Thursday, September 05, 2019

Opinión de Francisco sobre card. Gerhard Müller: “Tiene buenas intenciones y es un buen hombre, pero es como un niño”

Traducimos un aparte de un artículo de The New York Times, Sep-05-2019, pág. A6 (el aparte traducido aparece en la imágen, click para ampliar). El artículo trata de algunas de las cosas que sucedieron en el vuelo que de Roma llevó a Francisco a Mozambique en su primera parada de su visita a tres países africanos.

En otra conversación escuchada en el avión, Francisco habló con un periodista alemán, Andreas Englisch, sobre la decisión del papa de elevarse al rango de cardenal a Michael Fitzgerald, un defensor desde hace mucho tiempo del diálogo interreligioso con los Musulmanes.

Francisco llamó la elevación del obispo Fitzgerald, que había sido marginado bajo el papa Benedicto XVI, “un acto de justicia”.

El Sr. Englisch dijo que él también le dijo a Francisco que no todos los alemanes creían en las cosas malas sobre él dichas por el cardenal alemán Ger hard Ludwig Müller, el ex principal teólogo de la iglesia, quien fue despedido por Francisco.

Cuando el Papa le preguntó al Sr. Englisch qué había estado diciendo el cardenal Müller sobre él, el Sr. Englisch le dijo que el cardenal había dicho que trataría de salvar al papado de Francisco de la mala teología.

Francisco respondió que el cardenal Müller “tiene buenas intenciones y es un buen hombre, pero es como un niño”, dijo el Sr. Englisch.

Obispo de Huesca, España, pone órden a las exequias

Cuando aparecen estos pequeños hechos, así sean muy pequeños, es cuando decimos que todavía hay esperanza. Reproducimos el decreto con fecha Sep-02-2019, del obispo de Huesca, España, Mons. Julián Ruiz Martorell, en el que pone órden a las exequias que se celebren en su jurisdicción. Como podrán notar, se mencionan hechos que en general ocurren en toda la Iglesia en referencia a la celebración de las exequias.

Decreto 034/2019 (2 de septiembre) del obispo de Huesca, Julián Ruiz Martorell, por el que se regula en toda la Diócesis de Huesca la celebración litúrgica de las exequias:

Las exequias cristianas son una celebración litúrgica de la Iglesia. El ministerio de la Iglesia pretende expresar también aquí la comunión eficaz con el difunto, y hacer participar en esa comunión a la asamblea reunida para las exequias y anunciarle la vida eterna (CEC, N. 1684).

El Concilio Vaticano II pidió que las exequias cristianas manifestaran claramente el sentido pascual de la muerte del cristiano y que el rito respondiera a las circunstancias y tradiciones de cada país (Cf. SC, n. 81). Este deseo expresaba el fuerte interés de la Iglesia en que la liturgia resplandezca en su ser más genuino y profundo y en que los fieles puedan vivir con una participación activa, consciente y fructuosa (Cf. SC, n. 11).

En lo que se refiere a las exequias, estas palabras recogen también el testimonio que nos ofrece la historia de la liturgia, por el que sabemos que a lo largo de los siglos la forma de dar sepultura a los cristianos ha ido variando y acomodándose a los distintos tiempos y lugares, si bien la fe en la resurrección de los muertos ha permanecido invariable.

El ritual, publicado en su edición típica en el año 1969 y en su versión en español en el año 1971, vio la luz con la pretensión de mostrar al mundo de hoy que la fe cristiana confiere un profundo sentido a la muerte y que, lejos de una concepción desgarradora, vacía o nihilista, puede llegar a ser vivida como un anuncio gozoso y confiado de la vida eterna y de la esperanza en la resurrección propias de nuestra fe.

Teniendo en cuenta los cambios vividos por nuestra sociedad, desde la publicación de la edición típica del ritual de exequias y para mayor comprensión del rito de las mismas, dando un mayor sentido litúrgico que muestre el anuncio gozoso y confiado de la vida eterna y de la esperanza en la resurrección propias de nuestra fe,

DECRETAMOS:

Que a partir del 1 de octubre de 2019, en todas las parroquias, comunidades cristianas de la Diócesis de Huesca y en los funerales, se evite:

Leer cartas de despedida o escritos de agradecimiento.

Pronunciar discursos o alocuciones laudatorias o biográficas del difunto. Ni elogios, ni elegías.

Añadir oraciones o lecturas que no estén contempladas en el ritual de exequias.

Interpretar música o cantos que no sean los adecuados para las exequias.

Más fotos recientes de Benedicto XVI


Fotos y texto provistos por Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, Sep-04-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El papa emérito Benedicto XVI recibió a don Mariusz Kucinski, director del Centro de Estudios Ratzinger en Bydgoszcz (Polonia), en la tarde de ayer, 3 de septiembre, que le entregó el nuevo Premio “Ratio et Spes”, nacido de la colaboración entre la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedict XVI y la Universidad Estatal Mikolaj Kopernik en Toruń. Junto con él también Grzegorz Borek, responsable de las Relaciones Internacionales de la Región Polaca Kujawy y Pomorze, quien expuso al Papa emérito los proyectos realizados con la Fundación Ratzinger y el Centro de Estudios.




Cardenales Brandmüller y Burke escriben a demás cardenales alertando sobre documento de trabajo del Sínodo para la Amazonía


Esta es una información de Aciprensa, Sep-04-2019.

