Saturday, April 20, 2019

Incendio en Catedral de Notre-Dame en París, The New York Times confunde el Santísimo Sacramento con una estatua

Siempre, y desde que comenzamos este blog, hemos criticado a ese amplio cúmulo de —autodenominados— católicos que solamente saben algo de su creencia o de lo que pasa en la Iglesia solamente por lo que ven en los medios seculares. Este es un buen ejemplo de por qué un católico no se puede llamar tal si ese es su comportamiento, porque podría terminar creyendo ó al menos repitiendo lo que esos medios digan.

Vamos a comenzar por el final. En la edición de The New York Times del Viernes, Abr-19-2019, pág. A20, aparece la siguiente corrección (nuestra traducción de lo que en la imágen aparece subrayado en rojo, click para ampliar).

Un artículo el Jueves acerca de los esfuerzos del Rev. Jean-Marc Fournier para salvar las reliquias en Notre-Dame de ser destruidas por el fuego identificó erróneamente uno de los dos objetos recobrados por el Padre Fournier. Fue el Santo Sacramento, no una estatua de Jesús.

¿Cómo?, ¿cuál fue ese error que estaban corrigiendo? Pues fuimos al artículo mencionado en esa errata y allí lo vimos.

En la edición de ese mismo periódico, Abr-18-2019, pág. A9, aparece un artículo titulado “Corriendo contra llamas, el capellán dirigió el rescate de los artefactos sagrados de la catedral” (lit. en inglés, “Racing Against Flames, Chaplain Led Rescue of Cathedral’s Sacred Artifacts”), el cual trata de los esfuerzos que hizo el P. Jean-Marc Fournier, rescatando el Santísimo Sacramento y algunas reliquias, del incendio en la Catedral de Notre-Dame en París, bastante destacado el ehcho en varios medios, especialmente los tradis, porque el P. Fournier perteneció a la FSSP. Regresando al artículo, el pasaje objeto de la corrección es el siguiente (nuestra traducción).

Cuando el capellán comenzó a remover una estatua de Jesús, dijo, sus colegas estaban combatiendo el fuego desde las torres de la catedral. Las llamas habían empezado a amenazar la estructura de madera alrededor del campanario, poniendo a toda la catedral en un riesgo aún mayor.

Con la estatua en la mano, el padre Fournier, solo en la nave, dio una bendición a la catedral, dijo.

“Pensé que Jesús podría ayudarnos un poco y trabajar, también”, dijo. “Lo invité a preocuparse por su propia casa si no quería terminar la noche en una tienda de campaña junto al Canal Saint-Martin”.

Si es Usted un católico medianamente formado en su Fe, y esperamos lo sea, se dará cuenta de lo absurdo que resulta el pasaje así redactado. Y eso fue lo que Sohrab Ahmari, de The New York Post, fue el primero en notar en su cuenta de Twitter. Pensamos que ello fue lo que propulsó la corrección arriba detallada.




El artículo fue primero publicado en internet, Abr-17-2019, donde ahora aparece la rectificación pertinente, pero no les permitió hacerlo en su edición impresa del día siguiente, donde el error sí se coló.

Una razón más para no estarse fiando de los medios de comunicación seculares para aprender de su Iglesia y de su Fe.

Masones españoles confirman que entre sus filas existen sacerdotes


No lo dice un medio perteneciente a línea esa que ahora los misericordinos tachan de fundamentalista o tradicionalista, ni siquiera uno de línea conservadora, ni mucho menos; lo dice Vida Nueva en un artículo dedicado a ello. Citamos:

Consultada por Vida Nueva, la Gran Logia de España-Gran Oriente Español, a través de su equipo de Comunicación, confirma que “hay sacerdotes y pastores de las distintas confesiones cristianas que pertenecen a la masonería”. Aunque no aportan cifras, la sensación es que este incidencia es hoy simbólica y poco representativa en lo cuantitativo. Al menos en comparación con el pasado.

Bueno, a esos tal vez es lo que Dios les ha pedido en las circunstancias concretas. Por lo tanto, no faltará quién diga respecto de estos tales, habrá que “acompañar”, “discernir” e “integrar”.

Francisco de rodillas el Jueves y Viernes Santos


Jueves santo (Izq.) y Viernes santo (Der.), dos veces más en las que recientemente se pudo apreciar a Francisco de rodillas, ocasión poco repetida durante su pontificado.

En Mindong, Mons. Guo Xijin y Mons. Zhan Silu celebran juntos la misa crismal


Información de AsiaNews, Abr-18-2019.

