El cardenal Gianfranco Ravasi —de quien dijimos recientemente iría a retiro— escribe todos los Domingos en el periódico Il Sole 24 Ore. No ha sido diferente hoy, solamente que aparte de su habitual columna trae un análisis titulado simplemente “Teología de la Liberación” (Il Sole 24 Ore, May-19-2019, pág 29, en la foto, click para ampliar), y en él, que es obviamente una apología de la dicha teología, se pueden leer pasajes como este (nuestra traducción, énfasis añadido):
La figura del teólogo peruano [Gustavo Gutiérrez] ha sido un punto de referencia para muchos, también por el rigor y la calidez de su pensamiento, que ha sido capaz de evitar ciertas desviaciones sociopolíticas, sin edulcorar la incidencia concreta de su visión. De hecho, ella se basa en una liberación “integral” de la persona humana porque es compacta y unitaria y, por lo tanto, la teología exige estar siempre encarnada y contextualizada. Se ha, así, alargado en sus obras sucesivas el horizonte, involucrando temas como las minorías, la vida, la dimensión mística, la sexualidad, la educación y la cultura. Aunque ahora es menos relevante, precisamente debido a un contexto sociocultural y político diferente, la reflexión de Gutiérrez sigue siendo un nudo aún vivo en la teología y en la pastoral, como lo demuestra el magisterio del Papa Francisco.
Lo sentimos, no le vamos a traducir el ensayo completo al card. Ravasi, para eso están los sitios de internet de medios liberacionistas, que lo hagan ellos.