Thursday, May 16, 2019

Están transformando la Iglesia en un proceso de subversión. L'Osservatore Romano habla de católicos rebeldes

Lamentablemente debemos decir que el titular es verdadero, pero no actual, es de hace exactamente cincuenta años, i.e., May-15-1969. Se trata de un despacho de agencia EFE que dice así:

Ciudad del Vaticano 15. El diario vaticano «L'Osservatore Romano» afirma hoy que los católicos rebeldes y dados a la crítica están transformando el proceso de renovación de la Iglesia en un proceso de subversión. No solamente atacan a aquello que necesita ser modificado en la Iglesia, sino incluso a sus mismos cimientos, Jerarquías y disciplina, afirma el citado diario.

El periódico hace estos comentarios al informar sobre una reunión celebrada en Turín la semana pasada por un grupo de sacerdotes disidentes para protestar de lo que ellos llaman el autoritarismo de la Iglesia.

Se cree que este es el primer incidente de esta naturaleza registrado en Italia, país en el que el clero es generalmente más conservador que en otros de Europa.

«L'Osservatore» dice que es difícil creer que las noticias de tales quejas fuesen ciertas, porque «tales declaraciones suenan mucho a falta de fe y de amor hacia la Santa Madre Iglesia».

«Por otra parte —dice—, no es difícil encontrar en las infelices «contestaciones»: el eco de tendencias que serpean en grupos y fracciones de hipercríticos y de Inquietos que llevan el concepto de «renovación» hasta el límite de la «subversión», tan lamentada por el Santo Padre; subversión no sólo de lo que puede ser mejorado en la Iglesia, sino de los mismos fundamentos de su constitución, de la visión sobrenatural de sus ordenamientos, de su disciplina.

Existe, además, la indisciplina contra la autoridad, aunque sea bajo la apariencia de una crítica al llamado «ejercicio de la misma, fácil pantalla de una sustancial negación de la autoridad en su fundamento».

La nota de «L'Osservatore» sigue diciendo: «los problemas, las dificultades, los sufrimientos del sacerdocio católico en nuestro tiempo —repitámoslo— no pueden ciertamente ser negados. Pero no se superan con actitudes que tienden a romper más que a estrechar los vínculos de la unidad y de la caridad entre clero y pastores, entre jerarquía y pueblo. Actitudes que en el diálogo de algunos parecen dudosas incluso sobre la aptitud de la Iglesia para evangelizar. Hay que recordar aquí cuanto Pablo VI ha afirmado recientemente; o sea, que «la auténtica juventud de la Iglesia no se logrará secularizando y liberalizando la vida eclesial misma, sino más bien reavivando dentro de la Iglesia la corriente del espíritu vivificante, la vida de oración de gracias, el ejercicio de la caridad y de la obediencia, la santidad.»

«Los sacerdotes contestadores —prosigue la nota— afirman, en cambio, que quieren renunciar «con sus privilegios» al «dominio de la comunidad» y a los esquemas de «nuestra cultura clásica y clerical», reivindicando la libertad de «trabajar, pensar, escribir, ejercer una profesión, inscribirse a los sindicatos», todo lo cual parece querer mundanizar más que sublimizar el sacerdocio. Pero, ¿qué libertad puede ser negada, o será negada al sacerdote si es coherente con su personalidad de pastor y con su misión de ministro de Dios? ¿Y qué significa el «dominio de la comunidad» sino el mandato de enseñar, santificar y regir el pueblo fiel? Se ha afirmado ya, por las conferencias episcopales de otros países, que la sede natural de todo posible encuentro de sacerdotes para debatir su condición es la del diálogo confiado con sus pastores, la del coloquio discreto y filial en el seno de la misma comunidad eclesial y sólo en ella, no en tribunas profanas:» «El caso de Turín —sigue diciendo el diario vaticano— es el único hasta hoy en Italia, si se prescinde del doloroso precedente florentino. Quisiéramos creer que se trata de un episodio restringido, originado por espíritu «enfermizo» más que «impaciente», pero que sólo puede encontrar una referencia útil en la relación normal con los pastores legítimos. Y porque suele hacerse apelación al Concilio, releamos cuanto el Concilio afirma.»

A continuación, el diario vaticano recuerda algunas frases conciliares, entre ellas las siguientes: «Los sacerdotes, en cada comunidad local de fieles, hacen, por decirlo así, presente al obispo, a quien están unidos con ánimo grandemente confiado... Y con motivo de esta su participación en el sacerdocio en las tareas apostólicas, los sacerdotes reconocen en el obispo a su padre y le obedecen, con respetuoso amor...»

Concluye la nota (o artículo): «Verdades y preceptos qué resultan ciertamente lejanos e irreconocibles con las citadas expresiones «contestativas», hasta el punto de que cabria decir que ignoraban el misterio de una relación que, a través de la autoridad llega a Dios.»—Efe.

“Francisco es muy amigo de la teología de la liberación”: Teólogo liberacionista

Hacemos énfasis en que la dicha afirmación, la del titular, no es proferida por uno de sus —llamados— contradictores u opositores, ni un malqueriente haciéndole mala prensa, no. Se trata de uno de los ideólogos de la Teología de la Liberación, de quien en el pasado ya habíamos consignado una afirmación suya muy en el mismo sentido, “también Francisco es de izquierda como nosotros los teólogos”.

