Wednesday, January 02, 2019

Sondeo sobre renuncia de portavoces vaticanos

[Esta entrada contiene un sondeo incrustado, por favor visite nuestro blog si desea participar]



Vamos a decir que el sondeo finaliza en Ene-09-2019. Si tiene problemas, vaya directamente a él dando click aquí.



Actualización Ene-09-2019: Este sondeo ya finalizó, si desea ver los resultados, click aquí.

Secretario de Estado descarta posibilidad de viaje de Francisco a Irak, inexistencia de condiciones mínimas

Era apenas un rumor, el cual ha sido desmentido hoy por el Card. Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano. Hubo quienes daban por hecho que durante su proyectado viaje a Abu Dhabi Francisco se detendría en Irak de regreso o de ida.

Información de agencia ANSA, Ene-02-2019.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 2 ENE - "Para un viaje del Papa a Irak debe haber un mínimo de condiciones que permitan al viaje mismo realizarse, pero que actualmente no existen". Lo dijo hoy el secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin.

"Hay una grandísima espera de parte de todos: autoridades, algunos musulmanes que tuvo ocasión de encontrar y en especial las comunidades cristianas que sienten la necesidad de tener al Papa para ser confirmados en la fe", dijo Parolín en una entrevista con Tv2000.

Saludo a colegas de Director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, todavía no hay la vista candidatos para asumir en propiedad dirección y subdirección

El Director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha ofrecido hoy sus saludos a los colegas comunicadores. Traducimos sus palabras, según las consigna Vatican News en italiano, Ene-02-2019.

Quisiera agradecer a los colegas por los muchos mensajes recibidos y que confirman su aprecio por mí y su comprensión por un momento particular para la comunicación de la Santa Sede y la Oficina de Prensa.

Como ya se declaró en la asunción del encargo ad interim, lo he hecho con un espíritu de servicio y de responsabilidad, reconfortado por la confianza del Santo Padre y del Prefecto Paolo Ruffini, del apoyo de mi familia y de la gran profesionalidad y dedicación de mis colegas, a los cuales también el Prefecto ha querido esta mañana manifestar su pleno apoyo en esta delicada situación, mientras se trabajaba por la nueva estructura de la Oficina de Prensa.

Les aseguro entonces en este sentido mi absoluta disponibilidad, pidiéndole al mismo tiempo un poco de paciencia por los errores e incertidumbres que podría tener en estos mis primeros pasos.

Finalmente, me gustaría informarles que Greg Burke y Paloma García Ovejero han brindado toda su disposición y colaboración para ayudarme en este delicado pasaje. Ayer pasamos todo el día juntos aquí en la Oficina de Prensa. Es algo que aprecié mucho y quería compartirlo con Ustedes.

Ahora bien, respecto de la busqueda de los reemplazantes en propiedad, según Religión Confidencial, Ene-02-2019, no existen todavía candidatos. Escribe Religión Confidencial:

La dimisión, el pasado 31 de diciembre, de Greg Burke y Paloma García Ovejero como portavoces de la Santa Sede fue una sorpresa en el ámbito eclesial.

Tanto es así que, según ha sabido Religión Confidencial, el Papa Francisco todavía no tiene una terna de candidatos para elegir de entre ellos al sustituto de ambos periodistas.

Es más, las fuentes consultadas dan por hecho a RC que el portavoz provisional del Vaticano, Alessandro Gisotti, responsable hasta ahora de las redes sociales de la Santa Sede, permanezca "un tiempo" en el cargo, hasta que se dé con el nuevo jefe de prensa.

Associated Press halla largo historial de abuso de sacerdotes a religiosas en India


Esta es la versión en español del artículo originalmente publicado en inglés por agencia Associated Press, Ene-02-2019.

AP halla largo historial de abuso de curas a monjas en India

Por TIM SULLIVAN

KURAVILANGAD, India (AP) —
Las monjas hablan de sacerdotes católicos que entraron a sus habitaciones y de curas que las presionaron para convertir una estrecha amistad en sexo. En toda India, hablan sobre ser manoseadas y besadas y de las manos de hombres que fueron criados para creer que eran los representantes de Jesucristo presionadas contra su cuerpo.

En los peores casos, hablan de repetidas violaciones y de una jerarquía católica que hizo poco para protegerlas.

El Vaticano está al tanto desde hace años de los abusos sexuales a monjas cometidos por sacerdotes y obispos en Asia, Europa, Sudamérica y África, pero ha hecho muy poco para detenerlos, según reportó el año pasado The Associated Press.

Ahora, la AP investigó la situación en India y descubrió que las monjas sufren abusos sexuales en el seno de la Iglesia desde hace décadas. Las víctimas detallaron la presión sexual que soportaron de sacerdotes y casi dos docenas de religiosas y exmonjas y sacerdotes dijeron que tenían conocimiento directo de estos incidentes.

