Thursday, January 03, 2019

Dizque candidatos como portavoces de Francisco: Piqué y Beltramo

No confiamos en la fuente de esta “información”, y lo ponemos entre comillas porque parece más bien una propaganda destinada a promover nombres.

Hecha la manifestación de nuestras reservas, decimos que el sitio Política Argentina, Ene-02-2018, afirma que:

...el papa Francisco tiene en carpeta a dos periodistas argentinos para quedar al frente de la comunicación papal, nada más y nada menos que de cara al año electoral en Argentina y las no pocas complicaciones que esto podría llevarle al Vaticano.

Luego pasa a nombrar a los dizque candidatos, con pergaminos bergoglianistas, por supuesto.



La primera es Elisabetta Piqué, actual corresponsal en el Vaticano del diario La Nación y cuasicomadre de Francisco, que se ha dado lujos como el de escribir un libro sobre Francisco con detalles que solamente una persona que participó en el cónclave del que salió electo Francisco hubiera podido revelar. ¡A qué no adivinan de quién sospechamos sea dicha fuente!



El segundo dizque candidato es el ultra-bergogliano Andrés Beltramo, a quien se lee en Vatican Insider, agencia Notimex, y a veces en Alfa y Omega, además de otros reportes especiales en otros medios.

Si ese es el perfil, ¿no será que los de Política Argentina se confundieron y piensan que en el Vaticano están buscando relacionistas públicos y no, como pensamos es lo que sucede, verdaderos profesionales que sean auténticos Director y Subdirector de una Oficina de Prensa digna?

Aprovechamos para preguntarle: ¿Ya votó en el sondeo que tenemos al respecto?

Tengan cuidado que el remedio no se vuelva peor que la enfermedad, Francisco envía carta a los obispos de EEUU reunidos en retiro para responder a los signos de los tiempos


La carta ha sido publicada por la propia Conferencia Episcopal de EEUU, Ene-03-2019. La carta originalmente ha sido escrita en español (es la que ven seguidamente), y se proporciona una traducción oficial en inglés.

Los obispos de EE.UU. se encuentran reunidos desde ayer en retiro para responder a los signos de los tiempos en el seminario de Mundelein, en la afueras de Chicago, y hasta el Domingo próximo. En escencia, se reunieron para ver como afrontar los reportes y denuncias de abusos sexuales cometidos por miembros del clero y/o su posible encubrimiento por parte de los obispos. Durante esos cinco días no habrá declaraciones de ninguno de los obispos ni conferencias de prensa.


Muere obispo de Hong Kong


La agencia AsiaNews, Ene-03-2018, informa el fallecimiento del obispo de Hong Kong, Mons. Michael Yeung Ming-cheung.

Hong Kong (AsiaNews) – Mons. Michael Yeung Ming-Cheung, obispo de Hong Kong, falleció esta mañana a la edad de 73 años. Había sido internado en el Canossa Hospital el 27 de diciembre pasado. Ayer fue llevado a terapia intensiva y había recibido la visita de diversas personalidades de la diócesis, entre las cuales a los cardenales Joseph Zen y John Tong. Algunas redes sociales habían difundida ya ayer por la noche la noticia de su muerte. Pero esta mañana la diócesis había difundido un comunicado en el cual se decía que Mons. Yeung había tenido problemas en el hígado por una cirrosis, que sus condiciones se habían deteriorado ayer, pero que “por el momento sus condiciones permanecían estables”. Y se agregaba que “Es deseo del obispo Michael Yeung que no fueran a visitarlo, ni tampoco quería flores”, agregando la invitación a los fieles que rezaran por él.

En los años pasados Mons. Yeung había combatido contra un tumor. Obispo auxiliar de Hong Kong desde 2014, fue nombrado ordinario de la diócesis por el Papa Francisco en agosto de 2017, para suceder al Card Tong.

[...]


Entradas Relacionadas: El Card. Tong nombrado como administrador apostólico de Hong Kong.

Vaticano conoce abusos de Marcial Maciel desde fines de 1943


Artículo de agencia ANSA, Ene-02-2019.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 2 ENE - La Congregación vaticana para los Institutos de Vida Consagrada reconoció que el Vaticano estaba en posesión, desde fines de 1943, de documentos probatorios sobre la conducta pedófila de Marcial Maciel Degollado (1920-2008), fundador de los Legionarios de Cristo.

Y esos documentos permanecieron ocultos, según salió a la luz pública este miércoles.

El prefecto del dicasterio, el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz, de 71 años, dijo a la revista española Vida Nueva que "quien lo cubría era una mafia, no representaba a la Iglesia".

"Tengo la impresión de que las acusaciones de abuso crecerán.

Nos hemos estado escondiendo durante todos estos años y fue un gran error", declaró De Aviz.

Es conocido que el proceso sobre los abusos de Maciel -culpable de una doble y triple vida con hijos de varios mujeres, de abusos sobre jóvenes seminaristas, incluso de adicción a las drogas- fue mantenido por mucho tiempo en el Vaticano, gracias sobre todo a sus amistades de alto grado, y a desbloquearlo fue Joseph Ratzinger, ya prefecto de la ex Santa Oficina, una vez convertido en Papa.

Fue solo el 19 de mayo de 2006, después de una larga investigación de un año, pero con denuncias que se remontan ya a 1956, la Congregación para la Doctrina de la Fe -evitando el proceso canónico de "edad avanzada y mala salud"- infligió a un Maciel de 86 años la pena de la renuncia a todo ministerio público y le impone "una vida reservada de oración y penitencia" por los abusos sexuales y los delitos de pedofilia que continuaron durante décadas a numerosos seminaristas de su congregación y que posteriormente absolvieron a algunos de ellos. Por este último delito ya se había cometido la excomunión "latae sententiae". La decisión fue aprobada personalmente por el papa Benedicto XVI.

Sin embargo, como se desprende de las últimas declaraciones, la Sede pontificia estaba en posesión de las pruebas de culpabilidad del fundador de los Legionarios durante más de 60 años.

Francisco recibe en audiencia a la cúpula de la Secretaría de Estado


Artículo de agencia ANSA, Ene-03-2019.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 3 ENE - El papa Francisco recibió esta mañana en el Vaticano a toda la cúpula de la secretaría de Estado, junto con la gobernación vaticana.

Participaron en la audiencia pontificia el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado; el cardenal Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano; monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales; monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados; monseñor Jan Romeo Pawlowski, delegado para las representaciones pontificias.

En una audiencia sucesiva el papa recibió al cardenal Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città della Pieve y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.