Tuesday, July 23, 2019

Muere Obispo Juan Rodolfo Laise, defensor incomparable de la recepción de la Sagrada Comunión en la boca

[C]reemos poder afirmar que la introducción y difusión por todo el mundo de la práctica de la Comunión en la mano constituye la más grave desobediencia a la autoridad papal de los últimos tiempos.

Mons. Juan Rodolfo Laise (QEPD)
“Comunión En La Mano. Documentos e Historia”, Reflexiones finales (4ª edición)




Con una nota en su página de Facebook, la Pastoral de la Comunicación de la diócesis de San Luis, Argentina, informó ayer del fallecimiento de su Obispo emérito, Juan Rodolfo Laise, a la edad de 93 años en el Santuario de San Giovanni Rotondo en Italia, donde residía desde hace 17 años. A su vez, la Conferencia Epicopal de Argentina informó mediante su su agencia de noticias, AICA, del fallecimiento.

El nombre de Juan Rodolfo Laise se hizo popular fuera de Argentina en razón de haber sido el único obispo que se rehusó a autorizar la recepción de la Comunión en la mano cuando esta comenzó en 1996. Luego de ello publicó el conocido libro del cual hemos tomado la cita arriba transcrita.

Descanse en paz Mons. Juan Rodolfo Laise.

Francisco nombra al reemplazo del obispo Michael Bransfield


La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy:

Nombramiento del obispo de Wheeling-Charleston (EE. UU.)

El Santo Padre ha nombrado obispo de la diócesis de Wheeling-Charleston (EE.UU.) a S.E. Mons. Mark E. Brennan, hasta ahora obispo titular de Rusubisir y auxiliar de Baltimore.

[...]

Donde introdujimos la elipsis aparece una biografía del nombrado. Pero, para entender qué tiene de particular este nombramiento, debemos ir a la prensa secular.

Papa Francisco reemplaza a obispo acusado de abuso en EEUU

WHEELING, Virginia Occidental, EE.UU. (AP) —
El papa Francisco nombró el martes al obispo auxiliar de Baltimore, Mark Brennan, para dirigir la diócesis de Wheeling-Charleston, en Virginia Occidental, tras un escándalo de acoso sexual de adultos y de derroche del dinero de la institución protagonizado por su antecesor.

Brennan, de 72 años, sustituye al obispo Michael Bransfield, que renunció en septiembre tras una investigación preliminar sobre las acusaciones de abuso sexual y malversación financiera.

La semana pasada, Francisco relevó a Bransfield de sus labores sacerdotales y le prohibió vivir en la diócesis, además de advertirle que tendrá que pedir disculpas “por parte del daño causado”. Brennan ayudará a decidir el alcance de esas reparaciones y restaurar la confianza de los fieles.

Tras una nueva oleada de acusaciones por supuestos abusos sexuales en Estados Unidos, el escándalo de Bransfield se suma a la crisis de credibilidad de la jerarquía eclesiástica en el país. Varios de los altos cargos de la institución recibieron regalos personales, valorados en decenas de miles de dólares y pagados con fondos de la Iglesia, de Bransfield durante su etapa en Wheeling-Charleston, que está en uno de los estados más pobres del país.

Brennan, nativo de Boston ordenado sacerdote en 1976, estudió español en República Dominicana y completó sus estudios de teología en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. Fue designado obispo auxiliar de Baltimore en 2016 y atiende en particular a la comunidad hispana de la ciudad.

Tras la renuncia de Bransfield, Francisco encomendó al arzobispo de Baltimore, William Lori, la supervisión interina de la diócesis y una investigación exhaustiva. Las conclusiones, de las que informó el diario The Washington Post, fueron que Bransfield gastaba fondos de la iglesia en cenas, bebidas alcohólicas, viajes personales y artículos de lujo, así como regalos personales a prelados en Estados Unidos y el Vaticano.

Lori ha dicho que Bransfield pudo salirse con la suya por mucho tiempo porque generó una “cultura de miedo a las represalias” que debilitó los controles normales en la diócesis. Todos los vicarios han renunciadop y regresado al trabajo parroquial, y Lori anunció recientemente una nueva auditoría y otras medidas para asegurar la administración cabal de los fondos de la iglesia.