Sin embargo, el problema está oculto por una poderosa cultura del silencio. Muchas de las religiosas creen que el abuso es algo habitual e insisten en que la mayoría pueden decir al menos que se defienden de los acercamientos sexuales de un sacerdote. Otras creen que es algo asilado. Casi ninguna habla abiertamente sobre el tema, y la mayoría solo lo hacen a condición de no ser identificadas.

Pero este verano, una monja hizo que el asunto saliese a la luz pública.

Cuando las autoridades eclesiásticas no respondieron a sus reiteradas quejas, la religiosa de 44 años presentó una denuncia contra el obispo que supervisa su congregación, acusándolo de violarla 13 veces en dos años. Un grupo de hermanas inició una protesta pública para exigir la detención del prelado.

La protesta dividió a la comunidad católica en India. La denunciante y quienes la respaldan son ahora parias, aisladas de las demás monjas, muchas de las cuales defienden al obispo.

“Algunas personas nos están acusando de trabajar contra la Iglesia”, dijo la hermana Josephine Villoonnickal, que apoya a la denunciante. “Ellos dicen ‘Están adorando a Satán’. Pero tenemos que defender la verdad”.

Los relatos de algunas de las víctimas se remontan varias décadas. Como el de una monja casi adolescente que enseñaba en una escuela católica a principios de la década de 1990. Era una labor agotadora y quiso pasar un tiempo en un centro de retiro en Nueva Delhi.

Es una mujer poderosa que lleva años trabajando con los pobres, pero cuando hablar sobre ese retiro, su voz se apaga.

Una noche, un cura de unos 60 años que se suponía que estaba guiando a las hermanas durante su periodo de reflexión acudió a una fiesta de barrio. Regresó tarde y llamó a la puerta de su habitación. La joven podía percibir el olor alcohol.

“No está estable. No estoy lista para conocerlo”, le dijo.

Pero el sacerdote se abrió paso, intentó besarla y le tocó el cuerpo.

Llorando, lo empujó hacia atrás lo suficiente como para poder cerrar la puerta.

Después contó lo ocurrido a la abadesa, que le permitió evitar cualquier nuevo encuentro con el sacerdote. Incluso escribió una carta anónima a las autoridades eclesiásticas. El cura fue trasladado.

Pero no hubo reprimenda pública ni advertencias a otras religiosas.

Ella tenía demasiado miedo para desafiarlo abiertamente.

“Para mí era arriesgar mi propia vocación”, dijo.

Carta del Vaticano socava a cardenal de Estados Unidos sobre el abuso


Información de agencia Associated Press, Ene-01-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi. Como hemos aclarado en varias ocasiones, y lo mismo se cumple para el caso presente, la información inicialmente lanzada ha sido reeditada, por tanto la versión que aparece en el momento actual difiere de la originalmete conocida, que es la que nosotros hemos tomado.

Carta del Vaticano socava a cardenal de Estados Unidos sobre el abuso

Por NICOLE WINFIELD
Associated Press


CIUDAD DEL VATICANO (AP) -
El Vaticano impidió que los obispos de EE. UU. tomaran medidas para enfrentar el escándalo de abuso sexual del clero porque los líderes de la Iglesia de los EE. UU. no discutieron las propuestas legalmente problemáticas con la Santa Sede con suficiente antelación, según una carta obtenida por The Associated Press.

La carta del 11 de Noviembre del cardenal del Vaticano Marc Ouellet proporciona la razón principal por la que Roma se opuso a las medidas que debían ser votadas por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en su asamblea del 12 al 14 de Noviembre. El voto bloqueado sorprendió a los sobrevivientes de abuso y a otros Católicos que estaban exigiendo la acción de los obispos de Estados Unidos para abordar el abuso sexual por parte del clero y el encubrimiento.

La carta de Ouellet socava la versión de los eventos proporcionados por el presidente de la conferencia, Cardenal Daniel DiNardo. También podría proporcionar alimento para preguntas esta semana durante un retiro espiritual de los obispos de EE. UU., dedicado a la crisis de abuso, que comienza el Miércoles en Chicago.

Ellos pueden querer saber por qué los proyectos de propuestas de los Estados Unidos solo llegaron al Vaticano el 8 de Noviembre, cuatro días antes de que comenzara la reunión de los obispos de los Estados Unidos. Si bien el Vaticano es conocido por su ritmo lento, incluso a la más veloz burocracia le habría resultado difícil revisar y aprobar documentos legales confidenciales durante un largo fin de semana.

“Considerando la naturaleza y el alcance de los documentos propuestos por la (conferencia), creo que hubiera sido beneficioso haber permitido más tiempo para consultar con esta y otras congregaciones con competencia sobre el ministerio y la disciplina de los obispos”, escribió Ouellet a DiNardo. Este tipo de ida y vuelta, escribió, habría permitido que los documentos “maduraran adecuadamente”.

