Saturday, August 31, 2019

Jueces cercanos al Papa denuncian a Brasil ante la CIDH por incendios en Amazonía


Nos tocó abordar un tema el cual en este blog no habíamos querido hacerlo, la actual ola de incedios en la Amazonía. El motivo primordial es que esperamos que el portavoz vaticano salga a hacer un pronunciamiento, así solamente sea en las formas y no en el fondo, de una información según la cual, debido a estos incendios, Francisco estaría demandando por interpuesta persona a Brasil.

La información a la que nos referimos es de Sputnik, Ago-31-2019. El personaje citado como fuente de la información es el que en la foto aparece inmediatamente a la izquierda de Francisco.

Jueces cercanos al Papa denuncian a Brasil ante la CIDH por incendios en Amazonía

AMÉRICA LATINA
31.08.2019


MONTEVIDEO (Sputnik) —
Un grupo de jueces de América Latina que cuentan con aval del papa Francisco denunciaron a Brasil ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el incremento de los incendios en la Amazonía, confirmó a Sputnik uno de los magistrados, el argentino Roberto Gallardo, quien también se refirió a la preocupación del sumo pontífice por el desastre ambiental que lleva 25 días.

"El Comité Panamericano (de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana) ha hecho suya la preocupación del Santo Padre, y en el marco de sus objetivos y de sus funciones, ha solicitado con fecha 26 de agosto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (…) que con carácter de urgente adopte medidas cautelares (art. 25 del Reglamento de la Comisión) para salvaguardar debidamente el medio ambiente afectado por los incendios en el Amazonas, República Federativa de Brasil", dice la denuncia.

El magistrado Gallardo dijo a Sputnik que "por informaciones que son de dominio público llegamos a la conclusión de que hay una suerte de dejar hacer por parte del Ejecutivo brasileño, como una forma de permitir que grupos vinculados con la agricultura, ganadería y la explotación forestal puedan ir avanzando sobre las reservas naturales y el pulmón amazónico".

El Comité agregó que "la denuncia se dirige en contra del Estado brasileño para que adopte todos los medios necesarios para terminar con este desastre ecológico de consecuencias planetarias".

Según Gallardo, existen dos aspectos que pueden cuestionarse al Gobierno brasileño; en principio, la ausencia de actividades de vigilancia, logística, despliegue de personal de seguridad o prevención en los territorios.

Por el otro, la ineficacia para sofocar los fuegos, que siguen en aumento.

Los datos satelitales del Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués) indican que el 29 de agosto se registraron 2.300 focos de fuego, un aumento de 41% respecto del día anterior.

La denuncia fue formulada junto a la Asociación Amazonía Solidaria y la organización Xumek.

El Comité Panamericano de Juezas y Jueces se constituyó el pasado 4 de junio en el Vaticano con una declaración suscripta por el propio papa Francisco, con el objetivo central de reclamar por los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos americanos, con especial atención a los derechos de la naturaleza.

En concreto, reclaman a la CIDH que exija a Brasil contener y apagar los focos de incendio; contener el ámbito geográfico del daño; prevenir que se afecte a otras regiones o Estados; recabar toda la información necesaria de los focos de incendio y evaluar los peligros de daños existentes, inminentes y futuros; y de ser posible eliminar las consecuencias del daño significativo.

Además, se pide restaurar y reforestar la zona afectada e informar a las personas que pudieron resultar afectadas, así como restablecer otros derechos sociales que pudieron haberse vulnerado.

El propio Francisco hizo pública su preocupación el 25 de agosto, en la plaza San Pedro del Vaticano, tras el rezo mariano.

"Estamos todos preocupados por los grandes incendios que se han desarrollado en el Amazonas. Recemos para que, con el compromiso de todos, puedan ser domados lo antes posible", dijo Francisco.

El magistrado argentino comenzó que "el Papa sigue muy de cerca las cuestiones ambientales (…) él está consternado por los incendios y el destino de los pueblos que habitan en el Amazonas, la destrucción sistemática de la naturaleza y los recursos hídricos".

El grupo de jueces firmantes de la denuncia, también integrado por María Julia Figueredo Vivas, de Colombia; Ana Inés Algorta Latorre, de Brasil; Daniel Urrutia Labreaux, de Chile; y Gustavo Daniel Moreno, de Argentina, entiende que los incendios representan un daño ambiental que excede al territorio y a la población brasileña.

Según el magistrado, Brasil se atiene a diversas condenas por parte de la CIDH, entre ellas una acción de resarcimiento a escala global, dado que se trata de una acción que involucra al resto de la humanidad.

Hace casi un mes que buena parte de Brasil está afectado por el fuego.

Según el INPE solo en julio la deforestación acabó con 2.254 kilómetros cuadrados de la Amazonía, lo que constituye un aumento de 278% respecto de los 596,6 kilómetros cuadrados deforestados el mismo mes de 2018.

Actualización del caso del obispo Gustavo Zanchetta

El pasado Ago-08-2019, después de haber estado en Roma, el obispo Gustavo Zanchetta, acusado de abuso sexual, se presentó ante la justicia de Orán, dado que se le requería presentación cada cierto tiempo; en dicha ocasión se le volvió a restringir el permiso para salir de Argentina porque, según el juez, ponía en riesgo la investigación, por lo cual le retuvo su documentación de viaje (fuente: El Tribuno).

El Viernes, Ago-23-2019, el juez Claudio Parisi le devolvió su documentación, con lo cual Zanchetta es libre de salir de Argentina (fuente: La Gaceta de Salta).

En esa misma fecha se supo de otro caso, esta vez por estafa al estado. “La fiscal penal 3 de Orán, Mónica Viazzi, con colaboración de Claudia Carreras, fiscal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (GAP) avanzan, aunque con ciertos escollos por falta de información oficial, en la investigación por presuntas estafas al estado que habría realizado el obispo”, informó El Tribuno de Salta.

Aquí el extraño giro en la historia. Para recuperar su capacidad para salir de Argentina y que el juez efectivamente tomara esa decisión, fue presentado un documento que es “un certificado firmado por el Arzobispo Venezolano Edgar Peña Parra, Sustituto para la Secretaría de Estado, diríase la tercera posición en esta oficina”, dice un artículo de Crux, Ago-27-2019, firmado por Inés San Martín. En otro aparte señala San Martín que “el certificado, fechado Junio 3, fue firmado por Peña Parra y Vincenzo Mauriello, un abogado que trabaja en la Secretaría de Estado”.

El punto que no encaja es que el Vaticano, vía el entonces portavoz interino, Alesandro Gisotti, dijo en Ene-04-2019 que Zanchetta se abstendría de trabajar mientras era investigado. Afirmaciones reiteradas por Gisotti en Ene-22-2019.

Este es un artículo de El Tribuno de Salta, Ago-28-2019, en el que se aborda el tema de este certificado laboral de Zanchetta y en el que se contiene una breve entrevista a Inés San Martín, la periodista que puso de manifiesto la llamativa situación.

Dudas del certificado laboral de Zanchetta

28 DE AGOSTO 2019

El documento lleva la firma de un sacerdote con línea directa al Papa. A pesar de estar suspendido, la Justicia le permitió volver a Roma por “sus funciones laborales”.

Silvia Noviasky


A pesar de que el Vaticano separó del cargo que ostentaba el obispo Gustavo Zanchetta cuando El Tribuno destapó que se había ido de Orán por denuncias de abuso de poder y sexual a seminaristas, y de los pedidos del papa Francisco en "colaborar con la Justicia", por otro lado se le facilitó un certificado laboral que el religioso presentó ante la Justicia y que le permitió regresar a Roma. Un regreso que alertó a la fiscal de la causa por "poner en riesgo la investigación".

El certificado lleva la firma de un sacerdote con "línea directa al Papa", lo que refuerza la hipótesis que sostiene que Zanchetta estuvo protegido "desde arriba" desde el inicio.

El certificado laboral presentado por el religioso ante las autoridades judiciales de Orán fue emitido el 3 de junio, seis días después que el Papa cedió una entrevista en la que aseguró que al evaluar la información de la investigación previa, vio que "era necesario hacer un juicio. Entonces lo pasé a la Congregación de la Doctrina de la Fe", indicó refiriéndose al proceso canónico que se cursa contra Zanchetta.

El certificado se emitió en medio de un proceso penal y canónico abierto, con Zanchetta separado de su cargo, y con las firmas del sacerdote Edgar Peña Parra y con el aval legal del abogado Vincenzo Mauriello. En él se indica que Zanchetta presta actualmente colaboración como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, pasando por alto que está suspendido de sus funciones, algo que informó el mismo Vaticano.

Edgar Peña Parra es sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, y Vicenzo Mauriello es parte del mismo organismo. El sacerdote venezolano Peña Parra es el tercero más importante de la Secretaría de Estado, se encarga del personal del Vaticano. Su línea directa con el papa Francisco es tal, que es el único que puede presentarse ante su santidad sin tener una cita marcada en la agenda.

Luego de que El Tribuno destapara el caso, el 4 de enero, Alessandro Gisotti, entonces portavoz del Vaticano, aseguró que "en espera de la investigación preliminar sobre las denuncias de abuso sexual en curso en Argentina, Zanchetta se abstendrá de trabajar en el Vaticano".

