Sunday, June 30, 2019

Card. Zen sobre Orientaciones Pastorales de la Santa Sede sobre el Registro Civil del Clero en China


Orientaciones Pastorales de la Santa Sede sobre el Registro Civil del Clero en China” es el documento publicado Jun-28-2019 en el boletín diario de la Oficina de Prensa en italiano, inglés y chino solamente, los hispanoparlantes, mayoría en la Iglesia, no merecemos atención ni tenemos nada que ver en ese asunto.

Sobre él el Card. Joseph Zen ha escrito en su blog tres breves preguntas que van al punto. Nuestra traducción.

Orientaciones Pastorales de la Santa Sede sobre el Registro Civil del Clero en China
28. 06. 2019

1. ¿La Santa Sede? ¿Qué departamento? ¿Quién ha firmado el documento? ¿Nadie?

¡Parece tan extraño!

2. Orientaciones: (claras y simples): ¡está permitido unirse a la Asociación Patriótica!

La Santa Sede no tiene la intención de forzar la conciencia de nadie (¿= minoría tolerada?)

3. El Acuerdo Provisional reconoce al Papa Jefe de la Iglesia Católica, por lo que “lógicamente” la Santa Sede entiende e interpreta la “independencia” no en un sentido absoluto (?!) (Me gustaría ver la redacción del acuerdo).

Saturday, June 29, 2019

Alemania: “Proceso sinodal vinculante”, ahora con el sello de garantía de Francisco


El “proceso sinodal vinculante” de los obispos alemanes que discute la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual, el celibato sacerdotal y el poder clerical; sobre el cuál algunos han expresado sus serias reservas, como en el caso que hemos señalado de George Weigel, ha recibido hoy el espaldarazo de Francisco quien, por medio de una carta escrita en español y publicada en el boletín diario de la Oficina de Prensa en su sección en italiano (no en su sección en español) y en una traducción en alemán en el sitio de internet de la Conferencia Episcopal Alemana con una introducción en la que consignan palabras del Card. Reinhard Marx, actual presidente de dicha conferencia, y del Prof. Thomas Sternberg, director de Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK, por su sigla en alemán).

El espaldarazo de Francisco viene en el punto tres de la carta.

Para enfrentar esta situación, vuestros pastores han sugerido un camino sinodal. Qué significa en concreto y cómo se desarrollará es algo que seguramente se está todavía considerando. De mi parte expresé mis reflexiones sobre la sinodalidad de la Iglesia en ocasión de la celebración de los cincuenta años del Sínodo de obispos. En sustancia se trata de un synodos bajo la guía del Espíritu Santo, es decir, caminar juntos y con toda la Iglesia bajo su luz, guía e irrupción para aprender a escuchar y discernir el horizonte siempre nuevo que nos quiere regalar. Porque la sinodalidad supone y requiere la irrupción del Espíritu Santo.

En que parará todo, no se sabe. Eso sí, y por si no queda bien claro, el prurito de novedad exige que no se apele a la enseñanza y Magisterio inmemorial de la Iglesia. Punto seis:

...me parece importante no perder de vista lo que «la Iglesia enseñó reiteradas veces: no somos justificados por nuestras obras o por nuestros esfuerzos, sino por la gracia del Señor que toma la iniciativa». Sin esta dimensión teologal, en las diversas innovaciones y propuestas que se realicen, repetiremos aquello mismo que hoy está impidiendo, a la comunidad eclesial, anunciar el amor misericordioso del Señor. La manera que se tenga para asumir la situación actual será determinante de los frutos que posteriormente se desarrollarán. Por eso apelo a que se haga en clave teologal para que el Evangelio de la Gracia con la irrupción del Espíritu Santo sea la luz y guía para enfrentar estos desafíos. Cada vez que la comunidad eclesial intentó salir sola de sus problemas confiando y focalizándose exclusivamente en sus fuerzas o en sus métodos, su inteligencia, su voluntad o prestigio, terminó por aumentar y perpetuar los males que intentaba resolver.

Obviamente los obispos alemanes están contentísimos con el respaldo, y así lo anuncian, por ej., en su sitio de informaciones oficial, katholisch.de, donde el titular es: «El Papa Francisco apoya a los Católicos Alemanes en su “camino sinodal”».

Reunión discreta en Roma sobre Sínodo para la Amazonía lo admite: No solo vamos por la ordenación de hombres casados sino por el diaconado femenino

La reunión discreta —que no secreta— que tuvo lugar esta semana en Roma, de la cual luego supimos sus participantes, sobre el Sínodo para la Amazonía, ha brindado información sobre su nombre y sus objetivos.

En el sitio de internet de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, Jun-26-2019, informaron que se trataba de un “Simposio teológico de estudio del Instrumentum Laboris del Sínodo para la Amazonía, REPAM”; y que bautizaron “¡Coraje! Soy yo. ¡No tengas miedo!”, o sea, un versículo bíblico, Mt. 14,27.

Así introducen el documento relator del tal simposio (énfasis añadido):

La Red Eclesial Panamazónica – REPAM, ha realizado una serie de actividades diversas de escucha en preparación al sínodo como colaboración con la secretaría del sínodo de los obispos. Asimismo, ha realizado encuentros de estudio y preparación para profundizar el instrumentum laboris. En ese contexto se está realizando un encuentro en Roma con autoridades eclesiales, expertos especializados, representantes del territorio para estudiar el documento de trabajo. La REPAM como red eclesial acompañará encuentros con las conferencias episcopales en los próximos meses como parte de su función de servicio eclesial.

Bien, la relatoría toda no la vamos a transcribir, solamente destacamos que al final de la misma, en la parte de las proposiciones (en la pág. 6) se admite más abiertamente dos de los objetivos por los que van; son más, pero destacamos solamente esos dos. Presten atención (énfasis añadido).

Apreciamos el celibato como un carisma al servicio de la Iglesia. Al mismo tiempo somos conscientes que su obligatoriedad para el ministerio presbiteral es una ley de la Iglesia Latina. También constatamos que en la misma Iglesia Latina se han otorgado dispensas para ordenar varones casados. Por tanto, considerando las necesidades de la Iglesia en la Amazonía, deberían ser admitidos al ministerio presbiteral no solo célibes, sino también hombres casados.

De la escucha a la realidad Amazónica, se evidencia la misión indispensable que tienen las mujeres. Por lo tanto, urge a la Iglesia identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeña en la Iglesia Amazónica. (cf. IL. 129 a3). En este sentido proponemos que se reconozca su liderazgo, promoviendo diversas formas ministeriales de ejercicio del servicio y autoridad, y en particular, se retome la reflexión sobre el diaconado de la mujer en la perspectiva del Vaticano II (cf. LG 29, AG 16 IL 129 c2). Con obstinada esperanza, confiamos que las disertaciones sinodales contribuyan a promover la dignidad e igualdad de la mujer en la esfera pública, privada y eclesial (IL 146).

Al respecto de la relevancia de la Iglesia local para la Iglesia universal, el IL sigue las consideraciones de la EG: “No defendemos un proyecto de unos pocos a unos pocos, o de una minoría ilustrada» (EG 239). En el diálogo entretejemos «un acuerdo para vivir juntos, un pacto social y cultural» (ibidem). Para este pacto, la Amazonía representa un pars pro toto, un paradigma, una esperanza para el mundo” (IL 37). Las principales cuestiones de la humanidad se hacen evidentes en la Amazonía. “La Amazonía nos invita a descubrir la tarea educativa como un servicio integral para toda la humanidad en vistas de una «ciudadanía ecológica» (LS, 211)” (IL 96). La Amazonía es un lugar de macro-parentesco: todo está conectado, toda la humanidad es familia entre sí (cf. IL 20ss).

Concluimos recordando una de las propuestas finales del Instrumentum Laboris: “Dadas las características propias del territorio amazónico, se sugiere considerar la necesidad de una estructura episcopal amazónica que lleve a cabo la aplicación del Sínodo” (IL 129 f 3).

Como ven, el último párrafo, aunque no lo digan abiertamente, se refiere a una Iglesia modelo Anglicano, compuesta por sínodos, donde cada uno hace lo que le de la gana, de allí que se hable de “la necesidad de una estructura episcopal amazónica”.

Regresando al segundo de los dos objetivos que hemos destacado, recordamos que la comisión ad hoc que Francisco había creado para tratar de introducir el diaconado femenino no dio los frutos presupuestados, por lo que sus conclusiones no fueron publicadas. En la reunión con la UISG, May-10-2019, en la que Francisco abandonó el discurso preparado de antemano para aceptar preguntas (no han tenido la cortesía en el Vaticano de traducir al español), la primera de ellas, formulada por una religiosa alemana, y ante tal desazón, lo instaba a “buscar entender de qué cosa tiene necesidad la humanidad de hoy, de las mujeres, de los hombres, de todo el pueblo de Dios”. En su respuesta Francisco, haciéndo un simil de lo que hizo con la pena de muerte, dejó entrever que el diaconado femenino se iba a introducir por otra puerta, o ventana, o endija, para el caso es lo mismo. ¿Y qué mejor que hacerlo poniendo de escudo a los pobladores del Amazonas?

¿De verdad vamos a creer que ese Sínodo para la Amazonía no está pilotado?

Friday, June 28, 2019

¿Dando parte de cumplimiento?

Entre las audiencias de hoy, reporta el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia :

-Su Alteza Eminentisíma Fra’ Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto, Príncipe y Gran Maestre de la Orden Militar Soberana de Malta y séquito.

