Friday, April 26, 2019

Francisco nombraría Prefecta de Economía, Religión Digital

El reemplazo del card. George Pell, prefecto de la Secretaría para la Economía de la Santa Sede, según Religión Digital, Abr-26-2019, sería una mujer. Dice Religión Digital:

Según fuentes consultadas por RD, está muy avanzada la posibilidad de que la italiana Claudia Ciocca, la actual directora de la sección Control y Vigilancia de la institución, sea designada al frente de las finanzas del Vaticano en los próximos días. Para, en la práctica, convertirse en el 'número tres' de la Santa Sede.


“Benedicto y sus críticos”, por el card. Gerhard Müller


Artículo aparecido en First Things, Abr-26-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

BENEDICTO Y SUS CRÍTICOS

por Gerhard Ludwig Müller
4. 26. 19


El Papa Francisco está contento con el profundo análisis de Benedicto XVI de las razones detrás de la crisis de abuso en la Iglesia, y agradecido con su predecesor por señalar las conclusiones que deben extraer aquellos en puestos de responsabilidad. Benedicto XVI tiene una rica experiencia en estos temas: desde su ministerio como sacerdote (desde 1953), como profesor de teología (1957), como obispo (1976), como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo el Papa Juan Pablo II (1981-2005), y como papa (2005-2013).

En la Iglesia, el instrumento crucial contra el abuso sexual es el Motu proprio Sacramentorum sanctitatis tutela (2001). Esta ley se remonta a Juan Pablo II y Joseph Ratzinger, demostrando que Benedicto fue y es la figura más importante en la lucha de la Iglesia contra esta crisis. Tiene la visión más amplia y una visión más profunda de este problema, sus causas y su historia. Está en una mejor posición que todos los ciegos que quieren guiar a otras personas ciegas, no el verdadero ciego de quien Jesús tiene misericordia, sino contra quienes advierte porque ven y no quieren ver (cf. Lc 6, 39 ; Mt 13.13).

A los 92 años, Benedicto XVI es capaz de una reflexión teológica más profunda que sus críticos, que carecen de respeto y están cegados ideológicamente. Él es capaz de acercarse a la fuente del fuego que ha incendiado el techo de la Iglesia. El catastrófico incendio en París, en una de las casas de Dios más venerables de la cristiandad, también tiene un significado simbólico: nos hace apreciar nuevamente el trabajo de los buenos bomberos, en lugar de culparlos por los daños causados por el agua en el curso de la extinción de las llamas. Reconstruir y renovar a toda la Iglesia solo puede tener éxito en Cristo, si nos orientamos por la enseñanza de la Iglesia sobre la fe y la moral.

La reciente asamblea de los presidentes de las conferencias episcopales en Roma (del 21 al 24 de febrero de 2019) debería haber señalado el comienzo de llegar a las raíces del mal del abuso. Solo si llegamos a estas raíces puede la Iglesia en Jesús recuperar la credibilidad como el sacramento de la redención para el mundo, y otra vez comunicar la fe que trae la salvación que nos une a Dios. Infortunadamente, las conclusiones prácticas extraídas de esta asamblea aún no se han hecho públicas, por lo que la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos todavía no puede poner en práctica sus medidas suspendidas.

Los informes sobre las experiencias de las víctimas que han sufrido abusos por parte de personas consagradas han sacudido a los participantes de la asamblea. Pero los análisis generalizados y no comprometidos por parte de algunos de los oradores oficiales también fueron angustiantes. Esto ciertamente fue una consecuencia de que la asamblea no permitió hablar a algunos de los cardenales más competentes, como el cardenal Seán O'Malley, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, o el cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Cada proceso canónico en casos de delitos sexuales graves consta de cientos de páginas de material fuente. Esto produce un conocimiento empírico sobre los patrones de acción, lo que permite extraer conclusiones sobre el perfil de los perpetradores y sobre las circunstancias típicas. Al contrario, explicar el fenómeno como “clericalismo” o “presión sexual causada por el celibato descargada en los niños”, como conectada con la “constitución jerárquica de la Iglesia” y la “santidad del sacerdocio”, es usar palabras de moda, plantillas prefabricadas que se originan en un horizonte estrechado por la ideología. Tales explicaciones socavan la tolerancia cero como la única política correcta. El abuso sexual de adolescentes o incluso de seminaristas adultos no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia, incluso si el autor quiere disculparse señalando el consentimiento mutuo entre adultos. Solo la observancia estricta de la disciplina eclesiástica y las penas severas pueden disuadir a los perpetradores y dar a la víctima la sensación de que se ha restablecido la justicia.

