Monday, April 01, 2019

Obispos de Nicaragua denuncian “la dura represión contra ciudadanos pacíficos”

Artículo de agencia Fides, Abr-01-2019.

Los obispos de Nicaragua denuncian "la dura represión contra ciudadanos pacíficos"

lunes, 1 abril 2019

Managua (Agencia Fides) –
Los obispos de Nicaragua condenaron la dura represión llevada a cabo el sábado pasado contra manifestantes pacíficos que se habían reunido en el centro de Managua. Los manifestantes fueron literalmente atacados por miembros de la policía cuando intentaron ejercer su derecho constitucional de protestar en una plaza de la capital. Los hechos ocurrieron menos de 24 horas después de que el ejecutivo Daniel Ortega se comprometiera a respetar los derechos constitucionales y las garantías de los nicaragüenses.

"Es indigno que una vez más en Nicaragua, la policía y civiles violentos, agredan físicamente, detengan y hieran a los civiles que se manifiestan pacíficamente. No es una falta de respeto por los acuerdos: son personas humanas; no son las negociaciones las que serán obstaculizadas, sino el futuro del país", dijo Mons. Silvio Báez en un mensaje difundido luego de los violentos acontecimientos.

El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, dijo que "acompaña a la población que sufre a causa de la represión gubernamental". Cabe señalar que delante a la catedral de Matagalpa, un grupo de jóvenes de la Coalición Cívica realizó una sentada por la tarde, bajo estricta supervisión policial.

El obispo de Granada, Mons. Jorge Solorzano, también condenó los actos violentos y destacó que estos eventos son otro ejemplo de la "falta de respeto por la vida humana" que existe en Nicaragua. El obispo instó a los cristianos a intensificar la oración para "ser fuertes" en la lucha contra el mal. "Todavía vivimos momentos de violencia y falta de respeto por la vida humana en nuestra Nicaragua. Oremos para que en este tiempo de Cuaresma el Señor nos otorgue la fuerza para luchar contra el mal y regresar por el camino del bien", escribió Mons. Solorzano.

En una declaración oficial enviada a la Agencia Fides, de la Arquidiócesis de Managua, el Cardenal Brenes, Presidente de la Conferencia Episcopal, deploró los hechos violentos y observó: "Es triste ver a los hermanos del mismo país confrontarse violentamente".

El 30 de marzo, la policía intervino violentamente en Metrocentro contro gente que protestaba contra el gobierno. Sólo un día antes, el gobierno nicaragüense, presidido por Daniel Ortega, y la Alianza de Oposición Cívica, habían firmado acuerdos para, entre otras cosas, permitir las protestas pacíficas. La policía justificó su acción, culpando a los "grupos violentos" que habían invadido una "propiedad privada" y "alterar el orden público".

Sacerdote homosexual holandés sale del clóset en Misa dominical, obispo exige cese temporal


Aclaramos que en este blog, salvo que las informaciones hagan alusión a él, nunca nos hemos expresado sobre un actual libro del francés Frédéric Martel, publicado en ocho idiomas y que en español se llama “Sodoma” (en otras lenguas, como en inglés, varía a veces el nombre”). Y no es porque no lo hayamos leído, sino justamente porque lo leímos decidimos que no vamos a expresarnos sobre él. Dicho lo cual, esta es la segunda ocasión, desde que apareció el dicho libro, en que se le menciona en este blog.

Información de agencia EFE, Abr-01-2019.

La diócesis de Haarlem exigió este lunes (01.04.2019) a un sacerdote gay de Ámsterdam, Pierre Valkering, que abandone temporalmente el sacerdocio después de haber hecho pública su homosexualidad en la misa de este domingo.

Valkering, de 57 años, concluyó la misa del domingo con un discurso sobre lo que llamó "el gran elefante rosa" de la Iglesia Católica.

En un discurso grabado en vídeo, el sacerdote criticó "la cultura silenciosa" de la Iglesia en torno a la homosexualidad y lamentó haber "sufrido mucho por eso".

Además, describió varias historias sobre su vida como homosexual. Entre ellas sus visitas a saunas especiales para personas gays, lo que, según la diócesis de Haarlem, pone en duda que haya respetado el celibato obligatorio y hace necesario que abandone sus deberes como pastor en la iglesia de la Paz de Ámsterdam.

En un comunicado, la diócesis consideró que, al haber "indicado inequívocamente en público que no ha cumplido su promesa de celibato" y que se permite libertades sexuales, está dando un ejemplo "incompatible con la Iglesia Católica Romana".

El pastor también hizo referencia a un estudio reciente del sociólogo francés Frédéric Martel, que confirmaba -en base a entrevistas con sacerdotes- que una gran proporción del clero en el Vaticano es homosexual.

Valkering cree que "más hombres gays que heterosexuales optan por el sacerdocio" porque es una "opción de escape para su homosexualidad y una negación y represión de la propia orientación sexual".

Según la televisión holandesa NOS, la homosexualidad de Valkering se conocía ya en un pequeño círculo, especialmente después de que en 2016 intentara, sin éxito, organizar un "Barco de la Religión Mundial" en el desfile de cruceros del día del Orgullo Gay de Ámsterdam.