[...]

No quisieramos pensar que se trata de un parte de “misión cumplida”.

Esta es la verdadera secuencia de los hechos sobre la supuesta ruptura de relaciones del Cardenal Raymond Leo Burke con Steve Bannon


En los días recientes, más exactamente esta semana que está terminando, algunos de Ustedes habrán escuchado algo sobre un supuesto “divorcio” o ruptura de relaciones del card. Raymond Leo Burke con Steve Bannon. Historias que mayoritariamente hacen énfasis en que Bannon es el ultraderechista Maquiavelo detrás de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, y en que el ultra-tradicionalismo católico que hace oposición a Francisco, para el caso encarnado en el card. Burke, está desde hace algún tiempo haciendo causa común con el Sr. Bannon; pero ahora el card. Burke ha roto sus relaciones son él debido a un artículo aparecido el Lunes en un sitio de internet que también hace oposición a Francisco. Esa más o menos la línea que la mayoría de las informaciones siguen.

Como consideramos que esa no es la verdadera situación, y percibimos que los bergoglianos —dichosos ellos— han sacado dividendos distorsionando la historia en favor de sus intereses, procedemos a traer los elementos en bruto. Es decir, vamos seguidamente a proporcionar traducción al español de los cuatro ingredientes que hasta ahora componen toda esta historia. A saber:

1- El artículo publicado en el sitio LifeSiteNews, Jun-24-2019, que comenzó todo (ahora retirado por sus editores e inaccesible en el enlace original, pero consultable en una captura de pantalla aquí).

2- La Declaración del Cardenal Raymond Leo Burke, Jun-25-2019, publicada en Twitter y en respuesta al mencionado artículo de LifeSiteNews. Dicha declaración contiene la tan mencionada ruptura de relaciones, que no es con Bannon, como han dicho.

3- La respuesta que LifeSiteNews dio en Jun-25-2019 ante la declaración del Cardenal Burke.

4- Y, finalmente, una declaración que en nombre del Sr. Steve Bannon proporcionó en Jun-27-2019 su asistente, Alexandra Preate, a Robert Moynihan de Inside The Vatican, y que este último publicó en su blog The Moynihan Letters.

Las traducciones aparecen a continuación en el orden que acabamos de referir y distinguidas una de la otra por una línea separadora negra.


[1]

Steve Bannon insinúa hacer una película que expone la homosexualidad en el Vaticano

por Maike Hickson


Junio 24, 2019 ( LifeSiteNews ) - Steve Bannon, ex asesor del presidente Trump y un galardonado documentalista, dijo que la gente solo entenderá la magnitud del problema de la infiltración de la homosexualidad en el Vaticano si lo ven en la gran pantalla.

Bannon, anterior Jefe Estratega de la Casa Blanca para el Presidente Trump y director ejecutivo de su campaña electoral de 2016, se reunió el mes pasado con el sociólogo y activista homosexual francés Dr. Frédéric Martel, autor de En el Closet del Vaticano [en español bajo el nombre “Sodoma”, N.de T], donde discutieron sobre formar equipo para hacer tal película.

Durante la reunión del 19 de Mayo, que tuvo lugar en París, Bannon elogió el recientemente publicado libro de Martel que ofrece evidencia de la presencia a gran escala de homosexuales activos entre la jerarquía.

“Es el libro del año”, refirió Bannon a LifeSiteNews sobre la conversación que tuvo con Martel. Bannon dijo que ha leído el libro dos veces y lo encuentra extremadamente poderoso y completamente condenatorio para la jerarquía de la Iglesia. Bannon dijo que sus propias fuentes independientes en el Vaticano verificaron muchas de las afirmaciones de Martel, entre ellas que la gran mayoría de los clérigos en el Vaticano son homosexuales, agregando incluso: “Me dijeron que no es del 80 por ciento, que es cerca del 90 por ciento”.

En el Closet del Vaticano debe leerse para comprender la magnitud y la profundidad del problema”, dijo Bannon. El documentalista dijo que destacó durante la reunión la importancia de convertir el libro en una película.

“La gente solo entenderá la magnitud de este problema si realmente lo ven”, le dijo a LifeSiteNews. Se habló de comprar los derechos cinematográficos del libro.

Según Martel, Bannon también está de acuerdo con las “hipótesis y conclusiones principales” del autor, “sabiendo que el tema gay es el elemento clave de la comprensión del Vaticano”, en palabras de Martel. Aunque Bannon no está de acuerdo, Martel cree que la Iglesia debería restarle importancia a sus enseñanzas sobre la castidad, el matrimonio y la homosexualidad.

Sin embargo, están de acuerdo en el hecho de que la Iglesia tiene mayores prioridades en este momento. “La Iglesia perdió toda credibilidad en las enseñanzas morales sobre la sexualidad debido a la crisis de abuso sexual.Tiene que pasar a temas más importantes”, según Martel.

Para Bannon, ese enfoque se centra en una política de tolerancia cero aplicada estrictamente y en la importancia de responsabilizar al clero. “La Iglesia debe comprometerse con la tolerancia cero, la transparencia total y la responsabilidad total, en ese orden”, dijo a LifeSiteNews.

Después de varias largas conversaciones telefónicas, Bannon y Martel se reunieron en persona el 19 de Mayo en París, en el hotel de cinco estrellas Bristol Paris, por iniciativa del Sr. Bannon. La reunión se organizó con la ayuda de Benjamin Harnwell, quien trabaja con Bannon y el Cardenal Raymond Burke, según un pequeño reporte del 30 de Mayo de 2019 sobre esta reunión en la revista francesa Valeurs Actuelles. La revista también informó que “según el autor de Sodoma [Martel], el hombre detrás de la victoria de Trump compartió su diagnóstico: por el bien de la supervivencia de la Iglesia, la Iglesia debería considerar el matrimonio heterosexual para los sacerdotes”.

“La Iglesia está, estamos de acuerdo en eso también, en una crisis existencial”, dijo Martel a LifeSiteNews. Piensa que “si la mayoría de los obispos son homófilos u homosexuales, no hay soluciones para cambiar la Iglesia sin cambiar profundamente su doctrina sobre el celibato, la castidad y el matrimonio”. Si bien Bannon y Martel no están de acuerdo sobre temas de homosexualidad, están de acuerdo en que “la doble La vida, los escándalos, los abusos seguirán y seguirán para siempre si no se abordan ahora”.

Bannon le dijo a LifeSite que “no se puede tener a los parroquianos, a los pequeños que apenas están trabajando, donando para apoyar este estilo de vida que, según el libro de Martel, está completamente fuera de control”.

Tanto Steve Bannon como el Dr. Martel verificaron la exactitud de este reporte antes de su publicación.


[2]

SU EMINENCIA
CARDENAL RAYMOND LEO BURKE

25 JUNIO, 2019

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Contacto de Medios:
Elizabeth Westhoff
Secretaria de Prensa de Su Eminencia
Móvil) +1.314.740.9954
Email) ewesthoff@rlb.us.com

DECLARACIÓN DEL CARDENAL RAYMOND LEO BURKE SOBRE “STEVE BANNON INSINÚA HACER UNA PELÍCULA QUE EXPONE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL VATICANO” DE LIFESITENEWS Y SU RENUNCIA AL INSTITUTO DIGNITATIS HUMANAE

He sido informado de un artículo en línea de LifeSiteNews del 24 de Junio —ahora eliminado— titulado “Steve Bannon insinúa hacer una película que expone la homosexualidad en el Vaticano”, en el cual se insinúa que de alguna manera, por mi asociación con el Sr. Benjamin Harnwell del Instituto Dignitatis Humanae, Yo estuviera involucrado en una reunión entre el Sr. Bannon y el Sr. Frederic Martel, autor del libro, En el Closet del Vaticano, para promover una versión cinematográfica del libro del Sr. Martel. LifeSiteNews no hizo contacto conmigo para verificar mi posible participación. Dado el contenido general del artículo y dadas varias declaraciones hechas por el Sr. Bannon en el artículo, debo dejar claro lo siguiente:

No estoy, de ninguna manera, de acuerdo con la evaluación del Sr. Bannon del libro en cuestión. Además, no soy en lo absoluto del parecer que el libro sea hecho en película. Estoy completamente en desacuerdo con algunas de las declaraciones del Sr. Bannon sobre la doctrina y la disciplina de la Iglesia Católica Romana. Por encima de todo, encuentro objetable su declaración que pone en tela de juicio la disciplina de la Iglesia de la continencia perpetua para el clero, de acuerdo con el ejemplo y el deseo de Cristo, Cabeza y Pastor de la Iglesia.

Nunca he trabajado con el Sr. Bannon en su organización y actualmente no lo estoy haciendo. Me he reunido con él en ocasiones para hablar sobre la enseñanza social católica sobre ciertas cuestiones políticas, pero no tengo parte en su organización. Al reunirme con él, al igual que con otros líderes políticos, he tratado de cumplir mi misión como sacerdote de enseñar la fe y la moral para el bien común.

He estado involucrado con el Instituto Dignitatis Humanae durante algunos años por su labor de apoyo a los cristianos en la vida pública que actúan con respeto a la ley moral y, por lo tanto, promueven el bien común. Hace unas semanas, fui nombrado Presidente Honorario del Instituto. En los últimos tiempos, el Instituto se ha identificado cada vez más con el programa político del Sr. Bannon. Si bien he instado al Instituto a regresar a su propósito original, no lo ha hecho, como es evidente en su participación en esta última iniciativa del Sr. Bannon. Por lo tanto, entrado en vigencia inmediatamente, he terminado cualquier relación con el Instituto Dignitatis Humanae”.

