Friday, May 31, 2019

“Rusia forjó la leyenda negra de Pío XII como papa antisemita”, entrevista con el Prefecto del Archivo Secreto Vaticano


Con el anuncio de Francisco de la apertura de los archivos del pontificado de Pío XII, viene muy bien esta entrevista publicada hoy en La Vanguardia de Barcelona con el Prefecto del Archivo Secreto Vaticano, Mons. Sergio Pagano.

“Rusia forjó la leyenda negra de Pío XII como papa antisemita”

JOSEP PLAYÀ MASET
Barcelona


Sergio Pagano (Génova, 1948) se convirtió en miembro de la Congregación de los Barnabitas en 1966 y fue ordenado sacerdote en Roma en 1977, tras completar estudios de filosofía y teología. Actualmente es obispo y desde 1997 prefecto del Archivo Secreto Vaticano. Ayer fue investido honoris causa por el Ateneu Universitari Sant Pacià.

El Papa ha dicho que “la Iglesia no tiene miedo de la historia” pero el nombre Archivo Secreto induce a la confusión.

Los príncipes del Renacimiento, como los Medici, tenían todos sus archivos privados, y los papas también, es decir archivos reservados, no públicos. No tenía nada que ver con secretos de Estado. En latín secreto significa reservado. Nos piden quitarlo por equívoco, pero no podemos hacerlo porque es un nombre registrado internacionalmente y el término archivo vaticano simplemente significaría archivo del Estado y es el archivo del Papa. Pongamos la hipótesis que un día el Papa vuelve a Avignon o Perugia o... a Barcelona. Su archivo tiene que estar junto a él. No es el archivo del Vaticano sino del Papa.

¿Pero el acceso está muy restringido?

Deben ser investigadores titulados y sólo pueden estar tres meses, pero pueden repetir. Admitimos hasta 60 estudiosos al día, pero no tenemos personal suficiente para dar más servicio y atender sus demandas.

El Papa ha anunciado que el 2 de marzo del 2020 se abrirá el archivo del pontificado de Pío XII (1939-1958). Pero estaba previsto que se abriese en el 2015.

Ha habido un retraso, tenemos personal limitado, sólo 58 personas, y no estábamos preparados. Y cuando se abra no todo estará perfecto, alguna nunciatura está en vías de completar su documentación.

Por algunos documentos ya conocidos se apunta que puede acabar con la leyenda negra de un Papa antisemita.

Lo que los estudiosos podrán encontrar arrojará luz sobre distintos aspectos del pontificado respecto de los judíos y en relación con Hitler y los nazis, pero también con los franquistas y los gobiernos dictatoriales de América del sur. La nueva documentación, investigada atentamente por estudiosos serios que no busquen la exclusiva sino la verdad histórica, puede clarificar estos aspectos. Puede iluminar el contexto histórico y político en el que el Pío XII se movía y su dilema sobre si debía pronunciarse o no en defensa de los judíos y contra la persecución del pueblo de Israel. Pío XII se planteó una declaración pública y lo trató con distintos embajadores, pero tenía miedo de que una declaración pública en defensa de los judíos pudiese desencadenar, como sabía por el caso de Holanda, una persecución terrible sobre los católicos. No salvaba a los judíos y podía poner en problemas a los cristianos. Hasta el final de su vida tuvo un problema de conciencia aunque con la convicción de que la única acción posible era salvar a cuantos más judíos mejor y que una declaración pública tampoco serviría de nada. Los estudiosos deberán decir si fue oportuno o no.

Pero sí que hubo actuaciones para salvar a muchos judíos.

Sí, se actuó desde las abadías, los monasterios, las diócesis, incluso en el Vaticano se refugiaron judíos. Los hebreos agradecieron la labor de Pío XII e incluso después de la fundación del nuevo Estado de Israel en 1948-49 los judíos daban las gracias al Papa por su actuación durante la guerra.

¿Cuándo nace esa leyenda negra de Pío XII, al que incluso se ha llamado el Papa de Hitler?

Esa leyenda nace en Rusia. Después del proceso de Nuremberg empezó a circular la idea de que el Papa tenía la culpa de no haber defendido los judíos y, como distintos estudios demuestran, esa idea pasó a la prensa judía y americana y se extendió la acusación de que Pío XII con su silencio condenó a los judíos.

¿La documentación de esa época puede aportar nuevos datos para reinterpretar la relación del Vaticano y la iglesia católica con el franquismo?

No conozco toda la documentación, sé que hay despachos y comunicaciones que pueden ilustrar sobre la actitud de la Santa Sede hacia el régimen de Franco. Se trataba de un gobierno absolutista pero al mismo tiempo existía el miedo al comunismo y Pío XII temía una invasión de Europa por parte de la Rusia comunista.

¿Y sobre la llamada Questione catalana?

No conozco bien la cuestión catalana, hablo muchas veces con Ramon Corts, que ha estudiado el periodo hasta 1939, pero habrá que seguir la búsqueda y creo que se podrá delimitar con más seguridad la posición de la Santa Sede en relación con el franquismo y cómo fue variando con el tiempo.

También existen muchas leyendas sobre los archivos vaticanos. Se dice que esconden dibujos del rostro de Cristo que hicieron sus seguidores, que guarda el tercer secreto de Fátima, que almacena datos sobre supuestos descendientes de Jesús...

Ja, ja. Son todo bobadas que nadie con una cultura media se puede creer. También se dice que guardamos la inscripción que Pilato puso en la cruz de Jesucristo y el candelabro de siete brazos de oro que estaba en el templo de Jerusalén destruido por el emperador Tito. E incluso se ha escrito que se conservan cráneos de marcianos y datos de ovnis.

El escritor Dan Brown, al que dicen que no dejaron acceder al archivo, cuenta en Ángeles y demonios que...

Uh! Lo que dice es una mentira. Dan Brown nunca ha pedido ver el archivo, ha escrito todas las tonterías posibles, sin ninguna base, solo para hacer dinero. Si es verdad que tiene títulos como dice podía haber venido, pero entonces habría visto la realidad y no podría inventarse ciertos secretos y puertas y laberintos inexistentes.

Seguro, que se lo han preguntado muchas veces, pero si tuviera que salvar un documento en caso de incendio...

Esperemos que no ocurra. Tenemos muchos sistemas de seguridad y antiincendios. Y muchos documentos están en un búnker nuevo. Pero en la hipótesis planteada no sabría qué documentos salvar. ¡Son tantos!

Hay documentos históricos como las actas del proceso a Galileo Galilei, las dos bulas del Papa León X...

... por las que excomulgó a Lutero; la solicitud de nulidad matrimonial de Enrique VIII, base de la iglesia anglicana; una carta autógrafa de Miguel Ángel al obispo de Cesena en la que pide dinero para la basílica de San Pedro... Tenemos documentos desde el año 1000 y siguen llegando cada día.

¿Cuando se abre una nueva parte del archivo, son todos los documentos de esa época?

Cuando se abre un pontificado se abre todo lo que la ley vaticana permite, todo excepto los procesos matrimoniales, por respeto a las personas, y los procesos de elección de obispos, porque el Papa tiene que elegir por lo menos entre una terna y los no elegidos tienen detrás parientes y una parroquia. Quedan fuera también los documentos que se encuentran a la muerte de los cardenales, obispos y la curia en su casa ya que son cosas personales.

Thursday, May 30, 2019

Vaticano omitió —y corrigió— cita clave en entrevista de Francisco sobre abuso de McCarrick

Información de agencia Associated Press, May-29-2019.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — La oficina de comunicaciones del Vaticano corrigió el miércoles la transcripción italiana de los comentarios del papa Francisco sobre el excardenal Theodore McCarrick. La agencia había omitido la afirmación de Francisco de que no recordaba si le habían hablado en 2013 de la afición de McCarrick de dormir con seminaristas.

La omisión daba la impresión de que Francisco rechazaba de plano saber nada de McCarrick, ahora caído en desgracia, mientras que la frase completa, que al principio solo aparecía en el texto en español, dejaba claro que no lo recordaba. La distinción es clave en el escándalo sobre los años en los que el Vaticano encubrió a McCarrick.

La coordinadora de comunicaciones del Vaticano, Andrea Tornielli, dijo el miércoles que la discrepancia se debía a la rapidez con la que se había traducido una larga entrevista del español al italiano, y que el texto original en español se consideraba la referencia.

Minutos después de la pregunta de The Associated Press, la cita completa y corregida apareció en el sitio web de noticias de la Santa Sede, Vatican News. La entrevista la realizó el 21 de mayo Valentina Alazraki, veterana corresponsal en el Vaticano de la cadena mexicana Televisa.

La cuestión afecta a las afirmaciones del embajador retirado del Vaticano ante Estados Unidos, el arzobispo Carlo María Vigano, de que en una audiencia privada con Francisco en junio de 2013 le dijo que McCarrick había “corrompido a una generación” de seminaristas cuando era una estrella en ascenso en la Iglesia católica estadounidense.

Francisco expulso a McCarrick del sacerdocio después de que una investigación de la Iglesia concluyera que había abusado sexualmente de menores y de seminaristas adultos.

El escándalo ha causado una crisis de credibilidad en la jerarquía católica porque durante años fue un secreto a voces en el Vaticano y en los círculos eclesiásticos estadounidenses que el arzobispo retirado de Washington presionaba a seminaristas para que compartieran cama con él. Las acusaciones de que había abusado de un menor aparecieron en 2017.

Hasta la publicación de la entrevista el martes, Francisco se había negado a responder a las acusaciones de Vigano, diciendo a la prensa que lo investigaran ellos. El Papa dijo que “no sabía nada, obviamente, nada, nada” sobre McCarrick. “Lo dije varias veces eso, que yo no sabía, ni idea. Y que cuando esto que (Vigano) dice que me habló aquel día, que vino... Y yo no me acuerdo si me habló de esto. Si es verdad o no. ¡Ni idea!”.

La versión inicial en italiano eliminaba la referencia de Francisco a que no recordaba si Vigano le había hablado de McCarrick, y solo citaba a Francisco diciendo que no sabía nada del cardenal.

Las acusaciones de Vigano han sido esgrimidas por los críticos conservadores de Francisco para atacar al papa, afirmando que parecen mostrar que Francisco ignoró información sobre que McCarrick se aprovechaba de seminaristas y le levantó las restricciones impuestas por el papa Benedicto XVI en 2008.

Por tanto, el argumento de Francisco de que no recuerda si Vigano le habló de McCarrick es ahora su defensa ante esas críticas.

La oficina de comunicaciones del Vaticano publicó el año pasado una fotografía retocada y una cita parcial de una carta escrita por el papa emérito Benedicto XVI que cambiaba el sentido de la misiva. El entonces responsable de la oficina de comunicaciones tuvo que renunciar por esa publicación.

Así lucía la traducción del pasaje en mención en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, May-29-2019, pág. 6.



Y según la errata publicada en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, May-30-2019, pág. 11, el pasaje en cuestión debe decir así (con el pasaje omitido ahora incorporado):



¡Ah!, y Andrea Tornielli es hombre y no, como dice erroneamente la información, mujer. La cosa se puede atribuir a que el despacho que acaban de leer en español es una traducción del originalmente publicado en inglés.

Card. Parolin admite que hay que dialogar con Salvini, pero rechaza uso de símbolos religiosos en manifestaciones partidistas



Sobre unas expresiones del ex-prefecto de la Doctrina para la Fe, card. Gerhard Müller, en una reciente entrevista, algunos periodistas han abordado ayer al Secretario de Estado del Vaticano, Card. Pietro Parolin. Traducimos dos despachos de la agencia Askanews al respecto (1, 2), de donde igualmente proviene el video original en italiano con sus palabras.

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo. (askanews) - “El Papa continúa diciendo: diálogo diálogo diálogo. ¿Y por qué no Salvini?” El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, responde así a los periodistas que le preguntan sobre la posición adoptada por el cardenal Gerhard Ludwig Müller según la cual es necesario dialogar con el líder de la Liga, Matteo Salvini. “De hecho —agrega el cardenal Veneto al margen de una premiación de la fundación Centesimus Annus— el diálogo se realiza sobre todo con quienes no piensan como nosotros y con quienes tenemos alguna dificultad y algún problema. Soy de esta opinión, también con Salvini se debe dialogar”.

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo. (askanews) – “Reitero lo que dije: creo que al usar símbolos religiosos para manifestaciones de parte como son los partidos hay el riesgo de abusar de estos símbolos”. Así, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, entrevistado por periodistas sobre el uso público del rosario por Matteo Salvini.