Sin embargo, con el certificado laboral, Zanchetta pudo volver al Vaticano en junio luego de que se presentara espontáneamente para una audiencia de imputación. En esa oportunidad el juez de Garantías 2 de Orán, Claudio Parisi, dos semanas después de aplicarle medidas coercitivas a su libertad aduciendo que corría riesgo la investigación, con un permiso especial le permitió regresar a Italia, aunque sin quitarle las medidas aplicadas. Zanchetta regresó el 8 de agosto a Orán y la semana pasada, nuevamente con la cuña de "los motivos laborales", pudo regresar al Vaticano.

El juez Parisi le permitió regresar a Roma, aunque esta vez le retiró por completo las restricciones de salir del país: "Prestó constante colaboración con la Justicia desde el inicio de la causa, por lo que mantener las medidas de coerción impuestas sería privar al mismo de poder continuar con su labor cotidiana. Deben revocarse algunas de las medidas impuestas en su oportunidad, y que se encuentran relacionadas con su situación laboral, la que no afecta al proceso a futuro", insistió Parisi sobre los motivos laborales.

Una sucesión de hechos al que se suma esta última facilitación de certificado apuntalan aquella versión de amparo que internamente desde la Iglesia se señala hace tiempo.

Su designación fue uno de los primeros puntos que llamó la atención en la comunidad religiosa por salirse de los protocolos establecidos. Diferentes religiosos, entre ellos monseñor Andrea Buttu (uno de los cinco sacerdotes que participó de las denuncias), indicó, en la misma línea que otros religiosos que pidieron mantenerse en reserva por temor a represalias, que la designación de Zanchetta, además de ser una de las primeras del Papa, se hizo "rápidamente y por fuera de los procesos comunes", advirtió.

La cercanía entre Zanchetta y el Papa fue de popular conocimiento, al punto que cuando llegó a Salta, se lo conoció como el "obispo amigo del Papa". También el sacerdote Juan José Manzano, uno de los denunciantes, en una entrevista a El Tribuno y a Associated Press definió que Zanchetta era "un hijo espiritual del Papa", aunque también señaló que Francisco era una "víctima más de las manipulaciones" del religioso. Por su lado, los seminaristas también indicaron que Zanchetta hacía "gala" de su cercanía con el Papa.

Su alejamiento de la diócesis de Orán también fue vidrioso, oficialmente fue informado como "problemas de salud", aunque en realidad fue por las denuncias que cinco sacerdotes habían elevado contra él. "Lo hice venir y le pedí la renuncia", reconoció el Papa luego de que estallara el caso. Contó que, posterior a aquella renuncia, lo mandó a España para que Zanchetta se sometiera a exámenes psiquiátricos que derivaron en un tratamiento mensual, por lo que "no convenía que volviera a Argentina". Allí fue que decidió llevarlo al APSA, la inmobiliaria del Vaticano donde se desempeñaba como asesor, porque "el test decía que tenía capacidad de gestión", argumentó. Sin embargo, las denuncias también lo habían acusado de desmanejos económicos con fondos estatales y religiosos.

"Me llama la atención”

Inés San Martín es una periodista rosarina que con 26 años fue responsable del área de Prensa Internacional de la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizó en el 2013, que convocó a periodistas de diferentes países.

Actualmente trabaja en Crux, un portal de noticias especializado en información de la Iglesia Católica que en un primer momento fue un proyecto del periódico norteamericano Boston Globe y que ante su cierre fue mantenido por sus trabajadores. Ahora es una de las socias del portal y está asignada a cubrir los viajes papales para los que va en los mismos vuelos del Papa, por lo que conoce, como pocas personas. la intimidad de la cúpula eclesial.

¿Quién es Peña Parra, el que firma el certificado laboral de Zanchetta?

Es sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, el tercero en importancia. Es de alguna manera jefe de personal. Es el único que puede presentarse ante el Papa sin tener una cita marcada en la agenda.

¿Es normal que se emita un certificado laboral en este contexto judicial y canónico?

Es difícil determinar si es normal. No hay muchos casos como el de Zanchetta: un empleado del Vaticano que está acusado y enfrenta un posible juicio. Un caso con el que se podría hacer un paralelo es el del cardenal George Pell, de Australia, a quien se le otorgó una licencia para enfrentar un juicio por abuso de menores. Pell decidió inmediatamente ir a Australia y enfrentar los cargos, de los que fue encontrado culpable. Pero en ningún momento, al menos por lo que se sabe, Pell pidió un certificado de trabajo para intentar apañarse en su puesto en el Vaticano para viajar de Roma a Australia entre cada audiencia con el juez.

El certificado tiene el peso que le dé la Justicia argentina. Lo que diferencia este caso de quizá uno en el que una persona es investigada y presente un certificado laboral, es que éste no viene de un empleador cualquiera sino del estado Vaticano.

Desde tu experiencia, ¿qué opinión te merece este hecho?

Personalmente no me sorprende que Zanchetta haya obtenido el certificado, técnicamente, la información es correcta. Sin embargo, me llama la atención que Peña Parra o Mauriello no hayan destacado que Zanchetta se encuentra suspendido de sus funciones, aguardando el resultado de una investigación, algo de público conocimiento, pero que podría haber influenciado en la decisión del juez. Por la información que tenemos, al 3 de junio Zanchetta no solo era investigado en Argentina sino que estaba procesado por la Congregación de la Doctrina de la Fe, algo que había confirmado el papa Francisco unos días antes en su entrevista con un medio mexicano.

El nombramiento de Mons. Dario Edoardo Viganò

No Canciller sino Vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, así lo informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Esta es una información en español de Vatican News, Ago-31-2019, la cual contiene palabras del nombrado y del Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones, Paolo Ruffini.

Dario E. Viganò nombrado Vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que Monseñor Dario E. Viganò ha sido nombrado por el Papa Francisco como Vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.

Ciudad del Vaticano


“El Santo Padre ha nombrado Vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, con competencias específicas en el campo de la comunicación, al Rev. Darío Edoardo Viganò, hasta ahora Asesor del Dicasterio para la Comunicación”, así lo dio a conocer la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la mañana de este sábado, 31 de agosto de 2019. Con este nombramiento del Papa, Monseñor Viganò deja su último encargo como Asesor del Dicasterio para la Comunicación.

Ruffini: gracias por su aporte humano y profesional

Por su parte, el actual Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Paolo Ruffini, expresó su agradecimiento a Monseñor Viganò, por su “gran contribución humana y profesional al servicio del Santo Padre, de la Santa Sede y de toda la Iglesia, primero como Prefecto y luego como Asesor del Dicasterio para la Comunicación”. Asimismo, Paolo Ruffini dijo que, “no fue fácil la tarea que, como primer Prefecto del Dicasterio, el Papa le confió en 2015, es decir, proceder a una integración y gestión unitaria, en el proyecto editorial y en la organización empresarial, de las nueve realidades vaticanas que de diferentes maneras trataban de la comunicación”.

En este sentido, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación señaló que, no fue fácil repensar el sistema de información de la Santa Sede, reorganizarlo radicalmente para estar a la altura de los tiempos, valorizando al mismo tiempo su historia. Por ello, precisó Ruffini, la reforma que el año pasado he sido llamado a llevar adelante después de la dimisión de Monseñor Viganò, ha llegado ahora a su recta final. “En este año de convivencia siempre he podido contar con el apoyo y la amistad de Monseñor Viganò, a quien agradezco también por su estilo, confidencialidad y disponibilidad”. Hoy que el Santo Padre le pide – valorando su historia académica como estudioso de la Comunicación, Economía, Doctrina Social de la Iglesia – que realice otro importante servicio a la Iglesia y a la Santa Sede, como Vicecanciller en lo que Pío XI llamó el “Senado de los Sabios”, a Monseñor Darío Edoardo Viganò se suma a nuestro agradecimiento con los más sinceros deseos de todo el Dicasterio.

Viganò: “Un nuevo desafío al servicio de la Iglesia”

Ante el nombramiento del Santo Padre del nuevo Vicecanciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, nuestro colega del programa italiano de Vatican News, Massimiliano Menichetti le preguntó a Monseñor Viganò, ¿Cómo ha recibido el nombramiento del Papa Francisco? “Como un nuevo reto y un servicio. Agradezco al Papa que siempre me ha acompañado y apoyado. Ya se puede decir que la primera gran fase de la reforma de los medios de comunicación del Vaticano ha llegado a su fin. Con el próximo traslado del Osservatore Romano al Palazzo Pio, sede de Vatican News y de Radio Vaticano, se hace realidad de hecho el único sistema de comunicación de la Santa Sede”.

¿Qué le dijo al Papa cuando le comunicó su nuevo encargo?

“Le di las gracias antes que nada. El ministerio, la vida de un sacerdote, de hecho, no es la libre expresión de un "yo individual" que busca caminos de realización, sino sobre todo la aceptación de lo que se requiere. Sólo así podremos dar testimonio concreto de que el protagonista de la historia personal es el Padre. La gratitud se tiñe entonces de aspectos ligados a su propia historia y esta experiencia me lleva de hecho a lo que experimenté antes de comenzar mi servicio en la Santa Sede: de la Universidad Católica a la LUMSA, de la LUISS al Lateranense, durante años he investigado y enseñado. Ahora, le dije al Papa, puedo ponerme al servicio a través del estudio y la investigación, especialmente en el campo de la comunicación”.

