Wednesday, April 10, 2019

Francisco se reunirá con prensa extranjera en Mayo

Según reporta la agencia Associated Press, Abr-10-2019, citando fuentes del Vaticano, Francisco recibira en May-18-2019 a los miembros de la prensa extranjera que asocia a unos 400 miembros.

Para no ofender a otras religiones: Cementerio en Bolonia cubrirá símbolos cristianos en tumbas

Esta es una información de Imola Oggi, Abr-08-2019. Traducimos el aparte principal.

Sucede en el cementerio de Pieve di Cento, una población de Bolonia, administrado por la izquierda, donde alguien ha decidido montar algunos lienzos para ocultar crucifijos y símbolos católicos “para no herir a los creyentes de otras religiones”. La noticia fue publicada en Facebook por Galeazzo Bignami, diputado de Forza Italia.

“Oscurecer los símbolos católicos en los cementerios para no perturbar a las otras religiones. Este es el último hallazgo de las izquierdistas que en un pueblo de la provincia de Bolonia anuncian con orgullo, en una revista previa a las elecciones, la restauración del Cementerio y “... para ritos o ceremonias laicas incluidos los de otras religiones, el proyecto prevé la instalación de un sistema de oscurecimiento motorizado con telas de paño que permitirán, si es necesario, cubrir temporalmente las imágenes sagradas y las tumbas de familia situadas dentro de la Capilla”.

[...]


Entradas Relacionadas: “Podría herir la sensibilidad de los musulmanes”, sacerdote rehúsa hacer pesebre en cementerio de Cremona.

El Vaticano trabaja en directrices para informar a obispos de abusos -fuentes



Esta es la versión en español de un despacho de agencia Reuters, originalmente publicado en inglés, Abr-10-2019.

El Vaticano trabaja en directrices para informar a obispos de abusos -fuentes

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -
El Vaticano está trabajando en un documento papal que establecería procedimientos para que los católicos informen a los obispos ante sospechas de abusos sexuales o supuestas negligencias para frenar este tipo de delitos, según dos fuentes del Vaticano.

El documento, que aún está en su etapa inicial, sería el segundo pronunciamiento oficial del Papa Francisco sobre la crisis mundial de abusos sexuales desde que el Pontífice presidió una cumbre de obispos de alto rango en el Vaticano en febrero.

El primer pronunciamiento de Francisco sobre el tema fue el mes pasado, cuando el Papa hizo obligatorio a través de una ley informar los abusos sexuales de niños dentro del Vaticano y en sus misiones diplomáticas en todo el mundo.

Las víctimas de abuso sexual y sus defensores han pedido durante mucho tiempo medidas para que los obispos sean más responsables y para que sea más fácil informar sobre el supuesto rol de algunos en encubrimientos, negligencia o gestión inadecuada de los casos.

En su forma actual, el documento es un Motu Proprio o un edicto papal personal. Su título sería “Responsabilidad Moral”, dijo una de las fuentes.

Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque no están autorizadas para comentar el asunto. Un portavoz del Vaticano no hizo comentarios inmediatos.

La credibilidad de la Iglesia se ha visto gravemente afectada por escándalos de abusos en Irlanda, Chile, Australia, Francia, Estados Unidos, Polonia, Alemania y otros países, en los que ha debido pagar miles de millones de dólares en daños a las víctimas y se ha visto obligada a cerrar parroquias.

En 2016, Francisco emitió un decreto que establece que los obispos podrían ser destituidos por la negligencia o la omisión que generó, incluso indirectamente, abusos sexuales de menores por parte del clero.

Si bien muchas iglesias a nivel nacional tienen procedimientos para que los fieles denuncien los abuso sexuales a menores o adultos vulnerables por parte de un sacerdote, no hay procedimientos claros para denunciar sospechas de abusos o negligencia por parte de un obispo.

El actual borrador del documento incluye sugerencias hechas por obispos en Estados Unidos sobre la creación de un mecanismo de información accesible y fácil de usar. También habla de la inclusión de laicos en la supervisión del proceso de presentación de informes sobre denuncias.

Las víctimas de abuso sexual y sus defensores han exigido la participación de personas ajenas al clérigo, ya que a su juicio los obispos no pueden autocontrolarse.

Las fuentes dijeron que el tipo, contenido y título del documento podría cambiar a medida que se desarrolle.

29ª ronda de reuniones del C-6, briefing del director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Desde el pasado Lunes y hasta hoy se realizó la 29ª ronda de reuniones del C-6, anteriormente C-9, esta es la información oficial respecto del briefing del director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-10-2019.

Briefing del Director "ad interim" de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, sobre la XXIX Reunión de Consejeros del Cardenal con el Santo Padre Francisco, 10.04.2019

El Director "ad interim" de la Oficina de Prensa, Alessandro Gisotti, ha informado a última hora de la mañana de hoy acerca de la XXIX reunión del Consejo de Cardenales con el Santo Padre Francisco.

El Consejo de Cardenales, -ha dicho Gisotti- se ha reunido durante tres días: el lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de abril. Estaban presentes los Emmos. cardenales Pietro Parolin, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Seán Patrick O’Malley, O.F.M. Cap, Giuseppe Bertello y Oswald Gracia, además del Secretario del Consejo, S.E. Mons. Marcello Semeraro, y el Secretario adjunto, S.E. Mons. Marco Mellino.
El Santo Padre, como de costumbre, ha participado en los trabajos, aunque estuvo ausente esta mañana con motivo de la audiencia general.

Las sesiones de trabajo han tenido lugar de 9.00 a 12.30 de la mañana y de 16.30 a 19.00 de la tarde. Durante la reunión se ha puesto a punto el procedimiento de consultación de la nueva Constitución apostólica, cuyo título provisional, como se sabe, es Praedicate evangelium. El borrador, aprobado por el Consejo de Cardenales, se enviará ahora a los presidentes de las Conferencias Episcopales Nacionales, a los Sínodos de las Iglesias Orientales, a los Dicasterios de la Curia Romana, a las Conferencias de Superiores y Superioras Mayores y a algunas Universidades Pontificias a quienes se les pedirá que envíen comentarios y sugerencias.

Entre los temas abordados durante las sesiones de trabajo han estado también la orientación misionera que debe asumir cada vez más la Curia a la luz de la nueva Constitución apostólica, el compromiso de fortalecer el proceso de sinodalidad en la Iglesia en todos los niveles y la necesidad de una mayor presencia de las mujeres en roles de liderazgo en los organismos de la Santa Sede. Además, se ha reiterado que el Consejo de Cardenales es un organismo que tiene la tarea de ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y, por lo tanto, su función no termina con la publicación de la Constitución apostólica.

El martes 9 de abril, el cardenal Seán Patrick O'Malley explicó al Papa y al Consejo los trabajos de la asamblea plenaria de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, que tuvo lugar la semana pasada. El cardenal O'Malley dio las gracias al Papa por el Encuentro en el Vaticano :"La protección de los menores en la Iglesia", celebrado el pasado mes de febrero, y por la reciente publicación de las normas para el Estado de la Ciudad del Vaticano, que refuerzan el compromiso de la Iglesia contra todas las formas de abuso de menores y adultos vulnerables.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de junio de 2019.