“Entonces —dijo el cardenal Veneto al margen de una premiación de la fundación Centesimus Annus— creo que, por nuestra parte no podemos permanecer indiferentes frente a esta realidad”.

Mons. Viganò dice que Francisco miente en su reciente negación sobre McCarrick


Esta es una información de LifeSiteNews, May-28-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

EXCLUSIVO: Arzobispo Viganò dice que el Papa está mintiendo en última negación sobre McCarrick

por Diane Montagna

ROMA, 28 de Mayo de 2019 ( LifeSiteNews ) -
Por lo que parece ser la primera vez, el Papa Francisco ha negado abiertamente que sabía algo de las actividades inmorales del ex cardenal Theodore McCarrick, lo que contradice directamente el relato del arzobispo Carlo MariaViganò de su conversación sobre el tema.

“No sabía nada... nada, nada”, dijo el Papa Francisco en una nueva entrevista publicada el martes en Vatican News.

En respuesta, el ex nuncio apostólico en los Estados Unidos acusó directamente al Papa Francisco de mentir.

En comentarios a LifeSite después de la publicación de la entrevista, el Arzobispo Viganò dijo: “Lo que el Papa dijo acerca de no saber nada es una mentira. [...] Finge no recordar lo que le conté sobre McCarrick, y finge que no fue él quien me preguntó por McCarrick en primer lugar”.

Ambas entrevistas coinciden con la publicación de una correspondencia filtrada entre el Papa Francisco, el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, y el entonces Cardenal Theodore McCarrick, confirmando que el Vaticano impuso restricciones a McCarrick en el Vaticano en 2008, y que el ex Cardenal (reducido al estado laical por cargos de abuso sexual) viajó extensamente durante el pontificado de Francisco, desempeñando un papel diplomático clave en el establecimiento del controvertido acuerdo del Vaticano con la China comunista.

La nueva entrevista

En la entrevista del 28 de Mayo con la periodista mexicana Valentina Alazraki, el Papa Francisco trató de explicar por qué nunca negó abiertamente el testimonio original del Arzobispo Viganó, al tiempo que emitió un rechazo aparentemente por primera vez.

Los lectores recordarán que la noticia del testimonio del ex nuncio estadounidense salió el pasado 25 de Agosto, mientras el Papa Francisco asistía al Encuentro Mundial de las Familias en Dublín. Un día después, durante una conferencia de prensa a su regreso a Roma, el Papa eludió las preguntas sobre las explosivas acusaciones de que sabía del abuso del ex cardenal Theodore McCarrick.

“Lean la declaración [Viganò] cuidadosamente y hagan su propio juicio. No voy a decir ni una palabra sobre esto”, dijo el Papa a los periodistas a bordo del avión papal (ver el video aquí).

“Todos ustedes tienen suficiente capacidad periodística para sacar conclusiones”, dijo.

“Es un acto de confianza”, agregó el Santo Padre. “Cuando pasa un poco de tiempo, y hayan sacado conclusiones, tal vez hablaré de ello, pero me gustaría que su madurez profesional haga este trabajo. Les hará bien a todos, de verdad”.

En la entrevista de hoy con Alazraki, la periodista y amiga de largo tiempo de Juan Pablo II le dice al Papa Francisco con franqueza: “Ese silencio ha pesado mucho, porque para la prensa y para mucha gente cuando uno se calla es como marido y mujer ¿no?: tú pillas a tu marido y no te contesta y dices ‘aquí hay gato encerrado’”.

“¿Entonces por qué ese silencio?”, Alazraki le pregunta deliberadamente al Papa Francisco. “Ha llegado ya el momento de contestar esa pregunta que le hicimos en el avión”.

“Sí”, responde el papa Francisco. “Los que hicieron el derecho romano dicen que el silencio es una manera de hablar”.

Él continúa:

El caso este de Viganò, yo vi, no había leído toda la carta, vi un poco y ya sé lo que es, y tomé una opción: yo confío en la honestidad de los periodistas y les dije: “Miren, acá tienen todo, estudien ustedes y saquen ustedes las conclusiones”. Y eso es lo que hicieron porque el trabajo lo hicieron ustedes, sobre eso fue genial, y me cuidé muy mucho de decir cosas que no estaban ahí pero después las dijo, tres o cuatro meses después, un juez de Milán cuando lo condenó.

“¿Lo de su familia dice?”, pregunta Alazraki.

“Claro”, responde el papa. “Me callé, para que voy a ensuciarlo. Que los periodistas encuentren la cosa. Y ustedes lo encontraron, encontraron todo ese mundo. Fue un silencio de confianza hacia ustedes... Y el resultado fue bueno, fue mejor que si yo me pusiera a explicar, a defenderme”.
El Papa Francisco sugiere que el Arzobispo Viganò ha sido expuesto como poco confiable debido a un conflicto legal con su hermano que se estableció en un tribunal de Milán.

En comentarios a LifeSite, el Arzobispo Viganò desestimó el intento del Papa de poner en duda su confiabilidad por una disputa con su hermano en relación con el manejo de su herencia, una cuestión que señaló “no tiene relevancia para las acusaciones sobre el Cardenal McCarrick”.

“Lo que el Papa Francisco dijo sobre el fallo de Milán y mi familia no tiene nada que ver con nada, porque se ha aclarado por completo. Era solo una división de propiedad entre hermanos. Lo acepté para hacer la paz. Ni yo ni mi hermano apelamos la decisión, por lo que la historia terminó allí. Y no tiene nada que ver con McCarrick. Es una de las muchas historias que plantearon para destruir mi credibilidad”.

El informe del Arzobispo Viganò sobre estos procedimientos ha sido verificado exhaustivamente por LifeSite [ver nuestro informe aquí].

En octubre de 2018, el Vaticano anunció que se realizaría un “estudio a fondo” de todos los documentos relevantes sobre McCarrick alojados en las oficinas del Vaticano. No está claro, sin embargo, por qué el Papa Francisco requería una investigación de archivo para decir si sabía acerca de las fechorías del Cardenal McCarrick.

En sus comentarios a LifeSite, el arzobispo Viganò señaló:

“En el vuelo de regreso de Dublín, el Papa dijo a los periodistas: “Confío en su profesionalismo”. Prometió proporcionar documentos y no proporciona los documentos. Dígame cómo se supone que los periodistas sepan la verdad si no proporciona los documentos. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que el Vaticano prometió una investigación? Es todo una contradicción. Se contradice completamente a sí mismo”.

“El Papa finge no recordar lo que le conté sobre McCarrick”, agregó el Arzobispo Viganò . “Finge que no fue él quien me preguntó por McCarrick en primer lugar. Y finge no recordar lo que le dije”.

El Papa incluso afirmó durante la entrevista que hubo denuncias de que el Arzobispo Viganò fue pagado para hacer afirmaciones perjudiciales sobre él [es incierto a quien se refiere el Santo Padre], insinuando en el contexto una comparación del ex nuncio estadounidense con Judas Iscariote.

Presionando al Papa Francisco

En la entrevista del 28 de mayo, Alazraki presiona más al Papa Francisco sobre si conocía o no las faltas del ex cardenal Theodore McCarrick.

“De McCarrick yo no sabía nada, obviamente, nada, nada”, dice. “Lo dije varias veces eso, que yo no sabía, ni idea”.

No está claro a qué se refiere el Papa Francisco cuando dice que negó conocer las actividades inmorales de McCarrick en varias ocasiones, ya que su negativa a comentar de una forma u otra ha sido un elemento particularmente notable del escándalo.

El Papa Francisco continúa: "Cuando [el arzobispo Viganò] dice que me habló aquel día, [el 23 de Junio de 2013], que vino... Y yo no me acuerdo si me habló de esto. Si es verdad o no. ¡Ni idea! Pero ustedes saben que yo de Mc Carrick no sabía nada, sino no me hubiera quedado callado, ¿no?

El arzobispo Viganò observó de este comentario: “Trata de ser inteligente alegando que no recuerda lo que le dije, cuando fue él quien me preguntó sobre McCarrick”.

El Papa dice en la entrevista que había una doble razón para su silencio. “Primero”, le dice a Alazraki, “porque las evidencias estaban ahí, juzguen ustedes. Fue un acto de confianza realmente”.

“Y segundo”, agrega, “por esto de Jesús, que en momentos de ensañamiento no se puede hablar, porque es peor. Todo va a ir contra de uno. El Señor nos enseñó ese camino y yo lo sigo”.

Correspondencia filtrada

La noticia de los comentarios del Papa Francisco sobre el Arzobispo Viganò coincidió con la publicación el Martes de una correspondencia entre Theodore McCarrick, el Papa Francisco y el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

La correspondencia, obtenida por el ex asesor de Theodore McCarrick, el monseñor estadounidense Anthony Figueiredo, confirma que el Vaticano impuso restricciones a Theodore McCarrick en 2008, y que el ex cardenal, quien fue condenado por cargos de abuso sexual, viajó extensivamente en el pontificado de Francisco, desempeñando un papel diplomático clave en el establecimiento de un acuerdo del Vaticano con China.

Consultado hoy sobre la correspondencia, el arzobispo Viganò dijo a LifeSite “las cartas cantan”.

“Mons. Figueiredo era el secretario personal de McCarrick cuando vino a Roma”, dijo el ex nuncio estadounidense. “Ha publicado estas cartas de McCarrick a Parolin y al Papa en las que informa sobre sus viajes a China, a Irán y otros lugares. Por lo tanto, todos estaban bien informados sobre esto”.

El arzobispo Viganò también notó que la correspondencia muestra que el Vaticano fue informado sobre el hecho de que McCarrick estaba compartiendo la cama con los seminaristas. “McCarrick lo admitió”, dijo.

“Para defenderse a sí mismo con el Papa, McCarrick dijo que nunca tuvo relaciones sexuales con nadie, pero que durmió en la misma cama con los seminaristas y sacerdotes”, dijo el ex nuncio estadounidense.

El arzobispo Viganò explicó:

Es la misma cosa que dijo antes de la decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe. La sentencia para reducirlo al estado laical se basó en el abuso contra adultos, menores de edad y también abuso en la Confesión. Ya sea que la sentencia del Santo Oficio [Congregación para la Doctrina de la Fe] sea irrelevante, o lo que dijo McCarrick, de que nunca tuvo relaciones con nadie, es una mentira, al igual que lo que dijo el Papa acerca de no saber nada es una mentira, al igual que lo que dijo sobre no recordar lo que le dije es una mentira, cuando fue él quien me preguntó.

El ex nuncio en los Estados Unidos también señaló que las cartas confirman la participación del cardenal Parolin en el asunto de McCarrick, y agregó que es hora de que lo investiguen.

“Como escribí en mi primer testimonio, en mayo de 2014, cuando apareció el artículo en The Washington Times en referencia al viaje de McCarrick a África Central, le escribí al cardenal Parolin y le pregunté: ¿Siguen siendo válidas las restricciones impuestas a McCarrick o no?”

“Parolin nunca me respondió”, dijo el arzobispo, y agregó que el Secretario de Estado del Vaticano también debe ser investigado “Nunca respondió a mi carta, porque es un hombre del sí total, como vemos con el acuerdo con China”.

Tuesday, May 28, 2019

“De McCarrick yo no sabía nada, obviamente, nada, nada”. Francisco afirma que el “Testimonio” Viganò fue “un ensañamiento” e insinúa “que era pagado”


Cuando hablamos del “Testimonio” Viganò nos referimos al publicado en Agosto de 2018 por el antigüo Nuncio Apostólico en Washington, Carlo Maria Viganò, en el que basicamente señalaba que Francisco sabía de los abusos sexuales del ex-cardenal McCarrick.

En un pasaje de una larga entrevista concedida a Valentina Alazraki para la cadena televisiva mexicana Televisa, cuyo transcripción completa publica Vatican News, la periodista le pregunta sobre el caso del “Testimonio” Viganò y su silencio.

P.- Bueno, el tema de McCarrick me trae otro tema que quería yo preguntarle. Usted nos aconsejó en uno de los últimos viajes que leyéramos cartas de la tribulación: yo me lo he leído, he hecho mis deberes. He visto muchas veces escrita la palabra silencio, y la explicación de cómo a veces el silencio sea necesario, según usted, es como un momento de gracia casi. Pero decirle a un periodista que el silencio es necesario cuando nosotros hace creo que... (risas). No se ría Papa Francisco es así. Si usted hace, se acuerda hace 8 meses cuando le preguntaron: A ver, aquí hay una acusación, del ex nuncio Carlo María Viganò, que dice que él mismo le dijo a usted en una audiencia al principio de su pontificado quién era Mc Carrick, usted no hizo nada, y usted dijo "no voy a responder, juzgan ustedes, ya en su momento responderé". Ese silencio ha pesado mucho, porque para la prensa y para mucha gente cuando uno se calla es como marido y mujer ¿no?: tú pillas a tu marido y no te contesta y dices "aquí hay gato encerrado". Entonces por qué ese silencio ha llegado ya el momento de contestar esa pregunta que le hicimos en el avión, han pasado creo que más de ocho meses Papa Francisco.