¿Qué traerá consigo de estos años de trabajo?

“Ciertamente los rostros que he encontrado en el mundo y que nos agradecen porque difundimos la voz, la imagen, los contenidos del Papa, la salvación del Evangelio. Traeré conmigo el compromiso y el sacrificio de muchos, ciertamente también la amistad de muchos con los que he compartido momentos hermosos y otros más complejos. También llevaré dos regalos que tengo en mi escritorio, pero no diré cuáles”.


Entradas Relacionadas: La lealtad hay que pagarla de algún modo, ¿o no? Francisco reemplazará a Mons. Sánchez Sorondo con Mons. Dario Edoardo Viganò.

Friday, August 30, 2019

La lealtad hay que pagarla de algún modo, ¿o no? Francisco reemplazará a Mons. Sánchez Sorondo con Mons. Dario Edoardo Viganò


“No sin algún trabajo” y llenándolo de mimos, abrazos, caricias, le escribió Francisco una carta aceptándole su renuncia después del incidente aquel en el que en ejercicio de su cargo como Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones (que en ese entonces se llamaba Secretaría para las Comunicaciones), Mons. Dario Edoardo Viganò (foto) trucó una fotografía y así se la ofreció a los medios de comunicación, sin advertírselo en un primer momento, pero aceptándolo en una instancia posterior argumentando que lo había hecho por “motivos claramente artísticos”. La artistada consistió en tomar la foto de una carta de Benedicto XVI en la que, en teoría, apoyaba la publicación del libro “La Teología del Papa Francisco”; lo que en realidad no era tal, porque en esa misma carta el Pontífice emérito decía claramente no haber leído el libro, cosa que no se supo en un primer instante debido a la artistada de Viganò y solamente se supo por la publicación del texto completo de la carta por parte de otro medio. Luego de ello fue que Viganò presentó la renuncia que Francisco le aceptó “no sin algún trabajo”, y nombrándolo al mismo tiempo asesor del mismo dicasterio que hasta entonces dirigió.

Pues bien, la lealtad y fidelidad de Viganò a Francisco, al punto de haber falseado la realidad mediante lo que el llamó “foto claramente artística”, se verá recompensada —más de lo que ya ha sido mediante su tenencia en un cargo creado a propósito para él— en el inmediato futuro, porque según dice el blog paravaticano y bergogliano Il Sismografo:

Desde hace una semana circulaba en algunos ambientes periodísticos el rumor de una salida de Mons. Dario Edoardo Viganò del dicasterio para la comunicación donde el Papa Francisco, después de haber aceptado su renuncia a la guía de la entonces secretaría para las comunicaciones, lo nombró Asesor (21 marzo 2018). En estas horas, de más fuentes, se confirma este alejamiento y al tiempo se confirma también que Mons. Viganò —tal vez ya en los próximos días— será nombrado Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias. Actualmente mons. Marcelo Sánchez Sorondo, que guía la Pontificia Academia de las Ciencias es también Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y por eso se cree que Don E. Viganò asumirá también este encargo.

[...]


Entradas Relacionadas: El nombramiento de Mons. Dario Edoardo Viganò.

Thursday, August 29, 2019

Nuncio en Chile trasladado a Portugal

“En lo que me toca, reconozco y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada”, escribió Francisco a los obispos chilenos en Abril de 2018, con relación a los escándalos de abuso ocurridos en Chile y su mal manejo, reconociendo la parte de la culpa que le correspondía: “En lo que me toca”. En dicha frase alude indirectamente a quienes le ocultaron información o lo malinformaron. Pues bien, uno de los indirectamente aludidos en esa carta ha sido hoy movido de su encargo a otro similar; hablamos del Nuncio, Ivo Scapolo, de quien se informa hoy su nombramiento como Nuncio en Portugal (Boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Conferencia Episcopal de Chile).

Evidentemente en el anuncio del nombramiento se evita hacer mención de las circunstancias, por lo que hay que ir a lo medios seculares de comunicación.

Este es un artículo de agencia ANSA, Ago-29-2019.

(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 29 AGO - El papa Francisco trasladó a Portugal al cuestionado Nuncio Apostólico en Chile, Ivo Scapolo, tras ocho años de permanecer a cargo de la representación vaticana en Santiago, informó hoy la Conferencia Episcopal. El nuncio se encontraba acusado de encubrimiento de abusos sexuales al interior de la iglesia chilena. Así quedó de manifiesto en 2018 cuando el párroco de Villa Prat, Sergio Díaz, aseguró que Scapolo no lo quiso recibir tras haberse acordado una reunión en la que iba a denunciar abusos sexuales del clero contra menores. De nacionalidad italiana, fue nombrado por Benedicto XVI en julio de 2011 como nuncio apostólico en Chile, cuando desempeñaba el mismo cargo en Ruanda.

Scapolo tuvo que enfrentar la profunda crisis de la jerarquía eclesiástica chilena tras la visita en enero de 2018 del Papa Francisco, que dejó al descubierto los abusos de poder, de conciencia y sexuales, y la lejanía de los obispos con su grey.

En abril de ese año, todo el episcopado presentó su renunciar, y aún el Pontífice no encuentra reemplazantes para todas las diócesis. Ivo Scapolo fue ordenado sacerdote el 4 de junio de 1978, es doctorado en Derecho Canónico e ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de mayo de 1984.

Una de las últimas actividades que realizó el Nuncio en Santiago fue visitar al obispo emérito Bernardino Piñera, el más antiguo del mundo con sus 103 años, y que hoy está denunciado también de abusos sexuales.

Wednesday, August 28, 2019

Después del acuerdo secreto, consagrados dos obispos chinos “con mandato pontificio”

Vatican News ha publicado hoy dos informaciones respecto de dos consagraciones “con mandato pontificio” de dos obispos chinos luego del acuerdo secreto provisional sobre el nombramiento de obispos entre el Vaticano y China. Nos atenemos a ese medio en concreto, pese a que en otros medios de comunicación ha aparecido, incluso con anterioridad, información al respecto.

Sobre el primer obispo.

China, se consagró al primer Obispo después del Acuerdo Provisorio

El Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que Monseñor Antonio Yao Shun ha sido consagrado Obispo con Mandato Pontificio.

Débora Donnini – Ciudad del Vaticano


“Puedo confirmar que Monseñor Antonio Yao Shun, consagrado Obispo de Jining/Wulanchabu, en Mongolia Interior (China), ha recibido el Mandato Pontificio, como también ha afirmado el Obispo Consagrante durante la ceremonia de ayer, 26 de agosto de 2019”. Así es como el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, respondiendo a las preguntas de los periodistas. La consagración episcopal de Monseñor Antonio Yao “es la primera que se realiza en el marco del Acuerdo Provisorio entre la Santa Sede y la República Popular China, firmado en Pekín el 22 de septiembre de 2018”, explicó Bruni.

Antonio Yao Shun fue ordenado Obispo de la diócesis de Jining, en la provincia norteña de Mongolia Interior, donde viven unos 70.000 católicos, por Paolo Meng Qinglu de la diócesis de Hohhot. Otros obispos consagrantes fueron Mattia Du Jiang de la diócesis de Bameng, Li Jing de la diócesis de Ningxia y Paolo Meng Ningyou de la diócesis de Taiyuan. En la actualidad, todos los obispos católicos de China están en plena comunión con el Papa. Cientos de sacerdotes y religiosos de los alrededores estuvieron presentes en la ceremonia.

Durante la ceremonia, "se mencionó el mandato del Papa Francisco", dijo el Obispo Paolo Meng Qinglu. Así lo dio a conocer el Global Times en un artículo sobre la ordenación en el cual se reportan varios comentarios positivos. En el periódico chino, el obispo dijo también que la ceremonia tuvo lugar en un ambiente "solemne, armonioso y ordenado".

"Misericordes sicut Pater" (Misericordiosos como el Padre) es el lema episcopal elegido por el obispo Yao Shun. Las mismas palabras que las del Jubileo de la Misericordia querido por el Papa Francisco. La formación de Yao Shun, que ahora tiene 54 años, tuvo lugar en el Seminario Nacional de Beijing. Luego la especialización en liturgia también en el extranjero, en los Estados Unidos y en las Filipinas: estudió en la Universidad de San Juan de Nueva York y en el Instituto de Liturgia Pablo VI en Malaybalay. Después de regresar a China, continuó enseñando Liturgia en el Seminario Nacional de Beijing, donde también fue director espiritual. Tenía responsabilidad en el Comité Litúrgico Nacional. Posteriormente, en 2010, regresó a la diócesis de Jining para ayudar a su predecesor Giovanni Liu Shigong, que murió a la edad de 90 años en 2017.

