Saturday, February 02, 2019

“Informaciones sobre la Iglesia Católica en China”, artículo de L'Osservatore Romano

La edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Feb-03-2019, trae una entrevista con el Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, “a propósito de la Iglesia en China”, según titulan; pero también trae un recuadro en la segunda página con el titular “Informaciones sobre la Iglesia Católica en China”, el cual procedemos a traducir.

Informaciones sobre la Iglesia Católica en China

El 22 de septiembre de 2018 en Beijing, la Santa Sede y la República Popular de China firmaron un «Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de los obispos». Anteriormente, el 8 de septiembre de 2018, después de reflexionar y orar mucho, el Sucesor de Pedro, con un espíritu de larga benevolencia, había acogido en la plena comunión eclesial a siete obispos chinos, consagrados sin mandato pontificio.

En tal contexto, el Papa Francisco invitó a todos los Prelados a renovar su adhesión total a Cristo y a la Iglesia y les recordó que, al pertenecer al pueblo chino, están obligados a respetar y ser leales a las autoridades civiles y, como Obispos, son llamados a ser fieles al Evangelio, según lo que Jesús mismo enseña: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» (Mt 22, 21).

Además, el Santo Padre asignó a cada obispo una tarea pastoral diocesana, teniendo debidamente en cuenta las situaciones locales particulares y complejas. Por lo tanto, Mons. Giuseppe Guo Jincai fue llamado a llevar a cabo el ministerio episcopal como el primer obispo de Chengde; Mons. Giuseppe Huang Bingzhang, como obispo de Shantou; Mons. Giuseppe Liu Xinhong, como obispo en Anhui; Mons. Giuseppe Ma Yinglin, como obispo de Kunming; Mons. Joseph Yue Fusheng, como obispo en Heilongjiang; Mons. Vincenzo Zhan Silu, como Obispo de Funing/Mindong; y Mons. Paolo Lei Shiyin, como Obispo de Leshan.

En relación con estas medidas, Mons. Vincenzo Guo Xijin asumió el cargo de Obispo Auxiliar de Funing/Mindong y Mons. Pietro Zhuang Jianjian el título de Obispo Emérito de Shantou.

Con respecto a sus deberes pastorales, los nueve Prelados recibieron la comunicación de la Santa Sede el 12 de diciembre de 2018 en Beijing, en el contexto de una sobria ceremonia marcada por una intensa comunión eclesial y concluida con la oración del Padre Nuestro y el canto del Ave María según una tradicional melodía china.

Finalmente, es un hecho de gran importancia eclesial que Mons. Antonio Tu Shihua, o.f.m., pocos meses antes de su muerte el 4 de enero de 2017, solicitara ser readmitido en plena comunión con el Sucesor de Pedro, el Cual le dio la bienvenida con el título de Obispo Emérito de Puqi.

Para comprender mejor el significado eclesial y pastoral de tales eventos, es más apropiado referirse a lo que el Papa Francisco subrayó en el «Mensaje a los católicos chinos y a la Iglesia Universal» del 26 de septiembre de 2018: «Con el fin de sostener e impulsar el anuncio del Evangelio en China y de restablecer la plena y visible unidad en la Iglesia, era fundamental afrontar, en primer lugar, la cuestión de los nombramientos episcopales. Todos conocéis que, lamentablemente, la historia reciente de la Iglesia católica en China ha estado dolorosamente marcada por las profundas tensiones, heridas y divisiones que se han polarizado, sobre todo, en torno a la figura del obispo como guardián de la autenticidad de la fe y garante de la comunión eclesial » (n 3).

Ahora es importante vivir la unidad entre los católicos y « abrir una fase de mayor colaboración fraterna, para asumir con renovado compromiso la misión de anunciar el Evangelio. En efecto, la Iglesia existe para dar testimonio de Jesús y del amor del Padre que perdona y salva» (Mensaje, No. 4).

La Santa Sede continúa comprometida a proseguir el camino del diálogo, con miras a resolver gradualmente, con una actitud de comprensión mutua y circunspecta paciencia, los diversos problemas que aún existen, comenzando con el reconocimiento civil del clero “no oficial”, para hacer cada vez más normal la vida de la Iglesia Católica en China.

El anterior artículo no habla de otro hecho sucedido el Jueves, y del cual informó ayer el periódico chino Global Times. Se trata del reconocimiento por parte del gobierno comunista chino del obispo clandestino Jin Lugang como coadjutor de la diócesis de Nanyang, en la Provincia de Henan en China central. El actual obispo, Zhu Baoyu, tiene 98 años, por lo que es previsible su eventual retiro, con lo que Lugang será su sucesor.