+ Cardenal Raymond Leo BURKE
25 Junio 2019.


[3]

LifeSite responde a la declaración del Cardenal Burke

25 de Junio de 2019 ( LifeSiteNews ) - Circulan noticias hoy en el mundo católico sobre un comunicado de prensa emitido por el cardenal Raymond Burke, a quien amamos profundamente en LifeSite .

El cardenal Burke emitió hoy una declaración en la que criticaba un artículo publicado por LifeSite el Lunes, que estuvo activo durante aproximadamente una hora antes de ser retirado.

El artículo era sobre una reunión que Steve Bannon sostuvo con el autor francés Frederic Martel, el activista homosexual y autor del altamente controversial libro En el Closet del Vaticano. LifeSite reveló que los dos se reunieron para discutir sobre Bannon haciendo una película basada en el libro de Martel. Confirmamos los detalles de la reunión tanto con Bannon y Martel antes de publicar.

Sin embargo, el artículo también indica el trabajo del cardenal Burke con Benjamin Harnwell, quien organizó la reunión con Bannon y Martel. Y algunos podrían haber leído una oración torpemente redactada como indicando que el Cardenal Burke tuvo algo que ver con la reunión entre Bannon y Martel.

No tuvimos la intención de comunicar eso en absoluto y retiramos la historia con base en las preocupaciones sobre la falta de claridad. No pensamos contactar al cardenal Burke para verificar la historia porque no tenía nada que ver con ella.

Lamentamos cualquier daño a Su Eminencia que pueda provenir de que mencionáramos su nombre.

En LifeSite siempre hemos estado dispuestos a hacer correcciones cuando nos equivocamos, o incluso dejamos cosas poco claras. Nunca hemos afirmado ser perfectos y no lo somos. Solo estamos haciendo lo mejor que podemos para proporcionar la verdad.

Hemos estado sirviendo a los movimientos de fe, vida y familia durante unos 23 años. Vamos a seguir haciéndolo con lo mejor de nuestras capacidades. Amamos la verdad porque amamos al Autor de la Verdad. Nuestro objetivo es, en última instancia, dirigir a todos a La Verdad con una V mayúscula.

Así que ofrecemos nuestras disculpas y una promesa de oraciones para el cardenal Burke.


[4]

Le escribí a Bannon para preguntarle si había algún error en el artículo y recibí una respuesta de su asistente, Alexandra Preate quien me dijo que Bannon pidió que el artículo de LifeSiteNews fuera bajado.

Aquí está su declaración:

“Si bien el libro es controvertido y el Sr. Bannon no está de acuerdo con todas las partes, cree que hay un argumento abrumador en el libro de la infiltración homosexual de la jerarquía vaticana. El Sr. Bannon y el Dr. Martel divergen en las soluciones. El Sr. Bannon cree que esto necesita ponerse de manifiesto y confrontarse. Los laicos necesitan tener un papel en hacer responsabilizar al clero, especialmente a la luz de la actual crisis de abuso que enfrenta la Iglesia. El Sr. Bannon no cree que sus aliados en el Vaticano sean homosexuales. El foco de las reuniones fue pasando por aspectos del libro y discutiendo la compra de Steve de los derechos de la película”.

Lista completa de los participantes de la reunión discreta —que no secreta— sobre el Sínodo para la Amazonía realizada en Roma


Diane Montagna, corresponsal de LifeSiteNews en Roma, obtuvo la lista completa de todos los participantes, 30 en total, de la “misteriosa”, privada, discreta —más no secreta— reunión no publicitada ni informada a la opinión pública, que sobre el Sínodo para la Amazonía se desarrolló durante tres días —24 al 26 de Junio— en las afueras de Roma.

Los nombres figuran en una foto que la propia periodista tomó de la lista que aparecía en una especie de cartelera en el sitio en el cual se realizó la misma, “Casa Nostra Signora Madre della Misericordia”. No es de extrañar el alto componente germánico y/o germanoparlante, ya Uds. saben que el verdadero objetivo no concierne los pobladores de la Amazonía sino principalmente los deseos de los obispos alemanes.

Estos los nombres de los participantes.

Cardenal Claudio Hummes OFM, relator general del Sínodo para la Amazonía, Presidente de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM. (Alemania-Brasil)

Cardenal Pedro Barreto SJ, arzobispo de Huancayo, Perú, vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM. (Peru)

Cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos. (Italia)

Cardenal Walter Kasper, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y cercano asesor teológico del Papa Francisco. (Alemania)

Cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, Austria, cercano asesor teológico del Papa Francisco. (Ausente) (Austria)

Mons. Erwin Kräutler, C.PP.S., Obispo emérito de Xingu, Parà, Brasil, miembro del consejo presinodal. (Austria/Brasil)

Mons. Franz-Josef Overbeck, obispo de Essen, Alemania, presidente de Adveniat, agencia episcopal humanitaria para América Latina. (Alemania)

P. Michael Czerny SJ, secretario especial del Sínodo para la Amazonía. (Canadá)

Patricia Gualinga, activista de derechos humanos del Pueblo Quéchua de la comunidad indígena Sarayaku. (Ecuador)

Hermana Alba Teresa Cediel Castillo, consejera general de la Congregación Misionera Madre Laura, experta en ética y pedagogía. (Colombia)

Hermana Liliana Franco, de la Congregación de la Compañia de María, presidenta de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) (Colombia)

P. Paolo Suess, expert en la teología de la liberación. (Alemania-Brasil)

P. Victor Codina SJ, teólogo. (España-Bolivia)

P. Fernando Roca Alcazar SJ, antropólogo y etnobotánico social, Pontificia Universidad Católica (Perú)

P. Pedro Hughes, Misionero Columbano de REPAM. (Irlanda)

P. Justino Sarmento Rezende, sacerdote Salesiano del pueblo indígena Tuyuca. (Brasil)

P. Felipe Jaled Alí Modad Aguilar, SJ, Rector parroquial, Misión Bachajón. (México)

P. Agenor Brighenti, teólogo, Universidad de Lovaina. (Bélgica)

P. Paolo Garuti OP, professor de teología bíblica, Ponticicia Universidad de Santo Tomás de Aquino. (Italia)

P. Hubert Wolf, professor de teología e historia de la Iglesia, Universidad de Munster. (Alemania)

Prof. Myriam Wijlens, Universidad de Erfurt. (Alemania)

Prof. Peter Szabó, jefe del Instituto de Derecho Canónico, Universidad de Budapest. (Hungria)

Prof. Serena Noceti, profesora de teología sistémica, Instituto de Altos Estudios Religiosos, Florencia. (Italia)

Mons. Josef Sayer, teólogo, anterior jefe ejecutivo, Misereor. (Alemania)

Dina Guerra, directora de programa, Porticus, parte de la heterodoxa organización filantrópica Brenninkmeijer que ayuda a sostener la “dignidad humana, la justicia social y la sustentabilidad”. (Alemania-Holanda)

Mauricio López, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM. (Ecuador)

Mons. Eugenio Cotter, vicario apostólico de Pando, obispo titular de Tibiuca (Bolivia), miembro del consejo presinodal.

Romina Gallegos, coordinadora nacional de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM. (Ecuador)

P. Carlos Galli STD, cercano asesor teológico del Papa Francisco. (Argentina)

Miguel Cruz Moreno, activista del Consejo Indígena Popular de Oaxaca. (México)

Thursday, June 27, 2019

Obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, sale a defender la ordenación de hombres casados


Mons. Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristobal de las Casas, México, de quien recientemente reseñabamos una de sus columnas, reaparece con otra de ellas defendiendo la ordenación de hombres casados predeterminada para el Sínodo de la Amazonía. En su columna de Jun-27-2019, en Diario de Yucatán, Mons. Arizmendi se ajusta a la línea de partido dando en apariencia énfasis al celibato, pero entrando a subrayar que se trata de una excepción para una determinada área, que no se va abrir la puerta a ello en otras partes de la Iglesia pero, ahí está el veneno, si así fuera, no sería abrir ninguna puerta a nada porque “desde hace siglos, hay sacerdotes casados en la Iglesia Ortodoxa, tan católicos como nosotros”.

Y como hemos dicho anteriormente, hablando de la posibilidad de ordenar a hombres casados, Francisco puso como punto de referencia la diócesis de San Cristóbal de las Casas, la diócesis de la cual Mons. Arizmendi es obispo emérito, el obispo en su columna habla en un aparte de lo que ocurría en ella.

En mi diócesis anterior, cuando llegué, había la inquietud de ordenar sacerdotes casados, porque algunas zonas, sobre todo de la selva, tenían problemas semejantes. Yo nunca estuve de acuerdo, porque las condiciones iban cambiando mucho: se abrían carreteras y escuelas por todas partes, llegaba la luz eléctrica casi a todos lados, los jóvenes salían a estudiar en universidades; ya no había tanto aislamiento.

Cierto que faltaban sacerdotes, pues solo había 66, para más de dos millones de habitantes, y la gran mayoría eran de otras partes; ninguno era indígena. Gracias a Dios y al trabajo vocacional, aumentaron las vocaciones. Hay 107 sacerdotes, cada año más chiapanecos, entre ellos 15 indígenas. En el Seminario había solo 20 alumnos; hoy hay 63, más de la mitad indígenas. Los diáconos permanentes nunca me pidieron esa ordenación. Sin embargo, las condiciones de la región amazónica son muy diferentes; por ello, es posible que se les conceda esa excepción, que sería solo para ellos.

