Tuesday, September 17, 2019

“La Iglesia no es de Bergoglio”, entrevista con el vaticanista Vittorio Messori

La entrevista apareció en La Fede Quotidiana, Sep-17-2019. Obviamos la presentación y pasamos a traducir directamente la entrevista (con algunas adaptaciones).

Messori, en Alemania, sopla aire de cisma. En los Estados Unidos, muchos católicos muestran impaciencia. El 5 de octubre se orará en Roma por la Iglesia en dificultad. ¿Preocupado?

“Noto a mucha gente católica preocupada, algunos incluso desesperados. Sin embargo, como creyente, recuerdo que la Iglesia no es una empresa, una multinacional o un estado. En resumen, no puede fallar. Por supuesto, no faltan las razones de la alarma, creo que, por ejemplo, en el próximo Sínodo sobre la Amazonía y malentendidos relacionados, no sé qué se quiere obtener, probablemente el matrimonio de los sacerdotes. Por lo tanto, estoy preocupado, pero no desesperado, porque la Iglesia no es de Bergoglio o de los obispos, sino sólo de Cristo y Él la gobierna con sabiduría. Las fuerzas del mal no vencerán”.

¿Según Usted, existe una cierta confusión de fondo?

“Esta está presente y entristece, confunde. Pero creo que al final el Padre intervendrá. Dios supera nuestra capacidad limitada de visión de las cosas”.

¿Cree que hay una suerte de conformismo, incluso informativo, sobre el Papa Francisco?

“El conformismo al que Usted hace referencia existe. Pero es palpable incluso en la Iglesia. Es desconcertante que solo dos o tres cardenales casi en sus noventa años hablen y protesten. Muchos obispos e incluso cardenales con quienes dialogo en privado se llevan las manos al cabello y no están de acuerdo, pero tienen miedo, callan, están en silencio. Durante 2.000 años no se recomienda tocar al Papa, pero esta tendencia se acentúa hoy y se toca con la mano. Se dice que esta es la Iglesia de la misericordia, pero hasta cuándo. Quien manda es intolerante a toda voz crítica. Escribí en Corriere [Della Sera] un artículo cortés en el que hacía preguntas y de las reflexiones fui abrumado por los improperios, especialmente por ciertos medios católicos. Se ha creado un comité para pedirle a Corriere [Della Sera] que retire mi colaboración. Tal comité se remonta a los que, con unas expresiones de moda, son el lirio mágico del Papa. Y entonces, ¿con qué coherencia se afirma que esta es la Iglesia de la misericordia, del diálogo abierto y leal, de la parresia? Estoy preocupado, como le decía, pero no desesperado. Cristo no deja sola a su Iglesia”.

Estado del Vaticano abre oficina dedicada exclusivamente a tratar asuntos de la OEA


Este es un comunicado de prensa de la Organización de Estados Americanos, Sep-16-2019.

Estado del Vaticano abre oficina dedicada exclusivamente a tratar asuntos de la OEA

16 de septiembre de 2019


El nuevo Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Monseñor Mark Gerard Miles, presentó hoy sus cartas credenciales ante el Secretario General Luis Almagro, en una ceremonia que oficializó el nombramiento por parte del Estado del Vaticano de una oficina dedicada exclusivamente a los asuntos de la Organización.

“Con este nombramiento, su Santidad ha querido que esta misión permanente sea aún más estable y cercana estando exclusivamente desde ahora dedicada al trabajo de esta ilustre Organización”, dijo Monseñor Miles. “Además, en el contexto de los objetivos primordiales de la OEA, los que la Santa sede comparte, y de las cuales quiere ofrecer su aporte pleno, esta Misión desea aprender de las experiencias de esta sede central, como también de los Estados Miembros”, agregó Monseñor Miles, al entregar las cartas que lo acreditan ante el ente hemisférico.

