Ya conocemos la disculpa proforma que tienen en Vatican News para casos como estos, recientemente ocurrió un caso parecido en el que el protagonista era Francisco, y esa disculpa es más o menos que por la prontitud con la que se debe traducir, a alguien se le pasó, pero que el texto que prevalece es el original.
Sobre la cumbre de cuatro días con los representantes diplomáticos convocada por Francisco y que finalizó hoy, Andrea Tornielli entrevistó al cardenal Secretario de Estado del Estado Vaticano, Pietro Parolin. La entrevista en su mayor parte se refiere al discurso —“decálogo”, lo bautizaron— de Francisco en el que Francisco delínea cómo debe ser un nuncio (ver aquí y aquí), el original en italiano de dicha entrevista fue publicado por Vatican News y también en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Jun-16-2019. Sin embargo, en la traducción al español que de esa misma entrevista presenta Vatican News, fue editada una frase clave pronunciada por el Card. Parolin. Presentamos la traducción de la pregunta con su respuesta y entre corchetes el original en italiano que incluye la frase que fue editada, la cual resaltamos.
En su discurso Francisco recordó que el nuncio está llamado a ser un "hombre de Dios", representante de la Iglesia y del Pontífice, una misión "incompatible" con la crítica al Papa, con "tener blogs o incluso unirse a grupos hostiles" a él y a la Iglesia. ¿Cómo juzga esta llamada?
"Creo que es una decisión justa. Hay cosas que son cuestionables en el sentido de que pueden ser discutidas, como un antiguo axioma in necessariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas states (unidad en lo necesario, libertad en lo dudoso, caridad en todo, ed.). Nosotros, sin embargo, somos representantes del Papa y, por lo tanto, las cosas se le pueden decir, nos parece que tenemos que decir, con mucha libertad. Creo que el Santo Padre es muy abierto y dispuesto a recibir comentarios, observaciones, reflexiones sobre las diversas cuestiones.
Al mismo tiempo, debemos tratar de mantener la unidad, que es la condición para la eficacia de nuestra acción en el mundo. Seremos más eficaces si estamos realmente unidos en las cosas fundamentales. Por lo tanto, sobre todo como representantes pontificios, debemos tener esta unidad con el Papa y esta adhesión a su enseñanza, que luego debe traducirse concretamente en actitudes de compartir su pensamiento y su dirección".
[Nel discorso consegnato, Francesco ha ricordato che il nunzio è chiamato ad essere "uomo di Dio", rappresentante della Chiesa e del Pontefice, una missione "inconciliabile" con il criticare il Papa, con l’ "avere dei blog o addirittura unirsi a gruppi ostili" a lui e alla Chiesa. Come giudica questo richiamo?
R. - Credo che si tratti di un richiamo giusto. Non si può pretendere che ci sia un’uniformità di pensiero, ci sono cose che sono discutibili nel senso che si possono discutere, come recita un antico assioma in necessariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas (unità nelle cose necessarie, libertà in quelle dubbie, carità in tutte, ndr). Noi però siamo rappresentanti del Papa e dunque si possono dire a lui le cose che ci sembra di dover dire, con molta libertà. Credo che il Santo Padre sia molto aperto e ben disposto a ricevere commenti, osservazioni, riflessioni sulle varie questioni. Al tempo stesso noi dobbiamo cercare di mantenere l’unità, che è la condizione per l’efficacia della nostra azione nel mondo. Saremo tanto più efficaci quanto più siamo realmente uniti realmente nelle cose fondamentali. Dunque, soprattutto come rappresentanti pontifici, dobbiamo avere questa unità con il Papa e questa adesione al suo insegnamento che si deve tradurre poi concretamente in atteggiamenti di condivisione del suo pensiero e del suo indirizzo".]
En resumen, la frase original en italiano “non si può pretendere che ci sia un’uniformità di pensiero”, que en español significa “no se puede pretender que haya una uniformidad de pensamiento”, fue purgada en la traducción.
En inglés, al momento de escribir esta entrada, no existe una traducción integral de esa entrevista, solamente un editorial de Tornielli en el que alude a la frase que hemos destacado. En francés hay traducción y sí aparece la frase. En portugués también hay traducción integral y la frase aparece.