Tuesday, October 08, 2019

En el pilotado #sinodoamazónico se habló de las diaconisas


Ya hemos dicho que para nosotros el Sínodo para la Amazonía es pilotado, también hemos dicho que los medios de comunicación liberales y progresistas son caja de resonancia de las opiniones idem e intencionalmente ignoran e invisibilizan las que no lo sean.

Como ejemplo de lo primero (Sínodo pilotado), queremos hacer notar el resumen que de lo ocurrido hoy ofrece Vatican News en italiano (también publicado en L'Osservatore Romano). En él, en su tercer párrafo y en los últimos renglones se lee que “entre las propuestas avanzadas, finalmente, también la de pensar la posibilidad de una ordenación diaconal para las mujeres, para así potenciarar la vocación eclesial” (“Tra le proposte avanzate, infine, anche quella di pensare alla possibilità di un’ordinazione diaconale per le donne, così da valorizzarne la vocazione ecclesiale”, original italiano).

Facilmente se ve lo pilotado, porque Vatican News, medio informativo del Vaticano, no menciona siquiera las voces contrarias, si es que las ha habído en el tema de las diaconisas. Un paralelo se puede establecer con lo ocurrido ayer, donde hubo una voz contraria a la ordenación de los hombres casados, “ancianos” para el caso, y no se sabe cuál fue esa voz, menos que los medios vaticanos mencionaran el hecho. Lo sabemos porque el tal biógrafo del Papa, Austen Ivereigh, lo puso hoy en un trino de su cuenta de Twitter, bajo el adjetivo de “fuerte ataque”.

Ayer por la tarde en el #sinodoamazonico la idea Lobinger sobre ordenar “ancianos” casados estuvo bajo fuerte ataque por uno de los padres sinodales, no necesariamente uno del Amazonas. Un signo temprano del nerviosismo de algunos sobre el asunto.

Nace VatiVision, la “Netflix” del Vaticano


Información de agencia ANSA, Oct-07-2019.

(ANSA) - MILAN, 7 OCT - A partir del primer trimestre de 2020 los usuarios de plataformas de "streaming" contarán con VatiVision, servicio de contenidos religiosos, artísticos y culturales del Vaticano inspirados en el mensaje cristiano. Se trata de un proyecto italiano, que cuenta como accionistas con la empresa Vetrya (25%) y la productora cinematográfica Oficina de Comunicación (75%).

"Recurrimos a objetivos que se han descuidado hasta la fecha y nuestro objetivo es lograr resultados importantes, tanto para la calidad y originalidad de los contenidos como para la distribución mundial, con una audiencia potencial de 1.000 millones y 300 millones de personas de fe católica", dijo en conferencia de prensa Luca Tomassini, presidente de Vetrya y que ocupará el mismo cargo en VatiVision. La plataforma nació con los mismos objetivos de la Oficina de Comunicación, que en los últimos años realizó, en colaboración con distintas organizaciones del Vaticano, documentales, series de televisión y películas.

Además de compartir los mismos fines eclesiásticos de la oficina, prevé una difusión a nivel mundial, con una oferta de contenidos en "streaming on demand" para difundir temas y valores cristianos a través de instrumentos y lenguajes modernos, optimizando al máximo la eficiencia distributiva a través de distintos dispositivos: web, smartphone, tablet y consolas de juego, entre otros. Los nuevos administradores delegados de VatiVisión son Nicola Salvi y Elisabetta Sola, administradores de la Oficina de la Comunicación, una productora cinematográfica de la ciudad de Bérgamo que desde hace años colabora estrechamente con el Centro Televisivo Vaticano -el actual Vatican Media-, con el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede y otros entes vaticanos para la realización de productos audiovisuales.

Muchos de esos trabajos se realizaron en sociedad con las principales cadenas de televisión nacionales e internacionales: hasta el momento, registra 50 producciones, entre ellas, series para la Radiotelevisión Italiana (RAI) y documentales sobre figuras de la Iglesia.

"Estamos orgullosos de emprender este proyecto desafiante junto a Vetrya, que no solo representa la excelencia en materia tecnológica sino también un modelo de referencia industrial que será el valor agregado para proponerle al público contenidos que hasta el momento no se encuentran en canales tradicionales o en las plataformas online disponibles", observó Salvi.

De hecho, Vetrya proveerá la plataforma tecnológica de distribución (Eclexia) para VatiVision, ya que se especializa en el desarrollo de servicios digitales, aplicaciones y modelos de negocios de alta tecnología en Internet.

"Para mí es motivo de orgullo estar al frente de la empresa que dirigirá VatiVision. En Vetrya siempre estuvimos convencidos de que las plataformas ligadas al ámbito del video representan una extraordinaria oportunidad, capaz de cambiar los modelos tradicionales de distribución", concluyó Tomassini, el flamante presidente de la nueva plataforma.

