Wednesday, October 02, 2019

El Vaticano investiga operaciones inmobiliarias irregulares


El día de ayer la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el siguiente comunicado.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 01.10.2019

Esta mañana, en algunas oficinas de la Primera Sección de la Secretaría de Estado y de la Autoridad de Información Financiera del Estado, se ha llevado a cabo una incautación de documentos y equipos electrónicos.

La operación, autorizada por decreto del Promotor de Justicia del Tribunal, Gian Piero Milano y del Adjunto, Alessandro Diddi, y de la que estaban debidamente informados los Superiores, está vinculada a las denuncias presentadas a principios del verano pasado por el Instituto de Obras Religiosas y por el Auditor General, relativas operaciones financieras realizadas en el tiempo.

Como suele suceder en tanto casos, toca recurrir a los medios de comunicación seculares para poder tratar de entender qué es lo que sucede. En el caso que nos ocupa, ha sido la revista L'Espresso la que hoy ha salido a dar el primer paso en la explicación.

Este es un despacho en español al respecto de agencia EFE, Oct-02-2019.

CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano investiga una serie de operaciones financieras supuestamente irregulares vinculadas a la compraventa de inmuebles y ha suspendido a cinco empleados de altas instituciones de la Santa Sede, informa hoy la revista “L’Espresso”.

Ayer martes los gendarmes vaticanos requisaron documentación y ordenadores en la Secretaría de Estado de la Santa Sede por orden del promotor de Justicia (fiscal), Gian Piero Milano, después de recibir una serie de denuncias a comienzos del pasado verano.

El Vaticano informó de esta operación sin dar mayores detalles y se limitó a señalar que la incautación tuvo lugar en la primera sección de la Secretaría de Estado y en la Autoridad de Información Financiera (AIF), un organismo de la Santa Sede instituido para la lucha contra el blanqueo de capitales.

Hoy el semanario italiano “L’Espresso” publica que el objetivo es investigar operaciones financieras millonarias supuestamente irregulares realizadas por algunos funcionarios de la Secretaría de Estado y la AIF.

Entre estas, apunta, los magistrados analizan compraventas de inmuebles en Londres y la gestión del Óbolo de San Pedro, que recoge las ayudas económicas que los fieles ofrecen al papa para que sean destinadas a obras de caridad.

Además, prosigue, desde esta mañana han sido suspendidos de empleo de forma cautelar cinco trabajadores del Vaticano.

Son, según la fuente, Vincenzo Mauriello y Fabrizio Tirabassi, dirigentes de la Secretaría de Estado; una empleada de la administación, Caterina Sansone; Mauro Carlino, jefe del Departamento de Información y Documentación, y el director de la AIF, Tommaso Di Ruzza.

La revista publica la circular con la que el Vaticano informa a sus empleados y servicios de seguridad sobre la suspensión de estas personas.

“Los mencionados podrán acceder al Estado exclusivamente para acudir a la Dirección de Sanidad e Higiene y para sus servicios, o bien con la autorización de la magistratura vaticana. Monseñor Mauro Carlino seguirá residiendo en la Domus Santa Marta”, reza el texto.

La operación surge de unas denuncias presentadas al principio del pasado verano por el Instituto para Obras de Religión, conocido como el banco vaticano, y por la Oficina del Revisor General, este último encargado de auditar la administración vaticana.

Card. Ouellet —en teoría— advierte sobre peligros de los sínodos amazónico y alemán


El comentario que hicimos hace un año respecto del card. Marc Ouellet, cuando publicó una carta respondiéndole a Mons. Carlo Maria Viganò, y en vista de los ataques a él de una facción bergogliana, permanecen. No solamente ello, se confirman y se amplían: Sus heridas de guerra no le alcanzan para hacer creíble al 100% su lealtad a Francisco.

Recientemente el card. Ouellet presentó su renuncia como Prefecto de la Congregación para los obispos por razones de límite de edad, y vía medios de comunicación nos enteramos que había sido confirmado en el cargo mientras no se tome una medida en contrario.


No sabemos si es porque ya estando de salida se siente un poco más libre de hablar con parrhesia o por qué, el caso es que ahora ha escrito un libro en el que, según dice Sandro Magister en su blog, advierte sobre los peligros de los sínodos amazónico y alemán. Citamos a Magister.

A pocos días del comienzo del comienzo del Sínodo sobre la Amazonia, otro cardenal de primerísimo nivel ha salido a la palestra contra los lineamientos de las sesiones, expresados en su documento base, el ”Instrumentum laboris”, y propagados con fuerza por el ala progresista de la Iglesia, especialmente de habla alemana, lineamientos que presentan la hipótesis de extender también el sacerdocio a hombres casados.

El cardenal es Marc Oullet, de 75 años, canadiense, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Lo ha hecho con un libro que está a la venta desde hoy, que desde el título permite entender de qué lado está en la disputa sobre los sacerdotes casados:

> M. Ouellet, “Sacerdotes, amigos del Esposo. Para una visión renovada del celibato”, Encuentro, Madrid, 2019.