Nos referimos a Frei Betto. En esta ocasión hemos fijado la atención en una entrevista que concedió a Diario Libre de República Dominicana, y publicada en May-04-2019. Entre otras cosas, en esa entrevista Frei Betto afirma que “No hay futuro para la humanidad fuera del socialismo”. Citamos este pasaje (el resto lo pueden leer en el enlace brindado):

[Diario Libre:]- Pasando a la iglesia católica. Venimos de dos papados bastante conservadores, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Juan Pablo atacó bastante la Teología de la Liberación, movimiento del cual usted es uno de sus mayores representantes en América Latina. Ahora tenemos a Francisco, de un país latinoamericano y con un discurso aparentemente diferente. ¿Cree que está tomando acciones dentro de la iglesia católica para cambiar esta tradición conservadora?

[Frei Betto:] Sí, está tomando muchas medidas en ese sentido. Se necesita tiempo porque fueron 34 años de pontificado conservadores. La iglesia católica hoy es un cuerpo conservador con una cabeza progresista. Francisco es muy amigo de la teología de la liberación, Francisco seguramente es el jefe de Estado más importante hoy, que tiene el coraje de defender a los más pobres, a los refugiados en Europa, de denunciar el imperialismo de dinero y la idolatría de mercado. Ha hecho una sola encíclica, Laudato si’ (que es la segunda del Papa Francisco, la primera Lumen fidei sobre la fe), que gente que no es católica y no es creyente la ha considerado un documento importante de la historia en ecología, porque todos los documentos ambientales hablan de los defectos en el planeta, pero Francisco es el único que apunta las causas, y eso es muy importante.

Policía catea oficinas de la Diócesis de Dallas en investigación sobre presuntos abusos sexuales

Esta es una información de Telemundo 39 (canal local de esa cadena en Dallas, Texas), May-15-2019.

Policía catea oficinas de la Diócesis de Dallas en investigación sobre presuntos abusos sexuales

Por Jose A. Herrera/Telemundo39.com
Publicado miércoles 15 de mayo de 2019


La división de investigaciones especiales del departamento de policía de Dallas y el FBI, catearon la sede de la Diócesis de Dallas, una iglesia y una bodega, porque no han cooperado con ellos en la investigacion de acusaciones de presuntos abusos sexuales.

En conferencia de prensa, las autoridades informaron que tras las acusaciones contra el sacerdote Edmundo Paredes de la iglesia Santa Cecilia de Oak Cliff por presunto abuso sexual de menores hace varios años, la policía ha estado buscándolo desde el 2018.

En conferencia de prensa, el mayor Max Geron dijo han recibido más acusaciones contra otros sacerdotes identificados como Richard Thomas Brown, Alejandro Buitrago, William Joseph Hughes y Jeremy Myers.

Pero la Diócesis de Dallas no ha entregado la lista completa y documentos que entregaron de su investigación interna, no estaban completos ni precisos, según consta en documentos de la corte.

El pasado 31 de enero de 2019, el obispo Edwards Burns reveló la lista de 31 sacerdotes y exsacerdotes que según una investigación interna, son creíblemente acusados de abuso sexual de menores desde 1950 a la fecha.

De los 31, 18 ya murieron, seis dejaron de ser sacerdotes. Cinco fueron suspendidos (uno enfrente demanda). Uno se encuentra en ausencia administrativa. Otro se encuentra prófugo pero ya tienen orden de arresto (Edmundo Paredes) y dos se desconoce su status.

Burns dijo sentirse muy avergonzado y con profundo remordimiento por todo esto y que su compromiso es seguir trabajando en pos de la verdad y transparencia con el fin de proteger a los niños y jóvenes. Incluso ofició una misa en Santa Cecilia y realizó una ceremonia del perdón acostándose boca abajo frente al altar.

Hoy, la Diócesis de Dallas declaró que ellos han estado coperando con las autoridades y que los sacerdotes que enfrentan acusaciones, fueron dados a conocer en la lista que se publicó en enero. Y que no han sido citados a comparecer hasta el momento.

Este es el texto de la declaración que expidió la diócesis de Dallas, May-15-2019.

Declaración en referencia a la presencia policial en el Centro Pastoral de la Diócesis de Dallas

El día de hoy, la policía de Dallas, en colaboración con el FBI, ejecutó una orden de allanamiento en el Centro Pastoral de la Diócesis Católica de Dallas en busca de archivos e información en referencia a cinco sacerdotes cuyos nombres se encontraban en la lista publicada por el Obispo Edward J. Burns el 31 de Enero de 2019. La Diócesis ha estado colaborando con la investigación continua de estos sacerdotes aun antes que la lista fuera publicada, ha entregado a la policía los archivos personales de los sacerdotes mencionados en la orden y ha participado en conversaciones continuas con los investigadores del Departamento de Policía de Dallas.

Hasta la fecha, la Diócesis no ha recibido ningún citatorio y la participación de la Diócesis ha sido voluntaria.

La Diócesis continuará cooperando en las investigaciones de abuso sexual de un menor por parte de miembros del clero. Reconocemos que, a lo largo de nuestra colaboración con la policía, hay quienes aún no están satisfechos y quieren ver por sí mismos. Sabemos que les hemos entregado los archivos para que los vean. Esto nos da otra oportunidad de ser cooperativos y transparentes.

Si desea escuchar los comentarios en referencia a los eventos de este día, la transmisión en vivo se encuentra disponible en la página de Facebook de la Diócesis - www.facebook.com/dallascath.