Como dijimos arriba, sus argumentos están ajustados a la línea de partido, siempre anotando que la prevista ordenación se tratará de una excepción solamente para la Amazonía, pero Uds. y nosotros sabemos lo que ha sucedido con esas excepcionalidades en el pasado, recuérdese cómo empezó la Comunión en la mano.

De una vez anticipamos que para nosotros Mons. Felipe Arizmendi va a ser invitado por Francisco para que participe en el Sínodo sobre la Amazonía. ¡No se van a privar los participantes de su valiosa experiencia!, ¿o sí?

30ª ronda de reuniones del C-6. Resúmen del director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2019.

Briefing del director "ad interim” de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, sobre la XXX reunión del Consejo de cardenales con el Santo Padre Francisco, 27.06.2019

El Director “ad interim” de la Oficina de Prensa Alessandro Gisotti, ha informado, junto con S.E. Mons. Marcello Semeraro, Secretario del Consejo de cardenales, acerca de la XXX Reunión del Consejo de cardenales con el Santo Padre Francisco.

El Consejo de Cardenales se ha reunido durante tres días: martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio. Estaban presentes S.E. los cardenales Pietro Parolin, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga S.D.B, Reinhard Marx, Seán Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., Giuseppe Bertello y Oswald Gracias. También presentes el secretario del Consejo, S.E. Mons. Marcello Semeraro, y el subsecretario, S.E. Mons. Marco Mellino.

El Santo Padre, como de costumbre, participó en los trabajos, aunque estuvo ausente el miércoles por la mañana debido a la audiencia general y esta mañana por una serie de audiencias en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Las sesiones de trabajo se desarrollaron de 9.00 a 12.30 de la mañana y de 16.30 a 19.00 de la tarde. Durante la reunión, por expreso deseo del Santo Padre, se ilustró una parte de las observaciones recibidas por el Consejo de Cardenales. El subsecretario, S.E. Mons. Mellino, expuso las propuestas al Papa y al Consejo de acuerdo con este orden: 1) Observaciones generales sobre el texto enviado; 2) Cuestiones fundamentales que deben resolverse antes de examinar el texto; 3) Ilustración de las observaciones específicas recibidas. La consulta, que ha registrado la respuesta de todos los Dicasterios de la Curia Romana y de las Universidades Pontificias in Urbe, prosigue para que puedan responder las Conferencias Episcopales Nacionales que no han podido cumplir con el plazo.

Junto con la actividad de estudio y comparación de las respuestas llegadas durante la consulta, el martes 25 de junio a las 11.00 tuvo lugar la audición de S.E. Mons. Pio Vito Pinto, decano de la Rota romana, que habló de la actividad de los dicasterios competentes en materia jurídica.

La XXX reunión del Consejo de Cardenales terminará esta tarde a las 17.30 para que los purpurados puedan participar en la santa misa que a las 18:00 presidirá el Santo Padre en el altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana con motivo del 50 aniversario de matrimonio de Guzmán Carriquiry Lecour con Lídice María Gómez Mango.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2019.


Herético y apóstata. El cardenal Brandmüller excomulga al sínodo para la Amazonia


Información del blog Settimo Cielo de Sandro Magister, Jun-27-2019.

Herético y apóstata. El cardenal Brandmüller excomulga al sínodo para la Amazonia

Desde que se hizo público el 17 de junio, el documento base – o "Instrumentum Laboris" – del sínodo para la Amazonia ha suscitado muchas críticas, por la anomalía de su planteamiento y de sus propuestas respecto a todos los sínodos que lo han precedido.

Pero hoy hay más. Quien acusa al documento de herejía y apostasía es un cardenal, el alemán Walter Brandmüller, de 90 años, historiador insigne de la Iglesia, presidente del Comité Pontificio de Ciencias Históricas de 1998 a 2009 y coautor, en 2016, de los célebres “dubia” sobre la recta interpretación y aplicación de “Amoris laetitia” a los que el papa Francisco siempre se ha negado a responder.

A continuación su “J’accuse”, publicado hoy contemporáneamente en diversos idiomas.

*

Una crítica al "Instrumentum Laboris" del Sínodo para la Amazonia

de Walter Brandmüller

Introducción


Realmente causa asombro que, en oposición a las asambleas anteriores, esta vez el sínodo de los obispos trate exclusivamente de una región de la tierra cuya población es la mitad de la población de Ciudad de Méjico, es decir, cuatro millones. Esto también levanta sospechas sobre las verdaderas intenciones, que se quieren poner en marcha de manera subrepticia. Pero lo que tenemos que preguntarnos, sobre todo, es cuáles son los conceptos de religión, de cristianismo y de la Iglesia que son la base del "Instrumentum Laboris" recientemente publicado. Examinaremos todo esto con la ayuda de elementos individuales extraídos del texto.

¿Por qué un sínodo sobre este región?

Para empezar debemos preguntarnos por qué un sínodo de los obispos tiene que tratar temas que, como mucho, tienen que ver con los Evangelios y la Iglesia sólo de manera marginal, como es ahora el caso con las ¾ partes del "Instrumentum Laboris". Obviamente, este sínodos de los obispos también está llevando a cabo una intrusión agresiva en los asuntos puramente mundanos del Estado y la sociedad de Brasil. Deberíamos preguntarnos: ¿qué tienen que ver la ecología, la economía y la política con el mandato y la misión de la Iglesia?

Y sobre todo, ¿qué experiencia profesional autoriza a un sínodo eclesial de los obispos a hacer declaraciones en estos ámbitos?

Si de verdad el sínodo de los obispos va a dar este paso, estaría sobrepasando los límites y sería una presunción clerical, que las autoridades estatales deberían, con motivo, rechazar.

Sobre las religiones naturales y la inculturación

Hay que tener presente otro elemento que se encuentra en todo el "Instrumentum Laboris", a saber: la valoración muy positiva que se hace de las religiones naturales, incluyendo las prácticas de sanación indígenas y similares; sí, incluso las prácticas y formas de culto mítico-religiosas. Se habla incluso del diálogo con los espíritus en el contexto de una llamada a la armonía con la naturaleza (n. 75).

No es sólo el ideal del "buen salvaje" tal como lo presentaron Rousseau y la Ilustración el que se está comparando con el decadente hombre europeo. Esta línea de pensamiento va más allá, hasta llegar al siglo XX, cuando culmina en una idolatría panteísta de la naturaleza. Hermann Claudius (1913) creó el himno del movimiento obrero socialista: "Cuando caminamos uno al lado del otro", una estrofa del cual dice lo siguiente: "El verde de los abedules y el verde de las semillas, que la anciana Madre Tierra siembra a manos llenas, con un gesto de súplica para que el hombre sea suyo…". Es llamativo que este texto fuera incluido más tarde en el libro de cantos de la juventud hitleriana, probablemente porque correspondía al mito de "la sangre y la tierra" del nacionalsocialismo. La proximidad ideológica es asombrosa. Este rechazo anti-racional a la cultura "occidental" que resalta la importancia de la razón es típico del "Instrumentum Laboris", que habla, respectivamente, de la "Madre Tierra" en el n. 44 y del "grito de dolor de la tierra y de los pobres" en el n. 101.

En consecuencia, el territorio -es decir, la junglas de la región amazónica- es incluso declarado “locus theologicus”, una fuente especial de la Divina Revelación. En él habría lugares epifánicos en los que se manifiestan las reservas de vida y de sabiduría para el planeta, que hablan de Dios (n. 19). Además, la consiguiente regresión del Logos al Mythos es elevada a criterio de lo que el "Instrumentum Laboris" llama la inculturación de la Iglesia. El resultado es una religión natural disfrazada de cristianismo.

La noción de inculturación es, aquí, literalmente pervertida, puesto que significa lo contrario de lo que la Comisión Teológica Internacional presentó en 1988, y de lo que había enseñado anteriormente el decreto “Ad Gentes” del Concilio Vaticano II sobre la actividad misionera de la Iglesia.

Sobre la abolición del celibato y la introducción del sacerdocio femenino

Es imposible esconder que este "sínodo" quiere implementar sobre todo los dos proyectos más deseados y que hasta ahora no han sido nunca puestos en marcha, a saber: la abolición del celibato y la introducción del sacerdocio femenino, empezando por las diaconisas. En cualquier caso, se trata de tener "en cuenta el papel central que hoy desempeñan las mujeres en la Iglesia amazónica" (n. 129a3). Y se trata también de "abrir nuevos espacios para recrear ministerios adecuados a este momento histórico. Es el momento de escuchar la voz de la Amazonía…" (n. 43).

Pero aquí se omite el hecho de que no está en poder de la Iglesia administrar el sacramento del orden a las mujeres, tal como también declaró Juan Pablo II con la mayor autoridad magisterial. De hecho, en dos mil años la Iglesia nunca ha administrado el sacramento del orden a una mujer. La petición, que se opone de manera directa a este hecho, demuestra que la palabra "Iglesia" es utilizada exclusivamente como término sociológico por los autores del "Instrumentum Laboris", negando implícitamente el carácter sacramental-jerárquico de la Iglesia.

