Medios como Vida Nueva, del cual tomamos el reporte, se han apresurado a reseñar la presencia del card. Reinhard Marx en el Sínodo para la Amazonía. Es obvio que muchos de los participantes ofrecen declaraciones de prensa, como en el caso que nos ocupa, pero no es obvio que los medios progresistas solamente escogen las opiniones que sirven al interés de la agenda y voluntariamente ignoran las que no les sirven o son contrarias (¿habrá en este Sínodo alguna de estas últimas?).
Pues bien, el card. Marx hablando hoy con los periodistas en las afueras del Aula Nueva del Sínodo, ha de una vez entrado a mostrar sus cartas, aunque no del todo, ¡eh!. Recuerden que los simoniacos obispos alemanes inmediatamente haya ordenación de hombres casados en la Amazonía, pretenden hacer lo mismo para Alemania.
El cardenal Marx pide afrontar el debate sobre los ‘viri probati’ con “mucha prudencia” y “de manera adecuada”
07/10/2019 | DARÍO MENOR (ROMA)
En su intervención en el Sínodo, recuerda la “responsabilidad” de los países ricos en la emergencia climática
“Está bien decir que no se está de acuerdo con algo, es algo normal en teología, pero hablar de herejía…”
“Para dar vida a una ecología y a una economía integrales es necesario poner fin a la corrupción, a la explotación y a la indiferencia global y poner regularmente en discusión nuestras acciones sobre la base de las repercusiones que tienen en la naturaleza y en los pueblos del mundo”. Es el mensaje que dejó en la tarde de este lunes en el Aula del Sínodo el cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana y miembro del Consejo de cardenales.
Durante su intervención en el primer día de debates del Sínodo sobre la Amazonía, el arzobispo de Múnich remarcó la “particular responsabilidad” de los grandes países industrializados para luchar contra la emergencia climática: deben “guiar” el cambio ecológico hacia “modelos de consumo y de producción sostenibles” y “ayudar” a los países del Sur a “adaptarse” a las consecuencias del calentamiento global.
Marx consideró que la destrucción de la Amazonía entra en conflicto con “la idea cristiana de la responsabilidad frente a la Creación” y advirtió de la culpa que tienen los países industrializados en la deforestación de esta región debido a “la globalización del comercio”. También destacó que el clima es “un bien colectivo global” y que es “nuestra tarea protegerlo para las generaciones futuras, tanto en la Amazonía como en el resto del mundo”. Para ello consideró necesario “abandonar rápidamente las fuentes fósiles de energía y adoptar un cambio ecológico”.
‘Viri probati’
Antes de su intervención en el Sínodo, el purpurado alemán mantuvo un encuentro con los medios en el que consideró que esta asamblea puede ofrecer una contribución “a la supervivencia del mundo y de los seres humanos”. Al ser preguntado por la posible ordenación sacerdotal en zonas remotas de ‘viri probati’, hombres casados maduros con una trayectoria cristiana reconocida por sus comunidades, Marx respondió que el debate sobre esta cuestión debe realizarse “de manera adecuada y teniendo en cuenta el derecho de los fieles a participar en la Eucaristía”. En su opinión, se trata de un tema que “no es sencillo” porque afecta también “a otras partes del mundo”, por lo que pidió ser “muy prudente” a la hora de abordarlo.
El presidente del Episcopado alemán hizo referencia a las críticas internas que ha recibido el Papa a cuenta del Sínodo. No negó que existan “diferentes opiniones” y se mostró de acuerdo con que se manifiesten, aunque siempre “escuchando primero a los otros”. “Claro que habrá debates, pero es difícil decirle a alguien con un pensamiento teológico diverso que es herético. Las críticas están permitidas. Está bien decir que no se está de acuerdo con algo, es algo normal en teología, pero hablar de herejía…”.