Friday, January 04, 2019

El Papa indica un camino de salida, editorial del nuevo director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede

Tornielli al fin puede asumir el papel que venía haciendo desde hace años en Vatican Insider. Ironicamente, en esta nota escribe, “la credibilidad no se reconstruye con estrategias de marketing”, lo que nos hace preguntarnos: ¿Y qué es lo que está haciendo Francisco con sus movidas en las comunicaciones del Vaticano?

Vatican News, Ene-03-2019.

El Papa indica un camino de salida

«Una carta a los obispos estadounidenses que traza un camino para toda la Iglesia». Así lo reafirma el director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Andrea Tornielli, señalando que es en la respuesta sugerida por Francisco donde se encuentra el punto central de la carta.

Ciudad del Vaticano

La carta que Francisco ha enviado como signo de su cercanía personal a los obispos estadounidenses congregados en un retiro espiritual en Chicago ofrece una clave de lectura para comprender su mirada sobre la crisis de los abusos, también con vistas a la reunión de febrero en el Vaticano. En su discurso a la Curia romana del pasado 21 de diciembre, el Papa se expresó de manera amplia, decidida y enérgica sobre este tema. Ahora, en el mensaje a los obispos de los Estados Unidos, no se detiene a examinar el fenómeno de los abusos de poder, conciencia y sexuales contra niños y adultos vulnerables, sino que va a la raíz del problema indicando un camino de salida.

"La credibilidad de la Iglesia -reconoce una vez más el Pontífice- ha sido fuertemente cuestionada y debilitada por estos pecados y crímenes, pero sobre todo por el deseo de disimularlos y ocultarlos". Pero es en su respuesta sugerida donde se debe buscar el punto central de la Carta.

En efecto, Francisco pone en guardia sobre confiar demasiado en acciones que parecen "útiles, buenas y necesarias", e incluso "justas", pero que no tienen "sabor de Evangelio" si tienden a reducir la respuesta al mal, visto sólo como un problema de organización.

No tiene “sabor de Evangelio” una Iglesia transformada en "agencia de recursos humanos", que deposita su propia confianza sólo en las estrategias, en los organigramas, en las buenas prácticas de la empresa, en lugar de confiar ante todo en la presencia de Aquel que la ha guiado durante dos mil años, en la fuerza salvífica de la gracia, en la obra silenciosa y cotidiana del Espíritu Santo.

Desde hace varios años los Papas han introducido normas más adecuadas y severas para combatir el fenómeno de los abusos: otras indicaciones vendrán de la confrontación colegial entre los obispos de todo el mundo unidos a Pedro. Pero el remedio puede ser ineficaz si no va acompañado "de la conversión de nuestra mente (metanoia), de nuestra forma de orar, de administrar el poder y el dinero, de vivir la autoridad y también de cómo nos relacionamos entre nosotros y con el mundo".

La credibilidad no se reconstruye con estrategias de marketing. Podría ser el fruto de una Iglesia que sabe superar las divisiones y las contraposiciones internas. Una Iglesia cuya acción nace de reflejar una luz que no es propia, sino que continuamente le es donada.

Una Iglesia que no se anuncia a sí misma ni a su propia capacidad; formada por pastores y fieles que, como dice el Papa, se reconocen a sí mismos como pecadores e invitan a la conversión porque han experimentado y están experimentando, en ellos mismos, el perdón y la misericordia.

Andrea Tornielli

Precisiones del Director ad interim de la Oficina de Prensa vaticana sobre caso del obispo argentino Gustavo Oscar Zanchetta

Sobre el caso del obispo argentino Gustavo Oscar Zanchetta, respecto del cual la agencia Associated Press lanza hoy un despacho, el Director ad interim de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha hecho las siguientes precisiones, según las publica la agencia SIR, Ene-04-2019. Traducción adaptada de Secretum Meum Mihi.

Mons. Zanchetta no fue removido de la diócesis de Orán. Fue él el que renunció.

La razón de su renuncia está ligada con su dificultad para manejar las relaciones con el clero diocesano y en las relaciones muy tensas con los sacerdotes de la diócesis.

Al momento de su renuncia, había habido en su contra acusaciones de autoritarismo, pero no había habido en su contra ninguna acusación de abuso sexual.

El problema que surgió entonces estaba relacionado con la incapacidad de gobernar al clero.

Después de su dimisión ha transcurrido un periodo de tiempo en España.

Después del período en España, en consideración de su capacidad de gestión administrativa, fue nombrado asesor de APSA (encargo que no proporciona sin embargo responsabilidad de gobierno del Dicasterio).

Ningúna acusación de abuso sexual había surgido en el momento de su nombramiento como asesor. Las acusaciones de abuso sexual de hecho se remontan a este otoño.

Sobre la base de estas acusaciones y de las noticias que surgieron recientemente en los medios de comunicación, el obispo de Orán ya ha recopilado algunos testimonios que aún deben presentarse a la Congregación para los Obispos.

Si se confirman los elementos para proceder, el caso se remitirá a la comisión especial para los obispos.

Durante la investigación previa, Mons. Zanchetta, se abstendrá de trabajar.

