Tuesday, March 19, 2019

Presunción de inocencia: Francisco no aceptó renuncia de Card. Philippe Barbarin, quien se retira temporalmente dejando la guía de la Arquidiócesis de Lyon al Vicario General



El sitio de internet de la Arquidiócesis de Lyon, publicó el siguiente comunicado oficial del card. Philippe Barbarin (nuestra traducción).

Comunicado oficial - reunión del cardenal Philippe Barbarin y del papa Francisco el 18 de marzo de 2019

El lunes por la mañana, entregué mi renuncia al Santo Padre.

Invocando la presunción de inocencia, él no quiso aceptar esta renuncia.

Él me dejó la libertad de tomar la decisión que me pareciera hoy la mejor para la vida de la diócesis de Lyon.

Por su sugerencia y porque la Iglesia de Lyon sufre después de 3 años, decidí retirareme por un tiempo y dejar el liderazgo de la diócesis al vicario general moderador, el padre Yves Baumgarten.

Esta decisión entra en efecto a partir de este día.

Lyon, 19 de Marzo de 2019.

Philippe Barbarin, Arzobispo de Lyon

Casi inmediatamente después, el Director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha pronunciado confirmando (nuestra traducción).

Respondiendo a las preguntas de algunos periodistas, el Director “ad interim” de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, declaró lo siguiente:

“Puedo confirmar que el Santo Padre no ha aceptado la renuncia presentada por el cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon.

Consciente, sin embargo, de las dificultades que está viviendo la Arquidiócesis en este momento, el Santo Padre ha dejado al Cardenal Barbarin en libertad para tomar la mejor decisión para la Diócesis y el Cardenal Barbarin ha decidido retirarse por un período de tiempo y pedirle al padre Yves Baumgarten, Vicario general, asumir la guía de la Diócesis.

La Santa Sede está dispuesta a reiterar su cercanía a las víctimas de abuso, a los fieles de la Arquidiócesis de Lyon y de toda la Iglesia de Francia que viven un momento particularmente doloroso”.


Entradas Relacionadas: Un cardenal francés, condenado por ocultar los abusos de un cura pederasta. Cardenal presentará su dimisión ante el Papa. El card. Barbarin se reunirá con Francisco dentro de los próximos quince días para entregarle en propia mano su renuncia. Francisco recibirá en audiencia privada el próximo Lunes al card. Philippe Barbarin para —propuestamente— recibirle personalmente su renuncia. Francisco recibió en audiencia privada a card. Philippe Barbarin.

Priora benedictina alemana hace llamado por sacerdocio femenino



Este es un artículo de International La Croix, Mar-18-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Monja benedictina líder en Alemania hace llamado por mujeres sacerdotes

‘¿Por qué no deberíamos orar por la igualdad de género en la Iglesia? Es muy importante que todos los debates sobre la reforma se ofrezcan a Dios’, dice la hermana Ruth Schönenberger.

Christa Pongratz-Lippitt

Alemania, 18 de Marzo de 2019


La líder de una de las comunidades religiosas femeninas más importantes de Alemania cuestionó la exclusión de la Iglesia Católica de las mujeres católicas del sacerdocio ordenado.

“Seguramente es natural que las mujeres sean sacerdotes y no puedo entender las razones que explican por qué no”, dijo la hermana Ruth Schönenberger, jefa del Priorato Benedictino de Tutzing, la casa madre bávara de una orden misionera mundial.

“Me sorprende que la presencia de Cristo se haya reducido al sexo masculino”, dijo en una entrevista reciente con katholisch.de, el sitio web oficial de la Iglesia católica alemana.

“Aquí en Tutzing, nosotros también tenemos teólogas excelentemente calificadas. Lo único que les falta es la ordenación, nada más”, dijo Schönenberger, de 68 años, priora de Tutzing desde 2015.

El priorato es uno de los más importantes del mundo benedictino. En 1885 fundó las Hermanas Benedictinas Misioneras de Tutzing, una congregación que hoy cuenta con unas 1.300 hermanas en 19 países alrededor del mundo.

El sacerdocio no debe estar basado en el género

Schönenberger,quien es responsable de las 70 miembros en el priorato de Tutzing y de las otras en dos conventos benedictinos, dijo que los criterios para el sacerdocio no deben basarse en el género.

“Nuestra imagen/concepto actual del sacerdocio necesita ser revisado fundamentalmente con urgencia y me sorprende sinceramente que los sacerdotes mismos no protesten más contra los presentes desarrollos porque los involucran”, dijo la priora, señalando que los hombres y las mujeres deben ser tratados como iguales.

“La extensión en la cual este desequilibrio de poder existe en todo el mundo es verdaderamente alarmante y también lo es el hecho de que no hayamos aprendido a enfrentarlo de manera más efectiva. Es algo que debemos abordar con rigor”, dijo Schönenberger.

Pidió una discusión más amplia y abierta sobre el tema para buscar medidas concretas que podrían tomarse para remediar el desequilibrio “y no solo para consolar a las mujeres de alguna manera como, por ejemplo, prometiendo investigar la cuestión de las mujeres diáconos”.

Schönenberger dijo que ella y sus compañeras hermanas a menudo discuten el tema.

¿Nuevas formas de la Eucaristía?

“Después de todo, experimentamos ejemplos concretos de subordinación día tras día. Si nosotros, como un grupo de religiosas, queremos celebrar la Eucaristía juntas, tenemos que organizar que un hombre venga y la celebre, todos los días. Él se para en el altar y dirige la celebración. A Nosotras no se nos permite”, dijo la priora de Tutzing.

“Tratamos de buscar buscar formas (de celebrar la Eucaristía) que nos convengan y desarrollar nuevas”, agregó.

Oraciones mundiales por la igualdad de género en la Iglesia.

Ella dijo que ella y su comunidad apoyaron totalmente la iniciativa de oración por la igualdad de género en la Iglesia que fue lanzada en Febrero por la hermana Irene Gassman, priora del Monasterio Benedictino de Fahr (Suiza).

Las religiosas suizas han invitado a las comunidades benedictinas de todo el mundo —así como a las parroquias y otras comunidades— a incluir la “Oración del Jueves” durante las completas (u oración nocturna) cada semana.

Schönenberger dijo que la oración sola no era suficiente, pero añadió: “¿Por qué no deberíamos orar por la igualdad de género en la Iglesia? Es muy importante que todas las discusiones sobre la reforma se ofrezcan a Dios”.