Sobre la negación del carácter sacramental-jerárquico de la Iglesia

De manera similar -aunque expresado de pasada-, el n. 127 contiene un ataque directo a la constitución jerárquico-sacramental de la Iglesia cuando se pregunta si no sería oportuno "reconsiderar la idea de que el ejercicio de la jurisdicción (potestad de gobierno) ha de estar vinculado en todos los ámbitos (sacramental, judicial, administrativo) y de manera permanente al sacramento del orden". Desde una visón tan equivocada deriva, en el n. 129, la llamada a la creación de nuevos ministerios que correspondan a las necesidades de los pueblos amazónicos.

Sin embargo, es en el ámbito de la liturgia, del culto, en el que la ideología de una inculturación falsamente comprendida encuentra su expresión de una manera especialmente llamativa. Aquí, algunas formas de las religiones naturales son asumidas positivamente. El "Instrumentum Laboris" no se echa atrás a la hora de pedir que "el pueblo pobre y sencillo" pueda expresar "su (!) fe a través de imágenes, símbolos, tradiciones, ritos y demás sacramentales" (!!) (n. 126e).

Esto, ciertamente, no corresponde a los preceptos de la Constitución “Sacrosanctum Concilium”, como tampoco a los del Decreto “Ad Gentes” sobre la actividad misionera de la Iglesia, y demuestra una comprensión meramente horizontal de la liturgia.

Conclusión

Summa summarum: el "Instrumentum Laboris" carga al Sínodo de los Obispos y, en última instancia, al papa, con una seria violación del “Depositum fidei”, lo que significa, en consecuencia, la autodestrucción de la Iglesia o el cambio del “Corpus Christi mysticum”, convertido en una ONG secular con una tarea ecológica-social-psicológica.

Obviamente, después de estas observaciones se plantean preguntas: ¿se puede deducir, sobre todo en lo que respecta a la estructura sacramental-jerárquica de la Iglesia, una ruptura decisiva con la Tradición Apostólica en cuanto constitutiva para la Iglesia? ¿O los autores tienen, más bien, una idea del desarrollo de la doctrina que es sostenida teológicamente con el fin de justificar susodicha ruptura?

Este parece ser claramente el caso. Estamos asistiendo a una nueva forma del Modernismo clásico de principios del siglo XX. En esa época se empezaba con un enfoque decididamente evolutivo y después se defendía la idea que, en el curso del continuo desarrollo del hombre a grados más altos, deben encontrarse en consecuencia también niveles más elevados de conciencia y de cultura, por lo que puede resultar que lo que era falso ayer puede ser verdadero hoy. Esta dinámica evolutiva se aplica también a la religión, es decir, a la conciencia religiosa con sus manifestaciones en la doctrina, el culto y, obviamente, también en la moral.

Aquí, por lo tanto, se presupone una comprensión del desarrollo del dogma que está en clara oposición a la comprensión católica genuina, que comprende el desarrollo del dogma y de la Iglesia no como un cambio, sino más bien como un desarrollo orgánico de un tema que permanece fiel a su propia identidad.

Esto es lo que los Concilios Vaticanos I y II nos enseñan con sus Constituciones “Dei Filius”, “Lumen Gentium” y “Dei Verbum”.

Hay que afirmar con determinación que el "Instrumentum Laboris" contradice la enseñanza vinculante de la Iglesia en puntos decisivos y que, por consiguiente, debe ser considerado herético. En la medida en que incluso la Divina Revelación es puesta en duda, o malinterpretada, se debe también hablar de apostasía.

Esto está aún más justificado a la luz del hecho de que el "Instrumentum Laboris" utiliza una noción meramente inmanentista de la religión, y considera la religión como el resultado y la forma de expresión de la experiencia espiritual personal del hombre. El uso de palabras y nociones cristianas no puede ocultar que estas son utilizadas sólo como palabras vacías, a pesar de su significado original.

El "Instrumentum Laboris" para el Sínodo de la Amazonia constituye un ataque a los fundamentos de la fe de una manera impensable hasta ahora, por lo que debe ser rechazado con la máxima firmeza.


Infovaticana afirma que electo obispo auxiliar de Lima, Perú, vive en amancebamiento. Acusación “falsa y calumniosa”, dice Arzobispo de Lima

La serísima afirmación apareció hace dos días en un artículo de Infovaticana titulado “El obispo auxiliar electo de Lima vive amancebado con una mujer casada”, y que dice:

El obispo auxiliar electo de Lima vive amancebado con una mujer casada

Por Gabriel Ariza | 25 junio, 2019


Varios obispos han escrito al Nuncio para tratar de frenar el nombramiento como obispo auxiliar de Lima de Ricardo Augusto Rodríguez Alvarez, párroco de Santa María de Nazaret, Surco, por vivir una relación amorosa con una mujer casada cuyo matrimonio atraviesa dificultades.

El obispo auxiliar electo de Lima, Ricardo Augusto Rodríguez Alvarez, vive amancebado con una mujer casada. Son las denuncias que han llegado a manos del Nuncio de Su Santidad en Perú, Nicolás Girasolli, del presidente de la Conferencia Episcopal, Miguel Cabrejos y del arzobispo de Lima, Carlos Castillo.

Las denuncias, a las que ha tenido acceso InfoVaticana, y que acompañan pruebas y testimonios definitivos, no han sido respondidas por ninguno de los destinatarios, que van adelante con la designación y consagrarán obispo a Rodríguez, si nada lo impide, a principios de julio.

Según ha podido confirmar InfoVaticana, Rodríguez ya estaba en la terna para suceder a Cipriani al frente de la arquidiócesis de la capital del Perú, de la que finalmente resultó elegido Carlos Castillo, tristemente célebre por sus posiciones heterodoxas.

Como relata una de las cartas a las que ha tenido acceso InfoVaticana, Rodríguez le prometió a su amante que abandonaría el sacerdocio pocos días antes de ser preconizado como nuevo obispo auxiliar de Lima.

El hoy sacerdote, según las numerosas denuncias recibidas por este portal, mantiene una relación con una mujer de nacionalidad colombiana cuyo esposo reside fuera del país por motivos laborales, y cuyo matrimonio atraviesa “una grave crisis”.

Según los denunciantes, Rodríguez “se manifiesta de manera desafiante con los sacerdotes y la feligresía de Lima” cuando le afean su conducta sexual.

Ricardo Augusto Rodríguez Álvarez nació en 1962 en Lima y fue ordenado sacerdote en 1987. Después de sus estudios de Filosofía y Teología se especializó en Pastoral Juvenil en Santiago (Chile) y Bogotá (Colombia). En su ministerio sacerdotal fue vicario parroquial y párroco en diversas iglesias de la arquidiócesis.

El Sr. Arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo Mattasoglio, ha emitido una “carta al clero de Lima”, en donde se refiere al antecitado artículo (aunque indirectamente) y sin mencionar taxativamente de qué “acusación” es de la cual habla en esa carta. El texto de dicha carta lo publica Jun-27-2019, Francisco José Fernández de la Cigoña, en su blog La Cigüeña de la Torre, alojado precisamente en Infovaticana.

Carta al clero de Lima

Roma 26 de junio de 2019

Queridos Hermanos en el sacerdocio,

Como Arzobispo de Lima les escribo con referencia a una acusación publicada en algunas redes sociales contra Monseñor Ricardo Rodríguez Alvarez, obispo auxiliar electo de Lima.

Les quiero manifestar que la cuestión ha sido detenidamente examinada y resulta ser completamente falsa y calumniosa.

Por ello, estamos procediendo a verificar el origen de dicha calumnia, que ha afectado seriamente la buena fama y dignidad personal de Monseñor Ricardo, y a tomar las medidas adecuadas.

Reiteramos nuestra solidaridad y agradecimiento a Mons Ricardo por su serio, honesto, y ejemplar trabajo pastoral realizado durante toda su vida en nuestra Arquidiócesis, y mantenemos nuestra esperanza del fruto que ha de dar su designación como obispo auxiliar.

+Carlos Castillo Mattasoglio
Arzobispo de Lima y primado del Perú

Benedicto XVI concede entrevista a Corriere Della Sera


Somos suspicaces respecto de esta nueva salida de su silencio del Papa emérito. Sabemos que los bergoglianos siempre las critican, y le enrostran su promesa de permanecer en oración y en silencio, quisieran que muriera porque les estorba, pero no tienen los cojones de decirlo abiertamente; dedican amplias cantidades de tinta para argumentar el por qué es inadmisible que se sepa que Benedicto ha dicho cualquier cosa, no importa de qué esté hablando.

Por otro lado, los medios de comunicación del Vaticano de una parte a hoy han decidido invisibilizarlo, en un comienzo informaban de las visitas que Francisco le hacía al “abuelo en casa”, como él lo llama, adjuntaban imágenes, a veces fotos, en ocasiones video. Ello ya no ha vuelto a ocurrir, las visitas de Francisco se han reducido si acaso a los saludos Pascuales y Navideños, acompañados de pronto por un par de fotos.

Ahora el periódico Corriere Della Sera anuncia una entrevista concedida al periodista Massimo Franco, y que será publicada el Viernes (mañana) en su suplemento llamado “Sette”. ¿El punto destacado?: “El Papa es uno, Francisco” («Il Papa è uno, Francesco»). De allí que se podría pensar en una salida bajo ambiente controlado.

El encuentro tuvo lugar en la tarde Jun-22-2019.

Wednesday, June 26, 2019

Inmensa tristeza


No habría necesidad de decirlo, fue ampliamente divulgada el Martes, incluso en su habitual rueda de prensa de ese día la comentó AMLO, Presidente de México. Se trata de una foto del Lunes, Jun-24-2019, en la que se ven los cuerpos de los inmigrantes salvadoreños Oscar Alberto Martínez y su pequeña hija Valeria, muertos por ahogo al tratar de cruzar el Rio Bravo intentando alcanzar EEUU en Matamoros, Tamaulipas, México.

