Thursday, January 10, 2019

La “confianza” del P. Hans Zollner en la próxima cumbre de Febrero en el Vaticano sobre el abuso


Se sigue cumpliendo el patrón, para la cumbre de Febrero en el Vaticano sobre el abuso sexual con los presidentes de las conferencias episcopales, existe un comité organizador, pero solamente dos de sus miembros son los que hablan a la prensa: El card. Cupich y el P. Hans Zollner. Este último ha concedido una entrevista para el número de Enero de la revista española Palabra.

Escogemos las tres últimas preguntas, que se relacionan con la aludida cumbre.

En febrero, el Papa Francisco ha convocado a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales sobre el tema de la protección de los menores, y a Usted le ha nombrado referente del Comité organizador. ¿Por qué es importante esta iniciativa?

—La reunión de febrero es importante porque, por primera vez, se hablará de manera focalizada y sistemática del aspecto sistémico-estructural del abuso y de su cobertura, del silencio y de la inercia en la acción contra este mal. El Papa mismo nos ha invitado a afrontar el nexo entre “abuso sexual, de poder y de conciencia”. La sexualidad es siempre, también, expresión de otras dinámicas, entre otras cosas de poder.

¿Puede anticiparme cómo se desarrollarán los trabajos y si se esperan decisiones particulares al término del encuentro?

—Habrá conferencias, grupos de trabajo y líneas temáticas. Los tres días de trabajo tendrán como tema “responsibility, accountability, transparency”, temáticas muy discutidas en los últimos meses y que, de algún modo, el Papa Francisco ha puesto en la agenda de la Iglesia con las cartas a los obispos en Chile y al Pueblo de Dios.

Resumiendo toda su experiencia en este ámbito, ¿tiene Usted confianza?

—Pienso que nos estamos dando cuenta de que los modos, los instrumentos y nuestros pensamientos sobre lo que Dios quiere de nosotros ya no son adecuados, ni para responder a lo que ha sucedido en los últimos años y decenios, ni para continuar nuestro camino de fe en el mundo de hoy, buscando a Dios y siguiendo el Evangelio de Jesucristo. Estoy confiado porque Dios ha puesto muchas personas en movimiento para que puedan nuevamente dar testimonio de Él de modo creíble y convincente. Tengo confianza porque he conocido a tantas personas que se gastan completamente por un servicio más sincero, por una atención a los más vulnerables, por una Iglesia que siga a su Señor, el Señor que elegía morir por la salvación en lugar de reinar según los criterios políticos y de poder. No obstante, la confianza reposa, en última instancia, en el Señor de la historia, que nos acompaña y nos guía, a su manera y según sus planes.

El Vaticano sí se quiere mover rápido en el caso McCarrick


The Washington Post, Ene-10-2019, publica un artículo en el que confirma dos de los tres puntos que recientemente destacamos respecto del caso del excardenal Theodore McCarrick, a saber, que el Vaticano está acelerando la marcha y que existe una víctima nueva.

Esta es la parte del artículo que proporciona la información que corroborá esos dos aspectos y que cita dos fuentes anónimas del Vaticano familiarizadas con el asunto (nuestra traducción).

En las últimas semanas, testigos alejados del Vaticano ofrecieron testimonios interrogados por clérigos estadounidenses designados para ayudar con el caso. James Grein, quien habló públicamente sobre su presunto abuso por parte de McCarrick, que dice que comenzó cuando tenía 11 años, le dijo a The Washington Post que testificó a fines de Diciembre en la oficina de la Arquidiócesis de Nueva York. Un hombre que dice que McCarrick lo molestó cuando era un monaguillo adolescente también testificó, junto con un tercer hombre que era menor de edad cuando supuestamente fue abusado por McCarrick.

Una persona familiarizada con la investigación dijo que el Vaticano exigía que todos los testimonios se completaran antes del primer fin de semana de Enero. Las transcripciones y grabaciones de todas esas declaraciones de testigos están ahora en manos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), un brazo de la iglesia que maneja la disciplina en muchos casos de abuso.

Otra persona en el Vaticano que, al igual que otros que hablan en este informe, habló sobre la condición de anonimato, dijo que sentía que la Santa Sede había esperado demasiado para iniciar el proceso canónico, [es] el funcionamiento del sistema de justicia interna del Vaticano, pero que el caso ahora está acelerándose. La CDF ahora está tratando de “recuperar el tiempo perdido”, dijo.

Los obispos tienen la opción, “cuando la evidencia está clara”, de saltarse un proceso canónico completo, que puede durar años, y optar por un proceso abreviado, dijo. En raras ocasiones, el Papa ha decidido tales casos directamente. En los dos últimos casos, se podría llegar a una decisión antes de una reunión en Febrero de los principales obispos de todo el mundo convocada por el Papa Francisco para discutir el tema del abuso sexual en la iglesia.

“No sé cuál será el cronograma. Depende mucho de los resultados de esos testimonios. Pero creo que bien podría ser muy corto”, dijo. “Pero siempre respetando los derechos de los individuos. No están tratando de ser teatrales. Ya han hecho esa parte despojándolo” de su rango de cardenal.

El último párrafo es interesante en razón de que, como algunos medios vienen señalando, McCarrick podría ser expulsado del estado clerical, cosa que nosotros en lo particular ponemos en duda.