Saturday, March 23, 2019

Francia: Templos católicos son sistemáticamente atacados y profanados, ¡pero las autoridades no saben por qué!

“La hija predilecta de la Iglesia” odia y persigue a su mamá, pero sus autoridades no saben por qué. ¡A repasar la historia, señores!

Este es un artículo de Newsweek, Mar-21-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi (el artículo original trae una nota en la que dice que fue reeditado para reflejar más fielmente la creencia de los Católicos en la transubstanciación, pero no lo lograron, por lo que presentamos las debidas disculpas dado que nosotros solamente somos los traductores).

IGLESIAS CATÓLICAS ESTÁN SIENDO PROFANADAS EN TODA FRANCIA, Y FUNCIONARIOS NO SABEN POR QUÉ

POR BRENDAN COLE
21/03/19


Francia ha visto una serie de ataques contra iglesias Católicas desde principios de año, vandalismo que ha incluido incendios y profanación.

Vándalos destrozaron estatuas, derribaron tabernáculos, dispersaron o destruyeron la Eucaristía y derribaron cruces, lo que desató los temores de un incremento del sentimiento anticatólico en el país.

El Domingo pasado, la histórica Iglesia de San Sulpicio en París fue incendiada justo después de la misa del mediodía de Domingo, informó Le Parisien, aunque nadie resultó herido. La policía todavía está investigando el ataque, el cual los bomberos han atribuido casi con seguridad a un incendio provocado.

Construida en el siglo XVII, San Sulpicio alberga tres obras del pintor Romántico Eugene delaCroix, y fue utilizada en la adaptación cinematográfica de El código Da Vinci, de Dan Brown.

El mes pasado, en la iglesia católica de San Nicolás en Houilles, en el centro-norte de Francia, se encontró una estatua de la Virgen María destrozada, y la cruz del altar arrojada al suelo, según La Croix International, una publicación católica.

También en Febrero, en la catedral de Saint-Alain en Lavaur, en el centro-sur de Francia, quemaron un mantel del altar y rompieron cruces y estatuas de santos. El ataque hizo que el Alcalde de Lavaur, Bernard Canyon, dijera en una declaración: “Dios perdonará. Yo no”.

Y en la ciudad sureña de Nimes, cerca de la frontera española, vándalos saquearon el altar de la iglesia de Notre-Dame des Enfants (Nuestra Señora de los Niños) y untaron una cruz con excremento humano.

Hostias consagradas hechas de pan sin levadura, las cuales los católicos creen es el cuerpo de Jesucristo, fueron tomadas y encontrados dispersas entre la basura fuera del edificio.

El obispo Robert Wattebled de Nimes dijo en una declaración: “Esto afecta enormemente a nuestra comunidad diocesana. El signo de la cruz y el Santísimo Sacramento han sido objeto de graves acciones injuriosas”.

“Este acto de profanación nos hiere a todos en nuestras convicciones más profundas”, agregó, según The Tablet, que informó que solamente en Febrero se registraron 47 ataques documentados contra iglesias y sitios religiosos.

El Observatorio de Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos en Europa, con sede en Viena, que está vinculado al Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), dijo que hubo un aumento del 25 por ciento en los ataques contra iglesias Católicas en los primeros dos meses del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Su directora ejecutiva, Ellen Fantini, dijo a Newsweek que aunque en muchos casos no se conocía el motivo de los ataques, Francia enfrentaba crecientes problemas con la violencia anticristiana, especialmente por parte de grupos anarquistas y feministas.

“Creo que hay una creciente hostilidad en Francia contra la iglesia y sus símbolos”, pero “parece ser más contra el cristianismo y los símbolos de la Cristiandad”.

“Estos ataques son sobre símbolos que son realmente sagrados para los feligreses, para los católicos. La profanación de hostias consagradas es un ataque muy personal contra el Catolicismo y la Cristiandad, más que pintar con un eslogan en la pared exterior de una iglesia”.