A diferencia de los otros cardenales que, antes que él, han confrontado públicamente la orientación del Sínodo – Brandmüller, Müller, Sarah, Burke, Urosa Savino – Ouellet no ha sido clasificado jamás entre los opositores del actual pontífice. Esto es lo que todavía más impactante su ingreso al campo de discusión.

[...]

Más adelante profundiza Magister.

En el capítulo introductorio del libro, en efecto, Ouellet antepone a la cuestión del celibato del clero otra cuestión todavía más capilar, que es precisamente la misma sobre la que Juan Pablo II y el entonces cardenal Joseph Ratzinger consideraron que debían publicar la “Dominus Jesus”, non por casualidad la más confrontada y discutida declaración doctrinal de la Iglesia en el último medio siglo.

Escribe el cardenal:

“los nuevos caminos del futuro producirán frutos evangélicos si son coherentes con un anuncio integral del Evangelio, ‘sine glossa’, que no sacrifica ninguno de los valores permanentes de la tradición cristiana. […] Bajo esta luz, buscar vías nuevas para la evangelización de los autóctonos en la Amazonia significa ir más allá de un enfoque que se reduciría a accionar desde cosmovisiones amazónicas, en un esfuerzo de síntesis intercultural que corre el riesgo de ser artificial y sincretista. La unicidad de Jesucristo y, en cierta medida, de la cultura bíblica, impone un diálogo respetuoso de las culturas pero claramente orientado a la conversión al misterio de la encarnación del Verbo. La unicidad trascendente de esta irrupción del Verbo en la historia humana confiere a la cultura bíblica un puesto en el concierto de las naciones y justifica que se la enseñe a todas las culturas, para aportarles aquello a lo que aspiran y a las cuales aportan sus valores y sus límites, con el objetivo de iluminarlas, sanarlas y asumirlas más allá de sí mismas”.

Dos páginas más adelante Ouellet aplica esta advertencia también a países como Alemania, donde ve en acción las “modernizaciones” que en realidad ponen en peligro la razón de ser de toda la Iglesia:

“Si esta reflexión sobre la evangelización es válida para la Amazonia, una reflexión análoga vale para la ‘nueva evangelización’ de los países cristianos desde antiguo. Si se la confunde con una modernización de las usanzas y de las costumbres, para hacer al cristianismo más aceptable a pesar de ciertas negatividades en su historia, estamos condenados al fracaso, y la gente no se deja engañar por recetas superficiales que se le proponen para mantener el interés por la institución eclesial. O bien la Iglesia propone al Jesús auténtico que es idéntico al Cristo de la fe o pierde la razón de ser de su misión, y los nuevos poderes de los medios de comunicación administrados por manos hostiles harán que muy pronto se vea superada y convertida en algo superfluo”.

La cuestión del sacerdocio y del celibato la afronta el cardenal Ouellet precisamente sobre el trasfondo ahora descrito. Aportando razones que muestran “la pertinencia hoy, mucho más en los contextos difíciles”.

Ouellet está entre los participantes en el inminente Sínodo sobre la Amazonia. Será interesante ver qué consenso alcanzarán estas críticas suyas.

Vatican News en italiano también reseña la aparición del libro del card. Ouellet, con la curiosidad de que no lo presentan como crítico, opositor, ni nada parecido. Lo único que dicen, y citando al cardenal, es que en el caso de los Viri Probati, que evidentísimamente se discutirá en el Sínodo para la Amazonía, “no soy contrario sino escéptico”.

La nota de Vatican News en general ignora cualquier crítica que pudiera existir por parte del card. Ouellet a estos sínodos, para centrarse en lo que es de utilidad para los objetivos prefijados.

Mons. Mario Grech, nombrado Pro-Secretario General del Sínodo de los Obispos


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-02-2019.

Nombramiento del Pro-Secretario General del Sínodo de los Obispos

El Santo Padre ha nombrado como Pro-Secretario General del Sínodo de los Obispos a

S.E. Mons.Mario Grech, hasta ahora obispo de Gozo (Malta).

Es decir, este es el sucesor del card. Lorenzo Baldisseri cuando le acepten la renuncia.

La isla de Malta cuenta con dos diócesis, en 2017 sus dos obispos, a saber, Mons. Charles J. Scicluna y Mons. Mario Grech, publicaron las líneas guía para la interpretación práctica del capítulo 8° de Amoris Lætitia, obviamente según el modelo dominante hegemónico. Este tipo de lealtades durante el presente pontificado son bien recompensadas, a Mons. Scicluna lo regresaron a la CDF en calidad de secretario adjunto, y ahora el turno de pago le tocó a su homólogo maltés con el nombramiento arriba señalado.

¿No fue Francisco el que dijo que “la corte es la lepra del Papado”, o algo semejante?


Entradas Relacionadas: Mons. Mario Grech asume como Secretario General del Sínodo de los Obispos.