La sociedad es hipócrita respecto del abuso sexual de sacerdotes, Card. Walter Brandmüller


El ahora nonagenario (mañana cumple 90 años) cardenal alemán Walter Brandmüller, ha concedido una entrevista a la agencia DPA. No contando con el texto de la misma, traducimos un prejuicioso artículo (en su contra, obviamente) de The Local, Ene-04-2019.

La homosexualidad es la culpable del abuso sexual, no la Iglesia católica, dice el cardenal alemán

DPA/The Local
4 de Enero de 2019


Una de las figuras alemanas más importantes de la Iglesia Católica ha negado controversialmente que el abuso sexual fuera un problema en la Iglesia Católica, diciendo que el problema era causado por hombres homosexuales en lugar de sacerdotes católicos.

El cardenal Walter Brandmüller minimizó la evidencia generalizada de abuso sexual de menores en la Iglesia católica en una entrevista con la agencia de noticias DPA el Viernes.

Bradmüller dijo que el debate público sobre el abuso sexual “olvida o silencia el hecho de que el 80 por ciento de los casos de agresión sexual en la Iglesia afectaba a varones jóvenes y no a niños”. Añadió que estaba “comprobado estadísticamente” que existe una conexión entre la homosexualidad y el abuso sexual.

En una apasionada defensa del historial de la Iglesia, Brandmüller afirmó que “solo un número cada vez más pequeño” de sacerdotes ha perpetrado abusos.

También argumentó que la sociedad en general era “hipócrita” en su condena del abuso sexual por parte de los sacerdotes. “Lo que ha sucedido en la Iglesia no es otra cosa que lo que está sucediendo en la sociedad en general”, dijo.

El hombre de 89 años de la ciudad bávara de Ansbach dijo que el problema más profundo era una sexualización creciente de la sociedad en las últimas décadas, y agregó que “el verdadero escándalo es que la Iglesia Católica no se ha distinguido del resto de la sociedad”.

La condena de los comentarios del clérigo no tardó en llegar. Ulf Poschardt, editor del periódico conservador Die Welt, lo describió en Twitter como “una manera vergonzosa de relativizar la culpa de la Iglesia Católica y [una] difamación de los homosexuales”.

Un informe publicado el año pasado encontró que 1.670 sacerdotes habían abusado a 3.677 menores en su mayoría varones entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2014. Los investigadores que realizaron el estudio en nombre de la Iglesia dijeron que el voto de celibato se alineó con el poder en gran parte sin el control de algunos líderes religiosos que había exacerbado el problema.

Brandmüller es uno de los críticos más feroces del Papa Francisco del ala conservadora del sacerdocio dentro del Vaticano. Él regularmente critíca al Papa por seguir una doctrina que está demasiado cerca de la moral moderna y le dijo a DPA que Francisco “no es el querido Dios”.

El Vaticano confirma que obispo argentino es investigado por abuso sexual


El que han llamado el caso del McCarrick argentino ha tenido una confirmación de su existencia por parte del Vaticano.

Información de agencia Associated Press (español, inglés), Ene-04-2019. Advertimos que esta es la primera versión en español del artículo que publica la agencia, presumimos que con el paso de las horas la reeditarán.

Vaticano: Obispo argentino es investigado por abuso sexual

Por NICOLE WINFIELD y DEBORA REY
Associated Press


BUENOS AIRES (AP) —
El Vaticano confirmó el viernes que un obispo argentino que renunció repentinamente en 2017 por motivos de salud y luego obtuvo un importante trabajo administrativo en la Santa Sede se encuentra bajo investigación preliminar luego de que sacerdotes lo acusaran de abuso sexual y otras faltas de conducta.

En un comunicado a The Associated Press, el portavoz vaticano Alessandro Gisotti subrayó que las acusaciones contra el obispo Gustavo Zanchetta surgieron en los últimos meses, casi un año después de que el papa Francisco creó la nueva posición para él como “asesor” de la oficina de administración financiera de la Santa Sede.

En el momento de su renuncia en julio de 2017, Zanchetta solo le había pedido a Francisco que lo dejara salir de la diócesis de Orán, en el norte argentino, porque tenía relaciones difíciles con sus sacerdotes y era “incapaz de gobernar al clero”, dijo Gisotti. En espera de la investigación preliminar sobre las denuncias de abuso sexual en curso en Argentina, Zanchetta, de 54 años, se abstendrá de trabajar en el Vaticano, indicó el portavoz.

Pero el caso podría convertirse en otro problema para Francisco, quien está batallando para ganarse la confianza de lols fieles católicos por la forma como ha manejado los casos de abuso sexual. La posición del papa recibirá otro golpe si él personalmente intervino para ayudar a un obispo de su natal Argentina natal encontrándole un trabajo en el Vaticano y luego saber que el hombre tenía acusaciones creíbles de mala conducta en su contra.

______

Nicole Winfield informó desde San Vigilio, Italia.


Entradas Relacionadas: Precisiones del Director ad interim de la Oficina de Prensa vaticana sobre caso del obispo argentino Gustavo Oscar Zanchetta.