Thursday, July 04, 2019

“Antes de que sea demasiado tarde”, Mahmud Abás pide a Francisco que intervenga para salvar “histórica presencia Cristiana en Jerusalén”

Información de agencia EFE, Jul-04-2019.

JERUSALÉN.- El presidente palestino, Mahmud Abás, ha instado por carta al papa Francisco a «intervenir de inmediato» para «salvar la histórica presencia cristiana en Jerusalén», la cual considera que está en peligro, informó hoy la agencia oficial palestina de noticias Wafa.

La misiva fue entregada por el embajador palestino en el Vaticano, Isa Kasisieh, y en esta Abás expresa su «profunda preocupación por la escalada de las violaciones israelíes contra el pueblo palestino» y contra «la presencia cristiana en Palestina», que ve especialmente amenazada en la Ciudad Santa, sagrada para las tres religiones monoteístas.

El líder palestino menciona en su carta a la asociación procolona judía Ateret Cohanim, conocida por adquirir propiedades palestinas para colonos israelíes en la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus alrededores, una zona situada en la parte oriental de la urbe bajo ocupación israelí desde 1967, y que los palestinos reclaman como capital de su futuro estado.

Abás destaca al papa un caso polémico en el que se ha visto envuelta Ateret Cohanim, que trascendió el pasado junio después de que el Tribunal Supremo israelí validara la venta al grupo procolono de tres edificios que antes pertenecían al Patriarcado greco-ortodoxo.

Los inmuebles -entre los que hay dos hoteles-, están cerca de la puerta de Yafa, que da entrada a la zona antigua y amurallada de Jerusalén, un punto concurrido por el que cada día pasan miles de turistas y peregrinos, muchos de ellos cristianos que visitan la basílica del Santo Sepulcro, el lugar más sagrado para el cristianismo.

La decisión judicial para que los edificios queden en manos de Ateret Cohanim, que acabó con una batalla legal de catorce años, y a la que el Patriarcado griego se opone al considerar que la venta se hizo de manera irregular, fue criticada por las iglesias cristianas en Jerusalén, que alertaron sobre el «asalto a las protecciones del ‘statu quo’ para los cristianos» en la urbe y Tierra Santa.

En su carta, Abás se refiere a ello, y condena «los intentos de los grupos colonizadores israelíes de apoderarse de las propiedades de la iglesia», ante lo que pide al papa Francisco que intervenga para «preservar» la existencia de la comunidad cristiana «antes de que sea demasiado tarde».

Iglesia francesa expulsa al cura pedófilo responsable de su mayor crisis

Esta es una información de Radio France Internationale, Jul-04-2019.

Iglesia francesa expulsa al cura pedófilo responsable de su mayor crisis

Por RFI


El padre Preynat, un sacerdote de 74 años en el origen del escándalo de pedofilia llamado el “Caso Barbarin”, fue condenado este jueves a ser expulsado del estado clerical. Se trata de la pena máxima prevista por la justicia de la Iglesia católica.

Ya no podrá celebrar misas o escuchar confesiones. Bernard Preynat, el cura pedarasta quien originó la mayor crisis de la Iglesia católica en Francia, el “Caso Barbarin”, fue expulsado este jueves del estado clerical, la mayor pena prevista en el derecho canónico.

“Bernard Preynat ha sido reconocido culpable de haber perpetrado actos delictivos de carácter sexual contra menores de 16 años”, comunicó la diócesis de la ciudad de Lyon. “Teniendo en cuenta los hechos y su repetición, el gran número de víctimas, el hecho que el padre Preynat abusó de la autoridad que le daba su posición en el seno del grupo scout (...), el tribunal decidió aplicarle la pena máxima prevista por el derecho eclesiástico en un caso de este tipo, es decir la expulsión del estado clerical”, detalló el tribunal eclesiástico en su declaración.

Los abusos perpetrados por el sacerdote contra menores salpicaron al cardenal Philippe Barbarin, quien era jefe de la Arquidiócesis de Lyon y fue acusado de encubrimiento. Barbarin fue condenado en marzo pasado a seis meses de prisión en suspenso por no haberlo denunciado a la justicia secular. Presentó su renuncia al papa Francisco... quien la rechazó.

“Este juicio es, sin duda, en los últimos dos siglos, el mayor juicio que la Iglesia ha tenido que gestionar en términos del número de terceros y de la calidad misma de los hechos”, dijo el padre Bruno Gonçalves, presidente del tribunal, a la Radio Chrétienne Francophone (RCF). “El padre Preynat colaboró”, añadió, y precisó que la Iglesia se asegurará de que no se encuentre “en una situación de indigencia”.

Un mes para apelar

François Devaux, el cofundador de la asociación de víctimas La Parole Libérée, estima que la Iglesia se vio obligada a tomar una decisión que debería haber tomado antes, en el caso de Preynat como en el caso de otros eclesiásticos.

Preynat tiene un mes para apelar. En los próximos meses, también será juzgado por la justicia secular por agresiones sexuales que se remontan a antes de 1991.

En total, más de 80 personas salieron del silencio para denunciar los actos del sacerdote, aunque éste no tendrá que responder de todos estos abusos ya que varios casos prescribieron.

El tribunal eclesiástico indicó por su parte que iba a “dedicarse ahora más intensamente al estudio de cada una de las solicitudes de indemnización financiera” presentadas por una veintena de víctimas.

Francisco recibe a Putin: Lo que de verdad fue y lo hubiera podido ser


Como se había dicho con anticipación, hoy Francisco recibió en audiencia a Vladimir Putin, Presidente de la Federación Rusa.

Y, como pusimos en el titulo, lo que en realidad ocurrió lo comunica el boletín diario de la oficina de Prensa de la Santa Sede.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: Audiencia al Presidente de la Federación Rusa, 04.07.2019

Hoy, 4 de julio de 2019, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la Federación Rusa, S.E. el Sr. Vladimir Putin, el cual sucesivamente se encontró con Su Eminencia el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin y con Su Excelencia, el Secretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Paul Richard Gallagher.

Durante las cordiales conversaciones, ambas partes expresaron su satisfacción por el desarrollo de las relaciones bilaterales, reforzadas posteriormente con la firma, con fecha de hoy, de un memorando de entendimiento sobre la colaboración entre el Hospital "Bambino Gesù" y los hospitales pediátricos de la Federación Rusa. Luego se abordaron algunas cuestiones relevantes para la vida de la Iglesia Católica en Rusia.

A continuación se habló de la cuestión ecológica y de algunos temas de actualidad internacional, con especial referencia a Siria, Ucrania y Venezuela.

Bueno, y lo que hubiera podido ocurrir, vista la pretendida preocupación del Sr. Putin por lo que está ocurriendo a la Iglesia, pues lo hemos plasmado —con algo de humor— en la foto (click sobre ella para ampliar).