Sunday, June 16, 2019

Primera Misa en catedral de Notre-Dame de París después del incendio fue Ad Orientem



Este es un reporte de agencia AFP, Jun-15-2019.

Notre Dame de París fue escenario de su primera misa tras el incendio

La catedral parisina de Notre Dame albergó este sábado, aun con andamios tras el incendio que devastó su cubierta, su primera misa, oficiada por el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, con casco como el resto de asistentes.

"El fuego, que devastó el edificio el 15 de abril, provocó una oleada de emoción, no solamente para la comunidad de creyentes", dijo el arzobispo en su sermón.

"Esta catedral es un lugar de culto, ese es su único y verdadero propósito", añadió.

Monseñor Aupetit y el rector de Notre Dame, monseñor Patrick Chauvet, canónigos, voluntarios, personas que trabajaban en la catedral y empleados de la diócesis, una treintena de personas en total, asistieron al acto, celebrado en la parte de la capilla tras el coro, para garantizar la seguridad.

"Por evidentes razones de seguridad", según la diócesis de París, ningún fiel estuvo presente en esta misa que fue retransmitida en directo por la cadena católica KTO, para que "los cristianos puedan participar y comulgar".

- Fase de consolidación -

El incendio de la catedral el 15 de abril provocó un gran impulso de solidaridad para salvar y restaurar este lugar emblemático de la capital francesa.

El monumento, patrimonio mundial de la Unesco, perdió su aguja, su techumbre y parte de su bóveda.

La fecha de la misa fue elegida por la fiesta de la Dedicatoria, que conmemora la consagración del altar de la catedral. Una fecha "altamente significativa, espiritualmente", subrayó monseñor Chauvet a la AFP.

Los comulgantes se reunieron en la Capilla de la Virgen, en el este del edficio, que albergaba la Corona de espinas, uno de los tesoros de la catedral para los católicos, y que fue salvado in extremis de las llamas la noche del incendio.

La explanada ante la catedral sigue cerrada al público.

Desde el incendio, entre 60 y 150 obreros trabajan en el lugar, evacuando escombros y estabilizando la estructura. El monumento sigue en su fase de consolidación. Los trabajos para afianzar el lugar llevarán aún varias semanas, antes de que se inicien largos y complejos estudios previos a las obras de renovación.

El presidente francés Emmanuel Macron se ha comprometido a que la catedral sea reconstruida en un plazo de cinco años.

Por otro lado, dos meses después del incendio que devastó parcialmente la catedral, solo el 9% de los 850 millones de euros prometidos para su restauración fueron abonados, si bien las autoridades cuentan con que los montos irán llegando.

Ello se explica por el hecho de que las pequeñas donaciones de particulares se realizan sin condiciones especiales, pero las grandes donaciones de empresas y colectividades están sometidas a procesos mucho más complejos y largos.

El reporte menciona que la Misa fue transmitida por KTO. Pues bien, este es el video completo, en donde se ve claramente que —así sea por razones prácticas/arquitectónicas— la Misa se celebró Ad Orientem, ¡duélale a quien le duela!


Arzobispo emérito de La Plata, Argentina, pide no votar por “candidatos abortistas”

Información del periódico El Día, de La Plata, Argentina, Jun-16-2019.

POLÉMICA DECLARACIÓN
Aguer pidió no votar a “candidatos abortistas”


El arzobispo emérito de La Plata, monseñor Héctor Aguer, dijo que votar por un candidato que se pronuncia a favor de la aprobación de una ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es un “pecado mortal”.

En su habitual columna de canal 9, Aguer dijo que “cuando se acerca el tiempo de las elecciones se agita el cotarro de la partidocracia con alianzas que se realizan y que se rompen, adhesiones que se prometen y no se cumplen, ventilación de temas que pueden poner molesto al adversario. pero se tiene mucho cuidado de no tocar aquellos temas urticantes que podrían producir un descalabro en los equilibrios políticos”.

