Friday, April 12, 2019

Otra retraducción de Francisco, cortesía de L'Osservatore Romano


Discurso de Francisco a los profesores y estudiantes del “Collegio San Carlo” de Milán. Aula Paulo VI, Abr-06-2019, Ciudad del Vaticano. Un aparte de lo que dijo en realidad Francisco, y transmitido por Vatican News en italiano (ver en el video). Nuestra traducción (énfasis añadido).

“No tengan miedo. Y aquí toco una llaga: no tengan miedo de los migrantes. “Pero, Padre, los migrantes... ¡los migrantes somos nosotros! Jesús fue migrante. No tengan miedo de los migrantes. “¡Pero son delincuentes!”. También nosotros tenemos muchos, ¡eh! La mafia no fue inventada por los nigerianos; es un... un ‘valor’, entre comillas, nacional. La mafia es nuestra, made in Italia, ¡eh! Es nuestra. Todos somos... tenemos la posibilidad de ser delincuentes. Los migrantes son quienes nos traen riquezas, siempre. ¡Europa también la han hecho los migrantes! Los bárbaros, los celtas... todos estos que vinieron del norte y trajeron culturas, se ha crecido así, con el contraste de culturas. Pero hoy, tengan cuidado con esto: hoy existe la tentación de hacer una cultura de muros, de levantar muros, muros en el corazón, muros en la tierra para evitar este encuentro con otras culturas, con otras personas. Y cualquiera que levante un muro, quien construya un muro, terminará siendo un esclavo dentro de los muros que ha construido, sin horizontes”.

Ahora lo que la edición semanal en español de L'Osservatore Romano, Abr-12-2019, pág. 7 (es la versión que ahora figura en Vatican.va), dice que Francisco dijo en el mismo pasaje:

“No tengáis miedo. Y aquí toco una llaga: no tengáis miedo de los migrantes. Los migrantes son quienes nos traen riquezas, siempre. ¡Europa también la han hecho los migrantes! Los bárbaros, los celtas... todos estos que vinieron del norte y trajeron culturas, Europa ha crecido así, con el contraste de culturas. Pero hoy, tened cuidado con esto: hoy existe la tentación de hacer una cultura de muros, de levantar muros, muros en el corazón, muros en la tierra para evitar este encuentro con otras culturas, con otras personas. Y cualquiera que levante un muro, quien construya un muro, terminará siendo un esclavo dentro de los muros que ha construido, sin horizontes”.

La parte que aparece resaltada en la traducción que hemos hecho no aparece en la versión oficial.

Gracias L'Osservatore Romano. No fue la primera y, tristemente, no será la última.

Blasfemia tica: “La Vírgen abortista”


Antes que empiece a llovernos la mierda, la designación de “Vírgen abortista” es de sus creadores.

Este es un artículo de Diario Extra de Costa Rica, Abr-11-2019.

Iglesia explota contra “Virgen abortista”

UCR se desmarca de polémica


Una imagen que muestra a la “Virgen María abortista” como una propuesta para la Semana U en la Universidad de Costa Rica (UCR) desató la molestia de la Iglesia católica.

La imagen fue colgada en la página de Facebook de la Asociación de Estudiantes de Sociología de esa casa de enseñanza superior. En la foto se muestra a la Virgen María con un pañuelo morado cubriéndole la boca y una camiseta negra con la leyenda “Por nuestro derecho a decidir”.

La camiseta forma parte de una de las propuestas de los estudiantes de Sociología para ese evento universitario.

El sacerdote Mauricio Granados, secretario general de la Conferencia Episcopal, dijo que la Santísima Virgen es para el catolicismo no solo la mujer elegida por Dios para ser la madre del Salvador, sino que Él entregó su vida en la cruz del Calvario.

“Cualquier ofensa contra ella es una ofensa directa a la fe de los católicos; ella está en un lugar de privilegio de nuestra fe y es la que mueve a millones de peregrinos el 2 de agosto de cada año hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, en Cartago”, agregó.

Para Granados si se busca construir una cultura y sociedad de respeto se debe comenzar por respetar la fe cristiana mayoritaria en nuestro país.

A través de un comunicado de prensa, la UCR aclaró que la camiseta con la imagen de la “Virgen abortista” es una iniciativa autogestionada de la Asociación de Estudiantes de Sociología.

La UCR agregó que la propuesta no está incluida en el presupuesto de la institución.

“La Universidad reafirma la libertad de cátedra y de expresión, y el fomento de la coexistencia de diferentes visiones de mundo y corrientes de pensamiento. La comunidad universitaria goza de plena libertad para expresar sus convicciones filosóficas, religiosas y políticas, sin otra limitación que el respeto mutuo.

Hacemos un llamado a la reflexión y la tolerancia como condiciones propias de la academia, y como base de la convivencia social pacífica. Recordamos que nuestro Estatuto Orgánico establece, como uno de nuestros principios básicos, ‘el respeto a la diversidad de las tradiciones culturales, modos de vida y patrimonio histórico-cultural’ de la sociedad costarricense, lo cual incluye la libertad religiosa de las personas”, informó.