En Mindong, Mons. Guo Xijin y Mons. Zhan Silu celebran juntos la misa crismal

de Peter Zhao

Mons. Guo, obispo auxiliar, pero no reconocido por el gobierno, pudo celebrar con las insignas episcopales. Quizás haya intervenido el Vaticano. La adhesión a la Asociación Patriótica es facultativa
.

Mindong (AsiaNews) – Mons. Guo Xijin, el obispo auxiliar de Mindong, y Mons. Zhan Silu, obispo ordinario, concelebraron en la misa crismal de hoy. Cabe destacar que Mons. Guo pudo celebrar llevando las insignias episcopales (la mitra y la cruz pectoral), pese a que aún no ha sido reconocido como obispo por el gobierno (v. foto).

Hace algunas semanas, los fieles de Mindong (Fujian) expresaron su preocupación por el hecho de que el obispo no había sido reconocido por el gobierno, por no querer adherir este a la Asociación Patriótica, temiendo que esto pudiera impedirle concelebrar. Los otros 50 sacerdortes de la rama no oficial de la comunidad también participaron en la concelebración, con la cual se recuerda la institución del sacerdocio por parte de Jesús.

No queda claro cuáles han sido los hechos de los últimos días. Es probable que el mismísimo Vaticano y el gobierno central hayan intervenido para salvar el acuerdo sino-vaticano, el cual hubiera entrado en crisis en caso de quedar excluido Mons. Guo.

Tras la firma del acuerdo y la reconciliación del Papa Francisco con el obispo Zhan Silu, Mons. Guo, obispo no-oficial, que hasta ese momento era el ordinario de la diócesis, aceptó dar un paso atrás y convertirse en obispo auxiliar de Mons. Zhan, quien fue elevado al rol de obispo ordinario.

Sin embargo, el Frente Unido y la Oficina de Asuntos Religiosos han distribuido una circular a todos los sacerdotes y a Mons. Guo, en la cual se exige su obediencia al nuevo obispo, pero sobre todo, la adhesión a los principios de “independencia” de la Iglesia y a la AP.

Según se ha podido entender –ya que el texto de acuerdo no ha sido publicado ni por China ni por la Santa Sede- esto sería contrario a los principio del acuerdo, en el cual la adhesión a la AP sería meramente facultativa.

Gracias a este importante elemento, es decir a la adhesión no-obligatoria a la AP, es posible pensar en una vía de reconciliación entre comunidades oficiales y no oficiales- Las comunidades no oficiales (o “subterráneas”) jamás han aceptado, en los últimos 60 años, sostener a una asociación que tiene por objetivo la independencia de la Iglesia de la Santa Sede.

Sin embargo, luego del acuerdo, en varias provincias se ha puesto en acto una campaña orientada a obligar a sacerdotes y obispos a adherir a la AP, amenazándolos con la exclusión de su ministerio. Incluso más, a los sacerdotes de la comunidad oficial, se le reitera que “a pesar” del acuerdo sino-vaticano, la Iglesia se debe al “patriotismo” y sobre todo, ha de edificar una Iglesia “independiente”.


Entradas Relacionadas: Obispo chino degradado por el Vaticano no podrá concelebrar Misa Crismal con su reemplazante a menos que acepte política estatal sobre la iglesia en China.

El nuncio apostólico en Francia, interrogado por abusos sexuales

Información de agencia EFE, Abr-18-2019

París, 18 abr (EFE).- El nuncio apostólico en Francia, Luigi Ventura, ha declarado a petición propia sobre la investigación que tiene abierta en Francia por presuntas agresiones sexuales, indicaron este jueves fuentes judiciales.

Las fuentes precisaron a Efe que el interrogatorio de Ventura (74 años) se llevó a cabo el pasado 3 de abril.

Esa comparecencia ante la policía se produjo sin esperar al levantamiento de su inmunidad diplomática, que había sido solicitada por la Fiscalía francesa en marzo.

Se investiga al embajador del Vaticano en Francia por tres denuncias presentadas por tres hombres, todos ellos mayores de edad, que han declarado haber sido objeto de tocamientos en el trasero en ceremonias oficiales en 2018 y a comienzos de 2019.

Uno contó que los tocamientos tuvieron lugar en un acto en el Ayuntamiento de París en el que la alcaldesa, Anne Hidalgo, felicitaba el año nuevo a las autoridades diplomáticas y religiosas.

Doctor en Letras Modernas y licenciado en Derecho Canónico, Ventura entró en el servicio diplomático vaticano en 1978 y fue nuncio apostólico en Costa de Marfil, Burkina Faso o Níger, antes de ser enviado en 1999 a Chile. Allí ocupó el puesto durante dos años, antes de partir a Canadá.

En 2009 fue enviado por el papa Benedicto XVI a París en sustitución de Fortunato Baldelli.