Monday, January 14, 2019

Obispos chilenos en audiencia con Francisco


Como se anunció previamente, los miembros del Comité Permamente de la Conferencia Episcopal de Chile fueron recibidos hoy en audiencia por Francisco.

- Información oficial en el boletín diario de la Oficina de Prensa.

- Información de Vatican News, con una entrevista al Secretario de la CECh, Monseñor Fernando Ramos.

- Información de la Conferencia Episcopal de Chile, también con entrevista al Secretario de la CECh, Monseñor Fernando Ramos.

Mons. Carlo Maria Viganò reaparece vía carta a ex cardenal McCarrick pidiéndole acto público de arrepentimiento de sus pecados

La carta la leímos primero en italiano en el blog de Aldo Maria Valli (muy útil leer la introducción para enterarse un tanto de las circunstancias) y en Corrispondenza Romana. En inglés en LifeSiteNews. La siguiente es la traducción en español que brinda Adelante La Fe (con algunas adaptaciones).

Carta a McCarrick

Estimado Arzobispo McCarrick,

Como fue informado por las noticias de la Congregación para la Doctrina de la Fe, las acusaciones contra usted por delitos contra menores y por abusos contra seminaristas serán examinados y juzgados en breve mediante procedimiento administrativo.

Sea cual fuere la decisión adoptada por la suprema autoridad de la Iglesia, aquello que realmente importa, y que ha dolido a aquellos que lo estiman y rezan por usted, es el hecho de que durante estos meses usted no haya dado ninguna señal de arrepentimiento. Yo me encuentro entre aquellos que rezan por su conversión, para que usted se arrepienta y pida perdón a las víctimas y a la Iglesia.

El tiempo se acaba, pero usted puede aún confesarse y arrepentirse de sus pecados, crímenes y sacrilegios, y hacerlo públicamente, dado que los mismos se han hecho públicos. Su salvación eterna está en riesgo.

Pero otra cosa de extrema importancia está también en juego. Paradójicamente, usted tiene a su disposición un inmenso don de gran esperanza por parte de Nuestro Señor Jesucristo; se encuentra en una condición en la cual puede hacer un gran bien a la Iglesia. De hecho, usted está en una condición en la cual puede hacer por la Iglesia algo más importante que todas las buenas obras que usted haya hecho a lo largo de toda su vida. Un arrepentimiento público de su parte obtendría una medida extraordinaria de curación a una Iglesia gravemente herida y sufriente. ¿Está dispuesto a ofrecerle a la Iglesia este don? Jesucristo murió por todos nosotros cuando todavía éramos pecadores (Rom. 5,8). Él solamente nos pide responder con el arrepentimiento y haciendo el bien que nos es dado hacer. El bien que usted es capaz de hacer ahora es el de ofrecer a la Iglesia su sincero y público arrepentimiento. ¿Hará este obsequio a la Iglesia?

Le imploro se arrepienta públicamente de sus pecados, para que así la Iglesia se regocije y usted pueda comparecer ante el tribunal de Nuestro Señor purificado por Su sangre. Le ruego, no haga que sea en vano para usted Su sacrificio en la Cruz. Cristo, Nuestro Buen Señor, continúa amándolo. Ponga toda su confianza en su Sagrado Corazón. Y ruegue a María, como yo y muchos otros lo estamos haciendo, pidiéndole que interceda por la salvación de su alma.

“Maria Mater Gratiae, Mater Misericordiae, Tu nos ab hoste protege et mortis hora suscipeʺ

María Madre de la Gracia, Madre de Misericordia, protégenos de los enemigos y acógenos en la hora de la muerte.

Su hermano en Cristo,

+ Carlo Maria Viganò

Domingo, 13 de Enero de 2019
Fiesta del Bautismo del Señor
San Hilario de Poitiers

Como poco se ha sabido de Mons. Viganò desde su ahora famoso “Testimonio” de Agosto del año pasado, recientemente Patrick Coffin entrevistó a Marco Tosatti y en uno de los pasajes de la entrevista le pregunta sobre Mons. Viganò, en vista de que lo tachan —especialmente los bergoglianos incrustados en la prensa— de ser coautor del famoso “Testimonio”. Tosatti explica su participación y aclara que no sabe nada del paradero de Mons. Viganò, no es su relacionista público ni nada parecido.

