Friday, March 01, 2019

Comunicado sobre seminario de estudios previo al Sínodo para la Amazonía

Sobre el seminario que se realizó la semana pasada, Vatican News difunde el siguiente comunicado, Mar-01-2019.

Comunicado Hacia el Sínodo para la Amazonía: dimensión regional y universal

Promovido por la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, del 25 al 27 de febrero de 2019 se celebró en el Vaticano, un seminario de estudios sobre el tema: "Hacia el Sínodo Especial para la Amazonia: dimensión regional y universal", con vistas a la Asamblea Especial prevista para el próximo mes de octubre sobre "Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral".

Ciudad del Vaticano


Alrededor de 80 personas participaron en el seminario, entre ellos los Presidentes de las 7 Conferencias Episcopales de la Amazonía -Antillas, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela-, algunos Jefes de Departamento de la Curia Romana, la Presidencia de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicas y laicos, y personas oriundos de la Amazonía y de otras zonas geográficas.

El primer día se examinaron algunos aspectos eclesiales y pastorales a la luz de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium; el segundo día se abordaron cuestiones relacionadas con la promoción de la ecología integral en el horizonte de la Encíclica Laudato si. Después de cada una de estas ponencias, se presentaron los dos temas principales: La misión de la Iglesia en la Amazonía a la luz de Evangelii gaudium y Ecología Integral en la Amazonía a la luz de Laudato si. Las comunicaciones aportaron profundidad, así como el debate permitió a los participantes intervenir para enriquecer la reflexión común.

Las intervenciones permitieron tener una visión general de las necesidades urgentes de la Amazonía y de la Iglesia que vive y trabaja en ese inmenso territorio. De esta manera, las contribuciones de este seminario serán un valioso aporte al proceso sinodal en curso. De hecho, el Seminario ofreció un conocimiento sólido con vistas al Sínodo, que promete ser una reflexión pastoral abierta al reconocimiento de la diversidad, en la escucha de la realidad amazónica con todas sus facetas culturales y eclesiales.

La imagen de una Iglesia valiente en el anuncio del Evangelio y en la defensa de la Creación y de los pueblos indígenas, es el horizonte hacia el cual los Padres sinodales, reunidos con Pedro y bajo Pedro, se proponen compartir una experiencia de comunión fraterna, colegialidad y sinodalidad.

Mons. Athanasius Schneider abandona prisión domiciliaria, motivo visita Ad Limina


Hay que decir que el propio afectado había aclarado que no es que le hubieran prohibido viajar, sino que le habían ordenado cumplir con el CIC. Pues bien, hoy fue una de esas ocasiones en las que sí pudo salir de su diócesis.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-01-2019.

El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

[...]

-Excmos. prelados de la Conferencia de Obispos Católicos de Kazajistán, en visita “ad Limina Apostolorum”:

-S.E. Mons. Thomash Bernard Peta, arzobispo de María Santísima en Astana con el obispo auxiliar

-S.E. Mons. Athanasius Schneider, O.R.C., obispo titular de Celerina.

[...]

Ordenación de hombres casados sí está en agenda del Sínodo para la Amazonía. Bonus Track: Hostias de Yuca

Lo de la ordenación de hombres casados ya lo teníamos bien establecido y detectado, porque la intención clara es la de instrumentalizar a los habitantes de la Amazonía para poder introducirla en Alemania; pero debemos admitir que el cambio en la materia de las hostias —pan— (cf. CIC 924, § 2) nos tomó por sorpresa, aunque este asunto se ha venido intentando desde los años 60 y la Santa Sede se había mostrado firme. La yuca, según la región, tambien recibe el nombre de mandioca, casabe y otros menos conocidos.

Este es un artículo de Crux, Feb-28-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sacerdotes casados estarán en la agenda para el sínodo Amazónico, dice teólogo

Elise Harris
Feb 28, 2019


ROMA –
Cuando el Sínodo de los Obispos sobre el Amazonas se desarrolle en Octubre, la posibilidad largamente debatida de ordenar a hombres maduros y casados al sacerdocio en áreas donde hay escasez de sacerdotes será llevada a la mesa, según un teólogo brasileño.

