Este es un artículo de Deutsche Welle en inglés, May-11-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Mujeres católicas alemanas comienzan un boicot por falta de reformas
09.05.2019
Mujeres católicas alemanas han lanzado un boicot de una semana suspendiendo el trabajo voluntario en las iglesias. Su protesta ha cristalizado la furia sobre un sacerdocio de hombres y la pusilanimidad de los obispos sobre los escándalos sexuales.
Un movimiento de base de mujeres católicas —usando el lema de la Virgen María a la que debería darse voz— lanzó una semana de desobediencia sin servicio el Sábado, con el respaldo de importantes organizaciones laicas e incluso de obispos individuales.
Las mujeres planearon celebrar ritos fuera de las iglesias, sin sacerdotes, y abstenerse de los servicios dentro de las parroquias hasta el 18 de Mayo en al menos 50 lugares para respaldar su llamado a que el Vaticano abra el sacerdocio a las mujeres y abandone el celibato.
No habrá asistencias a la misa y los comités, las tareas de la parroquia y las lecturas litúrgicas, tareas que suelen dejar a las mujeres que asisten regularmente a la iglesia. La protesta central se realizará al aire libre en la ciudad noroeste de Münster el Domingo.
Mensaje perdido en medio de escándalo
Andrea Voss-Frick, una de las iniciadoras, dijo que el movimiento Maria 2.0 —concebido a principios de este año en una reunión bíblica parroquial de mujeres en Münster, un centro del catolicismo alemán— recibió el respaldo de Berlín, Hamburgo y Viena. La Virgen María se conoce como María en alemán.
El impulso se produjo cuando los iniciadores se dieron cuenta de que el pronunciamiento del Vaticano y las enseñanzas de esperanza de la iglesia “no aparecían en absoluto” en medio de los abusos y encubrimientos, dijo Voss-Frick.
‘Señal importante’
El Viernes, dos grupos nacionales, la Liga de Mujeres Católicas Alemanas (KDFB) y la Comunidad de Mujeres Católicas de Alemania (KfD), describieron la convocatoria de la huelga como una “señal importante” e instaron a los obispos a no ignorarla.
La presidenta de KDFB, Maria Flachsbarth, dijo que los casos de abuso y encubrimientos de sacerdotes habían llevado a la iglesia a una profunda crisis y pérdida de credibilidad. Las mujeres en huelga querían mostrar cuánto significaban para ellas la iglesia y su evangélico “evangelio”, dijo Flachsbarth, quien también es parlamentaria federal y miembro del partido Demócrata Cristiano (CDU) de la Canciller Angela Merkel.
‘Sin mujeres, no pasa nada’
“Sin las mujeres no pasa nada”, dijo Thomas Steinberg, presidente del Consejo Central de Católicos Alemanes (ZdK) en su convención de laicos en Mainz [Maguncia] el Viernes.
El ZdK votó para seguir un “camino sinódal” en las conversaciones con la Conferencia de Obispos Católicos Alemanes (DBK) para abordar lo que Steinberg describió como décadas de frustración acumulada por la falta de reformas en las estructuras de poder y en las costumbres sexuales.
Los cambios eran inevitables, dijo Steinberg, y predijo que en el proceso las mujeres tendrían al menos la licencia para llegar a ser diaconisas y los hombres casados llegarían a ser sacerdotes.
“Nunca antes yo había experimentado una situación en la que la indignación se extendiera hasta el centro de nuestras iglesias”, dijo Steinberg.
Último intento
Al recordar los orígenes de la revuelta, Elisabeth Sikora le dijo a la progresiva revista teológica Publik-Forum, que abandonó un servicio religioso en Sauerland, al este de Colonia, cuando un pastor invitado instó a la congregación a “poner la otra mejilla”.
“El predicador no mencionó el abuso, ni siquiera con una palabra”, dijo Sikora. “Una vez más, simplemente deberíamos aceptar todo, ¡sin ninguna confrontación con los crímenes que han ocurrido!”
En ese momento, el Papa Francisco convocaba su sínodo especial en Roma sobre cómo tomar medidas drásticas sobre décadas de abusos sexuales expuestos en escándalos en todo el mundo.
María con esparadrapo
Ella encontró el sitio web Maria 2.0 de mujeres disidentes en la Iglesia de la Santa Cruz de Münster, representando a una Virgen María silenciada con una curita, con una petición en línea dirigida directamente al Papa y citando el llamado bíblico de Jesús de Nazaret a “hombres Y mujeres”.
“Deploramos los muchos casos conocidos y desconocidos de abuso y heridas de todo tipo en la Iglesia Católica Romana, su encubrimiento y ocultamiento por parte de los funcionarios”, comenzaban los solicitantes de María 2.0, antes de exigir “el acceso de mujeres a todos los ministerios”.
El único papel de Maria
La representación de Maria 2.0 con una curita, una de una serie pintada por Lisa Kötter de Münster, provocó el Viernes la condena la doctora retirada Christiane Bigalke, quien dijo, sin embargo, era una defensora de la igualdad femenina en la iglesia.
“Ella [la Virgen María] apenas debería decir mucho; debería dar a luz a Jesús. ¡Ese fue su papel!”, dijo Bigalke a la radio pública Deutschlandfunk. “Usar a María, —sí, ahora suena muy descarado— como mensajera, ¡eso es lo peor posible!”
Las mujeres ‘las oponentes más feroces del sacerdocio’
Nada sorprendido por tales reacciones fue el párroco de la Santa Cruz de Münster, Stefan Jürgens.
“Eso es lo que he experimentado en los 25 años que llevo en el ministerio: ¡las más feroces opositoras al sacerdocio para las mujeres están entre las mujeres!”, dijo Jürgens.
“Simplemente están acostumbradas debido a su educación de que son los que están sirviendo; de que están bastante subordinadas a sí mismas. Pero las mujeres jóvenes ya no pueden soportarlo”, dijo.
No es previsible, dice el obispo de Osnabrück
Al apoyar a Maria 2.0 el Sábado, el obispo de Osnabrück, Franz-Josef Bode, y presidente de la Comisión de Mujeres de la iglesia alemana dijo que lamentaba que el domingo 12 de Mayo las mujeres no participaran en una misa habitual.
“Pero uno debe ser muy perceptivo de la impaciencia de muchas mujeres en la Iglesia Católica. Detrás de esto hay una herida muy profunda, de que Ellas en la Iglesia no se sienten aceptadas en relación con sus esfuerzos”.
Bode agregó que en el futuro previsible no veía ninguna posibilidad de que el sacerdocio se abriera a las mujeres. Sin embargo, los obispos alemanes habían establecido una cuota de gestión del 30% para las mujeres en la iglesia para 2023.