Wednesday, June 12, 2019

Actualización sobre consistorio para crear cardenales: Cardenal paraguayo y posible fecha

En la más reciente entrada que dedicamos al posible consistorio para la creación de cardenales, habíamos reseñado el rumor sobre la creación de un cardenal de Paraguay, y dijimos también que la fecha ya definitivamente no podía ser Jun-29-2019, ello basado en un artículo del periódico portugués Jornal Madeira, dedicado a la posible creación de un cardenal de Madeira, Mons. Tolentino Mendonça, en el cual también especulaban sobre las posibles fechas del consistorio, la primera para el último Domingo del año litúrgico de 2019 y la segunda fecha tentativa para Febrero de 2020.



Retomando lo de la creación del cardenal paraguayo, lo cual todavía sigue siendo solamente un rumor, el periódico Última Hora, Jun-12-2019, pág. 26, recoje las impresiones del presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Mons. Adalberto Martínez, quien además es uno de los supuestos candidatos a la dignidad. Este el pasaje principal del artículo.

Monseñor Adalberto Martínez, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), considera –si bien se trata solo de rumores– más cercana la posibilidad de que, en esta ocasión, Paraguay esté en la órbita de los próximos cardenales. Por la afinidad y cercanía que mantiene el Papa con la devoción católica paraguaya, y su conocimiento de varios prelados que se destacaron por su servicio pastoral, cree que aumentarán las chances para que se cumpla el anhelo de tener, por primera vez, a un purpurado guaraní en la Santa Sede.

“El Papa es muy cercano y aprecia mucho el Paraguay. Incluso, cuando los periodistas le preguntaron (si la jerarquía eclesial paraguaya reúne méritos para el Colegio Cardenalicio), manifestó que ‘sí, se merecen dos’”, parafraseó el obispo de Villarrica, cuyo nombre suena entre los virtuales candidatos (ver info).

Martínez recordó que el Papa mencionó “a ilustres obispos”, como monseñor Ramón Bogarín, al obispo Felipe Santiago Benítez, quien trabajó con Benedicto XVI en la redacción del Catecismo de la Iglesia, a monseñor Ismael Rolón, entre otros. “Pero, son rumores y es muy difícil de identificar las fuentes de esos rumores. Recuerdo que hace tres años también fue así, que se había anunciado un cardenal para Paraguay. Creo que solo el Santo Padre y algunas personas cercanas saben y son los encargados de elegir a las personas y, sobre todo, buscar las vacancias que hay para el colegio de cardenales”, indicó.

En cuanto a lo de la posible fecha. Andrea Gagliarducci, en el análisis semanal que hace en su blog Monday Vatican, correspondiente a Jun-10-2019, dice lo siguiente (nuestra traducción).

Los rumores ahora señalan a un consistorio en Noviembre. Habrá 114 cardenales votantes y seis cupos para nuevas birretas rojas. El Papa Francisco podría también crear ocho nuevos cardenales porque dos cardenales llegarán a 80 [años] a comienzos de 2020.

Dos son las posibles fechas: Cerca de Noviembre 21, fiesta de la presentación de María en el Templo; o Diciembre 8, fiesta de la Inmaculada Concepción.

Estas dos fechas encajarían perfectamente con un posible viaje del Papa Francisco a Japón. El viaje no es todavía oficial: Podría durar solamente tres días, de Noviembre 25 hasta el 28, con paradas en Tokio y Nagasaki. Al final, el Papa Francisco podría celebrar el consistorio antes o justo después del viaje a Japón.

Era post-Maciel de Regnum Christi: Después de ocho años el Vaticano aprueba sus estatutos



Información de agencia Europa Press, Jun-12-2019.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Vaticano, a través de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, ha constituido la Federación Regnum Christi y ha aprobado sus Estatutos, cerrando así el proceso de renovación que inició el movimiento hace ocho años tras conocerse los delitos de abuso sexual cometidos por su fundador, Marcial Maciel.

En la carta que comunica la aprobación, fechada el 31 de mayo, el secretario de la Congregación de la Santa Sede, José Rodríguez Carballo, expresa su esperanza en que "la nueva estructura de comunión contribuya a promover y a profundizar el carisma común y a favorecer la colaboración". Los Estatutos fueron aprobados ad experimentum por un período de cinco años y entrarán en vigor el 15 de septiembre.

En concreto, la Federación estará formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asocian individualmente a dicha Federación.

La aprobación pontificia se ha comunicado a los miembros del Regnum Christi a través de una carta de los directores generales de la Federación: el padre Eduardo Robles-Gil, de los legionarios de Cristo; Gloria Rodríguez, de las consagradas del Regnum Christi, y Jorge López, de los laicos consagrados del Regnum Christi.

"Es una confirmación del discernimiento que hemos hecho entre todos y de los Estatutos como un instrumento válido para dar continuidad y una nueva proyección al plan de Dios sobre nuestra familia espiritual", afirman. Y dan las gracias a todas las personas que lo han hecho posible, a la Iglesia y al asistente pontificio, el padre Gianfranco Ghirlanda.

Desde 2010 han tenido la oportunidad de involucrarse en el proceso de renovación todos los miembros del Regnum Cristi de las cuatro vocaciones, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos.

"El camino ha sido un desafío, a veces con dificultades y tensiones, pero ha dado como fruto este paso que no es un logro personal de alguien sino del esfuerzo conjunto entre todos, buscando ser dóciles al Espíritu Santo", reconocen los directores generales en su carta.

Con esta aprobación, según afirman, "se cierra una etapa importante de la historia del Regnum Christi" en la que han buscado "comprender más profundamente la identidad del Regnum Christi para poder encontrar una estructura canónica que ayude a custodiar el espíritu y vivir la misión que brotan del carisma".

El camino de renovación que ha recorrido el Regnum Christi de la mano de la Santa Sede se inició hace ocho años, después de conocerse los escándalos y delitos cometidos por el fundador de los Legionarios de Cristo y del Regnum Christi, Marcial Maciel.

Durante este tiempo, los Legionarios de Cristo han elaborado unas nuevas Constituciones; las Consagradas y los Laicos Consagrados han sido reconocidos canónicamente como Sociedades de Vida Apostólica de derecho pontificio con sus respectivas Constituciones, y los laicos han elaborado su Reglamento, un código secundario que, junto a los recién aprobados Estatutos de la Federación Regnum Christi, entrará en vigor el 15 de septiembre de 2019.

A finales del año 2018, el Regnum Christi contaba con 22.652 miembros laicos, 523 consagradas, 59 laicos consagrados y 1.501 legionarios de Cristo.