Saturday, June 08, 2019

Sacerdote recuenta qué sucedió cuando aprendió a celebrar Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Latino


Artículo de The Catholic Herald, Jun-06-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

¿Qué pasó cuando aprendí la Vieja Misa?

Padre Michael Rennier
6 de Junio de 2019


Recientemente aprendí cómo ofrecer Misa en la Forma Extraordinaria. A menudo referida como la Misa en Latín, usa el Misal de 1962, que en el período posterior al Concilio Vaticano II estuvo al borde de la extinción. Luego, en 2007, el Papa Benedicto XVI emitió Summorum Pontificum, una carta apostólica que otorga permiso a todos los sacerdotes del Rito Latino para que digan la Misa en su forma más antigua. Se refirió a ella como la Forma Extraordinaria y la forma más nueva como la Forma Ordinaria. Ambas, dijo claramente, son parte del mismo Rito.

Decidí tomar el reto del Santo Padre. Compré mi Misal de 1962, realicé mi latín, miré todo tipo de videos de entrenamiento, desaprendí algunos malos hábitos y empecé a abrirme camino hacia la competencia.

Tomó mucho tiempo porque aprendo lentamente, y debo admitir que fue una experiencia humillante, pero en el proceso aprendí una valiosa lección sobre mí como sacerdote y llegué a una profunda realización espiritual.

Nunca he sido el orador más carismático. No tengo un don para la homilética o para hacer pequeñas charlas durante la misa. Aunque me encanta interactuar con mis feligreses, no me gusta particularmente ser el foco de atención. Aun así, hay una tendencia como sacerdote a preocuparse de que, si no predico lo suficientemente bien, si no digo las oraciones con suficiente vivacidad y empatía, de alguna manera no he mediado en Cristo. Para un sacerdote, las oraciones públicas principales pueden convertirse fácilmente en un ejercicio de autoconciencia.

Después de ofrecer mi primera Misa de Forma Extraordinaria, me di cuenta de que mi autoconciencia típica estaba notablemente ausente. La naturaleza formal y disciplinada de la Misa había eliminado de la ecuación mi propia personalidad. Se sentía como entrar en la frescura de una sombra sagrada.

La Misa Extraordinaria requiere que el sacerdote gire hacia el este y se enfrente a Nuestro Señor resucitado mientras ora. Los feligreses detrás de mí miraban a Jesús conmigo y oraban en solidaridad. No sentí la necesidad de entretenerlos. En cambio, sintiendo que sus oraciones sostienen mis manos en alto como Moisés en el precipicio de una gran batalla espiritual, intercedí por ellas. Seguí las instrucciones en el Misal para saber qué decir, qué tan fuerte decirlo, cómo sostener mis manos e incluso dónde enfocar mis ojos. Muchas de las oraciones fueron pronunciadas con tranquila contemplación, desde mis labios hasta los oídos de Dios. La misa tuvo una vida interior propia, y rápidamente comprendí que no me necesitaba. Necesita un sacerdote, sí, pero no tenía que ser yo. Me había convertido en un instrumento de la mano de Dios.

Si la Forma Extraordinaria cubre al sacerdote, lo hace colocándolo a los pies de la Cruz, y la sombra es el ala brillante del Espíritu Santo. Sin embargo, la misa se desarrolla a través de la pérdida y el sacrificio. La clave para interpretarlo tanto como celebrante y [como] laico participante es a través del borrarse. Durante la misa, me olvidé de mí mismo.

El borrarse es el camino hacia el verdadero conocimiento, que es por lo que el poeta WS Merwin señala: “Hubo rostros que conocí durante años / y su cercanía comenzó sólo / cuando faltaron”. En su conferencia de 2002 “Contemplación de la belleza”, el futuro Benedicto XVI hace referencia al dolor de olvidar cuando se elabora sobre la nostalgia. Él dice que la nostalgia nos impulsa a una búsqueda heroica, y la belleza hace que el hombre levante sus ojos al cielo. Pero también “le hace sufrir”. Cuando nos acercamos a Dios, nuestros corazones son atravesados y heridos por el amor. Hay una gran belleza que se superpone con nuestro mundo y nos lleva a casa, pero aún no estamos allí, no hasta que dejamos atrás nuestro viejo ser para estar unidos con Cristo, no hasta que seamos atraídos hacia un gran olvido.

El hecho de colocarnos sobre el altar es un borrarse, un auto-sacrificio mediante el cual paradójicamente encontramos ganancia. Es una muerte y resurrección. Aprender la Forma Extraordinaria de la Misa me lo hizo dolorosamente claro, y lo experimenté como desafío y consuelo, como respirar profundamente y dejarlo salir lentamente.

Ahora, cuando ofrezco la Misa de la Forma Ordinaria, las lecciones de la Forma Extraordinaria me apoyan para que pueda retroceder y, también, olvidarme de mí mismo. Para que un sacerdote se acerque al altar es una muerte espiritual, razón por la cual, en su camino hacia su martirio, san Policarpo dijo: “Un sacerdote debe estar en el altar de tal manera que la gente no lo vea sino que vea. Cristo”. Yo soy menos para que Él pueda ser más grande. Estamos a la sombra. Él es la luz.

El padre Michael Rennier es editor asociado de Dappled Things, una publicación trimestral de ideas, arte y fe (dappledthings.org)

“Hebdomada Papae”, primera emisión



Por si tenían curiosidad, esta fue la primera emisión del informativo radiofónico semanal en latín de cinco minutos de duración de Vatican News que se había anunciado días atrás. Aprovechamos para corregir las direcciones desde donde se puede descargar.

Desde el sitio en italiano:

https://www.vaticannews.va/it/podcast/rvi-programmi/hebdomada-papae.podcast.xml

Y desde el sitio en español:

https://www.vaticannews.va/es/podcast/noticiero-en-latin-de-radio-vaticana.podcast.xml