Y agregó: “El asunto del aborto es uno de los principales temas a tener en cuenta. Optar por un candidato abortista o por un partido que en su plataforma contiene el aborto es un pecado mortal. Y lo es porque si lo hacemos nos convertimos en cómplices. El Concilio Vaticano II ha declarado al aborto como ‘un crimen abominable’. Nosotros nos hacemos cómplices si votamos a gente que va a aprobar una ley que facilite el aborto o sea que legalice el crimen abominable”.

“Nosotros no podemos votar a aquellos partidos o candidatos que se han declarado a favor del aborto. Nos van a tratar de meter la mula, ciertamente, pero nosotros debemos exigir que se manifiesten sobre este tema y en cuanto sepamos así decidiremos nuestro voto. Han visto lo que ha sucedido con este médico Rodríguez Lastra que está siendo procesado por haber salvado las dos vidas, la de la mamá gestante y la del hijito, cumpliendo con su deber médico. Se quiere anular la objeción de conciencia”, afirmó el arzobispo. “Es pecado mortal votar un partido o un candidato que sostiene el aborto. Y esto se lo discuto a cualquiera, porque si no ¿qué será de nosotros?...Como dije, la democracia recuperada nos ha enchufado el divorcio, la educación sexual integral, el matrimonio igualitario y ¿hemos reaccionado?

Esta es la sinopsis que el director del propio programa en donde se produjeron las declaraciones de Mons. Aguer, Héctor Tito Garabal, hace. Gracias a La Cigüeña de la Torre por el servicio.

Amigos y Colegas: Adjunto el comentario de Monseñor Héctor Aguer, Arzobispo Emérito de La Plata, en “Claves para un Mundo Mejor”, por CANAL 9, precisando aspectos que los católicos deben tener en el momento del voto explicando que “el asunto del aborto es uno de los principales temas a tener en cuenta”, afirmando que “optar por un candidato abortista o por un partido que en su plataforma contiene el aborto es un pecado mortal. Y lo es porque si lo hacemos nos convertimos en cómplices. El Concilio Vaticano II ha declarado al aborto como “un crimen abominable”. Nosotros nos hacemos cómplices si votamos a gente que va a aprobar una ley que facilite el aborto o sea que legalice el crimen abominable”.

Comenzó indicando que “cuando se acerca el tiempo de las elecciones se agita el cotarro de la partidocracia con alianzas que se realizan y que se rompen, adhesiones que se prometen y no se cumplen, ventilación de temas que pueden poner molesto al adversario… pero se tiene mucho cuidado de no tocar aquellos temas urticantes que podrían producir un descalabro en los equilibrios políticos”. Manifestó que “nosotros no podemos votar a aquellos partidos o candidatos que se han declarado a favor del aborto. Nos van a tratar de meter la mula ciertamente pero nosotros debemos exigir que se manifiesten sobre este tema y en cuanto sepamos así decidiremos nuestro voto. Han visto lo que ha sucedido con este médico Rodríguez Lastra que está siendo procesado por haber salvado las dos vidas, la de la mamá gestante y la del hijito, cumpliendo con su deber médico… Se quiere anular la objeción de conciencia”.

Monseñor Héctor Aguer pidió “averiguar y exigir que nos digan qué piensan acerca del aborto, qué van a hacer con ese proyecto y no votar a los abortistas. Es pecado mortal votar un partido o un candidato que sostiene el aborto. Y esto se lo discuto a cualquiera, porque si no ¿qué será de nosotros?…Como dije, la democracia recuperada nos ha enchufado el divorcio, la educación sexual integral, el matrimonio igualitario y ¿hemos reaccionado? Creo que más o menos y sin poder modificar los estropicios institucionales. El actual gobierno ha impulsado el debate sobre el aborto e impone la ideología de género. Pero ahora, con la introducción de un nuevo proyecto en el Congreso se trata de la vida de un ser humano indefenso e inocente, el más pobre de los pobres, en esto no podemos transigir”.