R.-
Sí, los que hicieron el derecho romano dicen que el silencio es una manera de hablar. El caso este de Viganò, yo vi, no había leído toda la carta, vi un poco y ya sé lo que es, y tomé una opción: yo confío en la honestidad de los periodistas y les dije: "Miren, acá tienen todo, estudien ustedes y saquen ustedes las conclusiones". Y eso es lo que hicieron porque el trabajo lo hicieron ustedes, sobre eso fue genial, y me cuidé muy mucho de decir cosas que no estaban ahí pero después las dijo, tres o cuatro meses después, un juez de Milán cuando lo condenó.

P.- ¿Lo de su familia dice?

R.-
Claro. Me callé, para que voy a ensuciarlo. Que los periodistas encuentren la cosa. Y ustedes lo encontraron, encontraron todo ese mundo. Fue un silencio de confianza hacia ustedes, más aun, esa es una de las razones, dije: "Acá tienen, estúdienlo, esto es todo". Y el resultado fue bueno, fue mejor que si yo me pusiera a explicar, a defenderme... Ustedes juzgaron con las pruebas en la mano. Segundo, hay otra cosa que a mí siempre me impresionó: los silencios de Jesús. Jesús siempre respondía, incluso a los enemigos cuando le venían con chicanas: "pero se puede esto, aquello"... y a ver si pisaba el palito y caía...Y ahí les contestaba. Pero cuando hubo clima de ensañamiento que fue el viernes santo, ese ensañamiento de la gente y ya, cerró la boca. A tal punto que el mismo Pilato dice: "Pero ¿no me contestás?" O sea, delante de un clima de ensañamiento no se puede contestar. Y esa carta era un ensañamiento como después ustedes se dieron cuenta por los resultados, que era una cosa incluso... alguno de ustedes publicó que era pagada, no sé, esto no me consta, no, pero voy a las consecuencias de algunos.


Entradas Relacionadas: Mons. Viganò dice que Francisco miente en su reciente negación sobre McCarrick.

“No se puede decir que quien no comparte la recepción de inmigrantes no es cristiano”, entrevista con el card. Müller


Esta es una entrevista publicada en Corriere Della Sera, May-28-2019 (en la foto, click para ampliar), con el antigüo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, card. Gerhard Ludwig Müller. Como para enmarcar la frase aquella en la que el cardenal se autodefine como “ortodoxo” (!?). Traducción de Secretum Meum Mihi.

No comparte las críticas a Salvini de algunas personas cercanas a Francisco. ¿Por qué?

«Una autoridad eclesiástica no puede hablar diletantesco de cuestiones teológicas. Y, sobre todo, no debe inmiscuirse en la política, cuando hay un Parlamento y un gobierno legitimados democráticamente, como en Italia. Mejor hablar con Salvini, discutir o corregirlo cuando sea necesario».

¿No le fastidio el uso electoral de símbolos religiosos?

«No me dio gusto, se debe evitar. Pero creo que es peor si los obispos confunden las cuestiones de fe con las políticas. Puede criticar a quienes no aceptan los principios, pero no cerrar las puertas. Y luego hay países que quieren descristianizar Italia y Europa, mientras que Salvini ha recurrido a los patrones de la Unión Europea, a sus raíces cristianas. Prefiero a los que hablan de tradición cristiana a los que la eliminan. Es absurdo que los colaboradores del Papa como Spadaro se conviertan en jueces políticos. ¿Quién lo autoriza?».

¿No cree que le da mucha importancia a Spadaro?

«Él se pone como portavoz del Santo Padre, así que... Pero teológicamente es una bestialidad decir que una persona no es cristiana, si ha sido bautizada y confirmada. Es un juicio político».

Entonces Usted ataca al Papa.

«No ataco a nadie. La inmigración es un tema político con profundas motivaciones éticas. Se puede decir que un político lo enfrenta como un buen católico o como un católico menos bueno. Podemos amonestarlo pero no aislarlo».

Hace años, el Papa dijo sobre el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no era cristiano construir muros para repeler a los inmigrantes...

«Creo que fue un error. Como la de algunos obispos alemanes, que se ocupan más de política que de fe».

Quizás también depende del hecho de que el papel de la Iglesia ha cambiado.

«Pero la Iglesia debe reconciliar las áreas, no dividir. Mientras hoy, cualquiera que la critique, es catalogado como enemigo del Papa. Y los laicos que dicen cosas diferentes son definidos como no cristianos. El Concilio Vaticano II habla de la neutralidad de la Iglesia católica con respecto a la política y habla de la autonomía de la política».

¿Defendiendo a Salvini no hace Usted también política?

«No estoy defendiendo a Salvini, sino a su ser y el definirse católico. Católicos también hay en el M5S, en todos los partidos. Yo defiendo su fe, no su política. No se puede negar la fe religiosa al que milita en un partido y no en otro».

¿Está seguro de que sus críticas no nacen de un prejuicio contra Francisco?

«Mi visión es la de un papado y de obispos comprometidos en una misión religiosa. Pero nunca he estado, ni estoy ni estaré en contra del Papa. Sólo estoy preocupado del giro que ha tomado la situación, por la responsabilidad de algunos de sus consejeros».

Usted es considerado el jefe de los conservadores en el Vaticano.

«El concepto de conservador es político, y para mí, como teólogo, es una ofensa. En todo caso, la división es entre ortodoxia y herejía».

¿Está Usted a la cabeza de los ortodoxos?

«No soy la cabeza pero soy ortodoxo. Y no se puede decir que quien no comparte la recepción de inmigrantes no es cristiano. Claramente debemos acoger a los inmigrantes, pero no identificarse con una sola política. La gente no entiende, está desorientada. Cuando Salvini critica al Papa en la reunión en la Piazza Duomo, en Milán, y hay un aplauso, ¿dónde estamos?»

Tal vez Salvini «llamó» ese aplauso.

«Los políticos tienden a usarlo todo. Pero es singular que el Papa reciba a la gente más laicista, y no a Salvini. Él dialoga con el régimen de Venezuela, o con China, que pone a millones de cristianos en campos de reeducación, destruye iglesias, persigue a los cristianos. Pero aquí en Italia no estamos en China. Debe hablar con todos en un espíritu de fraternidad».

¿Cree que pueda servir?

«Claro. Esta especies de excomuniones no cambian la actitud de los electores hacia la Liga, y dividen a los católicos: en los de abajo y en las jerarquías».


Entradas Relacionadas: Card. Parolin admite que hay que dialogar con Salvini, pero rechaza uso de símbolos religiosos en manifestaciones partidistas.

Monday, May 27, 2019

Seminarista polaco con enfermedad terminal es ordenado sacerdote y celebra su primera Misa


Esta es una información de Aleteia, May-27-2019.

Joven sacerdote con cáncer terminal, celebra su emocionante primera misa

Aleteia Polaco | May 27, 2019

Michal fue ordenado sacerdote en modo extraordinario hace unos días, en una cama de hospital


El viernes 24 de mayo, en la cama del hospital de la sala de oncología del Hospital Militar de Varsovia, un enfermo Michał, clérigo de los Padres Orionistas fue ordenado diaconado y sacerdote a manos del Obispo Marek Solarczyk, según informó la Obra pequeña de la Divina Providencia en el perfil de Facebook de la Provincia de Polonia de la Congregación.

El día anterior el padre Michałos hizo el voto de castidad, pobreza, obediencia y lealtad especial al Papa, y el juramento de la pobreza.

Según informa la congregación, Michał proviene de Dąbrowa Tarnowska. Su enfermedad comenzó este año antes de la Pascua y progresa muy rápidamente. Con motivo del grave estado de salud del seminarista, que cursa el último año del Seminario Teológico Superior de la Asociación del Apostolado Católico en Ołtarzew, se decidió acelerar la ordenación religiosa.

“Michał quería ser sacerdote y celebrar al menos una Santa Misa”, dijo el Provincial, el Padre Krzysztof Miś.

El domingo, el neo-sacerdote celebró la primera Santa Misa.

Los padres orionistas han publicado en video en las redes sociales, en el que el nuevo sacerdote agradece las oraciones y da su bendición.

¡Alabado sea Jesucristo! Gracias a todos por la oración y la estoy pidiendo. Os bendigo a todos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.


Entradas Relacionadas: Muere sacerdote polaco con enfermedad terminal ordenado hace 23 días.

Saturday, May 25, 2019

Grupo de laicos malteses pide en carta abierta al arzobispo Scicluna que discipline a un sacerdote prohomosexual

En este, como en otros casos, al parecer la estrategia de combatir la prensa con más prensa es la consigna.

Malta es una isla pequeña, no por ello quiere decir que lo que ocurra allí no tenga importancia, ni más faltaba, solamente que no la tenemos en el radar tanto como otros países. Había que anotar ello antes de entrar en la materia de esta entrada.



Si el pasado Viernes —ayer—, un maltés cualquiera ojeaba la primera plana del periódico The Malta Independent, se encontraba con una foto casi de gran formato en la que el personaje principal era el Arzobispo de Malta, Mons. Charles Scicluna —en otras partes del globo con reputación de cazador de pederastas—, en la que supuestamente hacía gala de amabilidad al saludar a un “jóven admirador” (sic) después de bendecir un nicho dedicado a Nuestra Sra. de Lourdes. Y eso era todo, la foto no conducía a ninguna otra información al interior del diario. Punto.



Pero si ese mismo maltés del común tomara otro periódico, esta vez el de más circulación en la isla, Times of Malta, y no se limitara a ver su primera página sino a ir a su interior, se daría cuenta que en una página completa, la 26, había un aviso pagado, en concreto una carta abierta al mismo arzobispo Scicluna de una asociación de laicos en la que no lo dejaba tan bien parado como la foto del otro periódico. La causa principal es que le piden que se distancie sin ambigüedades de los dichos de un sacerdote prohomosexual de su arquidiócesis y lo discipline.

Este es un artículo de Infovaticana, May-24-2019.

Sacerdotes malteses piden en carta pública a Scicluna que discipline a un sacerdote prohomosexual

Por Carlos Esteban | 24 mayo, 2019


En un anuncio a toda página del The Times of Malta, un grupo de sacerdotes conmina al Arzobispo Charles Scicluna que tome medidas contra el sacerdote que apareció recientemente en la televisión nacional defendiendo una postura proLGTB contraria a la doctrina de la Iglesia.

Esta mañana, la máxima autoridad eclesial de Malta y agente favorito del Papa en la lucha contra el encubrimiento clerical, arzobispo Charles Scicluna, ha debido de llevarse un disgusto al abrir su ejemplar de The Times of Malta y toparse con una carta dirigida a él a página entera. Pagada.

Se trata de una agrupación de sacerdotes, Pro Malta Christiana, que piden al obispo que tome medidas disciplinarias contra uno de sus sacerdotes y que desvincule a la Iglesia en Malta de las heterodoxas opiniones sobre la homosexualidad que expresó el sacerdote en un programa de la televisión maltesa.

El sacerdote en cuestión es el profesor de Derecho Canónica de la Universidad de Malta y ‘hombre’ de Scicluna Kevin Schembri, quien en un programa de la televisión maltesa, Xarabank, declaró que la homosexualidad es buena porque forma parte del “plan de Dios”. Schembri aseguró, entre otras cosas, que Dios creó gente con “diferentes orientaciones sexuales” y que, por tanto, ser homosexual “no puede ser algo malo, porque él lo creó”.

Estas fueron algunas de sus declaraciones en el memorable programa: “Ser gay no puede ser algo malo, porque Él los creó. Dios los creó y los creó en Su plan (…). ¿Quién creó a los gays? Seguramente no cayeron del cielo (…). Dios, en su creación, quiso la diversidad. Creó diferentes razas, creó personas con diferentes colores de piel. También creó personas con diferentes orientaciones sexuales. Y también creó los diferentes sexos: creó a los hombres y creó a las mujeres. Así nos creó Dios. Dios creó a todos, y Dios vio que todo era muy bueno cuando Él lo creó (…). Si Dios te creó de esta manera, ¿cómo puede la Iglesia ir en contra de Dios? La Iglesia existe para servir a Dios, no para decirle que Él hizo algo malo y que voy a cambiarlo por ti”.