Evidentemente la foto se convirtió en primera plana de diferentes periódicos, como la de hoy de The New York Times.



Como también la del periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano, en su edición diaria en italiano de Jun-27-2019.



La publicación de dicha foto y el artículo en el periódico vaticano obedece a las declaraciones que respecto a esa imágen emitió el el director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en diferentes idiomas, que hacen referencia a que Francisco las observó “con inmensa tristeza” y que en su versión en español dice:

En respuesta a las preguntas de algunos periodistas, el director “ad interim” de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha declarado lo siguiente:

“El Santo Padre ha visto, con inmensa tristeza, la imagen del papá y de su hija muertos ahogados en el Río Grande mientras trataban de pasar la frontera entre México y los Estados Unidos. El Papa está profundamente adolorido por sus muertes, reza por ellos y por todos los migrantes que han perdido la vida tratando de escapar de la guerra y la miseria”.

Otra foto reciente de Benedicto XVI


Nosotros en lo particular la interpretamos como un indirecto desmentido a la especie aquella — a su vez desmentida por el Vaticano— sobre un supuesto derrame sufrido por el Pontífice emérito.

La Fundazión Joseph Ratzinger publicó ayer en su página de Facebook una foto en la que solamente dicen que se trata de “una foto reciente del Papa emérito Benedicto XVI, en compañia de una familia bávara”, sin especificar la fecha de la foto y, aunque no se dice, se cae de su peso que la foto fue tomada en los jardines vaticanos, lugar en el que queda la actual residencia de Benedicto XVI, el monasterio Mater Ecclesiæ.


Secreta no, discreta. Reunión en Roma sobre el Sínodo Amazónico con participación mayoritariamente alemana

El día de ayer, Marco Tosatti reportaba en su blog de una particular reunión que tenía lugar en Roma con participación mayoritariamente alemana y que presumiblemente tenía que ver con el Sínodo para la Amazonía. A dicha reunión Tosatti la calificaba de “misteriosa”.

Por otra parte, Edward Pentin en su blog de National Catholic Register, tambien dedicó una entrada al tema, sobre el cuál pudo recurrir a ciertas fuentes propias. Traducimos las partes que contienen la información relevante, basadas en esas fuentes.

Según el portavoz de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, la reunión fue una “reunión de estudio” de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).

Más temprano en el día, un funcionario del Sínodo de los Obispos negó todo conocimiento de la reunión cuando se le preguntó al respecto.

[...]

Gisotti dijo al National Catholic Register que la reunión del Martes fue con “autoridades eclesiales, expertos y representantes del territorio en vista del Sínodo sobre la Amazonía”.

Pero dijo que no podía dar detalles de los participantes. “Es una reunión de estudio, no para el público”, dijo, y agregó: “Habrá otros antes del sínodo”.

Fuentes, sin embargo, han dicho a National Catholic Register que había 30 participantes invitados a la reunión de estudio, algunos de los cuales eran italianos. Tuvo lugar en un convento y centro de retiros en las afueras de Roma, dirigido por la Congregación Ancelle di Christo Re, e incluyó al cardenal brasileño Claudio Hummes, relator general del sínodo y presidente de REPAM.

[...]

El cardenal Christoph Schönborn, el arzobispo de Viena, fue invitado a la reunión, pero no pudo asistir debido a una cirugía para el cáncer de próstata, dijo su vocero de prensa, Michael Prüller, a National Catholic Register.

[...]

Según el biógrafo papal Austen Ivereigh, uno de los propósitos de la reunión del Martes era preparar para el sínodo “una reunión informativa sobre las implicaciones teológicas de ordenar a ancianos casados”.

[...]

La fuente próxima a la Iglesia en Alemania dijo que el próximo sínodo “no se trata de repensar las cosas” como algunos han querido interpretarlo, sino en mayormente teólogos alemanes que “activan material antiguo”. Los organizadores, dijo, “están sacando viejas carpetas del armario y tratando de implementar pensamientos de la década de 1970 dentro de ellos”.

Maike Hickson en su blog de LifeSiteNews, también dedica una entrada al tema, retomando informaciones de los dos autores antecitados, pero también aportando una información nueva obtenida por una fuente propia, la cual traducimos.

El Dr. Michael Prueller, el vocero de prensa del cardenal Christoph Schönborn, confirmó a LifeSitenews que el cardenal austríaco había sido invitado a esta reunión, pero agregó que no pudo asistir. Dijo: “Por lo que sé, tiene lugar una conferencia de expertos —que termina hoy— sobre el tema del Sínodo del Amazonas. El Cardenal Schönborn había sido invitado, pero tuvo que declinar, porque aún tiene que recuperarse de su cirugía de cáncer”. Prueller agregó que el objetivo de la conferencia era simplemente una “discusión teológica” y que “no era parte de los preparativos del Sínodo”.

Hickson recuenta cómo en el pasado tal tipo de reuniones discretas, que no secretas, se han realizado en vistas a, por ejemplo, los dos Sínodos sobre la Familia.

¿Y qué esperabamos?, los “nuevos caminos para la Iglesia” del Amazonas, especialmente en el tema de la ordenación de hombres casados, no pueden abrirse solamente con machete, hay que recurrir a todas las maquinarias disponibles en la actualidad.


Entradas Relacionadas: Lista completa de los participantes de la reunión discreta —que no secreta— sobre el Sínodo para la Amazonía realizada en Roma.

Tuesday, June 25, 2019

Obispo canadiense que autorizó en 2017 a religiosa presenciar matrimonio, renunció antes de edad de retiro

Anunciando las renuncias del día de hoy, el boletín diario de la Oficina de Prensa trae la siguiente.

Renuncia del obispo de Rouyn-Noranda (Canadá)

El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Rouyn-Noranda (Canadá) presentada por S. E. Mons. Dorylas Moreau.

Pues este obispo apenas tiene 72 años y para nosotros es más conocido por el episodio aquel de 2017, cuando dió permiso a una religiosa para presenciar un matrimonio. No estamos afirmando que esa sea la causa de su retiro antes de la edad obligatoria para hacerlo.

Administrador Apostólico para arquidiócesis de Lyon, Francia


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-24-2019, informó (nuestra traducción):

Nombramiento del administrador Apostólico sede plena et ad nutum Sanctæ Sedis de la Arquidiócesis de Lyon (Francia)

El Santo Padre Francisco ha nombrado Administrador Apostólico sede plena et ad nutum Sanctæ Sedis de la Arquidiócesis de Lyon (Francia), a S.E. Mons. Michel Dubost, C.I.M., Obispo emérito de Evry-Crobeil-Essonnes (Francia).

El, hasta ayer, encargado provisional de guiar la arquidiócesis emitió el siguiente comunicado (nuestra traducción).

El Santo Padre nombra al Mons. Dubost administrador apostólico de la diócesis

Desde hace tres meses, el cardenal ha tomado la decisión de acuerdo con el Santo Padre, de retirarse de su misión como arzobispo de Lyon y me ha confiado la conducción de la diócesis.

Deseo agradecer a todos los actores pastorales por su apoyo y por su acción en paz y unidad.

Hoy, el Santo Padre ha nombrado a Monseñor Michel Dubost, Obispo Emérito de Evry, como administrador apostólico “sede plena”* para nuestra diócesis.

El cardenal Philippe Barbarin permanece en título Arzobispo de Lyon, sus poderes de obispo diocesano se transfieren al administrador apostólico.

Muy agradecido por haber aceptado ser administrador apostólico, todos estaremos encantados de darle la bienvenida con alegría y confianza a Mons. Michel Dubost para que pueda cumplir esta misión al servicio de nuestra diócesis al asegurarle nuestra plena cooperación.

Padre Yves Baumgarten,
Vicario general moderador

* sede plena (sede plena) a diferencia de la sede vacante (sede vacante) cuando ya no hay obispo.

Con ello se ha salvado la Bella Figura, porque en el estricto sentido el Card. Philippe Barbarin renunció, pero nadie le acepto la renuncia; muy por el contrario, se reafirmó su confianza en él. Pero en la práctica lo que ha ocurrido es que el card. Barbarin salió efectivamente de escena, perdiendo su poder en la arquidiócesis, saliéndo del radar mediático, y todos contentos.

Ya son 30. Nueva ronda de reuniones del C-6 (anteriormente C-9)

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-25-2019.

XXX reunión del Consejo de cardenales (25-27 de junio 2019), 25.06.2019

Esta mañana, en presencia del Santo Padre Francisco, ha empezado la XXX reunión del Consejo de cardenales. Los trabajos proseguirán hasta el jueves, 27 de junio.

Sunday, June 23, 2019

Comisáriese, ciérrese, notifíquese y cúmplase. Otra congregación no secularizada que sucumbe en la era Francisco


Esta es nuestra traducción de la columna semanal en Il Giornale de Riccardo Cascioli, correspondiente a Jun-23-2019 (en la imágen, click para ampliar).

“Esas monjas rezan demasiado”. Y el Vaticano cierra la orden

Por Riccardo Cascioli


Gobierno autoritario de la Congregación, inmovilidad en vivir el carisma, demasiada oración y de manera tradicional. Debido a estas acusaciones y ante la negativa de las monjas a ver desnaturalizada su misión, otra orden religiosa fue destruida por obra del Vaticano.