Su nombre para obispo de la diócesis de Jining fue indicado unánimemente el pasado mes de abril por los representantes de la diócesis en una reunión dirigida por el obispo Meng Qinglu. Entre los representantes, el componente predominante estaba formado por sacerdotes flanqueados por algunos representantes laicos y religiosos. Después de una cuidadosa evaluación, Yao Shun recibió el mandato apostólico y la nominación del Papa. Luego otro fruto visible, como por ejemplo es la presencia de los dos obispos de la China continental en el Sínodo de la Juventud, de ese Acuerdo Provisorio iluminado también por el Mensaje que pocos días después el Papa Francisco quiso enviar a los católicos chinos y a la Iglesia universal.

Sobre la consagración del segundo obispo.

Consagran a un segundo Obispo en China con Mandato Pontificio

Dos días después de la consagración del Obispo de Jining/Wulanchabu, hoy en China se realizó la ordenación episcopal de Stephen Xu Hongwei, de la diócesis de Hanzhong, en el noroeste del país, provincia de Shaanxi.

Barbara Castelli – Ciudad del Vaticano


El Acuerdo Provisorio entre la Santa Sede y la República Popular China, firmado en Pekín el 22 de septiembre de 2018, está dando sus frutos en el marco de la comunión y la armonía. Hoy, con Mandato Pontificio, Monseñor Stephen Xu Hongwei ha sido consagrado Obispo Coadjutor de Hanzhong.

La ceremonia tuvo lugar en un ambiente solemne y participativo, en presencia de todos los Obispos de la provincia de Shaanxi.

Los pasos de un diálogo fructífero

El lunes pasado, también con Mandato Pontificio, como ha declarado ayer el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, otro prelado, Monseñor Antonio Yao Shun, Obispo de Jining/Wulanchabu, en Mongolia Interior, había sido consagrado. Antes de cumplir un año de la firma del Acuerdo Provisorio sobre el nombramiento de Obispos, la vida de la Iglesia en China registra, dos acontecimientos significativos, “fruto de un acercamiento gradual y reciproco”, “estipulado después de un largo proceso de negociación reflexiva”. El Acuerdo, se lee en el comunicado que acompañó el anuncio de la firma conjunta, “prevé evaluaciones periódicas de su aplicación” y deja sobre el terreno una esperanza compartida de un “camino fructífero y previsor de diálogo institucional”, que contribuya “positivamente a la vida de la Iglesia católica en China, al bien del pueblo chino y a la paz en el mundo”.

Benedicto XVI responde críticas a su ensayo sobre Iglesia y la crisis de abuso sexual


Esta es una información de Aciprensa, Ago-26-2019.

Benedicto XVI responde críticas a su ensayo sobre Iglesia y la crisis de abuso sexual

Redacción ACI Prensa


El Papa Emérito Benedicto XVI ha respondido a las críticas sobre su ensayo dedicado a la crisis de abusos, diciendo que muchas de las reacciones han confirmado su tesis central, que es la apostasía y el alejamiento de la fe lo que se ubica en el corazón de la crisis, al ni siquiera mencionar a Dios en la crítica a su ensayo.

En una breve declaración, en reacción a las críticas publicadas en la revista alemana "Herder Korrespondenz", Benedicto XVI advierte un "déficit general" en las reacciones a su ensayo, indicando que en gran medida no entendieron el punto del mismo.

Publicado en abril por el Grupo ACI y otros medios, el ensayo de Benedicto XVI describió el impacto que tuvo la revolución sexual así como -independientemente de esta-, el colapso de la teología moral en la década de 1960. El Papa Emérito sugirió cómo debería responder la Iglesia, reconociendo en principio que "solo la obediencia y el amor a nuestro Señor Jesucristo pueden señalar el camino".

Las reacciones al ensayo han sido particularmente vehementes en Alemania, donde los expertos dicen que el Papa Emérito, natural de Baviera, ha sido objeto de críticas constantes por parte de ciertos sectores.

Citando como ejemplo la reacción negativa de un profesor alemán de historia, Benedicto XVI señala que si bien ese texto en particular tiene cuatro páginas, "la palabra Dios no aparece [una vez]", a pesar de que la apostasía fue el reclamo central de su argumento.

Las críticas de este tipo solo sirvieron para demostrar "la gravedad de la situación", advirtió Benedicto XVI, "en el que la palabra Dios a menudo parece estar al margen, incluso en teología".

Traducido y adaptado por Eduardo Berdejo. Publicado originalmente en CNA Deutsch.

La información no menciona que Benedicto se refiere en concreto a la crítica publicada en Herder Korrespondenz del número de Julio de 2019 firmada por Birgit Aschmann. Un pasaje de la respuesta del Papa emérito dice: “Me parece que en las cuatro páginas del artículo de la señora Aschmann no aparece la palabra Dios, que he puesto al centro de la cuestión”.

El editor en jefe de Herder Korrespondenz, Volker Resing, ha salido ayer a replicar en una entrevista con Domradio.de, diciendo que el Pontífice emérito tuvo contacto con ellos en Diciembre pasado y que entonces se limitó a enviarles vía correo electrónico el texto de su ahora conocida declaración.

Tuesday, August 27, 2019

Primera capellanía militar para un sacerdote de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro

Esta es una informacion publicada en el propio sitio de internet de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, Ago-26-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

FSSP Comienza Primera Capellanía Militar

Agosto 26, 2019


Es la primera vez que sucede para nuestra Fraternidad: un apostolado en una arquidiócesis militar, o en este caso, un ordinariato militar, el Ordinariato Militar de Canadá, para ser exactos. El P. Kenneth Webb, FSSP, más recientemente párroco de la Parroquia St. Aloysius, nuestro apostolado en la diócesis de St. Catharines, Ontario, asumió su nueva asignación como capellán militar a tiempo completo estacionado en la Unidad de Apoyo de las Fuerzas Canadienses (Ottawa) el 1 ° de Agosto. El Ordinariato funciona mucho en la misma forma que nuestra Arquidiócesis para los Servicios Militares, ya que es supervisado por un obispo y, en lugar de estar limitado por fronteras, se extiende a donde sea que sirvan los miembros de las fuerzas armadas canadienses, en su país o en el extranjero. Los capellanes que sirven dentro de él permanecen incardinados en sus diócesis o comunidades de origen, pero a veces (a diferencia de los Estados Unidos) están incardinados en el ordinariato mismo. En este caso, el P. Webb seguirá siendo miembro de la Fraternidad mientras sirve a tiempo completo como capellán militar.

Por supuesto, la Fraternidad no es ajena al ministerio militar, al menos en el lado estadounidense de la frontera: varias de nuestras parroquias están situadas cerca de las bases estadounidenses y, por lo tanto, cuentan con familias militares entre sus feligreses. Pero con la nueva asignación del P. Webb, un sacerdote de la Fraternidad servirá por primera vez como capellán militar a tiempo completo en una instalación militar.

Registraremos al P. Webb un poco más adelante en el año para aprender más sobre su trabajo con la Unidad de Apoyo. Hasta entonces, por favor oren por él, por el personal militar al que servirá y por nuestro éxito en esta nueva empresa. +

Friday, August 23, 2019

Asociación Internacional de Exorcistas corrige afirmaciones sobre existencia del diablo del jefe de los Jesuitas


La Asociación Internacional de Exorcistas ha metido baza sobre las sui generis recientes declaraciones del Prepósito General de la Compañia de Jesús, P. Arturo Sosa Abascal, respecto de la existencia del diablo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado a la prensa de la AIE sobre la declaración del padre Arturo Sosa Abascal en el meeting de Rimini

Asociación Internacional de Exorcistas [AIE]
Casella Postale 212
00120 Ciudad del Vaticano SCV

Roma, 22 de agosto de 2019

Comunicado de prensa de la Asociación Internacional de Exorcistas

La Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) con el presente comunicado luego de las declaraciones hechas por el Prepósito General de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa Abascal, en el curso de una entrevista aparecida en el periódico en línea “Tempi.it” (Meeting. «El diablo existe solo como realidad simbólica», 21 de agosto de 2019).

Una de las preguntas abordadas en la entrevista con el religioso, invitado a Rímini al Meeting de Comunión y Liberación para celebrar tener un encuentro sobre el tema “Aprender a mirar el mundo con los ojos del Papa Francisco”, tuvo como objeto la existencia del diablo.

El padre Sosa Abascal declaró, entre otras cosas: “Existe como el mal personificado en diferentes estructuras pero no en las personas, porque no es una persona, es una manera de ejercer el mal. No es una persona como lo es una persona humana. Es una manera del mal de estar presente en la vida humana. El bien y el mal son una lucha permanente en la conciencia humana, y tenemos maneras de indicarlos. Reconocemos a Dios como bueno, enteramente bueno. Los símbolos son parte de la realidad, y el diablo existe como una realidad simbólica, no como una realidad personal”.

Frente a estas afirmaciones graves y desorientadoras, que ya han sido expresadas en el pasado por el padre Sosa Abascal al suplemento de El Mundo, son necesarias algunas aclaraciones doctrinales a la luz del magisterio, incluso del actual pontífice.

Si es cierto que frente al magisterio ordinario es necesario acercarse con “obsequio de intelecto y voluntad”, necesita considerarse, de hecho, que el magisterio solemne expresado en el Cuarto Concilio de Lateranense sobre los ángeles y los demonios implica una adhesión vinculante de fe. La posición de Abascal, por tanto, se pone fuera del magisterio ordinario y extraordinario-solemne.

