Monday, January 07, 2019

El Card. Tong nombrado como administrador apostólico de Hong Kong

Artículo de AsiaNews, Ene-07-2019.

El Card. Tong nombrado como administrador apostólico de Hong Kong

de Paul Wang

El purpurado fue obispo de Hong Kong desde 2009 a 2017. Polémicas sobre las funciones de Mons. Joseph Ha: su exclusión del ser administrador apostólico confirma que él está entre los posibles candidatos a ser el nuevo obispo ordinario. Las condolencias del Papa Francisco a la diócesis por la muerte de Mons. Yeung.

Hong Kong (AsiaNews) –
El Card. John Tong Hon fue nombrado como administrador apostólico de la diócesis de hong Kong “con la responsabilidad de gobernarla durante la “sede vacante” y hasta posteriores comunicaciones” por parte de la Congregación Vaticana para la evangelización de los pueblos, la autoridad bajo la cual está colocada la diócesis. El Card. Tong, de 79 años es obispo emérito de Hong Kong, habiendo gobernado la diócesis desde el año 2009 al 2017. El purpurado estuvo entre los artífices del diálogo con China y entre los que apoyaban más positivamente del acuerdo sino-vaticano.

El nombramiento de un administrador apostólico se hizo necesario después de la muerte de Mons. Michael Yeung Ming- cheung, el pasado 3 de enero. Diversos fieles se preguntan cómo es que no haya sido nombrado como administrador apostólico el obispo auxiliar de Hong Kong, Mons. Joseph Ha Chi-shing.

Según los fieles, la elección del Card. Tong y la exclusión de Mons. Ha dependen del hecho que el Vaticano y las diócesis no quieren tener fricciones con China. Ha es conocido por pedir la liberación de los obispos encarcelados, por las vigilias en memoria de los asesinados en Tiananmen, por las reivindicaciones democráticas en el territorio.

En realidad, según algunos sacerdotes, la elección del card. Tong se debe al hecho que es necesario un administrador apostólico que sea “neutro”, que no esté entre los candidatos posibles al episcopado ordinario de Hong Kong. La elección de no poner a Mons. Ha, lo confirma como un posible candidato.

El 5 de enero, junto al nombramiento del nuevo administrador apostólico, llegó a Hong Kong un telegrama del Papa Francisco por la muerte de Mons. Yeung. El telegrama, firmado por el Secretario de Estado, Card. Pietro Parolin, expresa unidad con la diócesis “en oración y agradecimiento por los años de sacerdocio y ministerio episcopal de Mons. Yeung. Su Santidad encomienda su alma al amor misericordioso de nuestro Padre celestial. A todos aquellos que están de luto por la muerte del obispo, el Papa Francisco imparte cordialmente su bendición apostólica como una promesa de consuelo y fuerza en el Señor resucitado."

“Cuba celebra 60 años de la Revolución”, el artículo de Vatican News que ahora no quieren que veas


¿Por qué Francisco en su primera audiencia general de 2019 dijo que el Evangelio es revolucionario?, ¿sería una alusión velada para celebrar el 60° aniversario de la autodenominada revolución cubana que fue el día anterior? Como Uds. saben y han destacado los medios, al final de dicha audiencia se realizó una presentación del circo de Cuba, cuya presencia allí no podría ser deslindada de dicho aniversario ni era casual.

Pues bien, en dicha fecha, Ene-02-2019, no solamente se realizó la mencionada audiencia, sino que Vatican News en español publicó un artículo titulado “Cuba celebra 60 años de la Revolución”, que además estaba ilustrado con una foto de la exhibición que dicho circo hizo ante Francisco. El artículo fue bajado menos de 24 horas después sin explicación y así permanece ahora (hemos archivado aquí la página).

En nuestra entrada inmediatamente anterior, Mons. Nicola Bux brinda una explicación breve por la que no se puede afirmar que el Evangelio es revolucionario.

El Papa no puede propagar sus ideas privadas con respecto a las de la perenne verdad católica, entrevista con Don Nicola Bux


La entrevista fue realizada por Bruno Volpe para Quotidiano di Foggia, Ene-04-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi, obviamos la introducción y presentamos la entrevista en sí, que se basa sobre dos afirmaciones que ha hecho Francisco en su primera audiencia general de 2019, Ene-02-2019.

Don Nicola, ¿el Evangelio, como afirma el Papa, es revolucionario?

“No. Esta es una tesis que estaba en vigor en los años 70, después de la publicación de algunos libros, y se ve afectada por las ideas del sesenta y ocho y el marxismo. Surgió para hacer que la figura de Jesús sea más aceptable, pero no tiene fundamento teológico”.

¿Por qué?

“El Evangelio mismo dice que Jesús no vino a abolir la Ley, sino a cumplirla, y esto solo sería suficiente. Una revolución que se respete no escatima ni el pasado ni el existente. Jesús, por el contrario, es un recapitulador, de acuerdo con la hermosa expresión de San Pablo, recapitula las cosas en sí mismo. Es cierto que en el Apocalipsis está escrito que él hace que todas las cosas sean nuevas, pero ese verso debe leerse como llevar al cumplimiento”.

¿Mejor ateos que cristianos que odian?

“Creo que el problema es cuando el Papa se aleja del texto escrito que le preparan y levanta la vista al público. Mi sensación es que ciertas afirmaciones, así como una cierta autocomplacencia, nacen del fastidio que él alimenta hacia la Iglesia. El Papa Francisco prefiere una visión de la Iglesia como un pueblo indistinto en comparación con lo que se entiende en el verdadero sentido. Sin embargo, no se da cuenta de que se desliza hacia una visión contradictoria y peronista, una esquizofrenia que choca con la misma idea de misericordia tan difundida y seguida”.

¿Por qué?

“Si digo que el que odia, por tanto efectivamente en estado de pecado, hace bien al estar fuera de la Iglesia y al mismo tiempo afirmo que se necesita hacer entrar al divorciado vuelto a casar civilmente, igualmente pecador, dándole la comunión, lo cual es imposible, caigo en contradicción. Ambos están de hecho en pecado. Y entonces, ¿por qué ser severos con los que odian y misericordiosos con los divorciados vueltos a casar? Volvemos al tema del peronismo. Sucede que paradójicamente se quiere hacer entrar a los que están afuera, pero luego salen los que están dentro. Ciertas afirmaciones, si caen en grupos débiles o poco conscientes, son peligrosas y tienen efectos perjudiciales. Nos arriesgamos a vaciar las iglesias aún más”.

¿Y entonces?

“Es un tema de fondo. ¿Puede el Papa propagar sus ideas privadas con respecto a las de la perenne verdad católica? No. No es un doctor privado y es impensable modificar a placer o dar versiones que impacten la doctrina católica y el depósito de fe, que no es un museo, y aquí también tendríamos por decir”.

Por favor.

“Si los museos fuesen cosas inútiles, nadie iría a visitarlos, ¿no le parece? Los pastores de la Iglesia siempre deben manifestar fidelidad a la sana y perenne doctrina y a la verdad sin contaminación, pero custodiarlas con cuidado”.


Entradas Relacionadas: “Cuba celebra 60 años de la Revolución”, el artículo de Vatican News que ahora no quieren que veas.