Bransfield había sido investigado por un presunto incidente de manoseo en 2007. En 2012 quedó implicado por declaraciones en un caso de abusos sexuales por clérigos de Filadelfia. Negó enérgicamente haber cometido abusos y la diócesis dijo que había demostrado la falsedad de las denuncias. Siguió oficiando hasta que presentó su renuncia obligatoria al cumplir 75 años el año pasado.

Con respecto a la investigación de Lori, dijo al Post que “nada de eso es cierto”, pero se negó a decir más por consejo de sus abogados.

Colombia: Primera partida de bautismo con “madre uno” y “madre dos”. Éxito propagandístico para el lobby homosexual


En esta información lo que poco interesa a los medios de comunicación y al lobby homosexual es el bautizo de un niño, no; lo que concentra la atención es que dos mujeres, alegadamente ‘pareja’, recurrieron a todos los medios para conseguir, no bautizar al hijo de una de ellas, sino que en la partida de bautismo, con la complacencia de la arquidiócesis de Medellín, Colombia, figuraran como progenitores la “madre uno” y la “madre dos”.

Esta es una información de la cadena radial Caracol, Jul-22-2019.

Pareja de mujeres bautizó a hijo en iglesia Católica de Medellín

Las madres se sienten orgullosas por lo que consideran un paso de inclusión social para las familias homoparentales.

CARACOL RADIO MEDELLÍN 22/07/2019


Tras meses de lucha, investigación y mucha gestión, Manuela y Luisa Fernanda Gómez, casadas hace dos años, lograron bautizar por la Iglesia Católica, a su hijo Matías, de 17 meses y que se expidiera la primera partida de bautizo con dos mamás.

Anterior a este no existía en Colombia ningún otro documento de bautizo que incluyera a dos personas del mismo sexo como padres, por tratarse de un camino inexplorado y con alto desconocimiento legal.

Sin embargo, aunque en un momento estas mujeres pensaron en rendirse frente a la negativa de que el nombre de las dos fuera incluido en el documento, una conocida les sugirió hablar con un sacerdote quien de manera comedida elevó la consulta a la curia y fue allí en donde encontraron respaldo legal.

En la respuesta la Curia explicaba que en la partida de bautizo debían ingresarse los mismos datos que tuviera el registro civil del menor y en este caso en el documento aparecían madre uno y madre dos.

“Siempre hemos tenido claro que somos dos mamás que creemos en Dios, pero en un Dios de amor, respeto y bondad y entendiendo eso buscamos bautizar al niño, hablamos con varios sacerdotes pero nos decían que en la partida ponían solo a la madre gestante y no estábamos dispuesta a eso porque eso no era coherente, porque somos una familia y eso no nos reconocía como familia”, dijo a Caracol Radio, Manuela la madre gestante.

Sin embargo, les quedó la duda de por qué en la partida solo incluyeron los abuelos de la madre gestante, dejando libre las otras dos celdas de los padres de la otra mamá aunque no dejan de sentirse orgullosas por lo que consideran un gran paso de inclusión social para las familias homoparentales.

“Para nosotras esto es un motivo de orgullo, de alegra y envía un mensaje social de inclusión. Además esto todos los sacerdotes deben hacerlo porque esto está regulado por el derecho canónico y el requisito esencial es que las parejas se informen y sepan que sí se puede”, concluyó Manuela Gómez.

Como requisitos para atender esta solicitud, a la mujeres les pidieron: Tener madrina y padrino, la partida de confirmación de los padrinosy fotocopias de las cédulas; las partidas de bautizo de las mamás yfotocopias de sus cédulas y el

En esta nota televisiva de uno de los canales colombianos, Canal Uno, aparecen declarando las dos madres.



Actualización Jul-26-2019: El siguiente es el comunicado de prensa emitido por la Arquidiócesis de Medellín, Colombia, el cual no había sido publicado al momento de redactar la entrada original (click sobre la foto para ampliar).