Desde que en 2017 pretendieron poner bajo la sombrilla de Vatican News todos los medios de comunicación vaticanos, la marca “Radio Vaticano” ya no figuraba más en los informativos diarios, los cuales comenzaban identificados con la nueva marca: Vatican News.
Un cambio pequeño pero notorio es que la antigua marca, “Radio Vaticano”, ha regresado, y los informativos diarios han vuelto a ser identificados con ella, abandonando la que usaron por dos años, es decir, Vatican News. Tal vez la antigua se había negado a morir.
Se nos vino a la cabeza el caso de Coca Cola en los 80, cuando intentaron cambiarle el sabor y se dieron cuenta de la debacle que se avecinaba, con lo que en el lapso de unos 90 días retornaron al viejo sabor bajo el nombre “Classic Coke” a la par que la del nuevo sabor circulaba en el mercado. Con el curso del tiempo desapareció el nuevo sabor y la bebida de siempre siguió en el mercado sin el nombre de “Classic Coke”.
¿Y si por allá en el Vaticano alguien intentara hacer algo parecido con la Nueva Misa...?
Tuesday, October 01, 2019
Lunes, Sep-30-2019, Sala Clementina del Palacio Apostólico, audiencia concedida por Francisco a las delegaciones de Institutos misioneros de fundación italiana. En su discurso Francisco citó al cardenal brasileño Cláudio Hummes encomiando el trabajo misionero.
...recuerdo algo que me dijo el Cardenal Hummes: está jubilado pero es el responsable del episcopado brasileño para toda la región del Amazonas, y cuando va a una aldea, a un pueblo, una de las primeras cosas que hace es ir al cementerio, a ver las tumbas de los misioneros. Me dijo esto y añadió: “Todos estos se merecen que los canonicen, por la semilla que han sembrado”. Un hermoso pensamiento.
¿Perdón? ¿Cómo así que el cardenal Hummes aprecia lo que hacen los misioneros? No concuerda ese supuesto sentimiento con lo que respondió hace tres años cuando en una de tantas reuniones para preparar el Sínodo para la Amazonía y en vista a la supuesta escasez de sacerdotes en el Amazonas alguien le dijo que debería convocarse un llamado a todas las órdenes misioneras para que enviaran cada una dos sacerdotes al Amazonas, ante lo cual el card. Hummes le dijo algo así como: “No, no, el Papa no quiere esto, después del Concilio ya no deben existir más misioneros, cada pueblo debe ser evangelizado por sí mismo; sólo clero autóctono, sacerdotes y obispos, incluso sin formación académica”.
¡Feliz mes misionero extraordinario!
Esta es la traducción al español de Secretum Meum Mihi de una entrevista concedida por el card. Raymond Leo Burke a Fist Things y publicada en Sep-27-2019. Obviamos la presentación y pasamos a la entrevista en sí.
Sohrab Ahmari: Su Eminencia, ¿está el “camino sinodal vinculante” de los obispos alemanes conectado con el próximo Sínodo Pan-Amazónico?
Raymond Leo Cardenal Burke: Están muy conectados. De hecho, algunos de los grandes defensores del impulso del documento de trabajo del Sínodo del Amazonas son obispos y sacerdotes alemanes. Y ciertos obispos en Alemania han tomado un interés inusual en este sínodo amazónico. Por ejemplo, el obispo Franz-Josef Overbeck de Essen ha dicho que “nada será igual” después del proceso del Sínodo amazónico, la Iglesia cambiará completamente, en su opinión.
SA: ¿Es el “camino sinodal” de Alemania eclesialmente válido?
CB: No es válido en absoluto. Esto se ha dejado muy claro. . . En la carta a los obispos alemanes, el cardenal Marc Ouellet, de la Congregación para los Obispos [les dijo a los alemanes] que están llevando a cabo un proceso que está básicamente fuera de la Iglesia, en otras palabras, intentando crear una iglesia de acuerdo con su propia imagen y semejanza. En lo que a mí respecta, este camino sinodal en Alemania necesita ser detenido antes de que se haga un mayor daño a los fieles. Ya han comenzado esto, e insisten en que no se puede detener. Pero estamos hablando de la salvación de las almas, lo que significa que debemos tomar cualquier medida que sea necesaria.
SA: ¿Qué motiva el empuje de los obispos alemanes, tanto en su propio país como en la Amazonía?