La existencia real del diablo, como sujeto personal que piensa y actúa y que ha hecho la elección de rebelión a Dios, es una verdad de fe que siempre ha hecho parte de la doctrina cristiana. Tal verdad es confirmada por un documento de la Congregación [para la Doctrina] de la Fe, publicado por “L'Osservatore Romano” el 26 de junio de 1975. El texto examina en manera circunstanciada la declaración del IV Concilio Lateranense, del cual reconoce la importancia teológica, también en relación con el diablo y los demonios: «El enunciado que les concierne se presenta como una afirmación indiscutible de la conciencia cristiana». De hecho, ello se inserta en el símbolo de la fe, que el concilio ha vuelto a proponer a toda la Iglesia y, por lo tanto, pertenece a la regla universal de la fe. Además, tal enseñanza corresponde a toda la tradición de los Padres de la Iglesia y de los Papas.

Precedentemente, Paulo VI, el 15 de noviembre de 1972, durante la audiencia general del miércoles, aborda el tema en cuestión. Partiendo del mal existente en el mundo, él declara que eso es «ocasión y efecto de una intervención en nosotros y en nuestro mundo de un agente oscuro y enemigo, el demonio. El mal ya no es solo una deficiencia, sino un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor. Terrible realidad. Misteriosa y temerosa». Continúa afirmando decididamente la necesidad de creer que el diablo es un ser creado por Dios (que posteriormente, con libre elección, rechazó radical e irrevocablemente a Dios y a su Reino) y no como un principio absoluto independiente o como un simple símbolo del mal: «Se sale del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica quien se rehúsa a reconocer» la realidad del demonio. En apoyo de esta tesis hay numerosas citas bíblicas, después de las cuales el Papa reitera que el diablo «es el enemigo número uno, es el tentador por excelencia. Sabemos que este ser oscuro y perturbador realmente existe».

El Papa Francisco, después de su elección al solio pontificio (2013), en varias circunstancias ha reafirmado con insistencia y fuertemente la realidad del demonio. En su Exhortación apostólica Gaudete et exultate (19 de marzo de 2018), se ha detenido largamente sobre la temática demoníaca, puntualizando en el cap. 5 algunas explicaciones breves pero incisivas. El pontífice parte del hecho de que la vida cristiana, en su camino hacia la santidad, es un combate permanente (n. 158), en la que se necesita fuerza y coraje para resistir las tentaciones del diablo. Esto constituye el dato concreto que no se puede descuidar, sino que forma las condiciones para reforzar la propia configuración espiritual (n. 159). El Papa precisa que cuando se habla de la lucha contra el demonio, no se trata de un contraste con la mentalidad mundana ni con las inclinaciones personales hacia el mal, sino más precisamente se refiere a una lucha contra un ser real, «que es el príncipe del mal». Con esta expresión se subraya la dimensión de sujeto o persona en su concreción, que es una entidad real subsistente, que se llama y es el Maligno. Jesús mismo lo derrotó y se regocijó (Lc 10,18).

El Papa explica que en el tiempo de Jesús uno podía entender una enfermedad, como la epilepsia, como una acción demoníaca, sin embargo, debe reconocerse que Jesús hizo múltiples liberaciones de los obsesos. La acción diabólica confirma la existencia real del diablo y su presencia constante, desde el comienzo de la creación, como se muestra en las primeras páginas de las Escrituras, en referencia al relato del Génesis de la seducción de la serpiente hacia la primera pareja humana, Adán y Eva. Por lo tanto, no se puede sostener que «el diablo no existe o no actúa». El pontífice dice que Jesús mismo, cuando enseñó a los discípulos la oración del Padrenuestro, puso como última solicitud ser liberados del mal: «La expresión que se utiliza allí no se refiere al mal en abstracto», sino justamente y concretamente sí indica el Maligno, que es un ser personal, el tentador.

El Papa hace un acento en los errores que se difunden en torno a la figura de Satanás (n. 161): «Por lo tanto, no creemos que sea un mito, una representación, un símbolo, una figura o una idea. Tal engaño nos lleva a bajar la guardia, a descuidarse y permanecer más expuestos». La afirmación es clara y no admite dudas o discusiones sobre la existencia real de Satanás. Es parte de la doctrina de la Iglesia que debe ser aceptada y creída. Si uno niega esta verdad, prosigue el Papa, cae fácilmente bajo las garras del diablo, que “como un león rugiente anda buscando a quien devorar» (1 P 5, 8).

Así, la Iglesia, fundándose en la Sagrada Escritura y en la Tradición Apostólica, oficialmente enseña que el demonio es una criatura y un ser personal, y pone en guardia contra aquellos que, como el Padre Sosa, lo consideran solo un símbolo.

Como Asociación Internacional de Exorcistas, nos gustaría terminar informando lo que declaró la Conferencia Episcopal Italiana en N° 5 de la Presentación de la versión italiana del nuevo Rito de Exorcismos, promulgado por la Santa Sede el 22 de noviembre de 1998 (De exorcismis et supplicationibus quibusdam):

«El discípulo de Cristo, a la luz del Evangelio y de la enseñanza de la Iglesia, cree que el Maligno y los demonios existen y actúan en la historia personal y comunitaria de los hombres. El Evangelio, de hecho, describe la obra de Jesús como una lucha contra Satanás (cf. Mc 1, 23-28; 32-34; 39; 3, 22-30 e passim). También la vida de sus discípulos implica una batalla que “no es contra criaturas hechas de carne y sangre, sino contra los Principados y las Potestades, contra los dominadores de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal (Ef 6, 12)».

Finalmente, además de tomar nota de la clara posición del Papa Francisco expresada en los saludos enviados a los participantes en los Congresos Internacionales de los Exorcistas, para profundizar el conocimiento de la enseñanza de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia sobre la real existencia y la actividad del mundo demoníaco, aconsejamos la lectura de las siguientes relaciones reportadas en el blog de la Asociación Internacional de Exorcistas: aiepressoffice.com


1. La enseñanza sobre el diablo en el Catecismo de la Iglesia Católica (CCC)
Relación del Obispo Mons. Raffaello Martinello.

2. La acción extraordinaria de Satanás en el mundo: aspectos teológicos y magisteriales
Relación del obispo Giovanni Rinaldi.

3. El exorcismo en la Pastoral ordinaria de la Iglesia
Informe del cardenal Salvatore De Giorgi.

4. El origen del mal en el universo creado bueno por Dios
Estudio de la Asociación Internacional de Exorcistas.

5. San Martín de Tours, Obispo exorcista
Artículo a cargo de la Asociación Internacional de Exorcistas.

Thursday, August 22, 2019

El P. Arturo Sosa Abascal reincide: “El diablo existe sólo como realidad simbólica”


Lo había hecho en 2017 y lo ha vuelto a hacer ahora. El Prepósito General de la Compañia de Jesús, P. Arturo Sosa Abascal, entrevistado por la revista italiana Tempi, Ago-21-2019, ha dicho que “el diablo existe sólo como realidad simbólica”. Traducimos la pregunta con su correspondiente respuesta.

Padre Sosa, ¿el diablo existe?

De modos diferentes. Se necesita entender los elementos culturales para referirse a este personaje. En el lenguaje de San Ignacio es el mal espíritu el que te lleva a hacer cosas que van en contra del espíritu de Dios. Existe como el mal personificado en diferentes estructuras pero no en las personas, porque no es una persona, es una manera de ejercer el mal. No es una persona como lo es una persona humana. Es una manera del mal de estar presente en la vida humana. El bien y el mal son una lucha permanente en la conciencia humana, y tenemos maneras de indicarlos. Reconocemos a Dios como bueno, enteramente bueno. Los símbolos son parte de la realidad, y el diablo existe como una realidad simbólica, no como una realidad personal.

Nos viene a la cabeza aquello de que para que exista herejía formal es necesario que exista la pertinacia u obstinada adhesión a una posición particular. Más o menos lo que recordamos así de memoria de lo que sobre herejía enseña la Iglesia.


Entradas Relacionadas: Asociación Internacional de Exorcistas corrige afirmaciones sobre existencia del diablo del jefe de los Jesuitas.

Francisco participa como simple fiel en Misa en memoria de San Pío X en la Basílica de San Pedro

[E]llos traman la ruina de la Iglesia, no desde fuera, sino desde dentro: en nuestros días, el peligro está casi en las entrañas mismas de la Iglesia y en sus mismas venas; y el daño producido por tales enemigos es tanto más inevitable cuanto más a fondo conocen a la Iglesia.

San Pío X
Carta Encíclica Pascendi Dominici Gregis,
sobre las doctrinas de los modernistas, N° 2
Sep-08-1907




Dice un despacho, Ago-22-2019, de la agencia francófona con base en Roma, I.MEDIA, en la parte que se puede leer sin ser abonado, como lo somos nosotros efectivamente:

Con ocasion de la fiesta de San Pío X el 21 de Agosto de 2019, el Papa Francisco participó a la misa celebrada en la basílica de San Pedro en honor del papa santo, conoció I.MEDIA el 22 de Agosto.

Sobraría decirlo, pero por la foto se entiende que la Misa se celebraba en una de las capillas laterales de la Basílica.