La acusación de “clericalismo” se puede imponer fácilmente a otros, pero, irónicamente, muchos de los que la usan para atacar a otros son ellos mismos responsables de ello: quien, como obispo, exige que sus clérigos distribuyan la Sagrada Comunión a personas que no están en plena comunión con la fe de la Iglesia, o a aquellos que necesitan ser absueltos de pecado grave a través de la penitencia antes de que puedan acercarse a la comunión, es él mismo hiperclericalista. Él abusa de la autoridad que Cristo le confirió para obligar a otros a actuar contra los mandamientos de Cristo, incluso al amenazar con penas canónicas. En tales casos, la regla apostólica —“debemos obedecer a Dios en lugar antes que a los hombres”— se aplica también en la Iglesia (Hechos 5:29, cf. la declaración de 1875 de los obispos alemanes contra Prusia que se entromete en los asuntos de la Iglesia, DH 3115).

Todos los intentos inteligentes pero vanos de hacer que los crímenes individuales dependan de disposiciones generales carecen de base empírica: los crímenes no se originan de ninguna manera en la estructura sacramental de la Iglesia, sino que la contradicen. Todos aquellos que afirman esto solo revelan su propia incapacidad y falta de voluntad para discutir honestamente la contribución y las propuestas de Benedicto para este explosivo tema. Algunos ideólogos han puesto en evidencia su propia débil moral e intelecto, e incluso se les ha permitido derramar su odio y desprecio en una plataforma financiada por la Conferencia Episcopal de Alemania. Contra su voluntad, tales autores ofrecen más pruebas para el diagnóstico de Benedicto de que un tipo de teología moral, que durante mucho tiempo no ha sido católica, ha colapsado.

La acusación más infame es la afirmación de que Benedicto obstruiría la lucha del Papa Francisco contra el abuso —aunque Francisco no está haciendo, y no puede hacer, nada más que continuar las medidas adoptadas por su antecesor y protegerse a sí mismo y de la Congregación para la Doctrina de la Fe contra los intentos perniciosos de todos aquellos que quieren minimizar y encubrir. Benedicto, quien está diciendo la verdad, no está contribuyendo a un cisma— sino todos los que reprimen la verdad y se esconden detrás de la vergüenza psicosocial lo son. Quienquiera que sea, apoyado en las jóvenes víctimas de delitos sexuales, intente sustituir la enseñanza moral de la Iglesia, basada en la ley natural y la revelación divina, con una moral sexual propia según el principio del placer egoísta de los años 70, no solo crea herejía y cisma, sino que está abiertamente incitando a la apostasía.

Las violaciones de los mandamientos de Dios siempre han ocurrido. Pero la serie de delitos sexuales entre 1960 y 1980, cometidos por sacerdotes que a través de la ordenación enseñan, gobiernan como pastores y santifican a los fieles en la persona de Cristo (Vaticano II, Presbyterorum ordinis 2), es particularmente grave. Tales delitos, más allá del daño causado por los delitos sexuales, dañan profundamente la credibilidad de toda la Iglesia y ponen en peligro la fe de las víctimas en Dios y su confianza natural en los ministros de Cristo. Una gran cantidad de estos criminales no tenían un sentimiento de culpa, y no conocían o rechazaban directamente la enseñanza según la cual los actos sexuales con adolescentes o con personas adultas fuera del matrimonio son moralmente reprensibles. ¿Quiénes deformaron su conciencia hasta tal punto de que ya no sabían cuáles son los pecados graves por los cuales “ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales... heredarán el reino de Dios” (1 Cor 6: 9)?

El escándalo alcanza su apogeo cuando no se les echa la culpa a los que quebrantan los mandamientos de Dios, sino que los mandamientos mismos son responsables por su transgresión: Dios se convierte en la causa del pecado, quien supuestamente nos está sobrecargando. Naturalmente, nadie lo pone así directamente; en cambio, se acusa a la Iglesia de interpretar los mandamientos de Dios de una manera anticuada. Por lo tanto, se dice que ahora necesitamos inventar (o, como lo dice el lenguaje eufemístico, “desarrollar más”, lo que significa “falsificar”) una nueva moral sexual que concuerde con los hallazgos de las ciencias humanas modernas, que la moral “filantrópicamente” deja intacta la realidad objetiva de la vida de las personas. Al hacer tales propuestas, lo que de otro modo se admite fácilmente se olvida convenientemente: A saber, que la ciencia empírica “objetiva” sin ningún tipo de presuposiciones no existe, y que la antropología subyacente siempre influye en cómo se interpretan los datos de investigación. La moralidad consiste en distinguir el bien y el mal. ¿Puede el adulterio ser bueno solo porque una sociedad descristianizada lo piensa de manera diferente a como lo dice el Sexto Mandamiento?