Esta vez toca el turno a un joven instituto francés, el de las Pequeñas Hermanas de María Madre del Redentor, pero es solo la última entrega de una serie de ataques contra congregaciones religiosas, quizás ricas en vocaciones en tiempos de baja general, consideradas “demasiado tradicionalistas” y poco en sintonía con “la nueva teología de la vida consagrada”.

La historia de las Pequeñas Hermanas comenzó en 1939 cuando un grupo de jóvenes se reunió en una comunidad en Toulouse alrededor de María Nault, luego Madre María de la Cruz. Después el nacimiento de otras comunidades, en 1989 fueron reconocidas como instituto religioso por el entonces obispo de Laval, Louis-Marie Billé. Gestionan casas de retiro para ancianos, enseñan catecismo y abren sus hogares a la hospitalidad de las parroquias y movimientos. Sin embargo, tanta acogida y compromiso con los más vulnerables de la sociedad tiene una vida de oración intensa, en las muchas horas dedicadas a la adoración eucarística y al amor por la liturgia tradicional, como por ejemplo de la celebración del antiguo rito. Incluso su hábito habla de este amor por la tradición, dado que usan griñón, ese cubrecabeza de origen medieval que enmarca la cara y cubre el pecho y los hombros.

Y es justamente en Laval donde comienzan las desventuras de las hermanas, que ya en 2010 entraban en conflicto con el nuevo obispo, Thierry Scharrer, que quiere separar a la comunidad religiosa de la administración del asilo de ancianos. Mientras tanto, en Roma, la Congregación que se ocupa de los institutos religiosos, dirigida por el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz, se volvió implacable en la persecución de órdenes de frailes y hermanas que tienen vocaciones abundantes y están demasiado ligadas a la Tradición. Así, las Pequeñas Hermanas de María Madre del Redentor, entran en el punto de mira del Vaticano y son sometidas a inspecciones, al envío de comisarios al diktat. La asociación de apoyo a las hermanas, nacida en el entre tanto para apoyarlas en esta batalla por su supervivencia, denuncia que a las hermanas se les ha reprochado “demasiada oración”. En este pontificado se está produciendo una distorsión de la vida religiosa, que tiende a reducir al mínimo la autonomía de los conventos y monasterios y hacer pasar la oración y la liturgia a segundo lugar con respecto a la utilidad social.

Así, a las hermanas francesas que no aceptan esta intrusión violenta en su vida religiosa, el Vaticano responde con un ultimátum: aceptar a una superiora-comisario indicada por Roma o salir de la orden. La nueva superiora impuesta es la hermana Geneviève Médevielle, religiosa que se viste con ropas laicas. Profesora de ética en el Instituto Católico de París, también autora de un libro con un título significativo, I migranti, Francesco e noi [“Los migrantes, Francisco y nosotros”]. El éxito del asunto está señalado: 34 de las 39 hermanas de Laval rechazan a la nueva superiora y, en cambio, piden que se les libere de sus votos en el instituto, con la esperanza de que este gesto sensacional empuje a los responsables del Vaticano para que al menos escuchen. En cambio, en los últimos días se aceptó la solicitud de las hermanas y se destruyó la orden. Las hermanas anunciaron su intención de emprender acciones legales contra las autoridades eclesiásticas por acoso moral y difamación.

La historia de las hermanas francesas es solo el último episodio de esta guerra contra los institutos religiosos, del cual es responsable el franciscano José Rodríguez Carballo, secretario de la Congregación para la Vida Religiosa del Vaticano. Entre los más sensacionales, el caso de los franciscanos de la Inmaculada Concepción, comisariados ya desde hace seis años, con su fundador prácticamente en arresto domiciliario, sin que la razón del encarnizamiento haya sido oficialmente nunca aclarada. Curiosamente, también en este caso se habló de una genérica gestión autoritaria, incluso con denuncias de malos tratos, luego caídos en el vacío. Pero incluso aquí se entiende que hay una vida de oración y una preferencia por la antigua liturgia, que incluso Benedicto XVI había valorado y liberalizado.

Más recientemente, el hacha cayó sobre Familia Christi, que el nuevo obispo de Ferrara, el inmigracionista extremo Giancarlo Perego, denunció en Roma y retiró de su diócesis, donde habían sido reconocidos por el obispo anterior, Luigi Negri. Ellos también, quienes también habían dado nueva vida a un santuario donde ocurrió un milagro eucarístico en el siglo XII, demasiado amantes a las liturgias en latín y demasiado devotos de la adoración eucarística.

Y, de nuevo ahora, la Fraternidad de los Santos Apóstoles de Bruselas, suprimida en noviembre de 2017 porque tenía “demasiados seminaristas franceses”. Un pretexto a los límites de lo ridículo para una Iglesia llamada católica, el problema real es siempre el habitual: no son muy inclinados a los dictámenes de la nueva Iglesia.

A reencontrar a su protector. Obispo Gustavo Zanchetta podrá regresar al Vaticano

Información de El Tribuno de Salta, Jun-23-2019.

Autorizaron al obispo Zanchetta a volver al Vaticano

22 DE JUNIO 2019

El juez Parisi le otorgó un permiso especial por motivos de “índole laboral”, aunque el religioso está suspendido de sus funciones.

Silvia Noviasky


Ayer, a pesar de la oposición de la fiscalía, el juez de Garantías de Segunda Nominación, Claudio Alejandro Parisi, autorizó la salida del obispo Gustavo Zanchetta. El religioso, denunciado por dos seminaristas de abuso, podrá regresar al Vaticano con la premisa judicial que deberá estar en la provincia el jueves 8 de agosto, momento en el que deberá comparecer ante la Justicia.

A través de su defensor penal oficial número 2, Enzo Gianotti, Zanchetta pidió revocar el levantamiento de las medidas restrictivas de la libertad y la devolución de su documentación personal incautada para regresar a Santa Marta, la residencia del Vaticano en la que reside junto al Papa con el que son muy cercanos. "En razón de haberse dado cumplimiento con la audiencia de imputación, pericias psicológicas, y psiquiátricas", solicitó el defensor oficial.


Entradas Relacionadas: Obispo Zanchetta imputado por abuso sexual, prohibido para salir de Argentina y deberá someterse a pericias psicológicas.

Saturday, June 22, 2019

La “sinificación” de la Biblia: Jesús, aparentemente, era un socialista

Recordamos que el acuerdo que Francisco firmó con el gobierno comunista chino sigue siendo secreto.

Artículo de Bitter Winter, Jun-19-2019.

La “sinificación” de la Biblia: Jesús, aparentemente, era un socialista

El Partido Comunista Chino está forzando al clero a interpretar la Biblia según los valores socialistas fundamentales, transformando la doctrina cristiana de modo que sólo exista de nombre.

Xin Lu
19/06/2019


El 21 de mayo, los Dos Concilios Cristianos Chinos de la provincia oriental de Shandong emitieron un documento donde obligan al clero cristiano en la jurisdicción a incluir la ideología socialista en el contenido de sus sermones. El documento, titulado Plan de implementación para llevar a cabo actividades de los “cuatro requisitos” en los sitios religiosos a lo largo de la provincia, obliga al clero a guiar a los creyentes para que fortalezcan su postura ideológica al integrar los valores socialistas fundamentales en actividades colectivas religiosas y en su vida diaria para infundirlos, finalmente, en la mente de las personas religiosas.

Como parte del plan de implementación, las iglesias fueron forzadas a colgar carteles propagandísticos preparados por el Gobierno con versículos de la Biblia que ilustran los doce principios de los valores socialistas fundamentales: prosperidad, democracia, civilidad, armonía, libertad, igualdad, justicia, gobierno de la ley, patriotismo, dedicación, integridad y amistad.

Por ejemplo, de acuerdo con el Gobierno, la “democracia” corresponde a Proverbios 15,22: “Without counsel purposes are disappointed: but in the multitude of counselors they are established.”

La “civilidad” está ilustrada en Santiago 3,17: “But the wisdom that is from above is first pure, then peaceable, gentle, and easy to be entreated, full of mercy and good fruits, without partiality, and without hypocrisy.”

La “libertad” encaja con Gálatas 5,13: “For, brothers, you have been called to liberty; only use not liberty for an occasion to the flesh, but by love serve one another.”

“El gobierno de la ley” se relaciona con Mateo 5,17: “Think not that I am come to destroy the law, or the prophets: I am not come to destroy, but to fulfill.”

Este caso en Shandong no es un incidente aislado en el que las autoridades chinas asocian las creencias cristianas con la ideología socialista. A fines del año pasado, circuló en Internet la noticia acerca de La interpretación teológica de los valores socialistas fundamentales, una publicación de Wang Heping, de la Oficina de Teología de la Arquidiócesis Católica de Pekín. El autor supuestamente intenta encontrar los vínculos entre los principios del socialismo chino y la doctrina católica, interpretando los valores socialistas fundamentales basándose en la perspectiva de la fe católica. Ante esto, algunos cristianos comentaron que la elevación de los valores socialistas fundamentales al nivel de la teología equivale a considerar al Partido Comunista como Dios.

El 17 de abril, los departamentos gubernamentales de la ciudad de Xinxiang en la provincia central de Henán convocaron a una reunión para los pastores de las iglesias que se encuentran en el área a los que se les exigió que entremezclaran, en diversos grados, la ideología del Partido y la cultura tradicional china en el contenido de los sermones.