Wednesday, August 21, 2019

Tribunal australiano rechaza apelación del Card. George Pell y ratifica condena por abusos


Información de agencia AP, Ago-21-2019.

Australia: corte ratifica condena por abusos a cardenal Pell

Por ROD McGUIRK

MELBOURNE, Australia (AP) —
Una corte de apelaciones de Australia ratificó el miércoles la condena contra el cardenal George Pell, el cargo de mayor rango de la iglesia católica señalado por abusar sexualmente de menores, en una decisión celebrada por decenas de sobrevivientes y defensores de las víctimas que se manifestaban en el exterior del tribunal.

En diciembre, un jurado dictaminó por unanimidad que el exministro de Finanzas del papa Francisco era culpable de abusar de dos niños de 13 años que formaban parte del coro de la catedral St. Patrick de Melbourne hace más de dos décadas. La Corte de Apelaciones del estado de Victoria rechazó su recurso por dos votos a uno, y la presidenta del tribunal afirmó que la mayoría consideraba que la persona que acusó a Pell era un “testigo de la verdad” convincente.

Los abogados de Pell examinarán el fallo y estudiarán una posible nueva apelación ante la Corte Suprema, el máximo tribunal australiano, dijo su portavoz, Katrina Lee. “El cardenal Pell está obviamente decepcionado con la decisión”, señaló en un comunicado.

El Vaticano, que está realizando su propia investigación sobre las denuncias contra Pell por abusos, destacó que el prelado siempre ha mantenido su inocencia y que tiene derecho a apelar.

“La Santa Sede confirma su cercanía con las víctimas de abusos sexuales y su compromiso para perseguir, a través de las autoridades eclesiásticas competentes, a esos miembros de la Iglesia que cometan tales abusos”, señaló el Vaticano en un comunicado en el que mostró su respeto por el sistema judicial australiano.

La Conferencia Episcopal del país, por su parte, dijo que todos los australianos deben ser iguales ante la ley y aceptó el fallo.

“Recibo la decisión de la corte con respeto y animo a todo el mundo a hacer lo mismo”, dijo el arzobispo de Melbourne, Peter Comensoli, en otra declaración.

Pell fue sentenciado a seis años de prisión en marzo y ya no forma parte del Consejo de Cardenales de Francisco ni del cuerpo de funcionarios del Vaticano. El primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo poco después de que fuese rechazada la apelación que el sacerdote debería ser despojado de la Orden de Australia.

El religioso, de 78 años, no mostró emoción alguna cuando la juez presidenta Anne Ferguson leyó el veredicto en una sala atestada, pero bajó la cabeza momentos más tarde. Llevaba un alzacuellos pero no su anillo de cardenal. Pell llegó al tribunal en un vehículo de la prisión y fue esposado cuando un guarda lo sacó de la sala.

Los abusos sexuales cometidos por clérigos en todo el mundo y la gestión de la Iglesia católica en estos casos provocaron una crisis en el papado de Francisco.

En poco más de un año, el pontífice reconoció que cometió “graves errores” en el peor caso de encubrimiento en Chile; Pell fue condenado por abusos; un cardenal francés fue condenado por no reportar a un pedófilo y un tercer cardenal, el exlíder de la institución en Estados Unidos, Theodore McCarrick, fue destituido tras una investigación vaticana que determinó que había abusado de menores y adultos.

Esta es la declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, Ago-21-2019, traducción de Vatican News (con algunas adaptaciones).

Reafirmando su respeto por las autoridades judiciales australianas, como se declaró el 26 de febrero con ocasión de la sentencia en primera instancia, la Santa Sede toma nota de la decisión de rechazar la apelación del Cardenal George Pell.

A la espera de conocer la evolución del proceso judicial, recuerda que el Cardenal siempre ha confirmado su inocencia. Y que tiene derecho a apelar ante el Tribunal Supremo.

En esta ocasión, junto con la Iglesia de Australia, la Santa Sede confirma su cercanía a las víctimas de abusos sexuales y su compromiso, a través de las autoridades eclesiásticas competentes, de perseguir a los miembros del clero responsables de los mismos.

La propia Corte Suprema de Victoria, Australia, proporciona un sumario de los hechos (inglés).

Tuesday, August 20, 2019

Mujer afrodescendiente negada de trabajar en parroquia a causa del perro “racista” del párroco


La información alcanzó la primera plana del periódico local de Memphis, Tennessee, The Commercial Appeal, Ago-20-2019 (en la foto). Este es un artículo en español de Diario de Juárez, Ago-19-2019, basado en uno publicado originalmnete en The Washington Post, Ago-19-2019.

Iglesia niega trabajo a afroamericana por culpa de perro 'racista'

La secretaria le dijo a la mujer que no podía darle el puesto porque a la mascota del sacerdote no le gustan las personas de color

El Diario de Juárez


LaShundra Allen nunca hubiera pensado que en la casa de un sacerdote católico se le negara trabajar debido a su color de piel.

En la mañana del 3 de mayo, Allen, quien es afroamericana, llegó con su compañera de trabajo a la rectoría del sacerdote Jacek Kowal en la Iglesia Católica de la Encarnación en Collierville, Tennessee. La compañera de trabajo, Emily Weaver, quien es anglosajona, estaba por renunciar, y acudió para presentar a Allen como su reemplazo, informó The Washington Post.

Pero ambas mujeres no llegarían muy lejos. La secretaria las detuvo, dijo Allen al Washington Post, y dijo que tendría que ir a preguntarle a Kowal si estaba de acuerdo con que Allen se quedara con el puesto.

La secretaria pronto les informó que en realidad Allen no podría reemplazar a su compañera, debido al perro “racista” del sacerdote.

“Lo siento”, dijo la secretaria de Kowal, según una queja enviada a la Diócesis Católica de Memphis el mes pasado. “No estamos tratando de ser groseros, pero al perro no le gustan las personas afroamericanas”.

Allen dijo que “me quedé sin palabras”, pues estaba desconcertada por lo que acababa de escuchar. Finalmente se dio la media vuelta y se alejó del lugar, pero la experiencia la enojó tanto que sintió que no podía quedarse callada. “Me salieron con esto como si se tratara de una broma”, dijo, “pero no fue nada gracioso”. Allen y Weaver enviaron una queja de discriminación racial a la Diócesis de Memphis el 3 de julio, buscando un llegar a una “resolución”.

Pero el viernes, la Diócesis de Memphis dijo en un comunicado que, tras una investigación, descubrió que lo que sucedió en la rectoría del sacerdote “simplemente no fue un caso de discriminación racial” y que Kowal “no había hecho nada malo”. La investigación se realizó en respuesta a la queja presentada por Allen y Weaver, la cual fue reportada por el Commercial Appeal la semana pasada.

En la versión de los hechos de la iglesia, las palabras de la secretaria fueron: “El perro del padre Jacek es medio racista”, aunque a los ojos de la diócesis, tal declaración no se debió a ningún tipo de discriminación racial. El sacerdote y el personal de la iglesia estaban estrictamente preocupados de que el perro, un pastor alemán llamado Ceaser, pudiera atacar a Allen o a ambas mujeres, basándose en parte en un incidente anterior que el perro tuvo con una persona afroamericana, según la carta del obispo David Talley.

Urbanidad de la piedad: Código de vestimenta en Catedral de Sevilla, España


Artículo de ABC de Sevilla, Ago-20-2019, pág. 22 (en la foto, click para ampliar).

La Catedral prohíbe a los visitantes entrar en chanclas

▶ Las nuevas normas, vigentes desde el inicio del verano, han generado quejas

FRAN PIÑERO
SEVILLA


La norma no es nueva, se hizo oficial el mismo día en que se inauguraba el verano de 2019 en Sevilla. Pero con las suaves temperaturas que han protagonizado el estío en la ciudad, su cumplimiento no resultaba ningún «acto de fe». Hasta ahora.

Hablamos de las directrices que el Cabildo Catedral dictó en referencia a la correcta forma de vestir a la hora de visitar el templo metropolitano. En pos del «decoro» y de «preservar el respeto al carácter sagrado» del lugar, se descartaba el calzado de playa y llevar la cabeza cubierta con cualquier elemento o prenda.

«La adecuada estética en el vestir favorece la convivencia, la cordialidad y el respeto por la sensibilidad especial que supone la visita de una catedral», se explicaba en la nota, que indicaba que ambos sexos han de evitar las camisetas sin mangas. En el caso de las mujeres, además, se pedía no utilizar «mini shorts».

Con el mercurio en plena forma, como es propio del mes de agosto, no se han hecho esperar las voces de los turistas y visitantes respecto a estas normas. Muchos ven «excesiva» esta restricción, teniendo en cuenta los numerosos grados de más que quedan fuera de los muros, y no entienden porqué no se permite «una tiranta» o una «gorra».

Otros en cambio comprenden el tipo de lugar del que se trata, y entienden que no se deba «enseñar demasiado». Tanto unos como otros encontrarán, sin embargo, que acceden a uno de los oasis de la ciudad por el frescor que garantizan los 36 metros de altura de sus naves.

