Saturday, March 16, 2019

Tercera reactivación del deseo de Francisco de ir a Sudán del Sur

© Vatican Media vía Reuters


La primera manifestación de deseo de ir a Sudán del Sur la hizo Francisco en Marzo de 2017; un año después por la misma época, Marzo, reiteró el deseo, y por tercer año consecutivo y durante el mismo mes de Marzo, Francisco ha vuelto a manifestar el deseo de ir a Sudán del Sur.

En esta ocasión ha sido la Oficina de Prensa de la Santa Sede la que lo ha anunciado en el comunicado de prensa expedido hoy tras la audiencia que Francisco concedió al presidente, Salva Kiir Mayardit.

Comunicado de la Oficina de Prensa: Audiencia al Presidente de la República de Sudán del Sur, 16.03.2019

El sábado 16 de marzo de 2019, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia a Su Excelencia el Sr. Salva Kiir Mayardit, Presidente de la República de Sudán del Sur, el cual, sucesivamente se encontró con S.E. el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por S.E. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones transcurridas en un clima de cordialidad, se han destacado las buenas relaciones bilaterales, así como la contribución de la Iglesia Católica en el ámbito educativo y sanitario, y en el proceso de reconciliación y reconstrucción de la Nación. A continuación se han abordado las cuestiones relativas a la implementación del acuerdo alcanzado recientemente por los diversos sujetos políticos de cara a la resolución definitiva de los conflictos, el regreso de los refugiados y las personas desplazadas y el desarrollo integral del país.

En este contexto, Su Santidad ha expresado el deseo de que se verifiquen las condiciones para su posible visita a Sudán del Sur, como signo de cercanía a la población y aliento al proceso.

Ahí lo tienen, el último párrafo lo dice. Más o menos cuando el propio Francisco dijo en Septiembre de 2016 que prometía que iría a Colombia a sellar la paz cuando el acuerdo entre el entonces presidente Santos y la guerrilla de las FARC estuviera blindado y refrendado por la voluntad popular mediante plebiscito. Pocos días después reiteró lo dicho, respaldándose en lo que el pueblo soberano dijera en el plebiscito, pero exactamente ese mismo día el pueblo dijo que no. Aunque, como ya sa sabe, Francisco sí fue a Colombia de todos modos.

Novela de horror y romance de anterior Nuncio ante Naciones Unidas, Vaticano rechaza reportes

La parte correspondiente al horror fue reportada el pasado Lunes en un artículo de Crux, en tanto que la parte del romance entró en escena ayer Viernes, gracias a un artículo de Catholic News Agency. Como solemos anotar para otros casos, también en esta ocasión los medios de comunicación católicos en español están rezagados y no han reportado nada; lo raro es que tampoco los medios seculares en español han dicho nada, ni siquiera teniendo en cuenta lo truculento del asunto, lo que dichos medios suelen explotar con fruición.

Esta es una traducción en español de Secretum Meum Mihi de un artículo síntesis que hace Gloria TV, Mar-16-2019.

Nuncio en Naciones Unidas acusado de aventura amorosa con Virgen Consagrada

Tres sacerdotes que solían trabajar en la misión ante Naciones Unidas del Vaticano en Nueva York le dijeron a Catholic News Agency (15 de Marzo) que el ex Nuncio ante Naciones Unidas, Francis Chullikatt, de 65 años, enviaba con frecuencia mensajes de texto “inapropiados” y “románticos” a una mujer.

Chullikatt los envió también erróneamente a miembros del personal, probablemente cuando estaba borracho.

La mujer era una virgen consagrada y profesora a quien Chullikatt conoció durante una misión en Bagdad, y auditora en el Sínodo de Obispos de Oriente Medio de 2012 en Roma. Chullikatt le aseguró una visa para los Estados Unidos y ella lo visitaba con frecuencia en la misión.

Chullikatt también tenía la costumbre de imponer recortes salariales arbitrarios. Se cree que necesitaba ahorrar dinero para mantener a la mujer.

También maltrató al personal, mostró arrebatos de mal genio y despidió al personal sin previo aviso, dejándolos varados.

