Wednesday, August 28, 2019

Después del acuerdo secreto, consagrados dos obispos chinos “con mandato pontificio”

Vatican News ha publicado hoy dos informaciones respecto de dos consagraciones “con mandato pontificio” de dos obispos chinos luego del acuerdo secreto provisional sobre el nombramiento de obispos entre el Vaticano y China. Nos atenemos a ese medio en concreto, pese a que en otros medios de comunicación ha aparecido, incluso con anterioridad, información al respecto.

Sobre el primer obispo.

China, se consagró al primer Obispo después del Acuerdo Provisorio

El Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que Monseñor Antonio Yao Shun ha sido consagrado Obispo con Mandato Pontificio.

Débora Donnini – Ciudad del Vaticano


“Puedo confirmar que Monseñor Antonio Yao Shun, consagrado Obispo de Jining/Wulanchabu, en Mongolia Interior (China), ha recibido el Mandato Pontificio, como también ha afirmado el Obispo Consagrante durante la ceremonia de ayer, 26 de agosto de 2019”. Así es como el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, respondiendo a las preguntas de los periodistas. La consagración episcopal de Monseñor Antonio Yao “es la primera que se realiza en el marco del Acuerdo Provisorio entre la Santa Sede y la República Popular China, firmado en Pekín el 22 de septiembre de 2018”, explicó Bruni.

Antonio Yao Shun fue ordenado Obispo de la diócesis de Jining, en la provincia norteña de Mongolia Interior, donde viven unos 70.000 católicos, por Paolo Meng Qinglu de la diócesis de Hohhot. Otros obispos consagrantes fueron Mattia Du Jiang de la diócesis de Bameng, Li Jing de la diócesis de Ningxia y Paolo Meng Ningyou de la diócesis de Taiyuan. En la actualidad, todos los obispos católicos de China están en plena comunión con el Papa. Cientos de sacerdotes y religiosos de los alrededores estuvieron presentes en la ceremonia.

Durante la ceremonia, "se mencionó el mandato del Papa Francisco", dijo el Obispo Paolo Meng Qinglu. Así lo dio a conocer el Global Times en un artículo sobre la ordenación en el cual se reportan varios comentarios positivos. En el periódico chino, el obispo dijo también que la ceremonia tuvo lugar en un ambiente "solemne, armonioso y ordenado".

"Misericordes sicut Pater" (Misericordiosos como el Padre) es el lema episcopal elegido por el obispo Yao Shun. Las mismas palabras que las del Jubileo de la Misericordia querido por el Papa Francisco. La formación de Yao Shun, que ahora tiene 54 años, tuvo lugar en el Seminario Nacional de Beijing. Luego la especialización en liturgia también en el extranjero, en los Estados Unidos y en las Filipinas: estudió en la Universidad de San Juan de Nueva York y en el Instituto de Liturgia Pablo VI en Malaybalay. Después de regresar a China, continuó enseñando Liturgia en el Seminario Nacional de Beijing, donde también fue director espiritual. Tenía responsabilidad en el Comité Litúrgico Nacional. Posteriormente, en 2010, regresó a la diócesis de Jining para ayudar a su predecesor Giovanni Liu Shigong, que murió a la edad de 90 años en 2017.

Su nombre para obispo de la diócesis de Jining fue indicado unánimemente el pasado mes de abril por los representantes de la diócesis en una reunión dirigida por el obispo Meng Qinglu. Entre los representantes, el componente predominante estaba formado por sacerdotes flanqueados por algunos representantes laicos y religiosos. Después de una cuidadosa evaluación, Yao Shun recibió el mandato apostólico y la nominación del Papa. Luego otro fruto visible, como por ejemplo es la presencia de los dos obispos de la China continental en el Sínodo de la Juventud, de ese Acuerdo Provisorio iluminado también por el Mensaje que pocos días después el Papa Francisco quiso enviar a los católicos chinos y a la Iglesia universal.

Sobre la consagración del segundo obispo.

Consagran a un segundo Obispo en China con Mandato Pontificio

Dos días después de la consagración del Obispo de Jining/Wulanchabu, hoy en China se realizó la ordenación episcopal de Stephen Xu Hongwei, de la diócesis de Hanzhong, en el noroeste del país, provincia de Shaanxi.