Obligación inherente

La norma no es nueva, de hecho va incluso más allá del 21 de junio. Pero no estaba escrita, aunque formaba parte de las buenas prácticas intrínsecas al acceso a cualquier templo de la cristiandad. En otros casos, de manera bastante más restrictiva.

Del mismo modo, resulta significativo que entre las obligaciones o prohibiciones que figuran en la web de la Catedral de Sevilla se recojan las de no «desvestirse, descalzarse o tumbarse en bancos, escalones, ni en el patio», la de «evitar carreras dentro del recinto» o la de «mantener el orden y la limpieza de los espacios, así como de adoptar una conducta respetuosa hacia los elementos patrimoniales y museísticos». No por el concepto en sí, sino por el simple hecho de tener que recordarlo.

Pero en este sentido la Catedral tampoco es una excepción. Se limita exclusivamente a seguir las directrices que ya están vigentes por escrito en otros muchos templos de la cristiandad, empezando por el Vaticano, donde además de los numerosos carteles que recuerdan a los visitantes el tipo de vestuario con el que es obligatorio acceder, tienen las normas publicadas por escrito y son muy directas: «La entrada en los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Pedro y los Jardines Vaticanos sólo se permite a los visitantes vestidos decorosamente. No se admiten prendas sin mangas y/o escotadas, ni pantalones cortos, minifaldas o gorras».

De hecho, en todas las webs que comercializan las guías turísticas al Vaticano se menciona esta circunstancia de forma clara: «El control de la indumentaria en la entrada es muy estricto: pantalones largos, faldas hasta la rodilla y hombros cubiertos». Por lo tanto, lo que ha hecho el Cabildo en Sevilla es aplicar estas mismas medidas a la Catedral, algo que ya se controlaba por costumbre, pero que hasta ahora nunca se había especificado como una norma escrita.


Monday, August 19, 2019

Nuevas fotos de Benedicto XVI





El pasado 10 de Agosto fue un día especial para cuatro maestros del coro del monasterio de San Michael en Paring, diócesis de Ratisbona (regensburg), Alemania. Los hermanos Johannes, Fabian, Elvir y Patrick, de la Congregación Agustina de Windesheim fueron recibidos en el monasterio Mater Ecclesiæ en el Vaticano, donde visitaron al Papa emérito, Benedicto XVI, por un lapso de una media hora. En la ocasión se encontraba también Mons. Georg Ratzinger, quien por los días de verano acompaña a su hermano.

La visita fue posible gracias a Mons. Georg Gänswein, quien ordenó a dos de los hermanos.

Los cuatro visitantes pudieron intercambiar palabras personales con el Papa emérito y recibieron un rosario como regalo. El encuentro terminó con la bendición del Pontífice emérito.


Con información e imágenes de Propstei-Paring.de.

Organizadores de primera misa satánica en Canadá la consideran un éxito


Este es un artículo de Ottawa Matters.com, Ago-18-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La libertad religiosa aclamada mientras la “misa negra” del Templo Satánico de Ottawa atrae a grandes multitudes

La misa negra fue el primer evento de su tipo en Ottawa

por: Connor Fraser


La primera misa negra satánica de Ottawa se encontró con cientos de manifestantes, pero un miembro del Templo Satánico todavía lo llama un gran éxito.

La misa, realizada por el Templo Satánico de Ottawa, tuvo lugar en The Koven, un bar de heavy metal ubicado en la Murray Street en el centro de la ciudad. El evento fue una función privada disponible solo para aproximadamente 50 poseedores de boletos de todo el país y Estados Unidos.

Justo al lado y al otro lado de la calle de The Koven se sentaron los manifestantes expresando sus opiniones sobre la misa negra.

Uno de los manifestantes era Dorre Love, un predicador del Ministerio Perdón de Cristo, quien viajó desde Toronto para participa en la protesta.

“Es una especie de momento histórico”, dijo Love. “Es la primera misa negra y creo que los participantes están engañados, están perdidos. Todo lo que estamos haciendo aquí afuera es hacer es darles contraste. Si quieren elegir a Satanás, también pueden elegir a Jesús”.

Love dijo que si él cree que la gente va a perecer, debe hacer todo lo que esté en su poder para evitar que eso suceda.

“Creo que no es amoroso saber lo que sé sobre Dios y sobre lo que Dios dice y no advertir a la gente”, dijo Love. “Solo les estoy dando la opción de aceptar la verdadera luz para que puedan tener paz, amor y seguridad como los tengo Yo en Cristo”.

Del otro lado estaban los que asistieron a la misa negra. Entre ellos estaba el miembro del Templo Satánico de Ottawa, Nicholas Marc.

“El sentido general de hoy, aquellos de nosotros que organizamos esto y participamos estamos muy emocionados”, dijo Marc. “Esto es algo por lo que muchas personas nos han escrito y nos han agradecido hacer, algo que han estado esperando mucho tiempo para experimentar”.

En cuanto a las protestas, Marc dice que no tiene ningún problema con aquellos dispuestos a expresar su opinión contra la misa negra.

“Creo que si la Iglesia Católica quiere protestar, está dentro de su derecho”, dijo Marc. “Pueden ejercerla bajo su libertad religiosa, por la cual todos estamos”.

Marc afirmó que la misa negra no era una reacción al Catolicismo y que era un evento para proporcionar las oportunidades de autoidentificación que cualquier otra religión proporcionaría.

En cuanto al lugar, el Templo Satánico de Ottawa encontró que The Koven era un lugar adecuado para albergar su misa negra.

“The Koven está muy bien establecido en la participación comunitaria”, dijo Marc. “The Koven está dirigido por un individuo que vino a este país para escapar de un gobierno teocrático y que ahora es ciudadano canadiense y lee el beneficio de la libertad religiosa y la pluralidad. Parecía una buena elección.

“Incluso si no fuera una misa negra, quería que fuera un lugar donde yo supiera que cualquiera podría ir allí”, dijo Marc. “que cualquiera pudiera ser aceptado y cualquiera pudiera ser bienvenido y The Koven es ese tipo de lugar”.

El propietario de The Koven, que decidió no ser identificado, decidió ayudar a organizar el evento por a su apoyo a la libertad de expresión. “Creo que cualquier persona en cualquier grupo de la sociedad debería tener una plataforma para expresarse”, dijo. “No pudieron encontrar ningún otro lugar que los albergara”.

El propietario también señaló que estaba feliz de ver la participación en el evento, entre los que asistieron y los que protestaron. “Es bueno tratar de tener buenas conversaciones informándose mutuamente sobre la fe del otro”, dijo. “Me alegra que la gente haya salido de ambos lados, pero quiero decir que no hay lados, para ser honestos todos somos seres humanos, solo hay un conflicto de intereses, un conflicto de religiones”.

Al final del evento de cuatro horas, Marc consideró que la misa fue exitosa.

“Fue maravilloso”, dijo Marc. Tuvimos una multitud con entradas agotadas. Lamentablemente no pudimos dejar entrar a todos los que se presentaron, pero la respuesta fue abrumadora. Lo hicimos”.

Friday, August 16, 2019

Alemania: Obispo auxiliar emérito dice que Iglesia puede bendecir parejas homosexuales (!?)


Por si se pregunta por qué tanta gente en Alemania se desmatricula y/o abandona la Iglesia...

El Obispo auxiliar emérito de Münster, Dieter Geerlings, considera imperativo que la Iglesia Católica pueda bendecir las parejas del mismo sexo.

El obispo, de 72 años, lo dijo el Jueves en un evento para las comunidades queer de Münster, subrayando que se trataba de su opinión personal y que no representaban las ideas de la Iglesia. La Iglesia no debería rehusar las bendiciones cuando las personas las pidan, reporta sobre el evento, entre otras cosas, el sitio kirche-und-leben.de (vaya bajo su responsabilidad).

El obispo Geerlings dio enfásis en que no entiende el por qué la exitación de la Iglesia respecto a los gays y las lesbianas. La Iglesia debe percibir el conocimiento de la ciencia sobre las relaciones entre personas del mismo género y liberar la homosexualidad del “rincón de la patología”. Las bendiciones significan pedir que las relaciones triunfen y estén presentes en la ayuda y el amor de Dios. No se trata de una “evaluación de vida”.

El Obispo auxiliary emérito subrayó que la revaluación era teológicamente posible. El Concilio Vaticano II afirma que la “sexualidad es más que solamente servir a la procreación y tiene que ver con el amor”.

Thursday, August 15, 2019

Canadá: Primera misa satánica pública. Preocupación del Arzobispo de Ottawa


Esta es una información de Canadian Catholic News, Ago-13-2019, vía The Catholic Register. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El arzobispo Prendergast denuncia la misa negra satánica en Ottawa

POR DEBORAH GYAPONG, CANADIAN CATHOLIC NEWS

13 de Agosto de 2019


OTTAWA -
Una misa ritual satánica negra planeada en Ottawa el 17 de Agosto es odiosa hacia los católicos y corre el riesgo de profanar lo que consideran más preciado, dice el arzobispo de Ottawa.

“Mi preocupación es por la fe de nuestra gente y la ofensa que esto trae a su amor y reverencia por la Eucaristía”, dijo el arzobispo Terrence Prendergast en una entrevista por correo electrónico.

