Friday, January 25, 2019

Nombrado nuevo arzobispo de Lima (amigo de Gustavo Gutiérrez)


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa, Ene-25-2019.

Renuncia del arzobispo de Lima (Perú) y nombramiento del sucesor

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Lima (Perú), presentada por S.E. el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne.

El Papa ha nombrado arzobispo metropolitano de la archidiócesis de Lima al Revdo. Carlos Castillo Mattasoglio, del clero de la misma archidiócesis, profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, ex párroco de la parroquia de "San Lázaro" en el distrito de Rímac de la ciudad de Lima.


Rev.do Carlos Castillo Mattasoglio

El reverendo Carlos Castillo Mattasoglio nació en Lima el 28 de febrero de 1950. Completó sus estudios primarios en el Colegio "Dalton de Lince" y los secundarios en el Colegio "San Agustín" en Lima. De 1968 a 1973 asistió a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional "San Marcos" de Lima, obteniendo el Bachillerato en Ciencias Sociales. Ingresó en el Seminario Mayor "Santo Toribio di Mogrovejo" de la archidiócesis de Lima, y ​​fue enviado a Roma para sus estudios eclesiásticos donde, en 1979, obtuvo el Bachillerato en Filosofía y, en 1983, en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue ordenado presbítero, incardinándose en la archidiócesis de Lima el 15 de julio de 1984. En 1985 obtuvo la Licencia y, en 1987, el Doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Ha ocupado los siguientes cargos: profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Perú (desde 1987 hasta hoy); consejero de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (1987-1998); vicario parroquial de "San Francisco de Asís" (1987-1990); vicario parroquial de "La Encarnación" (1990-1991); responsable archidiocesano de la pastoral universitaria de Lima y colaborador en la parroquia de "San Juan Apóstol" (1991-1999); vicario para la pastoral juvenil de Lima, organizador de la vicaría para la juventud y responsable de la pastoral vocacional (1996-1999); consejero nacional de la Comisión Episcopal para la juventud de la Conferencia Episcopal del Perú (1990-2001); Vicario parroquial de "San Juan Apóstol" (1999-2001); consejero nacional de pastoral para la juventud (2000); párroco de la "Virgen Medianera" (2002-2009); director de relaciones con la Iglesia y miembro del Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2003-2006); párroco de "San Lázaro" (2010-2015).

Es autor de varios libros y artículos de carácter teológico.

Además de español habla italiano y francés.

Actualmente, además de ser profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, es colaborador de la parroquia "San Francisco Solano" y consejero del Centro de Asistencia Pastoral Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En Perú ya estaban avisados, consecuencia de ello los medios ya adelantaban perfiles del nuevo arzobispo. El periódico La República en su edición de hoy anota varios datos biográficos suyos, entre los cuales:

Su tesis de doctor versó sobre Bartolomé de las Casas y cuando era estudiante de sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ingresó a la Unión Nacional de Estudiantes Católicos donde conoció al padre Gustavo Gutiérrez, autor de la "Teología de la Liberación", con quien hizo una amistad duradera.

A propósito de la celebración de los 90 años del padre Gutiérrez, en junio del año pasado, La República conversó con el ahora arzobispo de Lima sobre su amistad con él.

“Gustavo ha sido un transmisor de que no podemos ser cristianos aislados, y menos en cuanto a la teología, que es una reflexión sobre la fe, teniendo en cuenta la palabra de Dios”, refirió el sacerdote.

Contó que, junto a otros laicos y sacerdotes, participó con Gutiérrez en largos debates sobre la Iglesia y su opción por los pobres, que ayudaron al nacimiento de la innovadora corriente teológica.