Cardenal Aguiar cede su lugar en la redacción del documento del Sínodo. Afirma que en México podría replicarse resultado del Sínodo

Este es un artículo de un órgano informativo oficial de la Arquidiócesis de Ciudad México, semanario Desde La Fe, Oct-08-2019.

Cardenal Aguiar cede su lugar en la redacción del documento del Sínodo

Elegido en un principio por los Padres Sinodales, el Arzobispo de México prefirió que su lugar lo ocupara un obispo de origen amazónico.

POR DLF REDACCIÓN
8 OCTUBRE, 2019


El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Primado de México, cedió su lugar como redactor del documento final del Sínodo de la Amazonia en favor de un padre sinodal de una de las siete Conferencias Episcopales directamente involucradas en la región amazónica.

De acuerdo con un boletín de la Sala de Prensa de la Santa Sede, este lunes 7 de octubre, los 176 padres sinodales eligieron a cuatro de los miembros que integrarán la Comisión de Elaboración del Documento Final del Sínodo de la Amazonia.

El criterio del Secretario General fue que los elegidos fueran de entre las siete Conferencias Episcopales que tienen zona amazónica. En una primera votación, el Cardenal Carlos Aguiar fue elegido para el segundo de los cuatro lugares, sin embargo, no siendo de esas Conferencias Episcopales, el Arzobispo Primado de México decidió renunciar para que se eligiera uno de entre las siete Conferencias.

Los obispos que finalmente quedaron, fueron: Mario Antonio Da Silva, Obispo de Roraima en Brasil; Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal del Perú; Nelson Jair Cardona Ramírez, Obispo de San José del Guaviare en Colombia; y Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Los cuatro obispos elegidos se unen a la Comisión de Elaboración del Documento Final del Sínodo de la Amazonia, hasta ahora compuesta por el Cardenal Claudio Hummes, secretario general del Sínodo de los Obispos; el Cardenal Lorenzo Baldisseri; Monseñor Mario Grech, el Cardenal Michael Czerny y Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea. Aún faltan tres miembros de esta Comisión que serán designados por nominación papal en los próximos días.

Cabe recordar que el Cardenal Carlos Aguiar Retes, por disposición del Papa Francisco, fue uno de los principales organizadores de este sínodo.

Ahora, como observan, hemos reproducido el trino en Twitter que el propio card. Aguiar Retes emitió anunciando la renuncia. En los comentarios se leen varios ponderando la decisión y encomiándola. Lamentamos no compatir el mismo entusiasmo, pero nos parece que la decisión ha sido más para dar campo a alguien más comprometido con la causa; y si este es, como estamos persuadidos, un sínodo pilotado...

Es más, no solamente los obispos en Alemania están ansiosos de lo que resulte en el Sínodo para la Amazonía, especialmente para implementar la ordenación de hombres casados allí también sino, atención, ha sido el propio card. Aguiar Retes el que ayer sugirió que en México podría ocurrir otro tanto, piénsese que allí tienen una diócesis con hiperinflación de diáconos indígenas con la cual desde hace unos veinte años se presiona para conseguir que sean ordenados sacerdotes estos tales. Y si en México se “replica” (palabra del card. Aguiar) los resultados del Sínodo para la Amazonía, pues allí tienen un importante insumo con el cual arrancar. Al respecto reproducimos un aparte de un artículo de La Jornada, Oct-07-2019.

Resultado del Sínodo de Amazonia podría replicarse en México: Aguiar

Jessica Xantomila | lunes, 07 oct 2019


Los resultados del Sínodo de la Amazonia, que se lleva a cabo en Roma, Italia, podrán ser “replicables” en México, señaló el cardenal Carlos Aguiar Retes, quien participa en este encuentro de la Iglesia católica.

El arzobispo primado de México explicó en un video que en este sínodo -que inició ayer y concluye el 27 de octubre- se discuten las nuevas vías para la evangelización, especialmente de los indígenas, y el cambio climático. Respecto a si con esta acción se puede cambiar la realidad, el purpurado reconoció que cuidar el planeta no es fácil, requiere corresponsabilidad.

En este sentido, continuó, “el sínodo nos ayudará a que la Iglesia sea un factor del cuidado de la casa en común en general”.

Aguiar Retes refirió que la ecología integral, que se plantea en este encuentro, trata no sólo del deber de cuidar la naturaleza, sino que “el estilo de vida de la sociedad es el que ha destruido”, por ello se pronunció porque sea replanteado.

El purpurado dijo que lo que suceda en el sínodo de al Amazonia podrá tener eco en México “y debe de favorecer mucho al afrontamiento del cambio climático para detener esta degradación del planeta y según los expertos puede llegar a un punto de no retorno y eso sí sería catastrófico para la humanidad”.

[...]