Saturday, October 05, 2019

#sinodoamazónico Todo listo en el Vaticano


Ya no hay marcha atrás —no contando con una intervención divina, claro está—, en el Vaticano todo está preparado para la Misa con la que mañana se dará inicio al —pilotado— Sínodo para la Amazonía.

¡Señor, ten piedad de Tu Iglesia!

Benedicto XVI “recordó a los nuevos cardenales el valor de la fidelidad al Papa”, declaración del portavoz vaticano


Como dijimos en la entrada inmediatamente anterior, Francisco y los neocardenales visitaron a Benedicto XVI. Esta es nuestra traducción de la declaración que al respecto emitió el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni; aclarando que la hemos tomado de la traducción en inglés que publicó Vatican News.

Declaración a los periodistas del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni:

Esta tarde, Sábado 5 de Octubre de 2019, al final de la celebración del Consistorio Ordinario Público, el Santo Padre y los nuevos Cardenales fueron en bus al Monasterio Mater Ecclesiae para encontrar al Papa Emérito, Benedicto XVI.

Después de un breve saludo, en el cual recordó a los nuevos cardenales el valor de la fidelidad al Papa, Benedictó XVI, junto con el Papa Francisco, les dio una bendición.

Después, los trece nuevos cardenales fueron al Aula Paulo VI y al Palacio Apostólico para las Visitas de Cortesía, mientras que el Papa Francisco regresó a la Casa Santa Marta.

Francisco y los neocardenales visitan a Benedicto XVI


Se realizó hoy el consistorio para la creación de 13 nuevos cardenales, y como ha ocurrido en el pasado en ocasiones similares, Francisco y los nuevos cardenales fueron a visitar a Benedicto XVI. Estas unas imágenes provistas por Vatican Media.


Entradas Relacionadas: Benedicto XVI “recordó a los nuevos cardenales el valor de la fidelidad al Papa”, declaración del portavoz vaticano.

Reporte de AFP: Un contrasínodo en Roma para criticar al papa sobre la Amazonía


Ya uds. saben que la gran prensa en un amplio porcentaje está con Francisco. La aclaración viene para advertir sobre la redacción que la agencia hace en el reporte, la cual respetamos y transcribimos, sin querer decir que compartimos ese enfoque.

Información de agencia AFP, Oct-05-2019

Un contrasínodo en Roma para criticar al papa sobre la Amazonía

Un centenar de ultraconservadores críticos con el papa Francisco, al que acusan de seguir los principios progresistas de la Teología de la Liberación que propaga "odio" y "mentiras", se reunieron este sábado en Roma en una especie de contrasínodo sobre la Amazonía.

"Lamento que en el sínodo que se inaugura mañana domingo no se haya invitado a algún indígena que piense distinto a la corriente de esos misioneros", aseguró a la AFP el indígena brasileño Jonas Marcolino al margen de un encuentro celebrado en un elegante y céntrico hotel de la capital.

Vestido con una corona de plumas de varios colores, Marcolino, del grupo étnico Macuxi, de la región de Roraima, defiende "el capitalismo y el progreso", dice.

"Yo vine aquí para decir que los pueblos indígenas quieren libertad económica, dignidad humana, quieren trabajar, crecer y ser respetados", asegura Marcolino ante un centenar de asistentes, entre ellos el cardenal estadounidense Raymond Burke, quien encabeza el sector ultraconservador contrario a las reformas de Francisco.

"Lo que la iglesia pide en nuestra región es odiar al blanco, prohibir la apertura de carreteras, de electricidad, es que enseña odio y eso no puede ser", sostiene al referirse a esa corriente teológica, que según él se apoya en "el marxismo y en el antagonismo entre clases sociales".

"Yo hablo de los efectos de esa teoría, porque los resultados no son buenos", sostiene Marcolino, quien estudió derecho internacional y ambiental y es líder de la Asociación de Defensores de los Indígenas del Norte de Roraima.

Las críticas a los planteamientos del encuentro de tres semanas convocado por el papa en el Vaticano están ensombreciendo los objetivos del sínodo, que quiere movilizar al mundo en defensa de la Amazonía y sus habitantes.

- Los ultraconservadores atacan -

Los ataques provienen sobre todo de los sectores más conservadores, entre ellos del aspirante al trono de Brasil, Bertrand de Orleans y Braganza, de 80 años, príncipe de una monarquía extinta en 1889 y católico ferviente.

"El sínodo no guarda proporción con la realidad ni con los hechos objetivos", sostiene a la AFP Orleans, entre los simpatizantes de la ultraconservadora asociación católica Tradición Familia y Propiedad.

"Nosotros estamos en contra del comunismo y lo queremos evitar en nuestras patrias", dice.

"Yo respeto a este papa, rezo por él, pero en materias temporales no debe opinar (...) sobre el clima y el Amazonas no es el papel de la Iglesia opinar sobre ello, su misión es salvar almas", recalcó.

"Eso de que hay que proteger a los indios de la selva, porque son puros, para que no sean contagiados por el capitalismo, el egoísmo, el deseo de lucro, es lo contrario de lo que quieren los verdaderos indios", sostiene el descendiente del emperador Pedro, quien sueña con el regreso de la monarquía.

"La mayoría de los indios de Brasil ya están integrados. Lo que se quiere es mantenerlos en la esclavitud", sostiene.

"Es que la Teología de la Liberación trajo muchos males a Brasil", resume.

El sínodo en el Vaticano, en el que participan unas 260 personas, entre ellos todos los prelados de los nueve países que forman la cuenca amazónica, debatirá sobre la evangelización en ese territorio, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, la deforestación y los derechos de los pueblos indígenas a proteger sus tierras y tradiciones.

"Eso de que se está incendiando el pulmón del mundo es falso", sostiene Orleans que cita a expertos y otros invitados al encuentro en Roma, entre ellos Luiz Molion, quien niega que esa inmensa región sufra el cambio climático y corra el riesgo de desertificación.