Las quejas llegaron al Vaticano en Septiembre de 2012. La renuncia de Chullikatt fue aceptada en Junio de 2014. Antes, despidió a los que se habían opuesto a él.

Después de casi dos años sin una asignación, Chullikatt fue enviado en Junio de 2016 a Kazajistán, Tadjikistán y Kirguistán, un enorme territorio con muy pocos católicos.

Un primer pronunciamiento del Vaticano, obviamente rechazando los reportes, ha sido reseñado por agencia Associated Press, Mar-16-2019 (8:44 AM, hora del Este de EE.UU., primera edición de la información). Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) - El Vaticano está rechazando los informes sobre las condiciones de trabajo en su misión de Naciones Unidas bajo su anterior embajador, en el último escándalo que involucra al cuerpo diplomático de la Santa Sede.

La misión con sede en Nueva York dijo en un comunicado que el status de las visas de su personal estaba en total conformidad con las regulaciones de los EE. UU. de 2010 a 2014, y que su personal de servicio recibió un salario superior al salario mínimo.

La declaración respondía a un informe del 11 de marzo en el sitio católico en línea Crux acerca de las quejas de antiguos empleados sobre las condiciones de trabajo durante el período 2010-2014 del Arzobispo Francis Chullikatt. El sábado, la Catholic News Agency también reportó denuncias de comportamiento inapropiado por parte de Chullikatt.

Ambas historias citaron al entonces asesor legal de la misión, Terrence McKeegan, diciendo que él señaló “una grave corrupción moral y financiera” al Vaticano en 2013.


Actualización Mar-17-2019: Aciprensa, que es la sección en español de la arriba citada Catholic News Agency, publicó ayer en la tarde el correspondiente artículo adaptado del primero aparecido en inglés y con el titular “Acusan a ex nuncio ante ONU por corrupción y relación impropia con una mujer”.

Un tanto parecido ha hecho hoy agencia Associated Press, que ha publicado el siguiente despacho en español.

Vaticano rechaza reportes sobre condiciones de misión en ONU

Por NICOLE WINFIELD
Marzo 17, 2019


CIUDAD DEL VATICANO (AP) —
El Vaticano cuestionó los reportes de un informante sobre las problemáticas condiciones laborales en su misión para Naciones Unidas en Nueva York bajo el control de su exembajador, el escándalo más reciente que implica a los cuerpos diplomáticos de la Santa Sede.

La misión del Vaticano para la ONU afirmó que el estatus de visado de su personal diplomático, técnico y de servicio cumplió plenamente con las leyes migratorias estadounidenses de 2010 a 2014, y que su personal de servicio recibió un pago superior al salario mínimo de Nueva York.

El comunicado cuidadosamente redactado daba respuesta a un informe del 11 de marzo publicado en el portal de contenido católico Crux que detallaba las quejas de exempleados sobre condiciones laborales pésimas y posiblemente negligentes durante el periodo de 2010 a 2014 bajo el arzobispo Francis Chullikatt. El sábado, la Agencia Católica de Noticias también reportó acusaciones de conductas sexuales inadecuadas de parte de Chullikatt, actualmente el embajador del Vaticano para el centro de Asia.

Cuando se le pidieron comentarios al respecto, la oficina de prensa del Vaticano remitió a los reporteros al comunicado de la misión, fechado el 11 de marzo.

Ambos artículos citaron expersonal no identificado y a Terrence McKeegan, un asesor legal de la misión que afirmó que él advirtió al Vaticano sobre asuntos de “seria corrupción moral y económica” en 2013.

En un mensaje por correo electrónico enviado el sábado a The Associated Press, McKeegan reiteró su postura y agregó que él y otros ocho empleados de la misión habían sufrido un recorte salarial unilateralmente o una reducción de su pago de parte de Chullikatt.

Como prueba ofreció un email del 1 de enero de 2014 en que el exembajador le dice que encuentre a alguien más que pague su salario por el resto de su contrato por un año, aparentemente en represalia por haber contactado varios meses antes a la Santa Sede por las presuntas irregularidades.