CB: Los obispos alemanes creen que ahora pueden definir la doctrina, lo que es falso. De lo contrario, terminaríamos con un grupo completo de iglesias nacionales, cada una con sus propias preferencias con respecto a la doctrina y la disciplina. La catolicidad de la Iglesia Católica es exactamente lo que está en riesgo. La Iglesia Católica es una iglesia que tiene una fe, un sistema sacramental y una disciplina en todo el mundo, y por lo tanto, nunca pensamos que cada parte del mundo definiría la Iglesia de acuerdo con culturas particulares. Eso es lo que se sugiere en este documento de trabajo de la Amazonía y en Alemania.
Dicen que la región amazónica es una fuente de revelación divina y, por lo tanto, cuando la Iglesia va allí en su capacidad misionera, debe aprender de la cultura. Esto niega el hecho de que la Iglesia trae el mensaje de Cristo, quien sólo es nuestra salvación, y dirige ese mensaje a la cultura, ¡no al revés! Entonces sí, habrá elementos objetivamente buenos en la cultura, en la medida en que la conciencia y la naturaleza apunten a la revelación; Hay cosas en la cultura que responderán inmediatamente a las enseñanzas de la Iglesia. Pero habrá otros elementos que deben ser purificados y elevados. ¿Por qué? Porque solo Cristo es nuestra salvación. No nos salvamos, ni individualmente ni como sociedad.
SA: Pero los defensores del proceso amazónico dicen que hay muy pocos sacerdotes en la región amazónica.
CB: Entonces necesitamos cultivar sacerdotes para las misiones, y en segundo lugar, necesitamos cultivar vocaciones entre los pueblos nativos. Visité Brasil en Junio de 2017 y estaba visitando a un arzobispo que había sido obispo en la Pan-Amazonía durante más de una década. Le hice esta pregunta directamente, porque ya se hablaba de relativizar las enseñanzas de la Iglesia sobre el celibato para reclutar más sacerdotes. Y él me dijo que mientras era obispo, se dedicó especialmente al desarrollo de las vocaciones, y había un buen número de vocaciones.
Muy claramente dijo: “No es cierto, esta noción de que las personas en esta región no entienden la continencia perfecta que se requiere de los sacerdotes o no responden a ella. Eso no es cierto en absoluto”. Él dijo: “Si Usted les enseña sobre el celibato de Cristo mismo y, por lo tanto, la conveniencia de que sus sacerdotes también deberían ser célibes, ciertamente pueden entender eso”. Los amazónicos son seres humanos como usted y yo, y pueden ordenar sus vidas con la ayuda de la gracia de Dios.
SA: Un punto más importante hecho por los defensores de los procesos alemán y amazónico es que las condiciones en la modernidad son simplemente demasiado difíciles para sostener la enseñanza moral de la Iglesia y su disciplina, sea que involucre el celibato sacerdotal o el divorcio y el nuevo matrimonio para los laicos.
CB: Participé en la sesión de 2014 del Sínodo de los Obispos sobre la familia, y ese argumento se utilizó específicamente con respecto a aquellos que están divorciados y su capacidad para entrar en el llamado segundo matrimonio. Fue un cardenal alemán quien dijo que la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio es un “ideal”, que no todas las personas pueden cumplir, y por lo tanto, necesitamos darles a quienes fallan en el matrimonio la posibilidad de contraer un segundo matrimonio.
¡Pero el error fundamental es que el matrimonio no es un ideal! Es una gracia. El matrimonio es un sacramento, y quienes se casan, incluso los seres humanos más débiles, reciben la gracia de vivir de acuerdo con la verdad del matrimonio. Cristo con su venida ha vencido el pecado y su fruto, que es la muerte eterna. Él nos da, desde su propio ser, desde su propio cuerpo glorioso, la gracia del Espíritu Santo para vivir en matrimonio.
Dios nos da gracia estemos casados o célibes. Cristo mismo es el ejemplo. No se casó. Él eligió la continencia perfecta para ser para todos, para ser el salvador de todos. Entonces muestra la cooperación con la gracia en lo que se refiere al aspecto sexual de nuestro ser. Por lo tanto, el clero célibe también es un gran estímulo para los casados. Porque tampoco es fácil casarse. No es fácil ser fiel. No es fácil dar la vida entera, estar casado hasta que la muerte nos separe. Y del mismo modo, no es fácil abrazar la gracia de la procreación. Así que hay un gran misterio de la gracia divina en nuestras vidas, y eso es lo que se echa de menos aquí. Aquí hay una influencia muy fuerte del idealismo alemán, de las nociones historicistas hegelianas.