Dos cardenales critican documento de trabajo del Sínodo de la Amazonía

POR WALTER SÁNCHEZ SILVA | ACI Prensa


Los cardenales Walter Brandmüller y Raymond Burke escribieron cada uno una carta en italiano a los demás miembros del Colegio Cardenalicio, –a las que ACI Prensa ha tenido acceso– haciendo una grave denuncia sobre algunos puntos del documento de trabajo o Instrumentum laboris del Sínodo de la Amazonía, que se realizará en el Vaticano del 6 al 27 de octubre.

“En pocas semanas comenzará el llamado Sínodo de la Amazonía. Lo que se sabe hasta ahora sobre el Sínodo no puede sino suscitar las más serias preocupaciones. Algunos puntos del Instrumentum laboris parecen no estar solo en disonancia respecto a la enseñanza auténtica de la Iglesia, sino que son contrarios a ella”, afirma el Cardenal alemán Walter Brandmüller en su carta fechada el 28 de agosto.

“Como enseña la experiencia de estos últimos sínodos, se ha de temer intentos no solo de manipular la sesión sino de ejercer fuertes presiones sobre ella”, alertó.

A continuación el Purpurado expresó su preocupación sobre la participación del Cardenal brasileño Claudio Hummes, que preside la Red Eclesial Panamazónica (Repam), institución que, según el Obispo Emérito de Marajó (Brasil), Mons. José Luis Azcona, tuvo un papel protagónico en la redacción del texto.

“El hecho mismo de que el Cardenal Hummes sea el presidente y que así ejercerá un grave influjo en sentido negativo, es suficiente para que nuestra preocupación sea fundada y realista, al igual que en el caso de los obispos (Erwin) Kräutler, (Franz-Josef) Overbeck, etc.”, dijo el Cardenal Brandmüller.

Mons. Overbeck se manifestó en mayo de este año a favor de la “huelga de mujeres” contra la Iglesia en Alemania, en protesta a la negativa del Papa Francisco a la ordenación de diaconisas; mientras que Mons. Kräutler es un obispo austro-brasileño que sirve como vicepresidente de Repam.

El Cardenal Brandmüller advirtió también que “las formulaciones nebulosas del Instrumentum, como la pretendida creación de nuevos ministerios eclesiales para las mujeres y, sobre todo, la ordenación presbiteral de los llamados viri probati, suscitan la fuerte sospecha de que se pondrá bajo discusión incluso el celibato sacerdotal”.

Se llama viri probati a los hombres ancianos y casados de probada virtud que, en opinión de algunos, podrían compensar la ausencia de sacerdotes en determinadas regiones.

Ante esta situación, continuó el Cardenal que es experto en la historia de la Iglesia y que ha sido también profesor universitario, “tendremos que afrontar serios ataques a la integridad del Depositum fidei (depósito de la fe), a la estructura jerárquico-sacramental y a la Tradición Apostólica de la Iglesia. Con todo esto se ha creado una situación nunca antes vista en toda la historia de la Iglesia, ni siquiera durante la crisis arriana de los siglos IV y V”.

Arrio fue un obispo que negaba la divinidad de Cristo, lo que se conocería luego como la herejía del arrianismo. En su tiempo uno de los que la combatió fuertemente fue otro obispo, San Atanasio.

Respecto a las amenazas que ve en el Instrumentum laboris, el Cardenal Brandmüller indicó que “aparece entonces la grave pregunta sobre cómo nosotros cardenales, en esta situación históricamente inédita, podemos actuar a la altura de nuestro solemne juramento cardenalicio y cómo podremos reaccionar a eventuales afirmaciones o decisiones heréticas del Sínodo”.

La carta del Cardenal Burke

Por su parte, el Cardenal estadounidense Raymond Burke señaló en su carta, también del 28 de agosto, que comparte “plenamente las profundas preocupaciones del Cardenal Brandmüller sobre el inminente Sínodo para la Amazonía, en base a cómo su trabajo está previsto en su Instrumentum laboris”.

Además de los puntos mencionados por el Cardenal alemán, el Cardenal Burke advirtió que en el documento de trabajo del Sínodo “la verdad de que Dios se nos ha revelado a Sí mismo plenamente y perfectamente a través del misterio de la Encarnación redentora de Dios Hijo no solo está oscurecida, sino negada”.

“Como consecuencia lógica, la misión de la Iglesia, la misión de evangelización, está negada en favor de un ‘enriquecimiento recíproco de las culturas en diálogo’”, como señala el numeral 122 del documento.

De ese modo, “el justo rol de inculturación en la misión de evangelización está contradicho, tanto así que la cultura condiciona la verdad revelada, en vez de ser la verdad revelada la que purifica y eleva toda cultura”, prosiguió.

Además, alertó, algunos puntos comentados por el Cardenal Brandmüller “hacen presagiar una apostasía de la fe católica”.

“Que nuestra enseñanza, por la gracia de Dios, sea eficaz para combatir la gran amenaza a la Iglesia en el momento presente. Que la Virgen Madre de Dios, San José, protector de la Iglesia Universal, los santos Pedro y Pablo, y los grandes santos cardenales intercedan fuertemente por el Colegio de Cardenales en estos tiempos inquietos e inquietantes”, concluyó.