Como es apenas obvio, Mons. Viganò ha reaparecido hoy con esta “Carta a McCarrick”.

¿Qué llevó al Director y Subdirectora de la Oficina de Prensa vaticana a renunciar?


Procedemos a traducir una entrada del blog de Edward Pentin, Ene-12-2019, en la que proporciona algunas de las posibles causas de la sorpresiva renuncia de Dic-31-2018 del Director y la Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Más Piezas agregadas al Rompecabezas de las Renuncias de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Por Edward Pentin


El Vaticano anunció el Viernes cuatro nuevas incorporaciones de personal a la Oficina de Prensa de la Santa Sede, nombramientos que añaden más piezas al rompecabezas de las repentinas y probablemente inesperadas salidas de Greg Burke y Paloma García Ovejero en la víspera de Año Nuevo.

En una declaración del 11 de Enero, el Vaticano anunció que después de que Burke, nativo de San Luis, y García, una española, se hubieran retirado como director y subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, había “iniciado un proceso para formar una nueva estructura organizacional de la Oficina de Prensa de la Santa Sede”.

Eso comenzó con el nombramiento el 31 de Diciembre de un reemplazo para Burke en la persona del director interino, Alessandro Gisotti, y ahora ha seguido el nombramiento ayer de un asesor principal del director, la periodista francesa Romilda Ferrauto, y dos asistentes: la hermana estadounidense Bernadette M. Reis, FSP, y el periodista peruano Raúl Cabrera Pérez. El nativo de South Bend y ex funcionario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Thaddeus Jones,también se unirá al equipo de la oficina de prensa como gerente de la oficina.

Todos han trabajado en un momento u otro para Radio Vaticano, y habiendo conocido a la mayoría de ellos durante muchos años, son profesionales muy capaces, imparciales y agradables con un amor por la Iglesia.

Pero sus llegadas llegaron demasiado tarde para Burke y García. Los dos funcionarios, nombrados en Julio de 2016, se retiraron por decisión propia, con Burke dicieno que “en este momento de transición en las comunicaciones del Vaticano, creemos que es mejor que el Santo Padre sea completamente libre de formar un nuevo equipo”.

Aislados y con Exceso de Trabajo

Esto aludía al hecho de que el Papa ya estaba armando una nueva oficina de comunicaciones, pero Burke y García cada vez más no se sentían parte de ella. Los dos antiguos corresponsales de Roma habían estado sufriendo una carga de trabajo muy pesada, y durante meses habían estado pidiendo al Vaticano que pidiera más personal, pero sin éxito.

National Catholic Register ha sabido que durante al menos seis meses, Burke había solicitado específicamente una docena de veces que se contratara a Jones, pero cada vez sus solicitudes fueron rechazadas. Incluso cuando uno de ellos preguntó a principios de esta semana si Jones se uniría a la oficina de prensa, recibió una respuesta negativa.

“Ahora se han ido y, en poco más de una semana, el nuevo personal está allí”, dijo una fuente cercana a las comunicaciones del Vaticano. “O bien Ruffini no se dio cuenta de lo serias que eran las solicitudes hasta que Burke y García se fueron, o estaba tratando de expulsarlos, creyendo que cuanto menos apoyo les dieran, más pronto se irían”.

National Catholic Register ha preguntado a la Oficina de Prensa si podrían explicar los motivos del tiempo de los nuevos nombramientos y por qué no se hicieron durante los períodos de Burke y García, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta.

Sin embargo, los nuevos nombramientos agregan mayor peso al hecho de que Burke y García cada vez más no estaban recibiendo el apoyo que necesitaban. Las fuentes dicen que tuvieron poco o ningún acceso al Papa, y que el funcionamiento del Vaticano fue cada vez más “caótico” con todo el mundo queriendo tener una opinión en la estrategia.

Los problemas internos fueron visibles para nosotros dentro de la prensa en la forma de un lamentable silencio del Vaticano en un momento de crisis.