Ella dijo que si bien Francia tenía una larga tradición de secularismo, era vista como un país culturalmente Cristiano, por lo que “cualquier ataque a la iglesia como símbolo de la religión también era un ataque a la autoridad y al patrimonio”.

“La presión proviene de secularistas radicales o grupos antirreligiosos, así como de activistas feministas que tienden a apuntar a las iglesias como un símbolo del patriarcado que debe ser desmantelado”, agregó.

El 9 de Febrero, el altar en la iglesia de Notre-Dame en Dijon, la capital de la región de Borgoña, también fue asaltado. Las hostias fueron sacadas del tabernáculo que adorna el altar frente a la iglesia, y [fueron] esparcidas por el suelo.

El mes pasado, el Primer Ministro Edouard Phillipe se reunió con líderes de la iglesia francesa y dijo en una declaración: “En nuestra República secular, los lugares de culto se respetan. Tales actos me impactan y deben ser unánimemente condenados”.

Figuras representativas de la Iglesia Católica francesa expresaron su dolor por el aumento de los ataques a símbolos de su fe.

El mes pasado, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Olivier Ribadeau-Dumas, dijo a France Culture que la profanación de una iglesia no era lo mismo que un robo común.

“Abrir el tabernáculo, tomar las hostias y profanar lo que para nosotros es la base de nuestra fe, es decir, la presencia de Jesucristo en las hostias es algo terrible para nosotros”.

Teólogo alemán afirma que la comisión del Vaticano sobre mujeres diaconisas no encontró pruebas de que las mujeres fueran ordenadas como diáconos

Esta es una información de LifeSiteNews, Mar-21-2019. Traducción al español proporcionada por Diaconofrancis.com (con algunas adaptaciones).

Teólogo alemán afirma que la comisión del Vaticano sobre mujeres diaconisas no encontró pruebas de que las mujeres fueran ordenadas como diáconos

Maike Hickson
Jueves, 21 de Marzo, 2019


21 de marzo de 2019 ( LifeSiteNews ) – El profesor Peter Hünermann, un teólogo alemán prominente y bien conectado, le dijo a LifeSiteNews que, según los miembros de la comisión doctrinal de los obispos alemanes que le hablaron, el informe de la comisión del Vaticano sobre diáconos femeninos encontró que “no hay evidencia histórica de que en la patrística las mujeres fueran ordenadas como diáconos”.

En una entrevista reciente en Alemania, el profesor Hünermann habló sobre esta comisión del Vaticano sobre la historia de las mujeres diáconas que había establecido, en 2016, el Papa Francisco. Esta comisión ha terminado su trabajo y le dio al Papa Francisco, ya a mediados de 2018, su informe. El profesor Hünermann comentó sobre el hecho de que el Papa Francisco “ha retenido los resultados durante meses”, diciendo que “esto es una señal para mí de que no está de acuerdo con esta afirmación tal como está”.

Cuando LifeSiteNews se acercó al teólogo alemán y le pidió más información sobre este asunto, respondió que “la profesora [Marianne] Schlosser de Viena, estudiante del entonces profesor Ratzinger [y miembro de la comisión diácona femenina del Vaticano] – informó a la comisión doctrinal alemana sobre los resultados de este estudio [de la comisión]. Esto lo aprendí de los miembros de la comisión doctrinal “. Además explicó que el” resultado de la comisión romana “es:” no hay evidencia histórica de que en la patrística las mujeres fueran ordenadas diáconos “.

Como explicó el Profesor Hünermann, esta posición había sido ocupada anteriormente por el Cardenal Gerhard Müller, ex jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma, así como por el Profesor Karl-Heinz Menke, que fue miembro de esta comisión del Vaticano 2016 sobre el diaconado femenino. Como informó LifeSiteNews , Menke había dicho, en 2016: “Un diaconado femenino no ha llegado a ninguna parte y nunca ha participado en la oficina transmitida por ordenación”.

