Saturday, September 14, 2019

Masones latinoamericanos se juran compatibles con la fe Cristiana: “El Papa Francisco en ningún momento se refirió de manera negativa a la masonería desde que asumió”


Miembros de la Confederación Masónica Interamericana se reunen desde ayer en Paraguay y por este fin de semana para capacitarse en el uso de las redes sociales. Con esa ocasión llaman la atención y no dejan de ser requeridos por los medios de comunicación, los cuales aprovechan para preguntar también temas más generales de intererés más amplio para las personas, como por ejemplo, la compatibilidad de la masonería y la fe Cristiana. Para responder Edgar Sánchez Caballero, gran maestre de la Gran Logia Simbólica de Paraguay, miembro fundador de la Confederación Masónica Interamericana y, lo que es peor, autodeclarado católico, en un artículo del periódico ABC Color de Paraguay, Sep-14-2019. Destacamos la parte que nos concierne.

[...]

Cuando se le consultó en qué consiste la masonería ya que existe mucha desinformación sobre sus actividades y fines, Sánchez señaló que es una institución iniciática, pues para ingresar se pasa por un proceso de iniciación; es filosófica y filantrópica, organizada en logias en donde se buscan la perfección individual de sus miembros, la enseñanza de valores y la proyección de esos valores a la sociedad. “Hay muchos tabúes principalmente impuestos por la propaganda de la Iglesia Católica que no acepta a la masonería como institución por el punto de ser secreta. Pero la masonería se reúne en sus templos para trabajar en muchas áreas, principalmente en la filantropía”, indicó.

En cuanto a que los cristianos no pueden ser masones, pues estos tienen como prioridad el libre pensamiento antes que la fe, Sánchez dijo que este es un discurso antiguo de la Iglesia. “Se van a dar cuenta que el papa Francisco en ningún momento se refirió de manera negativa a la masonería desde que asumió. En Paraguay tenemos todavía algunos obispos que tienen una postura un poco radical en contra de la masonería. Soy católico y puedo decir que no existe una incompatibilidad con la fe cristiana y la masonería, porque la masonería no es una religión. Sí propugna el libre pensamiento y obviamente el libre pensamiento y en dogma puede haber un encontronazo porque el dogma es creer o creer y la masonería hay que analizar y pensar si es creíble o no, pero eso forma parte del fuero íntimo”, señaló.

Hoteles de lujo, limusinas y jets privados: así vivía un obispo acusado de abuso sexual y malversación en EEUU


Este es un artículo de Yahoo News, Sep-13-2019, basado en uno originalmente publicado en inglés en The Washington Post, Sep-13-2019, págs. 1 y A6.

Hoteles de lujo, limusinas y jets privados: así vivía un obispo acusado de abuso sexual y malversación en EEUU

Fari Rafa
Contributor

Yahoo Noticias
13 de septiembre de 2019


Han salido a la luz nuevos detalles de la lujosa vida que llevaba Michael Bransfield, exobispo de la diócesis de Wheeling-Charleston, en Virginia Occidental, quien está acusado de abuso sexual y malversación financiera.


Según reseña The Washington Post, el exobispo de 76 años realizó viajes en jets privados y limusinas a nombre de la iglesia para trasladarse a una peregrinación que organizó en la capital y por la cual pidió a sus feligreses pagar hasta 190 dólares.

Después de esto, que tuvo lugar en septiembre de 2017, y fue definitivo para su posterior separación sin honores de la institución católica, se supo que Bransfield había gastado millones de dólares de su diócesis en viajes dentro de Estados Unidos y al extranjero.

Una investigación del Post reveló que a lo largo de sus 13 años como líder de la Diócesis de Wheeling-Charleston, el religioso hizo casi 150 viajes en jets privados y unos 200 en limusina. También se alojó en hoteles exclusivos en Washington, Roma, París, Londres y el Caribe.

En 2018, Bransfield se quedó una semana en el penthouse de un hotel de Palm Beach, Florida, a un costo de 9,336 dólares. Contrató a un chofer para que lo llevara por un día a la capital por 1383 y gastó 12,386 en un avión para trasladarse a la costa de Jersey a una reunión con el embajador del Papa Francisco.

No fue hasta julio de este año que Bransfield fue expulsado por malversación del presupuesto de su diócesis. Una investigación interna de la iglesia también encontró que el obispo acosó sexualmente a jóvenes sacerdotes y seminaristas.

El informe de investigación, obtenido por el Post, reveló que en total gastó 2.4 millones de dólares de fondos de la iglesia en viajes y dio otros 350,000 en regalos en efectivo a otros clérigos.

Sin arrepentimiento

En declaraciones a la prensa, Bransfield alegó que sus “vacaciones” eran un merecido descanso de sus responsabilidades religiosas y culpó a sus ayudantes por seleccionar alojamientos de lujo, incluido el ático en Palm Beach.