Aunque los sacerdotes hacen su petición con protestas de respetuosa humildad, el tono es considerablemente belicoso, y empieza recordando al prelado que el primer deber de un obispo es “defender públicamente, promover y proteger el sagrado depósito de la fe”, contra el que ha atentado Schembri. Además, le recuerdan a Scicluna acerbamente que en su día no tuvo el menor problema en desvincularse del rosario de reparación por el escándalo que había organizado un grupo de católicos malteses.

Aunque es probable que Scicluna haya aprendido del Papa la estrategia del silencio ante las peticiones de clarificación -ayer mismo advertía ante la asamblea de Caritas contra el deseo de claridad-, no es fácil que pueda desentenderse de algo que aparece en la prensa generalista maltesa a página completa.

La información dice que se trata de “un grupo de sacerdotes”, pero en realidad es una asociación de laicos, más o menos lo que en otros países podría ser una organización parecida a TFP y su ramificaciones y/o los grupos que aparecieron despues de sus varias escisiones.

Friday, May 24, 2019

Insistimos: ¿Y qué será lo que han estado haciendo por los últimos 60 y tantos años?



Insistimos: ¿Y acaso la Iglesia subterránea en China no es precisamente eso lo que ha estado haciendo por los últimos 60 y tantos años: Mantenerse fiel en la comunión con la Iglesia?

Thursday, May 23, 2019

Obispo emérito de San Cristóbal de las Casas pide “apertura para discernir la acción misteriosa del Espíritu en las culturas originarias”


Para quienes estaban (estabamos) un tanto extrañados del (aparente) bajo perfil que había adquirido desde su renuncia Mons. Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristobal de las Casas, México, en la actual coyuntura del Sínodo para la Amazonía, el cuál se ha montado para poder abolir el celibato sacerdotal (recuerden que Francisco, respecto de la proyectada ordenación de hombres casados, ha puesto como punto de referencia la diócesis de San Cristóbal de las Casas), pues ya no se extrañen más, porque es justo respecto de la “teología india” que aparece hoy publicando una columna en Diario de Yucatán (en la imágen, click para ampliar). Un pequeño fragmento.

A quienes no conocen esta teología, a quienes la ven con sospecha o menosprecio, les pedimos apertura para discernir la acción misteriosa del Espíritu en las culturas originarias, así como en las actuales y advenientes.

Wednesday, May 22, 2019

Tercera edición típica del nuevo Misal Romano en Italia, a punto de entrar en vigencia

Con una prontitud y celeridad que aterra, parece que la tercera edición típica del nuevo Misal Romano para Italia estaría a punto, ahora sí, de ver la luz. Dice hoy una información del periódico de los obispos italianos, Avvenire:

La nueva traducción italiana del Misal está lista para llegar a las parroquias de la Península. Todavía no hay una fecha determinada, pero la “vía libre” del Papa ha llegado. Durante el primer día de trabajo de la Asamblea General del CEI, el Cardenal Presidente, Gualtiero Bassetti, anunció a los obispos que Francisco ha autorizado la promulgación de la tercera edición en italiano del Misal Romano de Paulo VI. El texto italiano ha pasado el examen de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos para la necesaria confirmatio. Todavía es prematuro saber cuándo cambiarán algunas fórmulas con las que se celebra la Eucaristía en nuestra lengua. Probablemente pasarán algunos meses antes de que el libro litúrgico “renovado” entre en vigencia.

[...]

El artículo detalla algunos de los cambios que contiene, sin referirse al principal y primordial, como es si por fin se introducirá el cambio del Pro Multis.

Como una imágen vale más que mil palabras...


...allí les traemos estas dos, como para dar munición para que disparen por allá desde las estratósferas vaticanas.

¿Y qué será lo que han estado haciendo por los últimos 60 y tantos años?


Francisco ha hecho un “llamamiento” particular hoy al final de la audiencia general (énfasis añadido).

Llamamiento del Santo Padre

El próximo viernes, 24 de mayo, celebraremos la fiesta de la Santísima Virgen María "Auxilio de los cristianos", particularmente venerada en China en el santuario de "Nuestra Señora de Sheshan", cerca de Shanghai.

Esta feliz ocasión me permite expresar especial cercanía y afecto a todos los católicos en China, quienes, entre las pruebas y las fatigas diarias siguen creyendo, esperando y amando.

Queridos fieles en China, nuestra Mamá del Cielo os ayude a todos a ser testigos de la caridad y la fraternidad, manteniéndoos siempre unidos en la comunión de la Iglesia universal. Rezo por vosotros y os bendigo.

Oremos juntos a la Virgen: Ave María ...

¿Y acaso la Iglesia subterránea en China no es precisamente eso lo que ha estado haciendo por los últimos 60 y tantos años: Mantenerse fiel en la comunión con la Iglesia?


Entradas Relacionadas: Insistimos: ¿Y qué será lo que han estado haciendo por los últimos 60 y tantos años?

Tuesday, May 21, 2019

Video: Consagración de Brasil al Inmaculado Corazón de María


#OrePeloBrasil Ocasión perfecta para que Vaticano ataque a presidente de Brasil: ¡Hoy consagrará el país al Inmaculado Corazón de María!

Como en lo sacros palacios estan —dizque— preocupados por unos supuestos “cato-soberanismos” y un —dizque— uso político de Dios y no sabemos qué otras cosas más, aquí hay otra excusa perfecta para que los Curiales ataquen a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Bolsonaro, ha trinado hoy en su cuenta de Twitter una cita bíblica:

Ello no se entendería si uno no supiera el antecedente. Y el antecedente es que hoy va a consagrar el país al Inmaculado Corazón de María. Tomemos por ejemplo este trino de ayer de la cuenta de la diputada Chris Tonietto, que anticipaba el hecho.

Pero también está la información por medios más tradicionales, como Correo Brazilense.

El acto será a las 2:00 PM en la capital federal, Brasilia, con la presencia de Don Fernando Rifan, obispo de la Administración Spostólica San Juan María Vianney, representantes del Frente Parlamentario Católico y varios movimientos marianos.

En Twitter se puede hacer el seguimiento con la etiqueta “#OrePeloBrasil

¿Están listos los Spadaros y compañía para atacar?


Entradas Relacionadas: Video: Consagración de Brasil al Inmaculado Corazón de María.

Monday, May 20, 2019

Cardenal Holandés sobre la Ideología de Género: Pone al Mundo ‘en Contra de la Fe Cristiana’

Esta es una entrevista de Edward Pentin en National Catholic Register con el arzobispo de Utrecht, Holanda, card. Willem Jacobus Eijk, y publicada May-17-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

Cardenal Holandés sobre la Ideología de Género: Pone al Mundo ‘en Contra de la Fe Cristiana’

por Edward Pentin
Viernes 17 de mayo de 2019


En una entrevista con National Catholic Register, el cardenal Willem Eijk discute sus preocupaciones sobre la ideología de género y cómo los católicos fieles pueden responder a la actual crisis moral en la Iglesia.

La ideología de género, la noción de que los roles masculino y femenino no tienen, o simplemente una conexión remota, con el sexo biológico, pone a la raza humana y al orden mundial “en contra de la fe cristiana” advirtió el Cardenal Willem Eijk en una conferencia en Roma.

Hablando el 16 de Mayo en el Rome Life Forum, una reunión anual de miembros del movimiento pro-vida internacional, el arzobispo de Utrecht, Holanda, explicó cómo la ideología, que se ha extendido rápidamente, está arraigada en el “feminismo radical” y que “muchas organizaciones” dentro y fuera de Occidente están apuntando ahora a introducir lo que se conoce como “equidad de género”.

Un resultado de la igualdad de género impuesta podría ser que los hospitales, los médicos y otras personas sean vulnerables a los litigios si se oponen a una orientación sexual particular o realizan una cirugía de alteración de género. El cardenal Eijk destacó la urgencia de resaltar los errores de la ideología de género debido a sus “graves consecuencias”, no solo para la sociedad y la moral sexual, sino también para la proclamación de la fe Cristiana.

En esta entrevista del 16 de Mayo con National Catholic Register, el cardenal holandés resume sus preocupaciones sobre la teoría del género y analiza sus puntos de vista sobre la actual crisis moral en la Iglesia, qué significa y cómo abordarla.

Su Eminencia, Ud. habló sobre el feminismo radical, la anticoncepción y su conexión con la ideología de género. ¿Qué es lo que los une?

Las feministas radicales en los años 60 dijeron: “Bueno, ya sabes, ahora tenemos anticoncepción y podemos usarla para rescatar, por así decirlo, a las mujeres de la tiranía de la maternidad, de tener hijos, de criar hijos”. Pero ya Ud. sabe, no lo limitaron a la maternidad y la biología femenina, sino que lo extendieron a todos los sexos biológicos. Entonces dicen: “Ahora tenemos los medios para liberar a las personas de su sexo biológico y darles el género que les guste. Pueden elegir lo que quieran, porque no hay, o solo hay una conexión bastante remota, entre el género, tu rol social y tu sexo biológico”.

Lo piensan de manera dualista, piensan que el cuerpo es algo secundario y que la persona humana es solo su mente, su centro, con lo que piensa y toma decisiones autónomas, y estas son funciones muy complicadas del cerebro que surgieron durante la evolución, pero el resto del cuerpo es lo que tenemos en común con los animales. Por lo tanto, podemos disponer completamente de nuestros cuerpos, incluso de nuestro sexo biológico.

Es una visión muy materialista.

Seguro, es una visión materialista de la mente. Es una especie de visión cartesiana del hombre. Alma y cuerpo. El alma se convirtió en la mente humana, y eso se explica de una manera muy materialista.

También dice Ud. que es un peligro para la proclamación de la Iglesia, [para] la capacidad de la Iglesia para proclamar el Evangelio. ¿Cómo es ello un ataque a esto, así como para la moral sexual?

Dios se revela a sí mismo como un Padre en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Él se revela a sí mismo como el Esposo de su pueblo, Israel. La relación entre Cristo y la Iglesia se compara con la relación entre el hombre y la esposa en el matrimonio, eso está en la Carta de San Pablo a los Efesios.

Ahora estas analogías pierden todo sentido si usted altera completamente el sentido de paternidad-maternidad del matrimonio, porque cuando usted proclama el matrimonio, el así llamado matrimonio, entre personas del mismo sexo, ¿qué queda de la analogía entre Dios y su pueblo y de los cónyuges en matrimonio?

¿Y es de ahí de donde tenemos los llamados para [que haya] mujeres sacerdotes, etc.?

Sí, usamos estas analogías, la Sagrada Escritura, para revelar algo de Dios, el Dios Uno y Trino. Y cuando aceptamos la teoría del género, hacemos imposible para nosotros mismo proclamar la fe Cristiana. Ese es el gran problema que enfrentamos ahora.

Pasando a la crisis actual en la Iglesia, algunas personas están muy preocupadas, como hemos visto en la carta abierta que pide a los obispos que investiguen al Papa Francisco por herejía y otras iniciativas. ¿Qué palabras de consuelo les puede dar a los fieles que están muy preocupados por la forma en que va la Iglesia, y a dónde cree que está yendo y qué se puede hacer al respecto?

Hay mucha confusión, porque la gente está cargada con mucha información. Estamos viviendo en una sociedad de la información, todo desde los medios de comunicación, la opinión pública, el mundo de la publicidad y de las redes sociales. Las personas son bombardeadas con esto, y todas estas confusas ideas están entrando en la Iglesia. No se detienen en la entrada de nuestras iglesias, entran en la Iglesia, por lo que la gente está confundida. Usted ve también confusión sobre los sacerdotes, nuestros líderes, líderes religiosos. También sucedió en otros tiempos y es nuestro deber creer que el Espíritu Santo está guiando a nuestra Iglesia también en este momento. La Santa Iglesia está activa en nuestro corazón cuando creemos y tenemos que seguirlo. Y en cierto momento, Cristo cambiará, a través del Espíritu Santo, la situación en la Iglesia, como lo ha hecho muchas veces.

Somos la mayor preocupación en todo el mundo. Hemos existido por 2,000 años, y existiremos hasta el fin de los tiempos. Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, por lo que debemos creer eso realmente. En medio de toda la confusión, solo ore por la guía del Espíritu Santo y encontrará el verdadero camino de Cristo.