No siempre fue tan disfuncional. Burke, un ex corresponsal en Roma de Fox News y National Catholic Register, había sido parte de la Secretaría de Estado desde 2012 como asesor especial de comunicaciones antes de que el Papa Francisco lo escogiera por recomendación del predecesor de Ruffini, Mons. Dario Edoardo Viganò.

Dentro de la Secretaría de Estado, Burke había trabajado estrechamente con el Arzobispo Peter Wells, nativo de Oklahoma y entonces asesor de asuntos generales en la Secretaría de Estado, y con el Cardenal Angelo Becciù, el sostituto (diputado) en la Secretaría de Estado.

Pero en los últimos años, la Secretaría de Estado ha perdido gradualmente su control sobre las comunicaciones del Vaticano y el poder se transfirió constantemente al Dicasterio para la Comunicación y, lo que es más importante, al círculo interno de asesores del Papa.

Pobre Administración

Desde que asumió su cargo, Burke ya estaba cada vez más aislado: el Arzobispo Wells se fue poco antes del nombramiento de Burke como director de la oficina de prensa, el Cardenal Becciù fue nombrado prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos el verano pasado, y Mons. Viganò se fue después del asunto “Lettergate” en Marzo pasado, aunque continúa ejerciendo influencia como asesor en el Dicasterio para la Comunicación.

Al mismo tiempo, portavoces “no oficiales” cercanos a Francisco, como el Vaticanista Andrea Tornielli , Gianni Valente y el padre jesuita Antonio Spadaro, eran vistos como socavadores del trabajo de Burke, como se ha informado ampliamente. El nombramiento de Ruffini y su prominencia posterior durante las sesiones informativas para los medios de comunicación en el Sínodo de los Jóvenes de Octubre socavaron aún más la posición de Burke, mientras que el golpe de gracia [lit. coup de grâce] fue el nombramiento de Tornielli el mes pasado como director editorial de Vatican Media.

A las dificultades se sumó la relación de trabajo del Papa Francisco con su portavoz. Él y Burke parecían tener una buena relación, pero fuentes informadas dicen que fue solo muy profunda, y se vio obstaculizada por el conocido hecho de que el Papa ignoró a los Estados Unidos y [por] su falta de confianza en general. La decisión de darle a Ruffini prominencia en las reuniones informativas sobre el sínodo fue del Papa, dicen las fuentes, a pesar de que Francisco le dijo a Burke que le darían toda la autoridad que necesitaba como director de la oficina de prensa.

De todo lo anterior, parece que el problema del Vaticano, como ha sido el caso a lo largo de su historia, no ha sido tanto de comunicaciones deficientes como de gestión deficiente. Quizás con esta nueva estructura finalmente en su lugar, eso comenzará a cambiar, y la dirección en que el Papa está guiando a la Iglesia se vuelva más transparente.

Declaración del portavoz vaticano interino sobre presencia de representante de la Santa Sede en posesión del dictador Nicolás Maduro

Vatican News, Ene-14-2019 (italiano, español), presenta la siguiente declaración del Director ad interim de la Oficina de Prensa, sobre la presencia de un representante de la Santa Sede —el encargado de negocios interino, Mons. George Koovakod— en la ilegítima —así definida por los Obispos venezolanos— posesión del dictador Nicolás Maduro.

Respondienco a las preguntas de algunos periodistas sobre la presencia de un representante de la Santa Sede a la ceremonia de inauguración de la presidencia en Venezuela, el Director “ad interim” de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha afirmado:

“La Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con el Estado venezolano. Su actividad diplomática tiene como finalidad promover el bien común, tutelar la paz y garantizar el respeto de la dignidad humana. Por esto, la Santa Sede ha decidido estar representada en la ceremonia de inauguración de la Presidencia, por el Encargado de Negocios ad interim de la Nunciatura Apostólica de Caracas. La Santa Sede y los Obispos del País continúan trabajando juntos para ayudar al pueblo venezolano, que sufre las implicaciones humanitarias y sociales de la grave situación en la que se encuentra la Nación”.