Hablando a Crux, El padre jesuita Francisco Taborda, profesor de teología en la universidad jesuita de Belo Horizonte, Brasil, y autor de numerosos libros sobre los sacramentos, dijo que uno de los desafíos pastorales primarios en la región del Amazonas es el acceso a la Misa, especialmente para las poblaciones indígenas que a menudo viven en zonas rurales de difícil acceso.

“La Eucaristía es central en la vida cristiana”, dijo Taborda, y lamentó el hecho de que muchas comunidades en el Amazonas solo reciben la Eucaristía a lo sumo cuatro veces al año, lo que es “un problema muy grande”.

“Hay una escasez de sacerdotes”, dijo, agregando que esto puede llevar a “repensar cómo se puede hacer para que cada comunidad... pueda tener la Eucaristía Dominical”.

Preguntado si este “repensar” incluía la ordenación de los llamados viri probati, es decir, hombres maduros y casados que son fuertes en su fe y que generalmente serían considerados como candidatos a ser ordenados diáconos, Taborda dijo que “de eso se trata”.

“En el análisis final, la solución que podría verse es esta”, dijo, explicando que el tema surgirá en el aula del sínodo.

En el camino de regreso de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, el Papa Francisco expresó su apertura a la idea, y les dijo a los periodistas que si bien cree que el celibato sacerdotal “es un don para la Iglesia” y “no está de acuerdo” con hacer esto opcional, podría ser considerado una posibilidad en áreas donde existe una necesidad pastoral.

Poniendo las islas del Pacífico como ejemplo, el Papa dijo: “Es algo en lo cual pensar cuando hay una necesidad pastoral”, y que en estos casos, “el pastor tiene que pensar en los fieles”, lo que significa que dependerá del obispo local tomar la decisión en función de las necesidades en su diócesis.

Taborda dijo que, según su punto de vista, Francisco no hizo referencia a la Amazonía porque, con el sínodo cerca, “esto podría llevar a los obispos del sínodo a sentirse menos libres para tomar una decisión”.

La reunión de obispos, que tendrá lugar del 6 al 27 de Octubre, tratará el tema “Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

Taborda fue uno de los oradores principales en un seminario de estudio sobre el sínodo del 25 al 27 de Febrero, que atrajo la participación no solo del funcionario vaticano a cargo del Sínodo de los Obispos, el cardenal italiano Lorenzo Baldisseri, sino de otros pesos pesados en la región como también el cardenal brasileño Claudio Hummes.

Otro tema que Taborda dijo es probable surja durante el sínodo es la posibilidad de reemplazar el pan usado en la consagración de la Eucaristía con yuca, un arbusto originario de América del Sur que se cultiva comúnmente como cultivo anual en las regiones tropicales, donde es popular comer la raíz de la planta.

La razón para proponer el cambio, dijo Taborda, es que el pan que normalmente se usa en las misas de rito Latino se convierte en una papilla pastosa durante la temporada de lluvias del Amazonas debido a la intensa humedad, lo que significa que “no es pan, y si no es pan, no es la Eucaristía”.

“En el Amazonas, el pan está hecho de yuca”, dijo. Y si bien el cambio de material utilizado en la Eucaristía es “una cuestión muy compleja”, él cree que los obispos locales deberían decidirlo y probablemente se mencionará durante la discusión de Octubre.

Las tensiones entre la Iglesia católica y el populista, de ala de derecha, gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro se han intensificado en los últimos días, con oficiales militares acusando a los obispos que asistirán al sínodo de impulsar una “agenda de izquierda”.

Según un artículo del 10 de Febrero publicado en un periódico brasileño O Estado de São Paulo, el ejército ve a la Iglesia “como potencial opositor” y quiere “neutralizar” cualquier crítica al gobierno que pueda surgir del sínodo.

El general Augusto Heleno, ministro jefe de la Oficina de Seguridad Nacional y un asesor cercano a Bolsonaro, dijeron que existe una gran preocupación respecto al sínodo, ya que “durante mucho tiempo ha habido influencia de la iglesia y de las ONG en la [Amazonía]”.