Cuando Pablo dice que como consecuencia de negar al creador y del desdén de los pecadores por Dios, “los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre” (Rom 1, 27), se refiere a lo que evidentemente está hablando. ¿Cómo saben los exegetas que detrás del significado obvio de estas palabras, se pretende algo más, incluso lo totalmente opuesto? En actos inmorales, especialmente contra el amor matrimonial y su fecundidad, Pablo detecta una negación de Dios, porque la voluntad del creador no se reconoce como la medida de nuestro bien. Para la vida de la Iglesia, esto tiene otra consecuencia importante: Solo podemos admitir a la ordenación a los candidatos que también posean los requisitos previos naturales, sean intelectual y moralmente capaces, y muestren la disposición espiritual para entregarse totalmente al servicio del Señor.

Como Benedicto XVI subraya con razón, solo podemos alejarnos de los caminos falsos si entendemos la sexualidad masculina y femenina como un regalo de Dios, que no sirve para el placer narcisista sino que tiene su verdadera meta en el amor entre los cónyuges y la responsabilidad de una familia. Solo en el contexto más amplio de Eros y Ágape, la sexualidad tiene el poder de construir a la persona humana, a la Iglesia y al estado. De lo contrario, provoca la destrucción. Solo un punto de vista materialista y ateo considera que la renuncia voluntaria al matrimonio en el celibato sacerdotal y en la vida religiosa es causa de delitos sexuales contra los adolescentes. No hay pruebas para eso; los datos estadísticos sobre abuso sexual dicen lo contrario.

El punto de vista ateo se manifiesta también en los argumentos de quienes culpan de los delitos de abuso a un inventado “clericalismo” o a la estructura sacramental de la Iglesia. En terminología teológica, “clero” proviene de la “participación en el ministerio” (Hechos 1:17) que Matías recibió cuando fue elegido para el oficio apostólico, que como servidor de la Palabra (Lc 1: 2; Hechos 6: 4) se ejercitaría en el “episcopado” (Hechos 1:20) y como “pastor” (1 Pedro 5: 2). Obispos y sacerdotes no son ordenados como “funcionarios” (con salario estable y pensión estatal), sino como ministros de Cristo en la predicación, como administradores de los misterios en la liturgia divina y los sacramentos, y para el servicio al Buen Pastor que da su vida por las ovejas. Existe una profunda unidad entre el clero y todos los bautizados en la misión común de la Iglesia. Los fieles laicos no deben ver al clero como funcionarios fijados por el poder a los que envidian por los “privilegios clericales” que quieren reclamar para sí mismos.

Tal pensamiento solo es posible en una Iglesia secularizada, que ciertamente está condenada a la perdición en cualquier país donde dicha ideología domine. En lugar de rodearnos de asesores de medios, y buscar ayuda para el futuro de la Iglesia por parte de asesores económicos, todos nosotros, clérigos, religiosos y fieles laicos, especialmente personas casadas, tenemos que volver a concentrarnos en el origen y centro de nuestra fe: el Dios trino, la encarnación de Cristo, el derramamiento del Espíritu Santo, la cercanía a Dios en la Sagrada Eucaristía y en la confesión frecuente, la oración diaria y la disposición a ser guiados en nuestra vida moral por la gracia de Dios. Nada más proporciona la salida de la crisis actual de la fe y de la moral hacia un buen futuro.

El cardenal Gerhard Ludwig Müller es ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

EE.UU.: El Templo Satánico sería una iglesia más para el IRS

Información de Telemundo 51 (canal local de Miami de dicha cadena), Abr-25-2019.

El Templo Satánico sería una iglesia más para el IRS

La organización con sede en Salem, Massachusetts, dijo que recientemente recibió un aviso de la agencia federal de su nuevo estado fiscal.

Por TELEMUNDO NUEVA INGLATERRA
jueves 25 de abril de 2019


El Templo Satánico informó que ha sido designado como una iglesia exenta de impuestos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

La organización con sede en Salem, Massachusetts, dijo el miércoles que recientemente recibió un aviso de la agencia federal de su nuevo estado fiscal.

