Ordenación de hombres casados sí está en agenda del Sínodo para la Amazonía. Bonus Track: Hostias de Yuca
Lo de la ordenación de hombres casados ya lo teníamos bien establecido y detectado, porque la intención clara es la de instrumentalizar a los habitantes de la Amazonía para poder introducirla en Alemania; pero debemos admitir que el cambio en la materia de las hostias —pan— (cf. CIC 924, § 2) nos tomó por sorpresa, aunque este asunto se ha venido intentando desde los años 60 y la Santa Sede se había mostrado firme. La yuca, según la región, tambien recibe el nombre de mandioca, casabe y otros menos conocidos.
Este es un artículo de Crux, Feb-28-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Sacerdotes casados estarán en la agenda para el sínodo Amazónico, dice teólogo
Elise Harris
Feb 28, 2019
ROMA – Cuando el Sínodo de los Obispos sobre el Amazonas se desarrolle en Octubre, la posibilidad largamente debatida de ordenar a hombres maduros y casados al sacerdocio en áreas donde hay escasez de sacerdotes será llevada a la mesa, según un teólogo brasileño.
Hablando a Crux, El padre jesuita Francisco Taborda, profesor de teología en la universidad jesuita de Belo Horizonte, Brasil, y autor de numerosos libros sobre los sacramentos, dijo que uno de los desafíos pastorales primarios en la región del Amazonas es el acceso a la Misa, especialmente para las poblaciones indígenas que a menudo viven en zonas rurales de difícil acceso.
“La Eucaristía es central en la vida cristiana”, dijo Taborda, y lamentó el hecho de que muchas comunidades en el Amazonas solo reciben la Eucaristía a lo sumo cuatro veces al año, lo que es “un problema muy grande”.
“Hay una escasez de sacerdotes”, dijo, agregando que esto puede llevar a “repensar cómo se puede hacer para que cada comunidad... pueda tener la Eucaristía Dominical”.
Preguntado si este “repensar” incluía la ordenación de los llamados viri probati, es decir, hombres maduros y casados que son fuertes en su fe y que generalmente serían considerados como candidatos a ser ordenados diáconos, Taborda dijo que “de eso se trata”.
“En el análisis final, la solución que podría verse es esta”, dijo, explicando que el tema surgirá en el aula del sínodo.
En el camino de regreso de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, el Papa Francisco expresó su apertura a la idea, y les dijo a los periodistas que si bien cree que el celibato sacerdotal “es un don para la Iglesia” y “no está de acuerdo” con hacer esto opcional, podría ser considerado una posibilidad en áreas donde existe una necesidad pastoral.
Poniendo las islas del Pacífico como ejemplo, el Papa dijo: “Es algo en lo cual pensar cuando hay una necesidad pastoral”, y que en estos casos, “el pastor tiene que pensar en los fieles”, lo que significa que dependerá del obispo local tomar la decisión en función de las necesidades en su diócesis.
Taborda dijo que, según su punto de vista, Francisco no hizo referencia a la Amazonía porque, con el sínodo cerca, “esto podría llevar a los obispos del sínodo a sentirse menos libres para tomar una decisión”.
La reunión de obispos, que tendrá lugar del 6 al 27 de Octubre, tratará el tema “Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.
Taborda fue uno de los oradores principales en un seminario de estudio sobre el sínodo del 25 al 27 de Febrero, que atrajo la participación no solo del funcionario vaticano a cargo del Sínodo de los Obispos, el cardenal italiano Lorenzo Baldisseri, sino de otros pesos pesados en la región como también el cardenal brasileño Claudio Hummes.
Otro tema que Taborda dijo es probable surja durante el sínodo es la posibilidad de reemplazar el pan usado en la consagración de la Eucaristía con yuca, un arbusto originario de América del Sur que se cultiva comúnmente como cultivo anual en las regiones tropicales, donde es popular comer la raíz de la planta.
La razón para proponer el cambio, dijo Taborda, es que el pan que normalmente se usa en las misas de rito Latino se convierte en una papilla pastosa durante la temporada de lluvias del Amazonas debido a la intensa humedad, lo que significa que “no es pan, y si no es pan, no es la Eucaristía”.
“En el Amazonas, el pan está hecho de yuca”, dijo. Y si bien el cambio de material utilizado en la Eucaristía es “una cuestión muy compleja”, él cree que los obispos locales deberían decidirlo y probablemente se mencionará durante la discusión de Octubre.
Las tensiones entre la Iglesia católica y el populista, de ala de derecha, gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro se han intensificado en los últimos días, con oficiales militares acusando a los obispos que asistirán al sínodo de impulsar una “agenda de izquierda”.
Según un artículo del 10 de Febrero publicado en un periódico brasileño O Estado de São Paulo, el ejército ve a la Iglesia “como potencial opositor” y quiere “neutralizar” cualquier crítica al gobierno que pueda surgir del sínodo.
El general Augusto Heleno, ministro jefe de la Oficina de Seguridad Nacional y un asesor cercano a Bolsonaro, dijeron que existe una gran preocupación respecto al sínodo, ya que “durante mucho tiempo ha habido influencia de la iglesia y de las ONG en la [Amazonía]”.
El trabajo del gobierno, dijo Heleno, es “fortalecer la soberanía brasileña y evitar que los intereses extranjeros prevalezcan en la región”.
El conflicto por el territorio y la presencia de empresas internacionales en la región amazónica ha sido un tema delicado, ya que muchos actores internacionales buscan establecer una presencia para poder aprovechar los recursos de la región.
Hablando de las críticas del gobierno, Taborda dijo que el gobierno de Bolsonaro era “absolutamente incapaz” y subrayó que la Amazonia “no es propiedad de un país, ni de ocho o nueve países. Es una cuestión global”.
Otro problema que genera una brecha entre el Vaticano y Bolsonaro es el cambio climático, que ha sido un tema importante de la agenda para el Vaticano durante los últimos cuatro años, pero que para Bolsonaro es menos que una prioridad.
El gobierno, dijo Taborda, “comparte la posición de Trump sobre el clima”, algo que el propio Bolsonaro dijo durante su campaña, aunque aún no se ha retirado del Acuerdo Climático de París.
El gobierno de Bolsonaro sostiene que “el tema del clima es marxismo cultural”, dijo Taborda, agregando que “esto es algo totalmente sin razón”.