Thursday, April 04, 2019

“Discurso histórico” de Francisco de apertura y solidaridad a los homosexuales, Vaticano desmiente

El primero en afirmarlo fue el Sr. Fréderic Martel, autor del recientemente publicado libro “Sodoma”. Eso fue en su cuenta de Twitter en Mar-27-2019.




Luego de eso, Il Fatto Quotidiano publicó un artículo en Mar-31-2019, pág 4 de su edición impresa (en la imágen inferior, click para ampliar), en el que reafirmaba lo previamente dicho por Martel.



Después vinieron otros medios a retomar la misma afirmación.

Sin embargo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido hoy esta declaración de su director interino.

En respuesta a las preguntas de algunos periodistas, el director “ad interim” de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha declarado lo siguiente:

“En referencia a lo escrito por algunos medios de comunicación, puedo desmentir absolutamente que el Santo Padre pronunciará en estos días un ‘discurso histórico’ sobre el tema de la homosexualidad”.

La declaración no desmiente que mañana Francisco participará de la tal audiencia.

El Sr. Martel ha reaccionado de la siguiente manera en su cuenta de Twitter.




Es decir, según Martel, Francisco sí participará en la tal audiencia, y no es que nunca tuviera intención de no pronunciar ningún “discurso histórico”, sino que efectivamente tenía la intención de hacerlo, solamente que ahora fue “cancelado”. Martel afirma que se trata de una “marcha atrás”.


Actualización Abr-05-2019: El Sr. Martel publicó ayer en su cuenta de Twitter la carta de invitación a la aludida audiencia privada con Francisco, emanada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con fecha Mar-04-2019, donde se afirma que efectivamente durante la misma Francisco pronunciaría “un discurso histórico”.



Entradas Relacionadas: Audiencia con “personas comprometidas, de diversa manera, en contra de la criminalización de la homosexualidad”, declaración de portavoz interino vaticano.

Abusos sexuales: Arzobispo de Guam confirmado culpable en segunda instancia. No proceden más recursos

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-04-2019, publica el siguiente comunicado de la Congregación Para la Doctrina de la Fe.

Comunicado de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 04.04.2019

Como se anunció el 16 de marzo de 2018, el Tribunal Apostólico de la Congregación para la Doctrina de la Fe concluyó el Juicio penal canónico de Primera Instancia en el caso de S.E. Mons. Anthony Sablan Apuron, O.F.M.Cap. (Agaña, Guam). Como se señaló en aquel momento, era posible presentar apelación contra la sentencia y de hecho ésta fue presentada. El 7 de febrero de 2019, el Tribunal de Segunda Instancia ha confirmado la sentencia de Primera Instancia declarando al arzobispo culpable de delitos contra el Sexto Mandamiento con menores. Las sanciones impuestas son las siguientes: privación de oficio, prohibición perpetua de residir, incluso temporalmente, en la jurisdicción de la archidiócesis de Agaña y prohibición perpetua de usar los distintivos propios del oficio de obispo. Esta decisión representa la conclusión definitiva del caso. No son posibles más apelaciones.

El periódico local Pacific Daily News en su sitio de internet cita algunos pasajes de una declaración emitida por Apuron en reacción a este jucio definitivo, los cuales procedemos a traducir.

“Estoy profundamente triste por la decisión del Santo Padre de confirmar la decisión del tribunal de primera instancia”.

[...]

“Me someto totalmente al juicio del Santo Padre y le doy las gracias por permitirme continuar sirviendo como sacerdote y arzobispo sin insignias. Esta frase me exilia de mi querido Guam: una pena análoga a una sentencia de muerte para mí. Pierdo mi patria, mi familia, mi iglesia, mi gente, incluso mi idioma, y quedo solo en humillación total, viejo y en mal estado de salud”.

[...]

“El secreto pontificio me impide litigar mi buen nombre en público, pero deseo aprovechar esta oportunidad para expresar mi más profundo agradecimiento a las muchas personas que se han presentado en mi defensa en privado y en público, a pesar de las amenazas y el clima de temor en mi amado hogar de Guam”.

[...]

[El clima] “mostrado por los medios locales, que obstaculizó el trabajo de la corte de primera instancia, atestigua la presencia de un grupo de presión que planeaba destruirme, y que se ha dado a conocer claramente incluso a las autoridades en Roma”.


Entradas Relacionadas: Arzobispo de Guam, culpable en primera instancia “de algunas de las acusaciones” de abuso sexual, visto a pocos Metros de Francisco en reunión del Camino Neocatecumenal.

Oficial: Nombrado nuevo arzobispo de Washington, EE.UU.

Ya no más especulaciones, se dio el nombramiento y este es el anuncio oficial hecho en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-04-2019.

Nombramiento del arzobispo metropolitano de Washington (EE.UU.)

El Santo Padre Francisco ha nombrado arzobispo metropolitano de Washington (EE.UU.) a S.E.Mons. Wilton D. Gregory, hasta ahora arzobispo metropolitano de Atlanta (EE.UU.)

El arzobispo electo nació en 1947 en Chicago, Illinois (EE.UU.) y fue ordenado sacerdote en 1973.Es doctorado en Liturgia en el Ateneo Pontificio San Anselmo de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, profesor de Liturgia en Seminario y maestro de ceremonias de los cardenales Cody y Bernardin.

Fue nombrado arzobispo metropolitano de Atlanta, Georgia (EE.UU.) el 9 de diciembre de 2004 y tomó posesión de la sede el 17 de enero de 2005. Ha ocupado diversos cargos en la Conferencia Episcopal Estadounidense, entre los cuales los de vicepresidente y presidente. Actualmente era responsable del Comité de Liturgia Divina.