¿Cree que el Espíritu Santo está obrando a través de este pontificado, quizás inadvertidamente, para revelar los errores, los pecados de los últimos 50 y tantos años? Los pecados y la corrupción que han permanecido ocultos en la Iglesia han estado saliendo a la superficie, tal como la crisis de abuso sexual. ¿Es esa la obra del Espíritu Santo?

El Espíritu Santo también está obrando en esta confusión. ¿Cuál es el sentido de todo esto? ¿Cuál es el significado de Dios con esta crisis en la Iglesia? Principalmente, solo vemos el significado de esto, lo que Dios quiso decirnos, después. En este momento debemos vivir en el ahora, el presente. Tenemos que creer en Cristo quien nos dio su Espíritu Santo, y tenemos que seguir en nuestro corazón lo que dice. Todos tenemos el Espíritu Santo, tenemos la fe del Espíritu Santo a través del bautismo y la confirmación, para que podamos confiar en él. Él trabajará en el magisterio también. ¿En qué manera? Algunas veces eso es difícil de descifrar para nosotros, otras veces es más fácil, pero solamente crea eso y después verá lo que Dios quiso decir con esta crisis en la Iglesia.

¿Es un tiempo de purificación?

Creo que es una gran purificación en nuestra Iglesia, y tal vez la necesitamos, tal purificación. La Iglesia holandesa todavía era muy fuerte en los años 40 y 50. Pero los sacerdotes vieron entonces que los Católicos tenían más una relación social con la Iglesia que una relación basada en la fe personal, en sus oraciones. Juan Pablo II, siendo Karol Wojtyła, mientras estudiaba en Roma, aquí en el Angelicum, visitó nuestro país durante unos días y admiró la organización, la poderosa organización de nuestra Iglesia. Al mismo tiempo, dijo que lo que le falta es una vida de oración personal, de fe personal entre las personas. Cuando llegó este individualismo en los años 60, los Católicos solo tenían sus relaciones sociales con la Iglesia, pero no las relaciones basadas en la fe, y por lo tanto muchos abandonaron la Iglesia, especialmente en la segunda mitad de los años 60, y luego de ello el declive se hizo más lento pero todavía está sucediendo.

La cantidad de personas que cree se está reduciendo, pero la calidad es cada vez mayor. La gente es más creyente, las personas que van a la Iglesia son personas orantes.

Edward pentin es el corresponsal del National Catholic Register en Roma.

Aceptada renuncia de obispo de Chur, Suiza, se retirará a casa de la FSSPX/SSPX

El día de hoy, el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la sección correspondiente a las renuncias y nombramientos, contenía el siguiente anuncio.

Renuncia del obispo de Chur (Suiza) y nombramiento del administrador apostólico "sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis"

El Santo Padre ha aceptado la renuncia de S.E. Mons. Vitus Huonder al oficio de obispo de Chur, (Suiza).

El Papa ha nombrado administrador apostólico "sede vacante y ad nutum Sanctae Sedis" de la diócesis de Chur, (Suiza), a S.E. Mons. Peter Bürcher, obispo emérito de Reikiavik.

En una carta de agradecimiento firmada como obispo emérito, Mons. Vitus Huonder dice al final de la misma (nuestra traducción, en la copia del documento es la parte subrayada en rojo):

[...]

Como se sabe, tomaré domicilio en la casa sacerdotal del Instituto Sancta Maria en Wangs/SG. Este instituto pertenece a la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X. En línea con el Santo Padre, el Papa Francisco, me comprometeré a dar una contribución a la unidad de la Iglesia, no para marginar, sino para discernir, para acompañar y para ayudar a integrar.

Los confío a todos ustedes y a nuestra diócesis al cuidado de Dios misericordioso y los saludo a todos de corazón, junto con mis mejores deseos de bendición.

[firmado]
Vitus Huonder
obispo emérito de Chur

No solamente ello, el sitio de informaciones de la FSSPX, publica un “Comunicado conjunto de Monseñor Huonder y Padre Pagliarani”; el primero, ahora obispo emérito de Chur, Suiza, y el segundo, Superior General de la FSSPX/SSPX, en el que efectivamente se reconfirma la toma de domicilio de Mons. Hounder en una casa de la FSSPX/SSPX.

Comunicado conjunto de Monseñor Huonder y Padre Pagliarani

Este lunes 20 de mayo de 2019, el Papa Francisco relevó a Mons. Vitus Huonder de su cargo como Obispo de la Diócesis de Coira, nombrando un administrador en vista de la elección de su sucesor.

Según un deseo formulado desde hace mucho tiempo, Mons. Huonder se retira en una casa de la Fraternidad San Pío X. El único propósito de este obrar es consagrarse a la oración y al silencio, celebrar exclusivamente la Misa tradicional, y trabajar por la Tradición, único medio para la renovación de la Iglesia.

La Fraternidad San Pío X valora la valiente decisión de Mons. Huonder y se alegra de poder proporcionarle el marco espiritual y sacerdotal que tanto desea. Ojalá que este ejemplo sea imitado, para "restaurar todo en Cristo".

20 de mayo de 2019

Monseñor Vitus HUONDER      R. P. Davide PAGLIARANI
Obispo emérito de Coira             Superior general FSSPX

Sunday, May 19, 2019

El influjo de la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez en el magisterio de Francisco, según el Card. Ravasi


El cardenal Gianfranco Ravasi —de quien dijimos recientemente iría a retiro— escribe todos los Domingos en el periódico Il Sole 24 Ore. No ha sido diferente hoy, solamente que aparte de su habitual columna trae un análisis titulado simplemente “Teología de la Liberación” (Il Sole 24 Ore, May-19-2019, pág 29, en la foto, click para ampliar), y en él, que es obviamente una apología de la dicha teología, se pueden leer pasajes como este (nuestra traducción, énfasis añadido):

La figura del teólogo peruano [Gustavo Gutiérrez] ha sido un punto de referencia para muchos, también por el rigor y la calidez de su pensamiento, que ha sido capaz de evitar ciertas desviaciones sociopolíticas, sin edulcorar la incidencia concreta de su visión. De hecho, ella se basa en una liberación “integral” de la persona humana porque es compacta y unitaria y, por lo tanto, la teología exige estar siempre encarnada y contextualizada. Se ha, así, alargado en sus obras sucesivas el horizonte, involucrando temas como las minorías, la vida, la dimensión mística, la sexualidad, la educación y la cultura. Aunque ahora es menos relevante, precisamente debido a un contexto sociocultural y político diferente, la reflexión de Gutiérrez sigue siendo un nudo aún vivo en la teología y en la pastoral, como lo demuestra el magisterio del Papa Francisco.

Lo sentimos, no le vamos a traducir el ensayo completo al card. Ravasi, para eso están los sitios de internet de medios liberacionistas, que lo hagan ellos.

Saturday, May 18, 2019

La Iglesia católica francesa recibe por primera vez a hijos de sacerdotes

Información de El Mundo.es, May-18-2019.

La Iglesia católica francesa recibe por primera vez a hijos de sacerdotes

BEATRIZ JUEZ, París


La Iglesia católica gala ha dado un primer paso hacia un posible reconocimiento de los hijos de sacerdotes en Francia, después de siglos negando su existencia u ocultándola. Por primera vez, hijos de sacerdotes han sido recibidos, a petición suya, por un responsable de la Iglesia católica francesa, según revela el sábado el diario 'Le Monde'.

El encuentro tuvo lugar el 4 de febrero en París en la sede de la Conferencia Episcopal de Francia (CEF), pero hasta ahora no se había hecho público. Olivier Ribadeau-Dumas, secretario general de la CEF, se reunió durante una hora y media con tres miembros de la asociación francesa Les Enfants du Silence (Los niños del silencio), que agrupa a hijos de sacerdotes católicos.

Durante la reunión se abordaron la cuestión sobre lo que ocurre con los sacerdotes que tienen un hijo durante su sacerdocio y el reconocimiento de hijos de curas católicos, precisa 'Le Monde'.

Tras este encuentro sin precedentes en Francia, Ribadeau-Dumas ha propuesto a los hijos de sacerdotes que se reúnan en junio con los obispos franceses para abordar este tema hasta ahora tabú en la Iglesia católica. De este modo, los obispos galos podrán escuchar de primera mano el testimonio de hijos de curas, nacidos de la relación entre una mujer y un sacerdote y que suelen crecer sin tener un padre conocido y reconocido.

El Vaticano reconoció en febrero pasado que hay reglas internas para los sacerdotes que tienen hijos, a pesar de que la Iglesia católica impone a los curas la castidad. Se trata de un documento interno que no se ha hecho público.

Según estas reglas, si un sacerdote rompe los votos de castidad y tienen hijos debe pedir la dispensa para dejar de ejercer el sacerdocio y reconocer a su prole. El criterio a seguir es el bien de los hijos, es decir, el derecho a los hijos a tener a su lado a su madre y su padre. Pero no siempre se cumple.

No se sabe cuántos hijos de sacerdotes hay en el mundo. Sin embargo, la organización Coping International, un grupo de ayuda de hijos de curas, cuenta con 50.000 usuarios en 175 países.

Crisis eclesial, perdida de la Fe, claridad sobre Amoris Lætitia, intercomunión, celebración Ad Orientem; entrevista con el card. Willem Eijk


Esta es una entrevista concedida por el arzobispo de Utrech, Holanda, card. Willem Eijk a LifeSiteNews, y publicada en May-15-2019. Traducción al español de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

ENTREVISTA: el cardenal holandés Willem Eijk responde preguntas sobre la crisis en la Iglesia, la pérdida de la fe

Jeanne Smits, corresponsal en París

15 de mayo de 2019 (LifeSiteNews) -
El cardenal Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, es actualmente uno de los más abiertos defensores de la perenne doctrina católica en la Iglesia. Él ha pedido repetidamente “claridad” a Roma y especialmente al Papa, sea con respecto a la interpretación de Amoris laetitia u otros puntos como la intercomunión en la misa católica para algunos fieles Protestantes.

El Cardenal discute en una amplia entrevista con LifeSiteNews lo que ha hecho en su diócesis para combatir la presión de los obispos alemanes por la intercomunión, cómo la fe está siendo redescubierta y vivida por una nueva generación en Holanda, cómo aún busca una aclaración del Papa Francisco sobre la confusión que rodea a la Exhortación del Papa, Amoris laetitia, cómo el rosario y Fátima juegan un papel importante en su ministerio, por qué celebra la misa ad orientem y por qué los pastores tienen el deber de predicar la fe en toda su plenitud y con claridad, incluyendo temas como la realidad del infierno para las personas que rechazan a Dios.

Su Eminencia recibió a esta reportera en su palacio episcopal en Utrecht, Holanda, respondiendo las preguntas de LifeSite libremente y desde la abundancia de su corazón. A continuación el texto completo de la entrevista.

LifeSite: Su Eminencia, me impresionó mucho el artículo que publicó en National Catholic Register y La Nuova Bussola Quotidiana, en Mayo de 2018. Primero mencionó la sugerencia de que se pueda dar comunión a los cónyuges Protestantes de fieles católicos. Usted señaló la confusión que esto causaría. La situación ha evolucionado desde entonces: ¿ha tenido alguna información, por ejemplo, sobre parejas que hayan pedido beneficiarse de esta posibilidad, o si la sugerencia se está implementando en algunos lugares?

Cardenal Eijk:
Yo reaccioné a este documento de la Conferencia de Obispos Alemanes por una razón muy específica. Sucede que en nuestra diócesis durante las ceremonias más grandes, hemos llamado la atención sobre el hecho de que solo las personas que viven en plena comunión con la Iglesia Católica pueden recibir la comunión. Los otros pueden avanzar, con los brazos cruzados sobre el pecho, para recibir una bendición. Además, especificamos: “También pueden permanecer en su lugar y unirse con el Señor a través de la oración silenciosa”. También hemos incluido este texto en los folletos de las ceremonias, por ejemplo para ordenaciones sacerdotales o confirmaciones... En muchos lugares, vemos que la gente lo tiene en cuenta. En todas partes vemos a personas que avanzan con las manos cruzadas sobre el pecho; a menudo son Protestantes casados con Católicos. Estas personas están muy felices con esta bendición. Aprecian mucho poder presentarse con los demás y recibir algo, también.

Cuando el documento conceptual que establece la propuesta de la Conferencia de Obispos de Alemania se hizo público por los medios de comunicación, mis obispos auxiliares y yo pensamos que esta idea bien podría llegar a nuestro país. Es por eso que una vez más dejé en claro lo que la Iglesia enseña acerca de la intercomunión. Ese artículo dio la vuelta al mundo: apareció en inglés pero también en italiano en La Nuova Bussola Quotidiana Christiana. Nos ha permitido llegar a un gran número de personas.