El trabajo del gobierno, dijo Heleno, es “fortalecer la soberanía brasileña y evitar que los intereses extranjeros prevalezcan en la región”.

El conflicto por el territorio y la presencia de empresas internacionales en la región amazónica ha sido un tema delicado, ya que muchos actores internacionales buscan establecer una presencia para poder aprovechar los recursos de la región.

Hablando de las críticas del gobierno, Taborda dijo que el gobierno de Bolsonaro era “absolutamente incapaz” y subrayó que la Amazonia “no es propiedad de un país, ni de ocho o nueve países. Es una cuestión global”.

Otro problema que genera una brecha entre el Vaticano y Bolsonaro es el cambio climático, que ha sido un tema importante de la agenda para el Vaticano durante los últimos cuatro años, pero que para Bolsonaro es menos que una prioridad.

El gobierno, dijo Taborda, “comparte la posición de Trump sobre el clima”, algo que el propio Bolsonaro dijo durante su campaña, aunque aún no se ha retirado del Acuerdo Climático de París.

El gobierno de Bolsonaro sostiene que “el tema del clima es marxismo cultural”, dijo Taborda, agregando que “esto es algo totalmente sin razón”.

El cardenal Pell apela su condena por abusos y alega irregularidades en proceso

© EFE


Información de agencia EFE, Mar-01-2019.

Sídney (Australia), 1 mar (EFE).- El cardenal australiano George Pell, exjefe de las Finanzas del Vaticano, apeló el veredicto que lo declaró culpable de cinco cargos de abusos sexuales a menores al alegar irregularidades en el proceso, según un documento al que hoy tuvo acceso Efe.

El 11 de diciembre, un jurado de un tribunal de Melbourne declaró a Pell culpable de cinco cargos de pederastia, uno por penetración oral, por hechos contra dos niños de 13 años ocurridos en la catedral de St Patrick's, en la ciudad de Melbourne, en 1996.

La defensa de Pell, quien fue encarcelado este miércoles, señala que la decisión "es poco razonable y no puede apoyarse en la evidencia" dado que ésta no pudo satisfacer al jurado "más allá de toda duda razonable apoyándose únicamente en la palabra del demandante", señala el texto, al que tuvo acceso Efe.

El documento de tres puntos, fechado la semana pasada, también acusa irregularidades en el proceso porque "el acusado no fue procesado en presencia del jurado", como lo requieren varios artículos de la Ley de Procedimiento Penal.

El juez Peter Kidd del Tribunal del estado australiano de Victoria emitirá la sentencia contra Pell el próximo 13 de marzo y podría condenar al jerarca religioso a un máximo de diez años de prisión por cada uno de los cinco cargos.

La revelación del documento de apelación coincide con la difusión de un vídeo de 2016 durante un interrogatorio policial en Roma a Pell, quien se acogió a su derecho de no presentar evidencias durante el proceso judicial contra él celebrado el año pasado.

"Qué montón de basura absoluta y deshonrosa. Completamente falso. Una locura", comentó entonces Pell, de brazos cruzados cuando le preguntaron si expuso su pene a los menores.

Al ser preguntado por los agentes policiales acerca de la penetración sexual, Pell dijo que "casi no se puede imaginar un lugar que sea más improbable que se cometa delitos de pedofilia que la sacristía de una catedral después de la misa".

Pell fue detenido el 28 de febrero pasado tras una vista de cierre de argumentos que se celebró antes de que sele imponga una condena.

El veredicto de culpabilidad se dio a conocer esta semana después de que el juez levantara la prohibición de informar sobre el caso para que no influyera en otro proceso por presunta pederastia que el prelado habría cometido en la década de 1960 pero que fue sobreseído el martes.

Por su parte, la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio vaticano, "se ocupará" del caso de Pell en cuanto se conozca su sentencia.

Tras conocerse el veredicto el 27 de febrero, el Vaticano también anunciço que Pell ya no ocupa el cargo de prefecto de Economía y que tiene prohibido el ejercicio público del ministerio sacerdotal y el contacto, en cualquier modo y forma, con menores de edad.