Wednesday, September 04, 2019

Excardenal McCarrick niega molestias en confesionario


La frase que más nos ha llamado la atención de las recientemente expresadas por McCarrick es aquella en la que, refiriéndose al monasterio en donde lo alojan, afirma que “realmente lo tratan como hermano”.

En realidad no es una entrevista, sino un artículo en Slate, Sep-03-2019, en donde se incluyen algunas declaraciones de McCarrick. Este es un artículo en español de agencia ANSA, Sep-04-2019.

(ANSA) - NUEVA YORK, 4 SET - El excardenal estadounidense, Theodore McCarrick, negó la peor de las acusaciones que le fueron atribuidas, la de que cometió abusos en el confesionario.

De hecho, son las que llevaron al papa Francisco a tomar la decisión, inédita para un purpurado, de prohibirle el uso de la sotana sin posibilidad de apelación. "No soy malo como me representan", dijo McCarrick en entrevista con la revista online "Slate", realizada en el monasterio St. Fidelis Friary, en Victoria, estado de Kansas, donde reside tras haber caído en desgracia.

Exarzobispo de Washington hasta 2006, McCarrick había permanecido en silencio desde que en junio de 2018 el Vaticano había anunciado que lo había suspendido de todo rol público. El cardenal había luego renunciado al colegio de cardenales y en febrero de 2019 llegó la decisión definitiva de prohibirlo en el Vaticano. La revista, sostuvo que el excardenal "quiso discutir en detalle una sola cosa, la de haber molestado sexualmente al hijo de amigos, James Grein, mientras escuchaba su confesión".

"Es algo horrible. Fui sacerdote durante 60 años y jamás habría hecho una cosa por el estilo. Es horrible tomar un sacramento y transformarlo en pecado", se defendió McCarrick.

Incluso, habló de "una campaña" orquestada en su contra por parte de "enemigos" no identificados.

Francisco le escribe al card. Reinhard Marx preocupado por “el futuro económico de la Santa Sede”


Lo revela Francis X. Rocca en The Wall Street Journal. “Le pido estudiar todas las medidas necesarias para salvaguardar el futuro económico de la Santa Sede y garantizar que entren en efecto lo antes posible”, dijo Francisco al jefe del Consejo de Control Financiero del Vaticano, el cardenal Reinhard Marx, en una carta de Mayo pasado vista por The Wall Street Journal.

El déficit de la Santa Sede se duplicó en 2018 a unos 76,7 millones de dólares (70 millones de euros) con un presupuesto de unos 300 millones. Hace seis años, tan pronto como fue elegido, el Francisco había prometido organizar las finanzas del Vaticano. No ha tenido éxito hasta ahora. El jefe de finanzas de la Santa Sede ha estado desaparecido por más de dos años. El cardenal George Pell, quien había dejado el cargo a causa de su juicio en Australia (actualmente está en prisión, sentenciado a seis años por pedofilia y abuso sexual de menores) nunca ha sido reemplazado.

Francisco le pidió en otro aparte al cardenal Marx “informar a los respectivos jefes [de dicasterio] de la gravedad de la situación” y encontrar remedios inmediatos. El cardenal convocó a una reunión extraordinaria de los jefes de dicasterio del Vaticano en Sep-20-2019 para abordar el problema.

El Vaticano sufre de un exceso de empleados (son unos 5,000), licitaciones inútiles y una sobredimensionada flota de autos, mientras que las propiedades inmobiliarias en Roma no están administradas de la mejor manera: algunos edificios están deteriorándose, muchos alquileres de ellos no han sido recaudados. El año pasado el Vaticano sufrió una grave pérdida por un préstamo a un hospital católico, el Instituto Dermopático de la Inmaculada. Este otoño, el Vaticano tiene la intención de publicar el balance por primera vez desde 2015.

Pregunta al márgen: ¿Es impresión nuestra o las informaciones en que aparece el card. Marx casi siempre se relacionan con dinero y/o heterodoxías, heteropraxis, cuando no herejías?