En este artículo, no solo mencioné la intercomunión, sino también el hecho de que dos cardenales, cuyos nombres no mencioné, habían defendido la bendición de los “llamados matrimonios del mismo sexo”.

Después de este documento conceptual alemán sobre la intercomunicación, y debido a este pedido explícito de los cardenales en favor de la bendición de las relaciones homosexuales, le pedí al Papa que creara claridad, simplemente recordando los documentos del magisterio de la Iglesia.

Bueno, hasta la fecha, la situación se mantiene sin cambios. No hubo reacción, al menos no en público. Y eso significa que todavía hay mucha confusión entre los católicos sobre estos temas. Podemos ver esto de muchas maneras. Y lo lamento profundamente, porque estoy a favor de la claridad.

LifeSite: Usted usó palabras extraordinariamente fuertes. Habló de “apostasía dentro de la Iglesia”. ¿Podría explicar qué quería decir con eso?

Eijk:
Cité el número 675 del Catecismo de la Iglesia Católica. Porque hay cardenales que abogan por la bendición de las relaciones homosexuales, me referí a este párrafo del Catecismo como una advertencia. Afirma que poco antes del Apocalipsis, se alzarán voces dentro de la propia Iglesia e incluso entre las más altas autoridades de la Iglesia que expresarán opiniones divergentes en relación con la doctrina Católica. Hice esto como una advertencia: tengamos cuidado de no encontrarnos en esta situación. Debo decir que, para mi sorpresa, el cardenal Müller retomó esta idea: el 9 de febrero de este año, publicó una declaración sobre los elementos fundamentales de la fe católica, en la que también se refirió al número 675. También es notable que mi entrevista y la cita completa también fueron recogidas por el Obispo Gänswein durante la presentación de un libro de Rod Dreher, The Benedict Option.

Todo esto ha llegado a muchas personas y muchos también han comenzado a pensar en ello. De esta manera, espero que más y más personas en la Iglesia abran la boca y creen claridad, porque muchos Católicos —pero usted lo sabe tan bien como yo— están realmente confundidos.

LifeSite: ¿No es el problema hoy que muchas personas en posiciones de autoridad no dicen nada? ¿No es este silencio la gran prueba de nuestro tiempo?

Eijk:
Sí, pero añadiría que, si este es el deber de los cardenales y obispos, los sacerdotes, los diáconos, los laicos y los voluntarios que trabajan en parroquias no están exentos de ello. Como regla general, los católicos son tímidos en mostrar su propia fe en Cristo y en los principios de la doctrina de la Iglesia. Entre los Católicos holandeses, esta timidez es incluso muy fuerte. Esto se debe ciertamente al hecho de que en los siglos posteriores a la Reforma nos vimos obligados a guardar silencio: nos fue difícil expresar abiertamente cualquier punto de vista. Si bien pudimos celebrar nuestra liturgia en iglesias clandestinas, lo que nos permitió continuar proclamando nuestra fe, nos vimos obligados a hacerlo con gran cautela, y esta actitud continúa manifestándose hoy en día entre los Católicos. Pero es una tendencia que también se puede ver en otras partes del mundo.

Incluso entre los padres... En sus vidas, los niños no se encuentran primero con un sacerdote, sino con sus padres. Es importante que estos padres hablen explícitamente a sus hijos sobre Jesús, la oración y los fundamentos de la fe.

Tenemos aquí en Utrecht cada Domingo a las doce y media en la catedral una misa en inglés, a la que asisten un gran número de extranjeros. Vemos todo un enjambre de jóvenes que también traen a sus hijos —estos jóvenes suelen tener familias— por lo que la misa también es muy animada, porque de vez en cuando vemos a un niño que comienza a correr, gritar, llorar o lo que sea, todo esto realmente no importa. Pero estos niños, incluso si no entienden lo que se dice, ya ven algo del respeto mostrado por sus padres, por ejemplo, durante la plegaria eucarística durante la consagración, cuando permanecen en completo silencio. Los niños lo ven, y lo que ves, lo que aprendes de tus padres cuando eres niño, nunca lo olvidas. Lo que aprendemos más tarde, a veces lo olvidamos... De ahí la gran importancia de este período para aprender la fe. Así que me gustaría hacer un llamado a todos los padres para que realmente transmitan la fe a sus hijos.

Debo, por supuesto, agregar que una de las causas del problema es que los padres saben poco acerca de su fe. Siempre digo —y muchos sacerdotes se esfuerzan por hacerlo cuando ofrecen preparación para el bautismo— que es necesario catequizar a los padres cuando preparan a sus hijos para la primera comunión y la confirmación: es necesario involucrar a los padres de alguna manera. También debe haber un programa de catequesis para los padres.

Yo mismo asistí a la escuela secundaria en Amsterdam en la segunda mitad de la década de 1960; comencé en 1965. Los primeros dos años, recibí una excelente catequesis. Los problemas comenzaron en 1967-68. Los sacerdotes seguían enseñando cursos de religión, pero todo se discutía excepto la fe. Estas eran sesiones de debate, se nos permitió fumar, estábamos discutiendo sobre el aborto y el Che Guevara, y no sé qué más, todo lo que estaba en las noticias en ese momento. La fe ya no estaba en la agenda. Y eso fue hace cincuenta años. La generación de quienes ahora son abuelos ya ha recibido relativamente poca educación en la fe. Y luego, ¿qué pasó en los años que siguieron? Así que nos enfrentamos a una tarea enorme.

LifeSite: También le pidió al Papa en Enero de 2018 que pusiera fin a la confusión en torno a Amoris laetitia y al acceso a la comunión para los Católicos divorciados y vueltos a casar. ¿Todavía está pidiendo esta aclaración?

Eijk:
Sí, sin duda. Escribí un artículo, poco antes del segundo Sínodo sobre la familia —estuve presente en ambos—, al participar en un libro escrito por once cardenales. Testifiqué que la práctica es extremadamente antigua en la Iglesia y que la doctrina misma ha sido explícita durante mucho tiempo, según la cual una persona divorciada que se vuelve a casar civilmente no puede —porque no está en una disposición adecuada— recibir la comunión, más de lo que él o ella puede recibir la absolución en esa situación.

Sucede que Amoris laetitia no dice literalmente que las personas divorciadas y casadas nuevamente cuyo primer matrimonio no ha sido declarado nulo pueden recibir la comunión. No llega a ese punto. Pero sobre la base de algunos elementos y una nota de pie de página, algunas personas piensan que pueden deducir que es posible, que está permitido. Y hoy vemos algunas Conferencias de Obispos que publican documentos para decir que, si ellos han hecho un viaje de acompañamiento con un sacerdote y han buscado discernimiento con él, las personas divorciadas y vueltas a casar civilmente pueden recibir la comunión en algún momento. Algunas Conferencias de Obispos han regulado las cosas de esta manera, muchas Conferencias de Obispos no han regulado nada en absoluto, y otras Conferencias de Obispos han dicho exactamente lo contrario. Bueno, lo que es cierto en el sitio A no puede ser falso en el sitio B. Esto va en contra de uno de los principios de la filosofía, el principio de no contradicción, lo que uno aprende como seminarista al comienzo del curso de filosofía: es uno de los principios fundamentales de la lógica, del pensamiento. Sí, creo que es importante que lo dejemos en claro, que la gente sepa donde están.

LifeSite: Pero el propio Papa ha apoyado las Conferencias de Obispos que eligieron la interpretación liberal.

Eijk:
Sí, pero lo hizo en una carta a la Conferencia de Obispos en Buenos Aires. De hecho, esta Conferencia de Obispos declaró que después de un viaje de acompañamiento y discernimiento con un sacerdote, existe la posibilidad de que una persona divorciada y vuelta a casar civilmente reciba la comunión. En su carta, el Papa también dice que esta es la interpretación correcta. Sin embargo, una carta de un Papa a una conferencia episcopal no es parte del magisterio. Esto debe ser muy claro. Por lo tanto, debe hacerse una distinción entre, por un lado, la opinión que el Papa puede expresar en un momento dado y, por otro lado, su magisterio, es decir, las declaraciones que realmente pertenecen a su autoridad docente, el magisterio como tal. Esa declaración no es una de ellas.

Pero todo esto no crea claridad. Pienso que, por lo tanto, el Papa debe crear claridad, en términos de doctrina, mediante una declaración que pueda decirse con certeza que pertenece al Magisterio. Yo diría: al magisterio ordinario o auténtico. No hace falta decir que no se trata de dogmas o expresiones extraordinarias, sino simplemente expresiones del auténtico Magisterio.

LifeSite: Espero que no le sorprenda cuando deba decir esto: como Católicos, tenemos un derecho a la verdad de la Iglesia. Esto es también lo que pedimos a la Iglesia en el momento de nuestro bautismo. “¿Qué le pides a la Iglesia de Dios? –La Fe”. Como católicos confundidos, a menudo tenemos la impresión de que muchos obispos y cardenales realmente actúan como si todo estuviera bien y que no hay confusión. ¿Cuál es nuestro papel en esta situación como laicos?

Eijk:
En primer lugar, me gustaría señalar que no solo los creyentes tienen derecho a la verdad, sino todas las personas. Jesús nos envió a anunciar el Evangelio en su totalidad —incluido el pasaje donde afirma que el matrimonio es uno e indisoluble— para toda la humanidad. Entonces, todos tienen derecho a la proclamación del Evangelio. Las personas tienen el derecho de tener al menos la oportunidad de encontrar a Cristo y conocerlo. Eso significa que realmente necesitamos tener esa preocupación.

¿Qué pueden hacer como católicos ordinarios? Bueno, mucho, en realidad. En primer lugar, está la oración. La fe en el poder de la oración es demasiado débil. La oración es efectiva. La oración tiene una fuerza extraordinaria. Es sobre todo San Alfonso Ligorio quien ha señalado esto muy a menudo en sus escritos espirituales, por ejemplo, diciendo que aquellos que oran nunca se perderán.

También está la recepción de los sacramentos. Al celebrar la Eucaristía —e incluso si la celebro en mi capilla privada— lo hago no solo para mí o por las personas que están presentes y que reciben la comunión. Hago esto por la Iglesia en su conjunto, por las diócesis, por la comunidad de fieles y también por los que no creen. E incluso por aquellos que no participan en la Eucaristía y que ni siquiera sueñan con hacerlo: también oramos por ellos. El sacrificio se ofrece por ellos también, y tiene un significado para ellos. Así que realmente me gustaría recomendar la misa diaria a los laicos. También la confesión regular. Y la penitencia, en Adviento y Cuaresma, pero también fuera de estos períodos. Hay muchas formas de hacer penitencia y es algo que puede hacer por los demás. También pueden ofrecer cualquiera de los sufrimientos que le ocurran, colocándolos, por así decirlo, en la patena, para que puedan ser asumidos en el sacrificio de Cristo. Estos sufrimientos también se pueden ofrecer en beneficio de aquellos que han caído en confusión, y se puede agregar una oración para que estas personas encuentren fe.

Más allá de eso, es extraordinariamente importante que nosotros los Católicos vivamos nuestra fe con alegría, con entusiasmo y valor. Hay que dejarlo claro en público. También es importante que pongamos nuestra fe en práctica: que verdaderamente le demos a nuestra parroquia un rostro diaconal. Las personas que nos conozcan como Católicos practicantes deben ver en nuestro comportamiento lo que Jesús nos pide, especialmente en el Sermón del Monte, y debemos poner esto en práctica. Eso es lo que la gente espera de nosotros.

Muy a menudo, escuchamos a la gente decir: “Tuve esta experiencia con los Católicos, o esa, vi a un sacerdote que cruzó la línea. Bueno, ya no necesito ese tipo de fe”. Esa reacción puede ser descabellada, pero a veces las personas se sorprenden mucho, y esto ha provocado que se alejen de la fe y de la Iglesia. En todo esto, por lo tanto, tenemos una responsabilidad extraordinariamente grande. No puedo enfatizar esto lo suficiente.

También es importante que los católicos estén muy bien informados. Cuando estamos en confusión, hay formas: aquí, por ejemplo, tenemos muchos sitios de Internet, incluidos sitios extranjeros, publicaciones diocesanas, sitios diocesanos y sus comunicados. Publicamos un boletín electrónico al que las personas pueden suscribirse. Todo esto permite estar informado y hay muchos elementos sobre los datos de la fe. Y esto es importante: leer sobre la fe, aprender sobre la fe ayuda a poner fin a su propia confusión y también le permite ayudar a otros a superar su confusión.