“La decisión de Su Santidad el Papa Francisco de contar con una oficina para la OEA es una prueba de la importancia que él confiere a los países de Las Américas, en general, y a su cercanía con esta Organización, en particular”, afirmó el Secretario General Almagro, quien recordó que la OEA ha realizado con el Papa Francisco, la iniciativa Diálogo Interreligioso “uniendo a los practicantes de la fe católica con los practicantes del Judaísmo y del Islam en aras de promover la paz y la tolerancia en nuestra casa común, la tierra”. “Confiamos que con su presencia permanente podemos trabajar juntos en la defensa de los valores comunes que comparten el Vaticano y la OEA” concluyó el Secretario General.

El Estado Vaticano ha sido Observador Permanente de la OEA desde 1978. Con esta decisión el Vaticano se une a España, Italia y Francia que ya cuentan con embajadores asignados exclusivamente a la OEA.

31ª ronda de reuniones del C-6

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-17-2019.

XXXI reunión del Consejo de Cardenales (17-19 septiembre 2019), 17.09.2019

Esta mañana, en presencia del Santo Padre, ha comenzado la XXXI reunión del Consejo de Cardenales. Los trabajos proseguirán hasta el jueves, 19 de septiembre.


Entradas Relacionadas: Finalizada 31ª ronda de reuniones del C-6, comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Cardenal Pell, extesorero del Vaticano, apela condena por pederastia


Información de agencia AFP, Sep-17-2019.

SIDNEY - El cardenal George Pell, exnúmero tres del Vaticano, presentó oficialmente el martes ante el Tribunal Supremo australiano su último recurso contra la condena por pederastia que pesa sobre él, informaron fuentes judiciales en Canberra.

El mes pasado, el Tribunal Supremo de Victoria, al sur de Australia, desestimó su apelación contra la condena de seis años de cárcel pronunciada contra el religioso por abusos contra dos monaguillos en 1996 y 1997.

Es el más alto representante de la Iglesia católica condenado por pederastia y está actualmente encarcelado.

El cardenal australiano, de 78 años, fue arzobispo de Merlbourne y Sidney en los años 90 y siempre se ha declarado inocente.

Los magistrados de más rango de Australia deberán decidir ahora si aceptan reabrir y analizar de nuevo el caso Pell. El proceso podría durar meses.

En agosto, el tribunal de Victoria había rechazado el recurso del religioso por dos votos contra uno. Y este pequeño margen es lo que ha impulsado a Pell a apelar de nuevo.

Pell, que ha participado en la elección de dos papas y ha trabajado codo con codo con el papa Francisco, fue denunciado por un exmonaguillo, hoy treintañero.

La segunda presunta víctima del cardenal murió en 2014 de sobredosis y nunca denunció la agresión.

Dos de los jueces de Victoria describieron al denunciante como alguien "muy convincente", que "claramente no miente ni inventa".

Pero el tercer juez consideró que su testimonio tenía "incoherencias" y existía "una posibilidad importante" de que Pell no hubiera cometido el crimen.

En diciembre de 2018, el cardenal fue declarado culpable de cinco cargos, entre ellos haber obligado a un niño de 13 años a realizarle una felación, en 1996, y haberse masturbado frotándose contra otro.

Los hechos se habrían producido en la sacristía de la catedral de St Patrick de Melbourne, donde dos de las víctimas se habían escondido para beber el vino de la misa.

Los abogados del cardenal aseguraron que era "físicamente imposible" que los supuestos hechos hubieran tenido lugar en una catedral repleta de gente. También cuestionaron los tiempos en que habrían ocurrido las agresiones sexuales y aseguraron que no eran factibles.

En 2013, el papa Francisco lo seleccionó para formar parte del consejo de nueve cardenales (el C9) encargado de ayudarlo a reformar la Curia. Y en 2014 el pontífice lo nombró secretario de Economía, convirtiéndose así en número tres de la Santa Sede.

Pero durante el juicio, la Iglesia aprovechó una orden de silencio mediático sobre el proceso para apartarlo de altos órganos sin dar muchas explicaciones. Después de su condena, fue destituido como responsable financiero del Vaticano y perdió su puesto en el C9.

El Vaticano también abrió su propia investigación sobre las acciones del cardenal.