La misa negra, patrocinada por el Templo Satánico en Canadá, tendrá lugar a las 10 PM en The Koven , un bar y restaurante de heavy metal a solo unas cuadras de la Catedral y Basílica de Notre Dame.

Nicholas Marc, el coordinador nacional del Templo Satánico en Canadá, y organizador del evento, dijo a Global News que cree que el evento “será la primera misa negra pública organizada en la historia de Canadá”.

“Esencialmente, implica usar símbolos tradicionales e invertirlos para crear un ritual que pretende ser lo contrario de la misa tradicional”, dijo Marc a Global News.

“Manipular y burlarse de la Misa —que es lo que hace este ritual satánico— es odioso y afectará más que a aquellos que participan en él”, dijo Prendergast. “Dirá en voz alta que no se debe mostrar respeto a la creencia central de los cristianos, como esperaríamos que se muestre respeto a la Torá Judía, al Corán Musulmán y a los objetos sagrados de otras religiones.

“Tal ritual envía el mensaje equivocado de que somos tolerantes con lo que en realidad es un discurso de odio, en el que esto se ha convertido por la publicidad generalizada que se le está dando”, dijo el arzobispo.

El líder de los católicos de Ottawa dijo que se hicieron preguntas sobre si los organizadores estaban usando una hostia consagrada para el ritual, y los organizadores dijeron que no se usaría ninguna. El arzobispo expresó alivio por esta noticia e instó a los sacerdotes y ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión a estar atentos para que los comulgantes consuman la hostia tan pronto como reciban la comunión.

“El Santísimo Sacramento se da a aquellos que tienen fe en la presencia de Cristo en la hostia Eucarística para que puedan, al consumirlo, lograr la comunión con Nuestro Señor”, dijo el arzobispo, señalando que la fe católica enseña que el pan y el vino consagrados en la Comunión no son meros símbolos, sino la “Presencia Real” de Cristo en la Eucaristía.

Un estudio reciente de Pew Research que reveló que el 70 por ciento de los católicos estadounidenses cree que el pan y el vino utilizados en la misa son solo símbolos de Jesús.

Sin embargo, para los católicos que asisten regularmente a Misa al menos semanalmente, solo el 37 por ciento está confundido acerca de esta enseñanza central, mostró el estudio de Pew.

“La tradición Católica ha desarrollado una terminología especial —‘transubstanciación’— para expresar que las apariencias del pan y el vino son solo eso —apariencias— y que la realidad, la sustancia, ahora es verdaderamente el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor, quien se da a sí mismo a nosotros como alimento en el viaje a la vida eterna”, dijo el arzobispo.

Prendergast dijo que se le había aconsejado no decir nada sobre la Misa Negra porque los organizadores están “simplemente buscando publicidad”.

“Pero tengo que preocuparme por mi propia gente, que estaría en shock al pensar que este asunto fue publicitado y no hicimos nada al respecto”.

Según el informe de Global News, el Templo Satánico está creciendo en Canadá y cuenta con alrededor de 100,000 personas en todo el mundo, con muchos capítulos en los Estados Unidos. Según se informa, sus miembros tienden a ser ateos y secularistas que creen que Satanás es un símbolo y no un ser real.

El arzobispo advierte que cualquier incursion en prácticas ocultas “tiene el potencial de abrir una puerta espiritual en el reino del mal, dando permiso a los espíritus demoníacos, en otras palabras, para infestar nuestra ciudad con energías negativas y malvadas”.

“La gente ha expresado sorpresa de que el Papa Francisco se refiera tan a menudo al demonio que trabaja en nuestro mundo cuando él y sus secuaces intentan frustrar el bien con el que los Cristianos y la Iglesia están comprometidos”, dijo. “Pero, como dice San Pablo, nuestra batalla espiritual no es simplemente contra carne y sangre, es decir, otros seres humanos que se oponen al mensaje del Evangelio, sino ‘contra principados y potestades, contra los gobernadores oscuros de este mundo’ que son ángeles rebeldes que continúan intentando socavar la propagación del Reino de Dios en los corazones humanos”.

El arzobispo dijo que ofrecerá una Misa de Reparación por el evento en la mañana del 17 de Agosto.

“Por supuesto, tenemos muchos medios espirituales y les pido a los grupos de oración de intercesión que oren por aquellos que planean participar en este evento para que se aparten del camino de la oscuridad y se dirijan a la luz de la fe.

“Necesitamos orar en reparación por el daño espiritual que se está planeando, y que Dios convierta este proyecto blasfemo en una ocasión de gracia”, dijo, y señaló que está alentando a los párrocos a que alerten a los fieles en sus parroquias y ofrezcan la Misa, horas santas y oraciones en reparación.


Entradas Relacionadas: Organizadores de primera misa satánica en Canadá la consideran un éxito.

Mariólogo Salvatore Perrella: “La Iglesia no es favorable al dogma de María corredentora, mediadora, abogada”


Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo, entrevista en In Terris con el mariólogo P. Salvatore Perrella. Destacamos esta respuesta suya (nuestra traducción).

Los últimos pontificados son todos marianos por la fuerte devoción de los pontífices a María, ¿piensa que tarde o temprano se proclamará como corredentora de la humanidad como pensaba hacer Juan Pablo II?

“No, esto no es cierto. Dada mi experiencia de trabajo en el Vaticano, puedo decir que la Iglesia no es favorable al dogma de María corredentora, mediadora, abogada. Juan Pablo II en la Redemptoris Mater, en los números 38-41 ha dejado una teología suya no sobre la corredención, sino sobre la mediación materna de María en Cristo, con Cristo, por medio de Cristo. Es tan cierto que en su magisterio autorizado, Juan Pablo II nunca ha utilizado la expresión corredentora que no es equivocada en sí, pero tomada aisladamente difundiría [más literalmente, ‘vehiculizaría’. N de T] la idea de la necesidad de María de ser socia del Redentor. La [constitución] Lumen gentium, en el número 60, enseña claramente que la cooperación salvífica de María no es necesaria sino que nace de la voluntad de Dios. Está bien hacer claridad sobre estas cosas. El mejor acto de devoción a María, a quien yo amo más que a mi vida, es dar información doctrinal justa y validada de la enseñanza de la Iglesia, no opiniones personales”.

Wednesday, August 14, 2019

¿De plácemes?, obispos en Alemania obtienen mayores ingresos pese al gran número de abandonos por parte de creyentes


Ya Uds. saben que para algunos eclesiásticos la ley suprema no es la salvación de las almas sino de la plata, como por ejemplo... ¡Y después se hacen los ofendidos si uno los llama ‘simoniacos’!

Este es un artículo de The Tablet, Ago-13-2019 (conste que es un medio progresista). Traducción de Secretum Meum Mihi.

Menos católicos pero más ingresos para la iglesia alemana

por Christa Pongratz-Lippitt

El impuesto eclesiástico es, con mucho, la fuente de ingresos más importante para la Iglesia alemana, la cual paga el costo de funcionamiento de los empleados de la iglesia.


Los ingresos de la Iglesia alemana aumentaron un 3,3 por ciento a un récord de 6.64 billones de euros en 2018, a pesar del éxodo masivo de 216.078 católicos alemanes en el mismo año.

Las cifras se publicaron en un folleto de la conferencia episcopal, “La Iglesia Católica en Alemania: hechos y cifras 2018/19”, presentado en Bonn el 8 de Agosto.

“Esta ayuda laboral muestra una comunidad vibrante que está tratando de discernir ‘los signos de los tiempos’” y “ajustar sus acciones en consecuencia”, dice el presidente de la conferencia epicopal, el cardenal Reinhard Marx, en el prólogo antes de admitir que la Iglesia está pasando por “tiempos tormentosos”.

Por primera vez, se discute el tema del impuesto obligatorio de la iglesia en Alemania. La razón principal del aumento de los ingresos fiscales de la iglesia fue el aumento de los salarios en Alemania y, por lo tanto, el aumento de los ingresos del impuesto.

Las Oficinas de Impuestos Internos estatales retiran un impuesto obligatorio para la iglesia de entre el 8 y el 9 por ciento (varía de estado a estado) en la fuente. El estado mantiene un porcentaje del 3 por ciento y pasa el resto a la Iglesia. Los niños, adolescentes, pensionados con pensiones bajas y personas desempleadas están exentos del impuesto.

El impuesto eclesiástico es, con mucho, la fuente de ingresos más importante para la Iglesia alemana, el cual paga el costo de funcionamiento de los empleados de la iglesia en trabajo pastoral, escuelas y servicios sociales.

La única forma de salirse del pago del impuesto eclesial es abandonar la Iglesia oficialmente, lo que implica “cerrar sesión” y significa que uno ya no puede recibir los sacramentos o (oficialmente) un funeral católico.

“La violencia sexualizada y su prevención” también es un tema clave en el folleto, con Marx enfatizando especialmente que los “casos horribles de abuso sexual en la Iglesia fueron la razón por la cual muchos católicos abandonaron la Iglesia en 2018”. Subrayó que la Iglesia ahora estaba trabajando en las formas de recuperar credibilidad y una “nueva confianza”.

Otros temas clave discutidos en el folleto son “Mujeres en la Iglesia” y “25 años de la Semana Ecuménica por la Vida”.