LifeSite: Habló mucho sobre la oración. ¿Tiene alguna conexión particular con el Rosario y los pedidos de Nuestra Señora de Fátima?

Eijk:
De hecho, originalmente tuve una conexión principalmente con Nuestra Señora de Lourdes. Esto tiene que ver con la parroquia donde crecí, en Duivendrecht, un pequeño pueblo a las afueras de Ámsterdam. Había un sacerdote que pasaría unos treinta años allí y que llegó en el peor momento de polarización dentro de la Iglesia en Holanda. Él vino a nosotros en Agosto de 1969. Participé en su misa de posesión y construí un vínculo muy fuerte con él. Por ejemplo, cuando era seminarista, solía pasar mis vacaciones en las habitaciones de los diáconos en su casa presbiterial, y tengo buenos recuerdos de ellos. También celebré su funeral en 2012. Vivió lo suficiente como para saber que Yo iba a ser creado cardenal, incluso si no se unió a la ceremonia de creación porque mientras tanto murió. Este sacerdote me llevó a Lourdes, era un verdadero amante de Lourdes.

Más tarde, como obispo de Groningen, me uní a varias peregrinaciones de esa diócesis, ofreciendo un acompañamiento espiritual. Pero es sobre todo en la archidiócesis donde estoy ahora que está marcada por una espiritualidad mariana muy fuerte: es bastante notable. Una vez cada tres años, hacemos una gran peregrinación a Lourdes. Participaron entre 1,300 y 1,500 personas: para nuestra arquidiócesis, es un grupo significativo. Muchos seminaristas me han contado que descubrieron su vocación en Lourdes. ¡Así podrás ver cuánto le debemos a la Virgen María! Su intercesión es increíblemente fructífera...

Conocí a la Virgen María de Fátima, por supuesto, gracias a mis lecturas, especialmente con respecto a la aplicación del tercer secreto de Fátima al ataque al Papa Juan Pablo II en 1981. Pero mi relación con ella se hizo más intensa en 2017: fue El centenario de su aparición a los pequeños pastores en las cercanías de Fátima.

Además, el 13 de mayo de 2017, como obispos de Holanda, consagramos nuestras diócesis al Santísimo Corazón de María: lo hicimos en la Basílica de María Estrella del Mar en Maastricht. Fui yo quien dio la homilía. Y fue por esta homilía que tuve que sumergirme en los secretos de Fátima. Y el primer secreto, sobre el infierno, bueno, creo que es realmente un secreto que sigue siendo muy relevante para nuestro tiempo. Ese es nuestro deber: asegurarnos, porque estamos a cargo de anunciar la fe católica, que las personas no terminen en el infierno y advertirles sobre ello. En este sentido, podemos preguntarnos sinceramente si lo hacemos con la frecuencia suficiente. Porque cuando hablamos de infierno, eso a menudo despierta muchas emociones. Sin embargo, creo que realmente tenemos el deber de hacerlo.

El segundo secreto se refería a la situación política y se refería sobre todo al siglo XX: el fin de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, y también el anuncio, ya, de la Segunda Guerra Mundial. María nos llama a orar por la paz. Esta oración es igual de relevante hoy, porque vivimos en un mundo extraordinariamente inseguro. La carrera de armamentos, la carrera de armamentos nucleares, está amenazando con reanudarse. Por supuesto, no conocemos la guerra en Europa desde 1945, y rezamos y esperamos que esto siga siendo así, pero siempre debemos orar por ello, porque los hombres son seres muy impredecibles, incluidos nosotros mismos. Debo decir que durante esta homilía profundicé sobre la historia de Nuestra Señora de Fátima, que también resalté.

En ese momento, como obispos holandeses, nos preguntábamos si la gente se presentaría. Pero una hora antes de que comenzara la ceremonia, la iglesia ya estaba repleta. De hecho, la reacción a esta iniciativa fue extremadamente positiva.

Como obispos, el año pasado tomamos la iniciativa —ahora completada— de establecer un Año del Rosario. Durante este año participaron todos los obispos de Holanda, incluidos mis dos obispos auxiliares: fuimos a rezar el Rosario con los fieles en diversos lugares de nuestras diócesis, antes o después de la misa, como parte de la adoración o de otras maneras. Lo hice, por ejemplo, en la Basílica de la Santa Cruz de Raalte: una enorme iglesia de una belleza fantástica, que parece una catedral. Rezamos el Rosario a las 6:30 pm, seguido de la Misa a las 7 pm, con motivo del Día de Todos los Santos. Pensé para mí mismo: una misa solemne de lunes a viernes en Holanda —es una solemnidad que llevamos mucho tiempo celebrando el Domingo más cercano y no entre semana, y que ahora ha sido reprogramada a su fecha exacta— ¿a cuántos fieles atraerá? Bueno, realmente no estaba nada mal. Y lo que realmente me sorprendió, e incluso me hizo sentir bien, es que a las 6:30 pm, la mayoría de los fieles ya estaban presentes, y que dijeron el Rosario en forma activa. Y pensé: “¡Así que ustedes también están acostumbrados a rezar el rosario!” Y era un grupo bastante grande. Por lo tanto, la oración del Rosario sigue viva en Holanda.

También dediqué un editorial al Rosario en nuestra revista diocesana. Escribí: ¿no sabes cómo rezar? Bueno, solo toma tu rosario. Es una oración muy sencilla. Todos pueden aprenderlo (porque, seamos honestos, no se puede decir que todos los católicos holandeses conocen el Padrenuestro y el Ave María, aunque muchos sí los conocen ya). Pero también es una oración profunda y meditativa. Cuando rezamos todo el Rosario, todos los misterios, contemplamos toda la vida de Jesucristo y terminamos con la Asunción de María en el cielo, en cuerpo y alma, y su Coronación. En verdad, miramos la vida de Jesús, la contemplamos, la consideramos con los ojos de María, lo que le da un gran valor agregado a esta meditación sobre la vida de Jesús, con sus propios ojos, con su propia ayuda, con su intercesión.

Nadie más que María puede tomarnos de la mano en la oración. Ella es la figura de la Iglesia, dice el Concilio Vaticano II. De hecho, todos deberíamos ser como ella: su “Fiat” —“He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”— es un “Fiat” que ninguno de nosotros puede decir simplemente porque no estamos libres del pecado original como lo fue ella. Una vez más, ella es nuestro ejemplo más hermoso, incluso en la oración, y es por eso que es tan bueno orar en unión con ella.

El Papa Juan Pablo II dijo que para él era la oración más hermosa que existe. Tuvo muchos momentos difíciles en su vida: la pérdida de su hermano y su padre cuando aún era joven; estuvo su cautiverio durante la guerra; fue un trabajador forzado en las minas de sal. Más tarde, cuando era obispo en Polonia, la KGB, los comunistas intervinieron su confesionario. Fue Papa, jefe de la Iglesia durante 27 años, durante un período extremadamente difícil. Y dijo que durante este tiempo oró a María a través del Rosario, y que recibió una ayuda extraordinaria de ella. También mencioné esto en mi editorial. Creo que tenemos mucho que aprender de este Papa polaco sobre este tema.

LifeSite: ¿Cómo surgió la idea de la consagración de Holanda al Santísimo Corazón de María?

Eijk:
Se discutió en la Conferencia de Obispos. Un número de obispos estaban muy a favor. Finalmente, todos los obispos lo adoptaron y también tomaron parte. Entonces, se produjo simplemente durante las discusiones de la Conferencia de Obispos. Cuando viajo a Roma como obispo, las personas a menudo piensan cuando me ven: “¡Ahí va un progresista!” Porque tenemos... teníamos una reputación en los años 60 y 70 por ser una Conferencia de Obispos excepcionalmente progresiva. Pero ya no somos eso en absoluto. La propuesta fue hecha en la Conferencia de Obispos, incidentalmente por uno de mis obispos auxiliares, y fue tomada por los otros obispos.

LifeSite: ¿Cuál es el estado de la práctica religiosa en Holanda y de la fe misma? Esta es básicamente la misma pregunta que se relaciona con el Catecismo: usted dijo que muchas personas que ahora tienen 50 o 60 años no saben mucho acerca de su fe. ¿Se ha cambiado la forma en que se enseña el catecismo a los niños?

Eijk:
Sí, ha habido un punto de inflexión. Como dije, la crisis se desató durante el período en que fui estudiante en una escuela secundaria en Amsterdam, entre 1965 y 1971. En 1965, todos los estudiantes de mi escuela secundaria católica todavía iban a misa los domingos con sus padres. Además, era algo de lo que no discutías. En 1971, en el último año de la escuela secundaria, éramos solo dos. Así que ya ves lo rápido que sucedió todo esto. Una generación entera de jóvenes estaba dispuesta a librar una guerra los domingos por la mañana para negarse a ir a la iglesia. Decidieron en masse: “Ya no iremos, saldremos de la Iglesia”. No olviden que estos son los abuelos de hoy. No han transmitido la fe a sus hijos, y mucho menos a sus nietos. Esa es la situación que estamos enfrentando. Esta situación también es revelada por el número de Católicos. En el año 2000, todavía había más de 5 millones de Católicos en Holanda. Para 2015, solo quedábamos 3.8 millones de nosotros: se puede ver la tasa a la que la cifra está cayendo. Los Católicos mayores se están muriendo; y ahora, más del 50 por ciento de las veces, los padres católicos ya no bautizan a sus hijos. Es imposible que el número de fieles no disminuya. Según las estadísticas, alrededor del 17 por ciento de los Católicos asisten a la iglesia de vez en cuando. Puede ser, por ejemplo, en un funeral, porque conoces a la persona y, por supuesto, vas. Pero si nos fijamos en la participación real en la misa del Domingo, se ha derrumbado: actualmente es de entre el 4 y el 5 por ciento.

Cuando me convertí en obispo de Groningen, recibí una visita del Director de KASKI, un instituto de investigación de la Universidad de Nijmegen, que estudia las estadísticas de la práctica Católica: con qué frecuencia las personas van a misa, el número de bautismos y confirmaciones, etc... También ha estado investigando para otras Iglesias Cristianas durante varias décadas. Bueno, este director vino a mi encuentro, fue a fines de 1999 o principios de 2000, y me dijo: “Tengo que llamar su atención sobre una cosa, y es una ley de hierro: cada 10 años, la práctica religiosa cae en un 40 por ciento”. Y es cierto. Si observo, por ejemplo, el número de candidatos para confirmación en mi diócesis —llegué aquí en 2008 y he sido arzobispo de Utrecht durante 11 años—, puedo asegurarle que este número se ha reducido a la mitad. Y lo mismo es cierto para las primeras comuniones, etc. Es una tendencia que puede seguirse sin error.

Nos estamos convirtiendo en una pequeña iglesia, pero también hay signos de esperanza. Y una señal importante de esta esperanza es la siguiente: cuando vemos que de los jóvenes católicos van a la iglesia, a menudo se comprometen por completo el 100%.Llevan una vida de oración personal, tienen una relación personal con Cristo y, a menudo, aceptan la totalidad de la enseñanza de la Iglesia. Su número no es grande, pero quizás son la levadura del futuro. Eso es lo que espero. Y también creo que es importante que primero restauremos la situación en la Iglesia, es decir, que los fieles vuelvan a conocer su fe. Debemos asegurar la formación adecuada de la pequeña minoría, el rebaño que permanece: debe estar impregnado de fe y realmente tener una relación personal con Cristo, porque solo cuando esto se ha convertido en una realidad es que realmente podemos dedicarnos una vez más a La re-evangelización, que es nuestra gran misión. El Evangelio, creo, es para todos, pero ahora se trata de poner primero nuestra casa en orden.

LifeSite: ¿Existe un buen método de catecismo para los jóvenes en Holanda?

Eijk:
Utilizamos youcat. Soy consciente de las críticas que lo rodean, particularmente porque en un momento hubo un error al traducirlo a un determinado idioma, tal vez incluso fue un error deliberado, ¿quién sabe? Por lo tanto, una de las traducciones declaró que la Iglesia autorizó la anticoncepción en ciertos casos. También afirma que todos los hombres son salvos por Cristo: esta es la doctrina de la salvación universal. Sí, es cierto que Cristo quiere salvar a todos los hombres, pero tienes que abrirte a ello. Así que hay una condición asociada a ella, y la salvación no es automática. Realmente tienes que elegir a Cristo.