Por si no se lo estaba Usted preguntando, ¿ahora ya sabe uno de los motivos por los qué Usted debería adoptar la devoción de los primeros Sábados de mes?

“Ya sabemos a quién vamos a promover, al cardenal Bergoglio”, Martha Alegría habla sobre la influencia que tuvo el card. Rodríguez Maradiaga en la elección del card. Bergoglio como Papa


Hemos reseñado que en Honduras ha sido publicado un libro titulado “Traiciones Sagradas”, cuya autora es Martha Alegría, por largos años amiga del card. Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, coordinador del C-6, grupo de cardenales que ayuda a Francisco en la reforma de la Curia y arzobispo de Tegucigalpa, Honduras. Con ocasión de la aparición de dicho libro, su autora ha concedido algunas entrevistas, la más reciente de ellas la publica hoy Infovaticana. De ella subrayamos este pasaje y el resto lo pueden leer yendo al enlace.

En el libro explica, como ha dicho antes, que el cardenal Óscar Rodríguez influyó en la elección de Francisco y que incluso fue él quien convenció a Bergoglio para que aceptara su nueva misión como Obispo de Roma.

Una vez en casa él nos dijo: “Ya sabemos a quién vamos a promover, al cardenal Bergoglio”. Mi marido y yo jamás habíamos oído ese apellido. Y él nos dijo que era el cardenal de Argentina y que por él iban a votar. Al menos un grupo.

¿Y les explicó el por qué?

Porque según él, era muy apto para ser Papa. Muy apto sí, para los fines de ellos…

¿Qué fines?

Hundir a la Iglesia. Falcó [prologuista del libro] lo explica perfectamente y nadie puede decir que es una hipótesis, nadie puede decir que es un invento porque él habla de fechas, nombres, lugares…lo describe todo con detalles, con datos históricos. Eso es una realidad que no se puede rebatir.

No hemos leído el libro, pero podemos anotar que aunque los temas que trata el mismo parecen interesar al ámbito local de Honduras, no hay tal porque, lo sugiere el pasaje de la entrevista arriba citado, hay otros que nos interesa a todos en la Iglesia.

Lo otro que podemos anotar es que no se trata de un libro escrito por alguien perteneciente a esa ala integrista, fundamentalista, enemiga u opositora a las reformas de Francisco, como suelen decir los bergoglianos, sino que se trata de una persona que a raíz de lo que en primera persona le ocurrió con el card. Rodríguez Maradiaga, no solamente se dio cuenta de quién es en realidad el cardenal, sino parece haberse dado cuenta de otros asuntos que, de nuevo, nos interesa a todos.

Benedicto XVI ha puesto de relieve el problema de los seminarios, card. Raymond Leo Burke


Con respecto al documento “La Iglesia y escándalo del abuso sexual” de Benedicto XVI, el diario La Verità ha obtenido dos respuestas del card. Raymond Leo Burke, uno de los 2 cardenales que quedan vivos de los cuatro originalmente autores de las ahora famosas Dubia sobre Amoris Lætitia. Justamente la primera pregunta se conecta con ellas. Traducción de Secretum Meum Mihi.

¿Su Eminencia, las dubia que presentó junto con otros tres cardenales no planteaban de hecho el mismo problema elevado por el escrito de Benedicto XVI sobre los actos intrínsecamente perversos y el decaimiento de la moral católica?

«La profundamente falsa doctrina moral del proporcionalismo, que infortunadamente ha dominado la enseñanza en los seminarios y las universidades católicas desde hace ya décadas —como también Yo lo experimenté durante los años de estudio de teología antes de la ordenación sacerdotal— está en la raíz de la decaimiento de la moral católica que tiene una de sus expresiones más deplorables en el abuso sexual de menores por parte del clero. Pero también tiene expresiones en el dar acceso a los Sacramentos a personas que viven públicamente en un estado adúltero, en la afirmación de que hay aspectos positivos en la cohabitación —el estado de fornicación— y en los actos homosexuales. El Papa Juan Pablo II ha puesto a la luz, de modo sistemático, el error del proporcionalismo en la encíclica Veritatis esplendor. Como también Benedicto XVI, durante su pontificado, señaló que existe una necesidad urgente de releer este documento fundamental del Magisterio».

Respecto a la formación de los sacerdotes, Benedicto XVI también parece plantear el problema de la homosexualidad en los seminarios. Se presenta una crisis de fe en la base. ¿Está de acuerdo?

«Sí, estoy de acuerdo. No hay duda de que en muchos seminarios hubo al menos tolerancia de una cultura homosexual. De la historia de Theodore McCarrick se debe deducir que, al menos en los Estados Unidos, esta corrupción moral existía en los seminarios al menos hace 60 ó 70 años. Esta cultura es absolutamente corrosiva de la justa formación de los sacerdotes. Junto con el problema presente en los seminarios, también se debe plantear la cuestión de la cultura homosexual entre las jerarquías que han permitido un mal tan grave en los seminarios y que han protegido e incluso promovido a los participantes en esta cultura. Causando un daño gravísimo a tantas almas».