Saturday, July 13, 2019

Gustavo Gutiérrez regresa una vez más al Vaticano como conferencista en congreso organizado por la Pontificia Comisión para América Latina

La Pontificia Comisión para América Latina anunció el pasado Miércoles, Jul-10-2019, el programa de lo que será el “Congreso Internacional A los cuarenta años de la Conferencia de Puebla. Comunión y participación”, que se llevará a cabo en Roma, concretamente en la Curia General de los Jesuitas, entre el 2 y el 4 de Octubre de 2019, ¡qué coincidencia, justo al antes del Sínodo para la Amazonía que comenzará dos días después!

Notoriamente entre los conferencistas se encuentra el creador de la Teología de la Liberación, el peruano Gustavo Gutiérrez , quien en el día tercero disertará sobre —no podría ser de otra manera— “La opción preferencial por los pobres”. Esta participación de Gutiérrez es interpretada como una total y completa rehabilitación tanto de la Teología de la Liberación, como del mismo Gutiérrez (quede constancia que no es una percepción personal, baste mencionar como en el sitio antieclesial Religión Digital exaltan el hecho en ese sentido). Pasos anteriores ha hecho el propio Francisco quien, se según él mismo, concelebró junto al “perseguido” (sic) Gutiérrez a instancias del card. Gerhard Müller, su amigo (eso fue en 2013, ver aquí y aquí); le envió una carta agradeciéndole su contribución a la Iglesia y la humanidad (?!); se reunió con él en la Nunciatura en Lima durante su viaje apostólico en Enero de 2018; le brillaban los ojos cuando lo saludó en una audiencia en el aula Paulo VI en Noviembre de 2014; aparte de otras ocasiones cuando el Prefecto de la CDF lo elogió, por ej., diciendo que siempre ha sido ortodoxo o participó en la presentación de un libro suyo; fue entrevistado en L'Osservatore Romano; o participó en una conferencia de prensa sobre una de las asambleas de Caritas. Por lo que se puede sumar este como un paso más en el camino de rehabilitación.

Otro de los conferencistas es el mexicano Rodrigo Guerra, notable en los años recientes por haber salido a defender la interpretación de Francisco del capítulo VIII de Amoris Lætitia, cosa que hizo casi de inmediato, como cuando le publicaron un artículo al respecto en L'Osservatore Romano; aparte de dedicarse a ello haciéndose presente en diferentes escenarios, especialmente los latinoamericanos, donde universidades católicas y, a veces, conferencias episcopales, lo invitaron a tal fin; pasando por aquel artículo suyo de 2017 publicado en la revista del CELAM, que se llama “Medellín”, titulado “Para comprender Amoris Laetitia. Premisas y argumentos, respuesta a dudas y objeciones, camino y esperanza”.

Un tercer conferencista al que nos referimos, por ahora, es el autor de la primera biografía de Francisco autorizada por el mismo protagonista (“El Gran Reformador. Francisco, retrato de un Papa radical”), Austen Ivereigh, quien tratará el tema “La originalidad histórica de un pontificado latinoamericano”. No se nos pase decir que antes de ser biógrafo papal, el Sr. Ivereigh fue portavoz de uno de los integrantes de la autodenominada “mafia” de Saint-Gall/Sankt Gallen (San Galo), el card. Cormac Murphy-O'Connor. Justamente por unos renglones que figuran en ese libro que mencionamos, se generó una polémica cuando se publicó, porque allí se da a entender que hubo un acuerdo previo al cónclave de unos cardenales para que saliera elegido Pontífice el card. Bergoglio (ver aquí y aquí).

No sigamos destacando más conferencistas, porque el aludido congreso va a ser del nivel que le corresponde.