Barbara Castelli – Ciudad del Vaticano


El Acuerdo Provisorio entre la Santa Sede y la República Popular China, firmado en Pekín el 22 de septiembre de 2018, está dando sus frutos en el marco de la comunión y la armonía. Hoy, con Mandato Pontificio, Monseñor Stephen Xu Hongwei ha sido consagrado Obispo Coadjutor de Hanzhong.

La ceremonia tuvo lugar en un ambiente solemne y participativo, en presencia de todos los Obispos de la provincia de Shaanxi.

Los pasos de un diálogo fructífero

El lunes pasado, también con Mandato Pontificio, como ha declarado ayer el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, otro prelado, Monseñor Antonio Yao Shun, Obispo de Jining/Wulanchabu, en Mongolia Interior, había sido consagrado. Antes de cumplir un año de la firma del Acuerdo Provisorio sobre el nombramiento de Obispos, la vida de la Iglesia en China registra, dos acontecimientos significativos, “fruto de un acercamiento gradual y reciproco”, “estipulado después de un largo proceso de negociación reflexiva”. El Acuerdo, se lee en el comunicado que acompañó el anuncio de la firma conjunta, “prevé evaluaciones periódicas de su aplicación” y deja sobre el terreno una esperanza compartida de un “camino fructífero y previsor de diálogo institucional”, que contribuya “positivamente a la vida de la Iglesia católica en China, al bien del pueblo chino y a la paz en el mundo”.

Benedicto XVI responde críticas a su ensayo sobre Iglesia y la crisis de abuso sexual


Esta es una información de Aciprensa, Ago-26-2019.

Benedicto XVI responde críticas a su ensayo sobre Iglesia y la crisis de abuso sexual

Redacción ACI Prensa


El Papa Emérito Benedicto XVI ha respondido a las críticas sobre su ensayo dedicado a la crisis de abusos, diciendo que muchas de las reacciones han confirmado su tesis central, que es la apostasía y el alejamiento de la fe lo que se ubica en el corazón de la crisis, al ni siquiera mencionar a Dios en la crítica a su ensayo.

En una breve declaración, en reacción a las críticas publicadas en la revista alemana "Herder Korrespondenz", Benedicto XVI advierte un "déficit general" en las reacciones a su ensayo, indicando que en gran medida no entendieron el punto del mismo.

Publicado en abril por el Grupo ACI y otros medios, el ensayo de Benedicto XVI describió el impacto que tuvo la revolución sexual así como -independientemente de esta-, el colapso de la teología moral en la década de 1960. El Papa Emérito sugirió cómo debería responder la Iglesia, reconociendo en principio que "solo la obediencia y el amor a nuestro Señor Jesucristo pueden señalar el camino".

Las reacciones al ensayo han sido particularmente vehementes en Alemania, donde los expertos dicen que el Papa Emérito, natural de Baviera, ha sido objeto de críticas constantes por parte de ciertos sectores.

Citando como ejemplo la reacción negativa de un profesor alemán de historia, Benedicto XVI señala que si bien ese texto en particular tiene cuatro páginas, "la palabra Dios no aparece [una vez]", a pesar de que la apostasía fue el reclamo central de su argumento.

Las críticas de este tipo solo sirvieron para demostrar "la gravedad de la situación", advirtió Benedicto XVI, "en el que la palabra Dios a menudo parece estar al margen, incluso en teología".

Traducido y adaptado por Eduardo Berdejo. Publicado originalmente en CNA Deutsch.

La información no menciona que Benedicto se refiere en concreto a la crítica publicada en Herder Korrespondenz del número de Julio de 2019 firmada por Birgit Aschmann. Un pasaje de la respuesta del Papa emérito dice: “Me parece que en las cuatro páginas del artículo de la señora Aschmann no aparece la palabra Dios, que he puesto al centro de la cuestión”.

El editor en jefe de Herder Korrespondenz, Volker Resing, ha salido ayer a replicar en una entrevista con Domradio.de, diciendo que el Pontífice emérito tuvo contacto con ellos en Diciembre pasado y que entonces se limitó a enviarles vía correo electrónico el texto de su ahora conocida declaración.