Dijo también que la mayoría de sus viajes estuvieron relacionados con su papel como presidente de la Fundación Papal, una entidad sin fines de lucro que recauda dinero de católicos ricos para iniciativas del Vaticano.

Bransfield y sus ayudantes ya se encuentran deslindados de la iglesia, pero el exobispo podría enfrentar consecuencias financieras. El sucesor de Bransfield, Mark Brennan, ha lanzado una auditoría interna “para determinar qué gastos, si los hubo, de Bransfield estaban relacionados con los negocios de la Iglesia”.

“Si Bransfield no coopera, el obispo Brennan ha declarado que tiene la intención de ejercer su autoridad unilateral para recuperar fondos que podemos determinar que se utilizaron principalmente para beneficio personal”, declaró la diócesis en un comunicado.

Bransfield dijo al Post que se había acostumbrado al estilo de vida “cómodo” que llevó durante 25 años trabajando en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, la iglesia católica más grande de América del Norte.

En Virginia Occidental, el religioso gastó 4.6 millones en renovaciones de la residencia de su iglesia, casi 140,000 en restaurantes, 62,000 en joyas y otros miles en alcohol, según el informe desglosado de la investigación.

Papa Benedicto XVI recibió a delegación del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica



Esta es una información del sitio oficial de internet de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica, Sep-11-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Fomentemos la unidad en el mundo dividido y disperso de hoy, el Papa Benedicto XVI a la delegación del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica

Miércoles, 11 de Septiembre de 2019


El 10 de Septiembre, en el Monasterio de Mater Ecclesiae, el Papa Emérito Benedicto XVI recibió una delegación del Santo Sínodo de los Obispos de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica, que tuvo lugar en Roma del 1 al 10 de Septiembre. Junto con Su Beatitud Sviatoslav, el Papa Emérito fue visitado por los Metropolitanos y el Secretario del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica.

Los invitados fueron recibidos por monseñor Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Papal y secretario personal del Papa Emérito Benedicto XVI. “A pesar de su debilidad física, el Santo Padre estaba complacido de reunirse con los obispos ucranianos”, dijo el obispo Gänswein, dando la bienvenida a los invitados al monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, hogar del Papa Emérito.

Al comienzo de la audiencia, Su Beatitud Sviatoslav presentó a Su Santidad los Metropolitanos de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica de diferentes continentes del mundo y al Secretario del Sínodo de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica. Le contó sobre el trabajo del Sínodo y le explicó el tema principal que los Padres Sinodales estaban discutiendo: “Comunión y unidad en la vida y el ministerio de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica”. “Fue aquí en Roma donde nuestros obispos se reunieron en el Sínodo para atestiguar nuestra unidad con el sucesor del Apóstol Pedro”. El Jefe de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica enfatizó que “nuestra Iglesia conserva en su identidad el recuerdo de la Iglesia indivisa y nuestra misión es ser testigo de esta unidad”. Esta fue la razón de la persecución de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica durante la época soviética, “cuando el mayor crimen fue la fidelidad al sucesor del Apóstol Pedro”.

Su Beatitud Sviatoslav también le contó al Papa Emérito sobre la dimensión global de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica, su apertura a todos los que desean “vivir la espiritualidad de la tradición Bizantina en su unidad con toda la Iglesia Católica”. El Papa Emérito Benedicto XVI preguntó, en particular, a los obispos ucranianos de la diáspora sobre el estado de la atención pastoral en sus diócesis ante los desafíos migratorios contemporáneos. El Obispo Borys Gudziak, Arzobispo y Metropolitano de Filadelfia, le contó al Papa Emérito sobre el desarrollo de la Diócesis de París y su nuevo ministerio para los fieles de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica en los Estados Unidos.

Se prestó particular atención en describir a Su Santidad la situación en Ucrania, incluyendo la liberación de los presos políticos del Kremlin. El Papa Emérito expresó su conciencia de la situación en Ucrania y aseguró su apoyo personal y constantes oraciones por la paz en Ucrania.

Al concluir la audiencia, Benedicto XVI habló de la necesidad de nutrir y dar testimonio de la unidad en un “mundo moderno dividido y disperso”. “El mundo moderno necesita unidad”, dijo el Pontífice.

Debe agregarse que el Sínodo de los Obispos de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica se celebró en Roma, en el Colegio Ucraniano de San Josaphat, del 1 al 10 de Septiembre. El Sínodo comenzó con la Divina Liturgia Jerárquica en la Catedral de Santa Sofía en Roma con motivo del 50° aniversario de la consagración de este santuario. Al día siguiente, los Padres Sinodales fueron recibidos por el Santo Padre Francisco, y al final de su trabajo, por el Papa Emérito Benedicto XVI.