La organización dice que la designación ayudará en sus batallas legales contra la discriminación religiosa, le permitirá obtener subvenciones gubernamentales basadas en la fe y garantizar el mismo acceso a los espacios públicos que otras organizaciones religiosas. El IRS no hizo ningún comentario.

El Templo Satánico dice que es un grupo "ateo" y los miembros no son adoradores literales del diablo.

El grupo colocó temporalmente una estatua de la criatura con cabeza de cabra Baphomet en el Capitolio del Estado de Arkansas el año pasado después de que se instaló un monumento de los Diez Mandamientos.

También demandó a Scottsdale, Arizona, después de que a los miembros no se les permitió entregar la oración de apertura en una reunión del Concejo Municipal.

View this post on Instagram

🤘🏻

A post shared by The Satanic Temple (@thesatanictemple) on

Tragedia en Sri lanka: No es cierto que Misas dominicales estén suspendidas

No es cierto que Misas dominicales estén suspendidas. La contundente afirmación la hacemos vistos algunos reportes que hemos captado en algunos medios (ninguno de ellos en español) y que atribuyen la suspensión de las Misas del próximo Domingo al card. Albert Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo.

En conferencia de prensa, Abr-25-2019, el card. Ranjith ha afirmado que ha dado libertad a cada uno de sus sacerdotes respecto a la celebración o no de las Misas dominicales, no solamente del próximo Domingo sino de los sucesivos (en el video a partir del Min. 2:55). La medida está sujeta, a pedido del cardenal, a la conformación de comités de vigilancia en cada parroquia y al garantizar acompañamiento de la policia en las parroquias en donde haya las celebraciones.

“Que Angelelli beato no divida a la Argentina”, entrevista con el cardenal Angelo Becciu

Esta es una información de agencia ANSA, Abr-26-2019.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 26 ABR - Monseñor Enrique Angelelli fue víctima de quienes no querían ser perturbados en sus posiciones de privilegio y dominio.

La velocidad de su causa de beatificación no debe asombrar: el papa mismo lo conoció y admiró en los tiempos en que ambos actuaban en la Argentina.

Lo dijo, en una entrevista con ANSA, el prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Becciu, en vísperas de la beatificación del obispo de La Rioja.

"Estuve allí de 1968 a 1976 -explicó Becciu-. La diócesis era pobrísima, habitada por campesinos a la merced de los latifundistas, sin ninguna protección social".

"El tomó la defensa de estos pobres creando asociaciones sindicales y cooperativas. Su acción, como la de los otros tres mártires que serán beatificados el próximo sábado, no gustó a los poderes fuertes del tiempo y fueron eliminados".

¿Una víctima de la llamada guerra sucia? "Fue víctima -respondió- de los que no querían ser molestados en sus posiciones de privilegio y de dominio. El quería hacer oír la voz de los explotados y defender su dignidad de personas".

"Fue realmente una 'guerra sucia' en la que se quiso reducir al silencio a todos los que reclamaban mayor justicia e igualdad social, y que vio la desaparición de al menos 30.000 personas, los llamados desaparecidos". Sobre la muerte de monseñor Angelelli, el purpurado aclaró que la beatificación "tuvo un impulso a partir de la sentencia emanada tras el proceso penal civil que condenó por homicidio a los ejecutores y mandantes de la muerte de Angelelli".

"Aclarado que no fue un accidente, sino un homicidio, la consecuencia fue el reconocimiento del martirio del obispo, que desde hacía tiempo recibía amenazas de muerte por su acción evangélica a favor de los pobres".

Angelelli era estimado por Francisco, agregó Becciu, que lo conoció durante un retiro.

"Otras causas -agregó- últimamente tuvieron rapidez insólita, no debemos asombrarnos. Esta nos recuerda que en este difícil período de la dictadura militar en la Argentina hubo hombres de la Iglesia que tomaron la defensa de los pobres".

Sobre el hecho de que en 2006 también el entonces presidente Néstor Kirchner quiso el luto nacional por Angelelli, Becciu observó: "En mi opinión, la muerte de un hombre de Iglesia no debe provocar divisiones".

"Los criterios que orientan la acción de los hombres de Dios trascienden cálculos o alineamientos políticos, van más allá de lo contingente inmediato y miran más allá, considerando el bien de la gente", concluyó.