El enunciado en pocas palabras es este: Francisco le envió una carta a Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Lo que oficialmente se infomó de parte del lado receptor se supo por medio de la agencia noticiosa oficial (énfasis en “oficial”) SANA (Syrian Arab News Agency). Nuestra traducción.
El presidente al-Assad recibe carta del Papa Francisco que reitera su apoyo para restablecer la estabilidad en Siria
22 de Julio ، 2019
Damasco, SANA - El presidente Bashar al-Assad recibió el Lunes una carta de Su Santidad el Papa Francisco, entregada por el Cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.
En su carta, el Papa reiteró su apoyo para restaurar la estabilidad en Siria y poner fin al sufrimiento del pueblo Sirio causado por la guerra y lo que resultó de ella.
Las conversaciones durante la reunión con el cardenal Turkson y la delegación acompañante se centraron en los acontecimientos recientes en Siria, con el presidente al-Assad señalando los crímenes y ataques contra civiles que aún están siendo cometidos por terroristas desde las áreas donde están basados, especialmente en Idleb, así como el apoyo que todavía está siendo enviado a las organizaciones terroristas por algunos países regionales y Occidentales.
Las conversaciones también abordaron los esfuerzos políticos y cómo apoyarlos, con el presidente al-Assad destacando que lo más importante que se puede hacer para ayudar al pueblo Sirio es presionar a los estados que apoyan a los terroristas, buscan prolongar la guerra e imponer sanciones sobre el pueblo Sirio, para que estos estados cambien este enfoque y, en cambio, avancen hacia la consolidación de la paz y la estabilidad.
La reunión contó con la presencia del P. Nicola Riccardi, OFM, Subsecretario del Dicasterio, y del cardenal Mario Zenari, Nuncio Spostólico en Siria.
Ahora, lo que se informó por parte del lado remitente se supo mediante una declaración del nuevo Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni (II), 22.07.2019
Esta mañana en Damasco, el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, acompañado por el cardenal Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, y por el subsecretario del Dicasterio mencionado anteriormente, el padre Nicola Riccardi, tuvo un encuentro con el presidente Bashar Hafez al-Assad. Durante el mismo, el cardenal prefecto entregó al Jefe de Estado una carta a él dirigida por el Santo Padre en la que expresa la profunda preocupación de Su Santidad el Papa Francisco por la situación humanitaria en Siria, con especial referencia a las dramáticas condiciones de la población civil en Idlib.
No sabemos Ustedes pero, según estas informaciones, a nosotros nos queda la duda de si la carta enviada fue la misma carta recibida.
Actualización Jul-23-2019: Andrea Tornielli, director editorial de los medios de comunicación del Vaticano, entrevistó para Vatican News al Secretario de Estado del Estado Vaticano, card. Pietro Parolin, sobre la aludida carta.
Su Eminencia, ¿por qué el Papa decidió escribir al Presidente Assad?
“El origen de esta nueva iniciativa es la preocupación del Papa Francisco y de la Santa Sede por la situación de emergencia humanitaria en Siria, particularmente en la provincia de Idlib. En la zona viven más de 3 millones de personas, de las cuales 1,3 millones son desplazados internos, obligados por el largo conflicto en Siria a encontrar refugio precisamente en aquella zona que había sido declarada desmilitarizada el año pasado. La reciente ofensiva militar se sumó a las ya extremas condiciones de vida que tuvieron que soportar en los campamentos, obligando a muchos de ellos a huir. El Papa sigue con aprensión y gran dolor el dramático destino de la población civil, especialmente de los niños que están involucrados en los sangrientos combates. Desafortunadamente la guerra continúa, no se ha detenido, los bombardeos continúan, varias instalaciones de salud han sido destruidas en esa zona, mientras que muchas otras han tenido que suspender sus actividades total o parcialmente".
¿Qué le pide el Papa al Presidente Assad en la carta que ha sido entregada?
"El Papa Francisco renueva su llamamiento para que sea protegida la vida de los civiles y sean preservadas las principales infraestructuras, como escuelas, hospitales y centros de salud. Realmente lo que está ocurriendo es inhumano y no se puede aceptar. El Santo Padre pide al Presidente que haga todo lo posible para detener esta catástrofe humanitaria, por la salvaguardia de la población indefensa, en particular de los más débiles, en el respeto del Derecho Humanitario Internacional".
Por lo que dice transparenta que la intención de la iniciativa papal no es, por lo tanto, "política". ¿Es así?
"Sí, es así. Como ya he explicado, la preocupación es humanitaria. El Papa sigue rezando para que Siria pueda recuperar un clima de fraternidad después de estos largos años de guerra, y para que la reconciliación prevalezca sobre la división y el odio. En su carta, el Santo Padre utiliza tres veces la palabra "reconciliación": este es su objetivo, por el bien de ese país y de su población indefensa. El Papa anima al Presidente Bashar al-Assad a hacer gestos significativos en este proceso de reconciliación tan urgente y da ejemplos concretos: cita, por ejemplo, las condiciones para el regreso seguro de los exiliados y desplazados internos y para todos aquellos que quieran volver al país después de haber sido obligados a abandonarlo. También menciona la liberación de los detenidos y el acceso de las familias a la información sobre sus seres queridos”.
Otro tema dramático es el de los presos políticos. ¿El Papa lo menciona?
"Sí, el Papa Francisco está particularmente preocupado por la situación de los presos políticos, a quienes – él dice – no se pueden negar condiciones de humanidad. En marzo de 2018, la Independent International Commission of Inquiry on the Syrian Arab Republic publicó un informe sobre este tema en el que se hablaba de decenas de miles de personas detenidas arbitrariamente. A veces, en prisiones no oficiales y en lugares desconocidos, serían sometidas diversas formas de tortura sin tener ninguna asistencia legal ni contacto con sus familias. El informe señala que, lamentablemente, muchos de ellos mueren en prisión, mientras que otros son ejecutados sumariamente.
¿Cuál es, pues, la finalidad de esta nueva iniciativa de Francisco?
"La Santa Sede siempre ha insistido en la necesidad de buscar una solución política viable para poner fin al conflicto, superando los intereses partidistas. Y esto debe hacerse con los instrumentos de la diplomacia, el diálogo, la negociación, con la asistencia de la comunidad internacional. Tuvimos que aprender una vez más que la guerra llama a la guerra y la violencia llama a la violencia, como el Papa ha dicho muchas veces, y como repite también en esta carta. Lamentablemente, nos preocupa el estancamiento del proceso de negociación, especialmente aquel de Ginebra, para encontrar una solución política a la crisis. Por eso, en la carta enviada al Presidente Assad, el Santo Padre lo anima a mostrar buena voluntad y a trabajar para encontrar soluciones viables, poniendo fin a un conflicto que dura desde hace demasiado tiempo y que ha causado la pérdida de un gran número de vidas inocentes".