Uno de los pastores dijo a Bitter Winter que esta acción forma parte de la política para “sinificar” el cristianismo y que el objetivo del Gobierno consiste en hacer creer a los fieles que no existe ninguna contradicción entre la cultura tradicional china y la Biblia, y que las dos coexisten en armonía. Dio un ejemplo de una cita de Confucio (551-479 a. C.), el filósofo y maestro chino más influyente: “No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti” que se parece a “And as you would that men should do to you, do you also to them likewise” que aparece en Lucas 6,31. De igual modo, la cita de Mao Zedong acerca de la necesidad de “servir a las personas” se equipara al mandamiento “You shall love your neighbor as yourself.”

Tal y como lo informó Bitter Winter, las autoridades en el condado de Luoning en Henán ordenaron a una iglesia protestante aprobada por el Gobierno que quitara de los Diez Mandamientos “You shall have no other gods before me”, y que dejara únicamente nueve.

El Partido Comunista Chino (PCCh) está siguiendo el camino de la Alemania nazi que dio su versión de la versión dejudaizada del Nuevo Testamento y, un año después, produjo un nuevo catecismo que contenía doce Mandamientos revisados, en lugar de diez, incluyendo “Respetarás a tu Führer y maestro”.

En el mes de marzo, la provincia surcentral de Hunán emitió una Descripción del plan de trabajo de cinco años de Hunán para promover la “sinificación” del cristianismo. El documento exige que se “Excave profundamente el contenido de la Biblia compatible con los valores socialistas fundamentales y se unan fuerzas para recopilar materiales de lectura fáciles de entender para entregárselo a los miembros del clero y creyentes laicos de iglesias de nivel comunitario, promoverlos ampliamente dentro del cristianismo y ampliar su influencia”.

La “sinificación” del cristianismo ha generado muchos sermones ridículos. Lin Chaoqun, un pastor de una iglesia de las Tres Autonomías en la provincia suroriental de Fujian, interpretó la historia bíblica donde Jesús alimenta a cinco mil hombres con cinco hogazas de pan y dos peces. Posteriormente, sus discípulos toman doce canastas con pedazos de comida que sobraron, como un código de conducta para cuidar el medio ambiente. En aquel momento, el clima era cálido, explicó el pastor. Si no hubieran recogido los fragmentos de comida, el calor del sol habría provocado que la comida se echara a perder, contaminando, así, el entorno. El pastor Lin usó la historia para explicar la palabra “civilidad” en los valores socialistas fundamentales.

“Quitar las cruces e izar las banderas nacionales son las prácticas que se ven de manera superficial. En contraste, incorporar los valores socialistas fundamentales en la Biblia es la trampa más insidiosa que fácilmente perturba el corazón de los creyentes. Es una distorsión de la fe cristiana. Es la obra del diablo”, dijo un predicador de las Tres Autonomías. “La situación está empeorando cada vez más; el Gobierno está aumentando la presión poco a poco. Al final, quieren eliminar por completo las creencias religiosas”.

El PCCh también está acelerando el denominado entrenamiento “rojo” del clero. El 18 de marzo, el Comité de Asuntos Étnicos y Religiosos de la ciudad de Wuhan en la provincia central de Hubei comenzó un entrenamiento de adoctrinamiento de duración de una semana para 44 miembros del clero de iglesias que pertenecen a la Asociación Patriótica Católica China. Los cursos incluyeron temas como “El espíritu del decimonoveno Congreso Nacional”, “El pensamiento de Xi Jinping acerca del socialismo con características chinas para una nueva era”, “Valores socialistas fundamentales”, “El I Ching y la filosofía”, y temas parecidos.FacebookTwitter

Cuando un sacerdote condenado por acosar a una menor escribe en L’Osservatore Romano


Artículo de Secolo d’Italia, Jun-21-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

El sacerdote fue condenado por molestias a una treceañera, pero escribe en “L’Osservatore Romano”

Viernes 21 de junio 14:00 - por Federica Argento


Otro caso muy vergonzoso para el Vaticano, el del sacerdote condenado por acoso. Molestó a una niña de 13 años y fue sentenciado a un año y once meses de prisión. ¿Bueno? No del todo. No solo el sacerdote no fue suspendido a divinis, ni reducido al estado laical, sino que también escribe para L’Osservatore Romano, el periódico del Vaticano. Nos enteramos por las columnas de La Verità dirigido por Belpietro, quien le dedica la apertura de su diario.

La investigación

Es el director quien escribe en primera persona, luego de haberse sorprendido de que firmando un artículo publicado en L’Osservatore Romano el miércoles estaba precisamente aquel Don Giangiacomo Ruggeri, arrestado en 2012 después de una investigación muy delicada. Un salvavidas de Fano lo denunció —entonces el sacerdote era el portavoz de la diócesis de la ciudad de la región de La Marche— y las imágenes, que documentaban los acercamientos molestos del sacerdote hacia la treceañera. Don Ruggeri obtuvo la reducción de la sentencia en la apelación, sin negar los hechos, e incluso disculpandose y asegurando a los jueces no ser un pedófilo. Es demasiado que ahora empiece a firmar artículos en L’Osservatore Romano.

El Papa había pedido rigor

Belpietro señala que “a unas pocas semanas luego de la iniciativa del Papa”, que había pedido rigor y severidad absolutos para los sacerdotes que habían sido culpables de delitos contra menores, ahora se muestra blanco sobre negro que el periódico del Vaticano considera “papel de envoltura una sentencia dictada por un tribunal italiano”. ¿En dónde termina el rigor exigido por el papa Francisco? Es cierto —la respuesta de Belpietro advierte— que “el sacerdote siempre ha negado haber abusado de la niña. Sí, es verdad, no hubo violación, pero besos caricias ... ¿No es suficiente para el Vaticano?”

Las disculpas del director de L’Osservatore Romano

Las disculpas del editor del periódico del Vaticano llegan en la tarde: “Don Ruggeri no fue contratado ni ha iniciado una colaboración estable con nuestro periódico. Me excuso con los lectores por no haber tenido debidamente en cuenta la situación y por haber herido su sensibilidad”. Andrea Monda, director de L’Osservatore Romano, interpelado por Adnkronos, responde. “Con respecto al artículo firmado por Don Giacomo Ruggeri —el director del diario del otro lado del Tíber destaca una vez más— decidí pedirle a él, además de a otros expertos, una única contribución sobre temas relevantes sobre el tema ‘Hospital de campo’”.

Friday, June 21, 2019

Declaraciones del Presidente de Brasil presuntamente contra Sínodo para la Amazonía

Las declaraciones de Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil, se dieron en el marco de su visita a la Región Metropolitana del Vale de Paraíba que el periódico O Vale, condensa y publica en dos entregas basadas en sus declaraciones. Es en la segunda entrega en donde aparecen las declaraciones de Bolsonaro sobre la Amazonía y están publicadas en la página 3 de la edición impresa de hoy de ese periódico. No nos queda claro si efectivamente la pregunta fue sobre el Sínodo para la Amazonía, por eso decimos “presuntamente”. Nuestra traducción de la parte pertinente (entre corchetes el original en portugués).

AMAZONÍA

“Hay una gran franja que quedará sobre la jurisdicción del mundo, ellos quieren robar nuestra Amazonía. La prensa allá afuera dice que quiero destruir la Amazonía. Yo quiero garantizar la Amazonía para nosotros.

Bolsonaro todavía criticó lo que llama “Triple A” como una conspiración internacional para sacar de Brasil la soberanía sobre el territorio amazónico.

La teoría del ‘Triple A’ o el ‘Corredor AAA’ fue propuesta por el etnólogo y antropólogo naturalizado colombiano Martín von Hildebrand en los años 1990. Él propuso preservar como un corredor ecológico una franja de 136 millones de hectáreas entre la cordillera de los Andes, la Amazonía y el Atlántico (de ahí las tres ‘A’). En Brasil, el corredor pasaría por los estados de Amazonas, Roraima y Amapá.

[AMAZÔNIA

"Há uma grande faixa que ficará sobre jurisdição do mundo. Eles querem roubar a nossa Amazônia. A imprensa lá fora diz que quero destruir a Amazônia. Eu quero é garantir a Amazônia para nós."

Bolsonaro ainda criticou o que chama de 'Triplo A' como uma conspiração internacional para tirar do Brasil a soberania sobre o território amazônico.

A teoria do 'Triplo A' ou 'Corredor AAA' foi proposta pelo etnólogo e antropólogo naturalizado colombiano Martín von Hildebrand, nos anos 1990. Ele propôs preservar como um corredor ecológico faixa de 136 milhões de hectares entre a cordilheira dos Andes, a Amazônia e o Atlântico (daí os três 'A'). No Brasil, o corredor passaria pelos estados do Amazonas, Roraima e Amapá.]

El plan “Triple A” es promocionado por el premio Nóbel de Paz 2016, Juan Manuel Santos. En este video de Feb-16-2015, se le aprecia en su condición de Presidente de Colombia, todavía no era premio Nóbel, hablando en un programa institucional de su gobierno sobre su relación con Martín von Hildebrand, y de cómo iba a proponer a Venezuela y Brasil, cuando no se proyectaba ni siquiera la candidatura presidencial de Bolsonaro, la creación de dicho corredor.



También se puede leer un artículo en portugués de Sputnik, de Jun-05-2015, cuando ni había premio Nóbel para el uno ni candidatura para el otro, en el que se titúla “Triple A: La nueva amenaza a la soberanía brasileña en la Amazonía”.