Finalmente sostuvo: “Amigos, estén alertas y a ponerse en movilización para esto y no sólo el día de la votación. Hay que exigir a los candidatos y a los partidos que se pronuncien sobre estos temas fundamentales. Todo el mundo escamotea la cosa. Lo que les importa es ocupar un lugar, conservar un lugarcito, tener el poder, es lo que les importa. Esa es la desgracia de la República y una Republica así no tiene futuro. Nosotros no la vamos a cambiar con palabras pero sí podemos hacer algo con nuestro voto, cómo dirigir las cosas con nuestro voto. Cada voto es una herramienta y por tanto debemos usarla bien”.

Contraproductividad, no cambio de mentalidad, mejor enseñar. ¿Son válidas las razones del card. Cupich para no negar la Sagrada Comunión a legisladores pro-aborto?

Esta es nuestra traducción de una entrada del blog del canonista Edward Peters, Jun-14-2019, en la que analiza en detalle las razones expuestas por el arzobispo de Chicago, Illinois, card. Blase Cupich, para no negar acceso a la Sagrada Comunión a legisladores pro-aborto (con algunas adaptaciones).

Las razones del cardenal Cupich para no tomar acción canónica contra prominentes políticos católicos pro-aborto son tan poco convincentes como siempre

14 de Junio de 2019


Nadie pensó que el cardenal de Chicago Blase Cupich seguiría el ejemplo del obispo de Springfield Thomas Paprocki's, al pedir a los legisladores estatales católicos, que habían apoyado el expreso ataque de a Illinois a los derechos básicos de los bebés no nacidos, de abstenerse de la Santa Comunión hasta que se arrepientan de su mala acción (Cánon 916), mandando además que sus ministros retengan la Santa Comunión de dos legisladores específicos basado en su apoyo continuado y público de dichas medidas (Canon 915), así que nadie se sorprendió cuando Cupich no lo hizo. Pero, si sólo [sirve] ‘para el registro’, algunas respuestas a las razones de Cupich para no seguir el ejemplo de Paprocki están en orden.

1. Cupich afirma que “sería contraproducente imponer sanciones”. Esto tergiversa un crucial Punto: retener la Sagrada Comunión bajo el Canon 915 no es la aplicación de la sanción canónica sino más bien la observancia de una norma disciplinaria sacramental. Caracterizar la operación del Canon 915 como sanción (lo que implica consiguientemente prueba de los delitos canónicos en el cumplimiento de procedimientos penales especiales) es un argumento ficticio frecuentemente planteado por prelados que bordean las claras disposiciones de la disciplina eucarística.

2. Cupich afirma que "las sanciones [sic]... no cambian la mente de nadie”. Esto tergiversa el doble propósito de retener la Sagrada Comunión, es decir, prevenir el escándalo a la comunidad de fe que surge de la administración de la Santa Comunión a los católicos que persisten obstinadamente en manifiesto pecado grave (por ejemplo, privar formalmente a seres humanos inocentes de cualquier protección bajo la ley civil) y evitar que se cometa sacrilegio contra el augusto sacramento. ‘Cambiar las mentes de las personas’ nada tiene que ver con ninguno de los dos objetivos.

3. Cupich afirma que, cuando se enfrenta a prominentes católicos que cooperan formal y activamente en privar a los seres humanos inocentes de su derecho a la vida, su “responsabilidad primordial es enseñar”. Esto tergiversa el hecho de que los obispos no tienen una sino tres responsabilidades principales, a saber, enseñar, santificar, y gobernar al Pueblo de Dios (Canon 375, énfasis añadido). Preservar la disciplina sacramental en la Iglesia confiada a él es una parte crucial del deber de gobierno de un obispo (Canon 392). Un obispo, por lo tanto, no puede señalar su admirable enseñanza con respecto al derecho a la vida como si con eso cumpliera con su deber de gobernar a su Iglesia en apoyo de esa enseñanza, como no puede excusarse un padre quedándose sentado mientras miembros de su familia actúan en contra del bien común, diciendo: “Bueno, yo les dije lo que estaba bien y lo que estaba mal”.