El profesor Hünermann también señaló a LifeSiteNews que “asumo que el Cardenal [Luis] Ladaria, como presidente de esta comisión [del Vaticano 2016] comparte esta posición”. Hünermann mismo está a favor de un diaconado femenino y ha discutido esta posición en un artículo académico de 2012.

“No sé si el profesor Zagano, u otros miembros [de esa comisión], han presentado un informe minoritario disidente y si esto se ha documentado en el informe final”, agrega el profesor alemán. LifeSiteNews informó recientemente sobre algunas declaraciones hechas por Zagano, quien afirmó que en la historia temprana de la Iglesia las “ceremonias de ordenación para mujeres diáconas eran idénticas a las ceremonias de ordenación para hombres”. Ella insinuó que, por lo tanto, sería posible una diaconado femenina.

El profesor Hünermann también espera un diaconado tan femenino. Confirma a LifeSiteNews que él mismo recomendó, en 2016, al Papa Francisco que establezca una comisión de estudio sobre el diaconado femenino. También le dijo a LifeSiteNews que “es mi reflejo de que no es un accidente que el Papa Francisco aún no haya publicado los [hallazgos de la] comisión de asesoramiento. Desde su punto de vista, el hecho mismo de que los hallazgos de esta comisión “son obviamente muy ‘inestables’ puede verse en la práctica de varias iglesias ortodoxas que, mientras tanto, han retomado su antigua práctica y ordenan a las mujeres como diáconos y tienen muy buenas experiencias con ellos. En el cuidado pastoral ”.

Ya en 2002, una comisión similar de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano había publicado sus propios hallazgos sobre este tema; encontró que nunca hubo un oficio ordenado de mujeres diáconos en la historia de la Iglesia. Declaró:

1. Las diaconisas mencionadas en la tradición de la Iglesia antigua, como lo demuestra el rito de la institución y las funciones que ejercían, no eran pura y simplemente equivalentes a los diáconos;

2. La unidad del sacramento de las Ordenes Sagradas, en la clara distinción entre los ministerios del obispo y los sacerdotes por un lado y el ministerio diaconal por el otro, está fuertemente subrayada por la tradición eclesial, especialmente en la enseñanza del Magisterio.

Como declaró el cardenal Gerhard Müller, el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 2013: “Según la doctrina católica, el sacramento de las Órdenes Sagradas, en sus etapas obispo, sacerdote y diácono, solo puede recibirse válidamente por un hombre”.

El profesor Manfred Hauke, en comentarios recientes a LifeSiteNews, fortaleció aún más esta posición cuando dijo: “No podemos identificar la consagración de las diaconisas con la ordenación de diáconos. No fue la ordenación sacramental la que puede identificarse con el Sacramento de Órdenes (para obispos, sacerdotes y diáconos) “. Añadió:” La historia de la institución de las diaconisas no ofrece una base sólida, por lo tanto, para la introducción de una mujer sacramental. diaconado La antigua iglesia no estaba familiarizada con un diaconado femenino equivalente al diaconado masculino”.

Aceptada renuncia de Arzobispo de Santiago, Chile, nombrado administrador apostólico


Se venía rumoreando que eso es lo que iba a ocurrir, solamente que tardó un poco más. Nos referimos a que la Oficina de Prensa de la Santa Sede en su boletín de hoy ha anunciado la aceptación de la renuncia como Arzobispo de Santiago, Chile, del card. Ricardo Ezzati y ha nombrado un administrador apostólico.

Renuncia del arzobispo de Santiago de Chile y nombramiento del administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Santiago de Chile (Chile), presentada por S.E. el cardenal Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B.

El Papa ha nombrado administrador apostólico "sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis" de la archidiócesis de Santiago de Chile (Chile), a S.E. Mons. Celestino Aós Braco, O.F.M. Cap., hasta ahora obispo de Copiapó (Chile).

Inevitable no pensar que esta aceptación de renuncia ha sido propulsada por las investigaciones que la justicia civil realiza a Ezzati por presunto encubrimiento de abusos contra menores cometidos por miembros del clero (ver La Tercera, El Mercurio).