EXCLUSIVO: Arzobispo Viganò dice que el Papa está mintiendo en última negación sobre McCarrick
por Diane Montagna
ROMA, 28 de Mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) - Por lo que parece ser la primera vez, el Papa Francisco ha negado abiertamente que sabía algo de las actividades inmorales del ex cardenal Theodore McCarrick, lo que contradice directamente el relato del arzobispo Carlo MariaViganò de su conversación sobre el tema.
“No sabía nada... nada, nada”, dijo el Papa Francisco en una nueva entrevista publicada el martes en Vatican News.
En respuesta, el ex nuncio apostólico en los Estados Unidos acusó directamente al Papa Francisco de mentir.
En comentarios a LifeSite después de la publicación de la entrevista, el Arzobispo Viganò dijo: “Lo que el Papa dijo acerca de no saber nada es una mentira. [...] Finge no recordar lo que le conté sobre McCarrick, y finge que no fue él quien me preguntó por McCarrick en primer lugar”.
Ambas entrevistas coinciden con la publicación de una correspondencia filtrada entre el Papa Francisco, el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, y el entonces Cardenal Theodore McCarrick, confirmando que el Vaticano impuso restricciones a McCarrick en el Vaticano en 2008, y que el ex Cardenal (reducido al estado laical por cargos de abuso sexual) viajó extensamente durante el pontificado de Francisco, desempeñando un papel diplomático clave en el establecimiento del controvertido acuerdo del Vaticano con la China comunista.
La nueva entrevista
En la entrevista del 28 de Mayo con la periodista mexicana Valentina Alazraki, el Papa Francisco trató de explicar por qué nunca negó abiertamente el testimonio original del Arzobispo Viganó, al tiempo que emitió un rechazo aparentemente por primera vez.
Los lectores recordarán que la noticia del testimonio del ex nuncio estadounidense salió el pasado 25 de Agosto, mientras el Papa Francisco asistía al Encuentro Mundial de las Familias en Dublín. Un día después, durante una conferencia de prensa a su regreso a Roma, el Papa eludió las preguntas sobre las explosivas acusaciones de que sabía del abuso del ex cardenal Theodore McCarrick.
“Lean la declaración [Viganò] cuidadosamente y hagan su propio juicio. No voy a decir ni una palabra sobre esto”, dijo el Papa a los periodistas a bordo del avión papal (ver el video aquí).
“Todos ustedes tienen suficiente capacidad periodística para sacar conclusiones”, dijo.
“Es un acto de confianza”, agregó el Santo Padre. “Cuando pasa un poco de tiempo, y hayan sacado conclusiones, tal vez hablaré de ello, pero me gustaría que su madurez profesional haga este trabajo. Les hará bien a todos, de verdad”.
En la entrevista de hoy con Alazraki, la periodista y amiga de largo tiempo de Juan Pablo II le dice al Papa Francisco con franqueza: “Ese silencio ha pesado mucho, porque para la prensa y para mucha gente cuando uno se calla es como marido y mujer ¿no?: tú pillas a tu marido y no te contesta y dices ‘aquí hay gato encerrado’”.
“¿Entonces por qué ese silencio?”, Alazraki le pregunta deliberadamente al Papa Francisco. “Ha llegado ya el momento de contestar esa pregunta que le hicimos en el avión”.
“Sí”, responde el papa Francisco. “Los que hicieron el derecho romano dicen que el silencio es una manera de hablar”.
Él continúa:El caso este de Viganò, yo vi, no había leído toda la carta, vi un poco y ya sé lo que es, y tomé una opción: yo confío en la honestidad de los periodistas y les dije: “Miren, acá tienen todo, estudien ustedes y saquen ustedes las conclusiones”. Y eso es lo que hicieron porque el trabajo lo hicieron ustedes, sobre eso fue genial, y me cuidé muy mucho de decir cosas que no estaban ahí pero después las dijo, tres o cuatro meses después, un juez de Milán cuando lo condenó.
“¿Lo de su familia dice?”, pregunta Alazraki.
“Claro”, responde el papa. “Me callé, para que voy a ensuciarlo. Que los periodistas encuentren la cosa. Y ustedes lo encontraron, encontraron todo ese mundo. Fue un silencio de confianza hacia ustedes... Y el resultado fue bueno, fue mejor que si yo me pusiera a explicar, a defenderme”.
El Papa Francisco sugiere que el Arzobispo Viganò ha sido expuesto como poco confiable debido a un conflicto legal con su hermano que se estableció en un tribunal de Milán.
En comentarios a LifeSite, el Arzobispo Viganò desestimó el intento del Papa de poner en duda su confiabilidad por una disputa con su hermano en relación con el manejo de su herencia, una cuestión que señaló “no tiene relevancia para las acusaciones sobre el Cardenal McCarrick”.
“Lo que el Papa Francisco dijo sobre el fallo de Milán y mi familia no tiene nada que ver con nada, porque se ha aclarado por completo. Era solo una división de propiedad entre hermanos. Lo acepté para hacer la paz. Ni yo ni mi hermano apelamos la decisión, por lo que la historia terminó allí. Y no tiene nada que ver con McCarrick. Es una de las muchas historias que plantearon para destruir mi credibilidad”.
El informe del Arzobispo Viganò sobre estos procedimientos ha sido verificado exhaustivamente por LifeSite [ver nuestro informe aquí].