4. Cupich podría (no queda claro en el artículo de la CNA) alegar que la acción de Paprocki se tomó en respuesta a legisladores “que privilegiaron la ley”, refiriéndose solo a la terrible ley aprobada en Illinois hace un par de semanas. Pero si esta es la afirmación de Cupich, sería de hecho un error, poque Paprocki al invocar el Canon 915 en contra de dos políticos nombrados, subrayó expresamente su papel repetido y prominente en el avance de la ley estatal pro aborto durante un período de tiempo y de múltiples maneras. Paprocki no actuó sobre noticias de un único acto malo (aunque él podría haber sido justificado al hacerlo sobre estos hechos).

5. Finalmente, Cupich afirma que “un funcionario electo tiene que lidiar con el tribunal de Dios” y agrega que el juicio de Dios será “mucho más poderoso” que cualquiera de aquí en la tierra. En ese sentido, Cupich está ciertamente en lo correcto Los funcionarios electos serán responsables ante Dios por sus actos y omisiones. Como lo serán los obispos. Y los cardenales.

El card. Blase Cupich considera “contraproducente” negar la Sagrada Comunión a legisladores pro-aborto


Información de Catholic News Agency, Jun-14-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Los obispos de Illinois se oponen a la ley del aborto, no están de acuerdo con la Comunión para los legisladores pro elección

Baltimore, Md., 14 de Junio de 2019 / 04:00 am ( CNA ) .-
Mientras que dos obispos de Illinois están unificados en su fuerte oposición a la nueva ley estatal de aborto, difieren en la cuestión de prohibir la Sagrada Comunión a los legisladores estatales católicos que lideraron el esfuerzo por la aprobación del proyecto de ley.

“Creo que nuestro pueblo católico está legítimamente escandalizado cuando ve que políticos católicos no solo votan a favor, sino que promueven activamente derechos de aborto, y se preguntan: ‘¿Cómo pueden promover los derechos de aborto y llamarse católicos con buena reputación?’”

“Y la respuesta a eso es ‘no pueden’”, dijo a CNA el obispo Thomas Paprocki, de Springfield, Illinois, de su decisión de prohibir el recibir la Sagrada Comunión en su diócesis a los dos legisladores que lideraron el esfuerzo por aprobar una ley que reconoce el aborto como un “derecho fundamental” y negando explícitamente los derechos independientes a los niños no nacidos, aparte de los de la madre.

Añadió que “al ser claros y decir ‘no, usted no puede promover la legislación sobre el aborto y ser un católico de buena reputación’, también se protege la integridad de los sacramentos, diciendo que recibir la Sagrada Comunión es algo muy sagrado de hacer.”

La Ley de Salud Reproductiva de Illinois (Proyecto de Ley del Senado 25), firmada por el Gobernador del estado JB Pritzker el Miércoles, reconoce el aborto como un “derecho fundamental” y exige que las compañías de seguros cubran los abortos.

Y va aún más lejos que eso, le dijo a CNA el cardenal Blase Cupich de Chicago.

“Lo más pernicioso de esta ley, y lo que es tan difícil, es que dice que el niño por nacer no tiene absolutamente ninguna pretensión sobre los derechos”, dijo Cupich.

“Dice que la vida humana es barata. Ese es el mensaje que enviamos: que la vida humana es barata en el Estado de Illinois”.

Sin embargo, Cupich le dijo a CNA que pensaba que sería “contraproducente” negar la Sagrada Comunión en su archidiócesis a los legisladores que defendieron la ley.