SA: ¿Pero no hace nuestra cultura hiper-sexualizada que sea mucho más difícil adherirse a las enseñanzas morales de la Iglesia? A veces pienso que los grandes santos lo tuvieron mucho más fácil, ya sea porque estaban enclaustrados o porque cuando salieron al mundo, no se enfrentaron a una atmósfera tan completamente “pornografizada”.
CB: Pero incluso San Antonio del Desierto sufrió estas tremendas tentaciones. Vio imágenes de mujeres desnudas en su ermita. Una de nuestras dificultades en la vida es que a veces nos permitimos ver cosas pecaminosas: Este es el gran mal de la pornografía. Vemos imágenes que permanecen con nosotros y siguen siendo fuentes de tentación más tarde. Pero en todo eso, Dios nos da la gracia para combatir estas tentaciones. San Pablo dice al comienzo de la carta a los Colosenses: “Me regocijé de completar en mi cuerpo lo que falta en los sufrimientos de Cristo”. No es que haya nada que falte en los sufrimientos de Cristo, excepto que tenemos que unirnos. nosotros mismos a ellos.
Este es el misterio. Muchos hoy, debido a los avances en ciencia y tecnología, piensan que la vida siempre debería ser más fácil y más conveniente, y traen esa mentalidad a la Iglesia. Entonces, si hay alguna enseñanza que sea difícil, simplemente dicen: “Bueno, eso no puede ser correcto. Debe estar bien fornicar o cualquier otra cosa”.
SA: Eminencia, pasemos a las estructuras legales involucradas: ¿Qué es un sínodo? ¿Cuál es su estado legal o canónico dentro de las estructuras de la Iglesia?
CB: El concepto siempre ha estado ahí. El concepto fundamental de un sínodo era convocar a representantes del clero y laicos para ver cómo la Iglesia podía enseñar y aplicar su disciplina de manera más efectiva. Los sínodos nunca tuvieron nada que ver con el cambio de doctrina o con el cambio de disciplina. Todo estaba destinado a ser una forma de promover la misión de la Iglesia. La definición de sínodo se basa en la verdad de que todo católico como verdadero soldado de Cristo está llamado a salvaguardar y promover las verdades de la fe y la disciplina por la cual se practican esas verdades. De lo contrario, la solemne asamblea de obispos en sínodo traicionaría la misión. Se supone que un sínodo, de acuerdo con el Código de Derecho Canónico, ayuda al pontífice romano con aconsejándolo en la preservación y el crecimiento de la fe y la moral, y en la observancia y el fortalecimiento de la disciplina eclesiástica. ¡No hay nada sobre alterar la doctrina o la disciplina!
El documento de trabajo del sínodo Pan-Amazónico es un ataque directo al Señorío de Cristo. Le dice a la gente: “Ya tienen las respuestas, y Cristo es solo una de las muchas fuentes de respuestas”. ¡Esto es apostasía!
Cristo es el Señor, y en todo momento y lugar, este es el genio de la Iglesia. Cuando los misioneros predicaron a Cristo, también reconocieron los dones y talentos de las personas a quienes les predicaban. La gente luego expresó en su propio arte y arquitectura las verdades de la Iglesia. Agregaron su propio sabor a la expresión de la Verdad subyacente. Probablemente hayas visto las Madonnas japonesas. Se hacen al estilo japonés, ¡pero se expresa el misterio de la Divina Maternidad!
SA: En este contexto, Eminencia, ¿qué le da esperanza hoy en la Iglesia?
CB: La renovación litúrgica entre los jóvenes está en todas partes, y me da una gran esperanza. Hay muchos sacerdotes y seminaristas jóvenes que no compran esta revolución ni una pizca. Y es la liturgia que a menudo los atrae tanto, porque ese es el encuentro más perfecto e inmediato que tenemos con Cristo. Se sienten atraídos por el uso antiguo, la Forma Extraordinaria, porque tiene muchos más símbolos y es mucho más expresiva del aspecto trascendente de nuestra vida de fe: Nuestro Señor desciende al altar para hacerse presente sacramentalmente.
Muchas personas vienen a mí muy desanimadas, algunas personas que quieren abandonar la Iglesia. Pero no todo es oscuridad. Mire a estos jóvenes. Mire estas vocaciones, no solo en los Estados Unidos, sino incluso en Alemania. Usted sabe que hablan de la secularización de Alemania, pero todavía hay buenos jóvenes católicos y familias católicas. . . Creo que Cristo dijo que nunca nos abandonaría, que estaría con nosotros hasta la consumación de los siglos. Yo le creo. Yo confío en él.
El Cardenal Raymond Leo Burke es un cardenal estadounidense de la Iglesia Católica. Sohrab Ahmari es columnista de opinión de The New York Post.