El objetivo principal de la reunión de otoño de los obispos de los Estados Unidos había sido aprobar un código de conducta para los obispos y crear una comisión dirigida por laicos para recibir quejas contra ellos. Las medidas fueron una respuesta a la crisis ante el escándalo sobre el ex cardenal Theodore McCarrick, ex alto clérigo estadounidense que ahora está acusado de abusar sexualmente de menores y adultos, y por nuevas revelaciones de viejos casos de abuso sexual y su encubrimiento en Pennsylvania.

DiNardo sorprendió a los obispos cuando abrió la asamblea el 12 de Noviembre al anunciar que, “por insistencia de la Santa Sede”, los obispos no votarían sobre las medidas después de todo. Dijo que el Vaticano quería que Ellos demoraran una votación hasta que Francisco organice una cumbre mundial en Febrero sobre la prevención del abuso sexual por parte de los sacerdotes.

Si bien DiNardo culpó al Vaticano, la carta de Ouellet sugiere que el Vaticano sintió que DiNardo había intentado presionar una rápida [respuesta] al retener intencionalmente textos legalmente problemáticos hasta el último minuto. No es sorprendente que el Vaticano hubiera querido opinar en la elaboración de los textos, dado que solo la Santa Sede tiene autoridad exclusiva para investigar y disciplinar los problemas de los obispos.

“Aunque es plenamente consciente de que una conferencia de obispos goza de una legítima autonomía ... para discutir y eventualmente aprobar medidas que están dentro de los poderes de la conferencia, el trabajo de la conferencia siempre debe integrarse dentro de la estructura jerárquica y la ley universal de la iglesia”, escribió Ouellet.

En una declaración el Martes a The Associated Press, DiNardo caracterizó la desconexión como un malentendido. Dijo que asumió que el Vaticano habría tenido la oportunidad de “revisar y ofrecer ajustes” a las medidas después de que los obispos de Estados Unidos las aprobaran, no antes. Insistió en que los obispos de EE. UU. no intentaban apropiarse para sí los poderes del Vaticano.

“Ahora está claro que hubo diferentes expectativas por parte de la conferencia de obispos y por parte de Roma que pueden haber afectado la comprensión de estas propuestas”, dijo DiNardo en una declaración. “Desde nuestra perspectiva, fueron diseñados para detenerse justo donde comenzaba la autoridad de la Santa Sede”.

La estrategia de los Estados Unidos, al parecer, era evitar negociaciones prolongadas antes de la votación para que los obispos de los Estados Unidos pudieran presentarse al Vaticano con documentos después del hecho. Los obispos de EE. UU. presumiblemente querían evitar la problemática de ida y vuelta que sucedió en 2002 cuando los obispos de Estados Unidos aprobaron una política de “un strike y estás fuera” contra los sacerdotes abusivos.

DiNardo, en su declaración a Associated Press, dijo que había compartido el “contenido y la dirección” de las propuestas con multiples oficinas del Vaticano en Octubre y siguió adelante y redactó la versión final de la propuesta sobre la investigación de los obispos después de no encontrar oposición.

“No habíamos planeado, ni tampoco había pedido la Santa Sede, compartir los textos antes de que el cuerpo de obispos haya tenido la oportunidad de enmendarlos”, dijo.

Durante una conferencia de prensa del 12 de Noviembre, a DiNardo se le preguntó cuándo se consultó al Vaticano sobre las medidas. Él respondió que los textos se finalizaron el 30 de Octubre y que la demora en terminarlos podría haber sido un problema.

“Así que no es sorprendente, en un nivel, que la gente esté recuperando el aliento, tal vez incluso en Roma”, dijo a los periodistas. DiNardo también reconoció, cuando fue presionado por un reportero, que los textos en sí tenían algunos problemas legales, aunque minimizó la gravedad de los mismos.

“Hubo algunos puntos en uno o dos de los documentos donde la ley canónica necesitaba mayor precisión”, dijo.

En su declaración a Associated Press, DiNardo dijo que le había dicho a Ouellet que no votar sobre los textos “sería una gran decepción para los fieles, que estaban esperando que sus obispos tomaran medidas justamente. Aunque se mencionaron precisiones canónicas, el énfasis parecía estar en retrasar los votos y no querer adelantarse a la reunión de Febrero de los presidentes de las conferencias episcopales”, dijo.

Ouellet sí citó de hecho la reunión de Febrero en su carta, diciendo que cualquier documento “debería incorporar los aportes y los frutos del trabajo de discernimiento común del colegio de obispos”.

Pero la cumbre de Febrero fue anunciada el 13 de Septiembre. Si esa fuera la razón principal del pedido de Ouellet para anular la votación, podría haberle comunicado eso a DiNardo antes.

En cambio, el pedido de Ouellet se produjo después de que finalmente leyó lo que los obispos de Estados Unidos estaban preparando para votar.