En octubre de 2018, el Vaticano anunció que se realizaría un “estudio a fondo” de todos los documentos relevantes sobre McCarrick alojados en las oficinas del Vaticano. No está claro, sin embargo, por qué el Papa Francisco requería una investigación de archivo para decir si sabía acerca de las fechorías del Cardenal McCarrick.
En sus comentarios a LifeSite, el arzobispo Viganò señaló:“En el vuelo de regreso de Dublín, el Papa dijo a los periodistas: “Confío en su profesionalismo”. Prometió proporcionar documentos y no proporciona los documentos. Dígame cómo se supone que los periodistas sepan la verdad si no proporciona los documentos. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que el Vaticano prometió una investigación? Es todo una contradicción. Se contradice completamente a sí mismo”.
“El Papa finge no recordar lo que le conté sobre McCarrick”, agregó el Arzobispo Viganò . “Finge que no fue él quien me preguntó por McCarrick en primer lugar. Y finge no recordar lo que le dije”.
El Papa incluso afirmó durante la entrevista que hubo denuncias de que el Arzobispo Viganò fue pagado para hacer afirmaciones perjudiciales sobre él [es incierto a quien se refiere el Santo Padre], insinuando en el contexto una comparación del ex nuncio estadounidense con Judas Iscariote.
Presionando al Papa Francisco
En la entrevista del 28 de mayo, Alazraki presiona más al Papa Francisco sobre si conocía o no las faltas del ex cardenal Theodore McCarrick.
“De McCarrick yo no sabía nada, obviamente, nada, nada”, dice. “Lo dije varias veces eso, que yo no sabía, ni idea”.
No está claro a qué se refiere el Papa Francisco cuando dice que negó conocer las actividades inmorales de McCarrick en varias ocasiones, ya que su negativa a comentar de una forma u otra ha sido un elemento particularmente notable del escándalo.
El Papa Francisco continúa: "Cuando [el arzobispo Viganò] dice que me habló aquel día, [el 23 de Junio de 2013], que vino... Y yo no me acuerdo si me habló de esto. Si es verdad o no. ¡Ni idea! Pero ustedes saben que yo de Mc Carrick no sabía nada, sino no me hubiera quedado callado, ¿no?
El arzobispo Viganò observó de este comentario: “Trata de ser inteligente alegando que no recuerda lo que le dije, cuando fue él quien me preguntó sobre McCarrick”.
El Papa dice en la entrevista que había una doble razón para su silencio. “Primero”, le dice a Alazraki, “porque las evidencias estaban ahí, juzguen ustedes. Fue un acto de confianza realmente”.
“Y segundo”, agrega, “por esto de Jesús, que en momentos de ensañamiento no se puede hablar, porque es peor. Todo va a ir contra de uno. El Señor nos enseñó ese camino y yo lo sigo”.
Correspondencia filtrada
La noticia de los comentarios del Papa Francisco sobre el Arzobispo Viganò coincidió con la publicación el Martes de una correspondencia entre Theodore McCarrick, el Papa Francisco y el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
La correspondencia, obtenida por el ex asesor de Theodore McCarrick, el monseñor estadounidense Anthony Figueiredo, confirma que el Vaticano impuso restricciones a Theodore McCarrick en 2008, y que el ex cardenal, quien fue condenado por cargos de abuso sexual, viajó extensivamente en el pontificado de Francisco, desempeñando un papel diplomático clave en el establecimiento de un acuerdo del Vaticano con China.
Consultado hoy sobre la correspondencia, el arzobispo Viganò dijo a LifeSite “las cartas cantan”.
“Mons. Figueiredo era el secretario personal de McCarrick cuando vino a Roma”, dijo el ex nuncio estadounidense. “Ha publicado estas cartas de McCarrick a Parolin y al Papa en las que informa sobre sus viajes a China, a Irán y otros lugares. Por lo tanto, todos estaban bien informados sobre esto”.
El arzobispo Viganò también notó que la correspondencia muestra que el Vaticano fue informado sobre el hecho de que McCarrick estaba compartiendo la cama con los seminaristas. “McCarrick lo admitió”, dijo.
“Para defenderse a sí mismo con el Papa, McCarrick dijo que nunca tuvo relaciones sexuales con nadie, pero que durmió en la misma cama con los seminaristas y sacerdotes”, dijo el ex nuncio estadounidense.
El arzobispo Viganò explicó:Es la misma cosa que dijo antes de la decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe. La sentencia para reducirlo al estado laical se basó en el abuso contra adultos, menores de edad y también abuso en la Confesión. Ya sea que la sentencia del Santo Oficio [Congregación para la Doctrina de la Fe] sea irrelevante, o lo que dijo McCarrick, de que nunca tuvo relaciones con nadie, es una mentira, al igual que lo que dijo el Papa acerca de no saber nada es una mentira, al igual que lo que dijo sobre no recordar lo que le dije es una mentira, cuando fue él quien me preguntó.
El ex nuncio en los Estados Unidos también señaló que las cartas confirman la participación del cardenal Parolin en el asunto de McCarrick, y agregó que es hora de que lo investiguen.
“Como escribí en mi primer testimonio, en mayo de 2014, cuando apareció el artículo en The Washington Times en referencia al viaje de McCarrick a África Central, le escribí al cardenal Parolin y le pregunté: ¿Siguen siendo válidas las restricciones impuestas a McCarrick o no?”
“Parolin nunca me respondió”, dijo el arzobispo, y agregó que el Secretario de Estado del Vaticano también debe ser investigado “Nunca respondió a mi carta, porque es un hombre del sí total, como vemos con el acuerdo con China”.