Thursday, March 07, 2019

Utah, EEUU: Estudiante católico de cuarto grado obligado por su profesora a quitarse ceniza de la frente



Información de KSTU, canal local en Salt Lake City, Utah, de la cadena televisiva FOX. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Maestra de Utah se disculpa después de hacer que un niño se quitara símbolo religioso el Miércoles de Ceniza

PUBLICADO 10:08 PM, 6 DE MARZO DE 2019, POR JOHN FRANCHI, ACTUALIZADO A LAS 07:33 AM, 7 DE MARZO DE 2019

BOUNTIFUL, Utah -
Un estudiante de cuarto grado dice que no se le permitió usar un importante símbolo religioso en la escuela.

Como millones de católicos y otros cristianos de todo el mundo, William McLeod recibió una cruz de ceniza en su frente para conmemorar el Miércoles de Ceniza.

Cuando llegó a la escuela, notó que era el único estudiante en su clase que llevaba la cruz de ceniza.

“Muchos estudiantes me preguntaron qué es. Yo dije: ‘Soy católico. Es el primer día de Cuaresma. Es el Miércoles de Ceniza’”, relató William.

Pero momentos después, William dice que fue confrontado por su maestra.

William trató de explicar el significado del símbolo, pero dice que la maestra lo obligó a lavarlo.

“Me llevó a un lado y me dijo: ‘Tienes que quitártelo’”, describió William. “Ella me dio una toallita desinfectante —como se llame— y me hizo limpiarla”.

Después de enterarse del incidente, el director de la escuela llamó a la familia del niño.

“Estaba bastante molesta”, dijo Karen Fisher, abuela de William.

Fisher también recibió una llamada de la maestra que le indicó a William que retirara la cruz.

“Le pregunté si leyó la Constitución con la Primera Enmienda, y dijo que no”, dijo Fisher.

El Distrito Escolar de Davis se está disculpando por el incidente, diciendo que no era aceptable y que los estudiantes de todos los credos deberían sentirse bienvenidos.

“Por qué surgió eso, no tengo idea”, dijo Chris Williams, portavoz del distrito. “Cuando un estudiante entra a la escuela con cenizas en la frente, no es algo [para] que digamos ‘Por favor, quítela’”.

El distrito está tomando seriamente este incidente y realizando una investigación. La maestra podría enfrentar acción disciplinaria.

William recibió una disculpa manuscrita y algunos dulces de su maestra. Él y su familia esperan que otros no tengan la misma experiencia.

“Espero que ayude a alguien y espero que nunca vuelva a suceder”, dijo Fisher. “No creo que lo haga”.

Un cardenal francés, condenado por ocultar los abusos de un cura pederasta. Cardenal presentará su dimisión ante el Papa

© AFP


Información de agencia EFE, Mar-07-2019, sobre la condena del cardenal.

París, 7 mar (EFE).- El Tribunal Correccional de Lyon condenó este jueves a una pena de seis meses exentos de cumplimiento al cardenal francés Philippe Barbarin por haber ocultado los abusos cometidos sobre niños por un cura de su archidiócesis, al que mantuvo en su puesto hasta 2015.

Barbarin, de 68 años, compareció a comienzos de enero ante ese tribunal junto a otros cinco cargos eclesiásticos de su archidiócesis -que fueron absueltos- por su silencio ante los abusos cometidos hace más de 25 años por el cura pederasta Bernard Preynat.

La condena ha llegado por sorpresa, ya que la Fiscalía no solicitó ninguna pena contra Barbarin por considerar que una parte de los hechos habían prescrito y que no estaba demostrado que hubiera intención de ocultamiento.

Los jueces estimaron al final que no había prescripción por su inacción entre julio de 2014 y junio de 2015 y lo condenaron por no denunciar en ese periodo malos tratos a menores, aunque éstos se hubieran producido mucho tiempo antes, entre 1970 y 1990.

Junto a la pena de cárcel, que Barbarin sólo tendría que cumplir efectivamente en caso de reincidencia, tendrá que pagar una indemnización simbólica de un euro a ocho de las víctimas de Preynat que lo habían denunciado, precisó la emisora "France Info".

Los abogados del cardenal anunciaron que recurrirán la sentencia. Durante la vista, Barbarin aseguró que nunca había tratado de esconder unos hechos que calificó de "horribles" y aseguró que aunque había oído rumores, se enteró de los abusos cometidos por el párroco de su diócesis en 2014 cuando una de las víctimas le contó directamente lo que había sufrido.

En enero de 2015 pidió consejo al Vaticano, que le recomendó alejar al cura de la parroquia y evitar el escándalo, aunque el cardenal tardó todavía unos meses en aplicar esa medida, hasta agosto.

La asociación creada por un grupo de víctimas, "La Parole Liberée" ("La palabra liberada"), había solicitado una condena simbólica de un euro y estimaba que la celebración del juicio en sí ya había sido una primera victoria ante la opinión pública.

La acusación había pedido la comparecencia en el proceso del cardenal español Luis Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, al que Barbarin consultó cuando se dirigió al Vaticano, pero la Santa Sede lo rechazó alegando inmunidad diplomática.



Subsiguientemente, el card. Philippe Barbarin compareció en una rueda de prensa donde leyó una declaración en la que anunciaba que presentaría su renuncia ante el Papa (arriba video original en francés, provisto por la Diócesis de Lyon, Francia). Este es un despacho en español de agencia EFE, Mar-07-2019, respecto de la renuncia.

París, 7 mar (EFE).- El cardenal francés Philippe Barbarin, condenado este jueves a seis meses de prisión exentos de cumplimiento por haber encubierto actos de pederastia en su diócesis de Lyon, anunció que presentará su dimisión al papa Francisco.

En una breve declaración leída ante los medios, el prelado declaró su "compasión" por las víctimas, mientras sus abogados anunciaron que recurrirán la sentencia dictada en primera instancia.

"He decidido ir a ver al Santo Padre para presentarle mi dimisión. Me recibirá en los próximos días", aseguró el arzobispo.

Barbarin, de 68 años y al frente desde hace 17 de una de las archidiócesis de mayor tradición del país, se sentó en el banquillo junto a otros cargos eclesiásticos el pasado mes de enero, acusados de no haber denunciado los abusos cometidos contra menores durante 25 años por el cura Bernard Preynat.

Al término de la vista, la Fiscalía no pidió pena contra el cardenal por considerar que muchos de los hechos habían prescrito y que no había suficientes evidencias para condenarle.

Junto a la pena de cárcel, que Barbarin sólo tendría que cumplir efectivamente en caso de reincidencia, el todavía cardenal tendrá que pagar una indemnización simbólica de un euro a ocho de las víctimas de Preynat que lo habían denunciado.

La acusación había pedido la comparecencia en el proceso del cardenal español Luis Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, al que Barbarin consultó cuando se dirigió al Vaticano, pero la Santa Sede lo rechazó alegando inmunidad diplomática.


Entradas Relacionadas: El card. Barbarin se reunirá con Francisco dentro de los próximos quince días para entregarle en propia mano su renuncia.