“Creo que sería contraproducente imponer sanciones, simplemente porque ellas no cambian la mentalidad de nadie, pero también se aleja del hecho de que un funcionario electo tiene que lidiar con el tribunal de Dios, no solo con el tribunal de un obispo. Creo que eso es mucho más poderoso”, dijo Cupich a CNA.

“Siempre he abordado el tema diciendo que la principal responsabilidad del obispo es enseñar, y continuaré haciendo eso”.

Los líderes en la legislatura estatal, el presidente de la Cámara de Representantes de Illinois, Michael Madigan y el presidente del Senado, John Cullerton, apoyaron ambos la legislación.

Paprocki emitió un decreto el 5 de Junio que, debido a “sus roles de liderazgo en la promoción del mal del aborto al facilitar la aprobación del Proyecto de Ley del Senado 25 en esta sesión legislativa y del Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes en 2017, al Presidente de la Cámara de Representantes Michael Madigan y al Presidente del Senado John Cullerton se les ha prohibido recibir la Sagrada Comunión en la Diócesis de Springfield en Illinois”.

Aún más, Paprocki instruyó a otros legisladores estatales católicos que apoyaron el proyecto de ley sobre el aborto de que no deberían presentarse para la Sagrada Comunión.

La legislación anterior de 2017 a la que hizo referencia, el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 40, facilitó la financiación de los contribuyentes para el aborto y ordenó que, si Roe v. Wade se revocara en la Corte Suprema, el aborto seguiría siendo legal en Illinois.

El Obispo Paprocki citó el Código de Derecho Canónico, específicamente los cánones 915 y 916, en su decreto. El Canon 916 prohíbe a los católicos que son conscientes de pecado mortal recibir la Comunión sin antes ir a la Confesión y arrepentirse del pecado. El Canon 915 instruye que las figuras públicas que perseveran obstinadamente en el pecado grave manifiesto no sean admitidas a los sacramentos.

“‘Obstinado’ significa que son tercos”, explicó Paprocki. “La Iglesia ha sido clara en esta enseñanza, les ha estado llamando repetidamente a lo que enseña la Iglesia, y solo están atricherandose, no van a cambiar sus puntos de vista. Y ‘persistente’ significa que eso ocurre durante un período de tiempo”'.

Ambos obispos dijeron que se habían comunicado o intentaron comunicarse directamente con Madigan y Cullerton.

“Tengo conversaciones con ellos, y esas siguen teniendo lugar. Tienen que hacerlo”, dijo Cupich.

Paprocki dijo que conversó con Madigan e hizo una llamada telefónica a Cullerton que no fue devuelta, y posteriormente escribió a ambos “porque quería que lo escucharan directamente de mí” antes de que hizo el decreto.

Tanto Paprocki como Cupich le dijeron a los pro-vida que siguieran luchando por la vida.

“Hemos estado en esto desde Roe v. Wade, y vamos a continuar. Esto no nos va a asustar en absoluto. Vamos a seguir diciendo nuestro mensaje y estamos ganando terreno entre los jóvenes, especialmente”, dijo Cupich.

“Este no es solo un asunto de la Iglesia, es un asunto por el alma del país y por el pueblo estadounidense”.

“Sé que puede ser muy desalentador cuando ves que pasa una legislación como esta”, dijo Paprocki.

“Una persona me dijo ‘quizás estoy en el estado equivocado, tal vez necesito mudarme a otro estado’”.

Refiriéndose a los primeros cristianos que vivían en el Imperio Romano, Paprocki dijo que “los cristianos no intentaron mudarse a algún lugar donde pudieran estar todos juntos y no estar rodeados por la cultura pagana. Lo que hicieron fue quedarse en esa cultura, pero intentaron transformarla. O simplemente dijeron ‘vamos a vivir de manera diferente. Vamos a vivir de acuerdo con nuestros valores cristianos’”.


Entradas Relacionadas: Contraproductividad, no cambio de mentalidad, mejor enseñar. ¿Son válidas las razones del card. Cupich para no negar la Sagrada Comunión a legisladores pro-aborto?