Como obispos de Holanda —fue principalmente la diócesis de Roermond, pero la gente de nuestra arquidiócesis también cooperó— desarrollamos un curso de formación, Licht op je pad (“Luz en tu camino”): es un curso de formación catequética que va desde los 4 hasta los 18 años de edad y se puede utilizar tanto en la parroquia como en la escuela. Aquellos que completan toda la jornada están completamente formados en la fe católica, se lo aseguro. Sin embargo, eso no es tan fácil porque necesitas reunir a los jóvenes.

Hoy en día, la mayoría de las parroquias prefieren prepararse para la primera comunión y la confirmación, ya que no confían esto a las escuelas. Para mi gran alegría puedo ver, después de unos veinte años como obispo, que durante estos veinte años el conocimiento de los candidatos para la confirmación con respecto a este sacramento y lo que el Espíritu Santo produce en ellos se ha profundizado. Siempre me reúno con los candidatos, ya sea aquí en el obispado donde les muestro varios elementos de la vida episcopal, o al menos antes de la celebración en la parroquia, y hablo con ellos. Estas discusiones siempre son más cortas en la parroquia, la mayoría de las veces tienen que venir y darme un golpecito en el hombro para recordarme que tengo que ponerme las vestimentas para la ceremonia, porque cuando hay una discusión comprometida, nos sentimos cada vez más entusiastas, y los niños hacen preguntas. Estas son a menudo muy buenas reuniones. Noté que entre los candidatos que quedan, el conocimiento de la fe ha aumentado. No debemos resignarnos, simplemente debemos aferrarnos.

El sacerdote que me ayudó en el camino de mi vocación, y a quien, por lo tanto, le debo gratitud eterna, me dijo: “Wim, tienes el deber de aferrarte: es la virtud de la perseverancia”. Me dijo que la mayoría de la gente no puede hacerlo: “Si aguantas, verás que ganarás”. Él mismo tuvo que vencer, no sé cuántos obstáculos. Se negó a cobrar un sueldo, vivía en una gran pobreza, junto con su ama de llaves, y así fue como pudo restaurar su iglesia. Él es quien la ha mantenido en pie, y todavía está allí. Todavía se enorgullece de tener muchos feligreses y está rodeado por una viva comunidad de fe. Eso también es gracias a los muchos inmigrantes que son mucho mejores creyentes que nosotros los holandeses.
Nunca olvidaré eso. Seguir adelante. Continuar. Continuar proclamando la fe.

Y se puede ver que no solo hay un declive en la Iglesia en Holanda. Es cierto que los números están disminuyendo, pero a veces digo: la cantidad disminuye constantemente, pero la calidad aumenta. Cuando comencé como sacerdote en 1985, fui capellán en Venlo Blerick: todavía había iglesias ocupadas, especialmente los sábados por la noche a las 7 p.m. y los Domingos por la mañana a las 11 a.m., pero había muchas personas que no estaban de acuerdo con mis sermones. Este ya no es el caso hoy. Cuando celebro una misa parroquial el Domingo por la mañana, a menudo a la ceremonia le sigue un café para reunirse con los feligreses. Se ha vuelto muy raro que alguien me diga que no está de acuerdo con lo que he dicho. De hecho, vemos que hay mucha más unidad. Por lo tanto, la comunidad se ha vuelto pequeña, pero también es una comunidad más fuerte. La persona que está frente a usted no es alguien que se haya resignado él mismo —o ella misma— a no hacer nada o que piense: “¿Cuál es el punto?” Todavía estoy de buen ánimo, tengo una fe ardiente y también creo siempre en el poder de El Señor: Él triunfa. Christus vincit. No nosotros, sino Él en nosotros.

LifeSite: En el plano litúrgico, he leído que recientemente ha elegido decir Misa ad orientem en la capilla del palacio arzobispal. ¿Por qué?

Eijk:
Un periodista que a menudo habla críticamente sobre mí ha escrito burlonamente que ni siquiera es ad orientem porque en esta capilla, el altar está orientado al noroeste. ¿Por qué las iglesias fueron construidas ad orientem en el pasado? Nos dirigimos a orar hacia el este, donde surgió el Sol de Justicia, Cristo. Pero al final realmente no hace ninguna diferencia: la iglesia también puede tener una dirección diferente. Por las palabras ad orientem, queremos decir que estamos celebrando una misa dirigida a Cristo. Alguien más escribió críticamente que ahora celebro Misa dándole la espalda a la gente. No, no celebro la Misa de espaldas a la gente, lo digo volviendo mi rostro hacia Cristo, hacia el tabernáculo, para que todos en la iglesia o capilla se vuelvan hacia Cristo.

Lo que lo provocó todo fue en realidad una razón muy práctica. La capilla es de estilo neogótico, pero el altar auxiliar que se instaló en la década de 1960 fue una mesa renacentista: para los expertos en arte, era obvio que no estaba en su lugar. También debo decir que este altar era bastante bajo, lo que no es práctico para el celebrante, especialmente a medida que envejecemos. Ahora tengo gafas bifocales, y la lectura se ha complicado. Es incómodo.

Así que había una razón relacionada con la historia del arte, una razón artística para decir que el altar auxiliar no “encajaba”; una razón práctica: era demasiado baja; Y también había una tercera razón. El altar mayor de la capilla está decorado con un hermoso panel de madera grabado que representa a los santos obispos de Utrecht: Willibrord y otros. Es un altar que existía antes de que este edificio se convirtiera en el palacio arzobispal; en esa ocasión se construyó la capilla. Usted sabe que en Holanda desde 1853 era posible volver a tener una jerarquía episcopal, pero el Arzobispo de Utrecht todavía tenía que mantener un perfil bajo, mantenerse un poco bajo el radar porque era una ciudad Protestante bastante ortodoxa. No tenía un palacio arzobispal, sino que vivía en la residencia del sacerdote de la catedral. En estos días todavía encontramos la habitación donde vivía, incluida su cama con cajón. Allí tenía una capilla privada donde se encontraba este altar mayor. El altar auxiliar, que no le corresponde en absoluto, bloqueó la vista de este altar mayor, con sus hermosos paneles, para los fieles. Así que estas fueron una serie de razones prácticas por las que preferiríamos celebrar en el altar mayor.

Debo decir que lo hice varios meses antes de que se pusiera a trabajar la capilla para su restauración, y que realmente me sentó muy bien. Junto con la gente, estamos verdaderamente orientados hacia Cristo. Ya no celebro dando la espalda a Cristo, sino mirando a Cristo, que está presente bajo el sacramento de la Eucaristía en el tabernáculo. Para mí, esto se podría hacer en todas partes, pero obviamente esto es algo que no se puede imponer porque el Concilio Vaticano II autorizó la presencia de un altar auxiliar, y también hay razones prácticas: en algunas iglesias sería imposible. Pero me parece muy hermoso celebrarlo de esta manera. Lo encuentro enriquecedor.

LifeSite: ¿Cree que existe un vínculo entre la cultura de la muerte y la muerte del culto?

Eijk:
Sí, este enlace ciertamente existe. ¿Por qué Holanda se secularizó tan rápidamente, al punto de estar a la vanguardia de los países europeos a este respecto? Este es el resultado del crecimiento de la prosperidad, una trayectoria real del cometa durante los años sesenta. ¿Y cuál fue el resultado? Las personas exitosas han llegado a poder vivir sin depender de otros, pueden volverse individualistas, y eso es lo que sucedió. Vivimos en una cultura hiper-individualista. Las personas hacen poco juntos, a menos que sea necesario, por ejemplo, en una asociación deportiva o cuando se necesitan varias personas para defender un interés colectivo. Pero para el resto, dependemos mucho de nosotros mismos; esa es una tendencia muy fuerte en nuestro país.

Entonces, ¿qué pasa con el joven individualista? Se pone en un pedestal y ve a los demás como personas a su alrededor, nada más; debe distinguirse de los demás: no solo tiene el derecho de hacerlo, sino también el deber. Y también lo hace eligiendo sus convicciones religiosas, su visión de la vida, su conjunto de valores éticos. En la práctica, la verdad es que la mayoría de las personas simplemente se dejan guiar por la opinión pública, por lo que ven en los medios de comunicación o en las redes sociales o en la publicidad. Pero la idea es sentirse autónomo.

Tal individualista autónomo no tiene necesidad de alguien que lo trascienda.

Él no lo necesita en la sociedad —el Estado— y así es como algunos renuncian al matrimonio civil y viven juntos, justificándolo diciendo: “Es nuestra relación, ¿por qué alguien más tiene algo que ver con esto?” Esto es una consecuencia del individualismo.

El individualismo también nos ha llevado a empujar a Dios a los márgenes, si no nos hemos convertido ya en ateos totales. La mayoría de los holandeses de hoy ya no creen en un Dios personal. Y si no crees en un Dios personal que es un creador, y que es, de hecho, el Padre para todos nosotros, tampoco crees que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. Los individualistas autónomos creen que ellos mismos tienen el derecho de controlar sus propias vidas y muertes, a través de la eutanasia, el suicidio asistido, porque ya no necesitan todo eso, por no mencionar a un Dios. El auge del individualismo, la desaparición de la fe Cristiana o, al menos, su debilitamiento, en el gran número de personas, están ciertamente vinculados a la aparición de la cultura de la muerte. Esa es una certeza absoluta, hay un enlace directo.

LifeSite: Algunos católicos están tentados a recurrir a otras iglesias Cristianas —por ejemplo, la Iglesia ortodoxa— debido a la situación de confusión en la Iglesia Católica. Este es el caso, por ejemplo, con Rod Dreher. ¿Cómo podemos luchar contra esto, por nosotros mismos y por los demás?

Eijk:
Esto también sucedió entre los católicos holandeses, no de forma masiva, pero sucedió. En Holanda, el movimiento Pentecostal creció fuertemente hasta alrededor de 1995. Muchos Católicos se unieron. Una vez recibí la visita de un hombre que me explicó que una vez fue católico, antes de unirse a la Iglesia Reformada Liberada. “También le diré por qué. En mi parroquia, nunca habían hablado de Jesús o el significado de la fe durante 15 años, y en un momento me di cuenta de que estaban hablando de eso en la Iglesia Reformada Liberada, y por eso fui allí”, me dijo. Es una Iglesia que ha estado en grave crisis durante unos quince años y, en mi opinión, este hombre seguramente se habrá encontrado con nuevas dificultades.

La parroquia católica a la que solía asistir era muy progresista. En mi opinión, se hablaba de hacer el bien a los demás, el énfasis estaba en la “acción diaconal”, pero prácticamente no se decía nada acerca de Jesús. Tampoco hubo ninguna discusión sobre la esencia de la fe católica: fue ignorada. Este hombre fue privado de su fe. Obviamente, es muy triste que una persona haya renunciado a su fe católica para unirse a un grupo Protestante Ortodoxo, porque habla de Cristo. Pero para ser honesto, lo entiendo en cierta medida. Obviamente, lo que hizo está prohibido, es algo que no se hace, y objetivamente, dejar a la Iglesia Católica es un pecado. Pero, una vez más, creo que el Señor considera esto con gran misericordia porque sabe bien que los que debemos proclamar la fe en Jesucristo a menudo no estamos a la altura de la tarea.

Afortunadamente, las cosas están mejor ahora gracias a la nueva generación de sacerdotes. Pero el pensamiento permanece muy presente en nuestras mentes: ¿no debería ser aún más explícito? ¿Aún más claro? Esto me parece de singular importancia.

También hay católicos, a menudo personas más comunes, que han recibido visitas de los Testigos de Jehová. Estos toman la Biblia literalmente: son personas que van de puerta en puerta y, por lo tanto, también terminan con Católicos que están en un estado de confusión. Estos católicos pueden llegar a pensar: “¡Eh, esa es la verdadera fe! ¡Por fin volvemos a escuchar lo que nos enseñaron en casa en el pasado!” Que también hay diferencias, o no se dan cuenta o piensan: “Bueno, todo esto bien puede ser cierto porque corresponde más a nuestra fe de lo que escuchamos en la iglesia”. Sí, ha habido casos. Creo que esta tendencia ya no es muy fuerte hoy, pero fue cierta no hace mucho, desde la década de 1960 hasta la de 1990.

LifeSite: En respuesta a la situación actual de confusión, ¿cómo cree que podría reformarse la Iglesia hoy? ¿Cómo puede la autoridad remediar esto?

Eijk:
El Papa es el principio de la unidad de toda la Iglesia; el obispo es el principio de la unidad de la fe y la forma en que la fe se vive en su propia diócesis. Aquí es donde primero se debe hacer claridad: a través del Papa y los obispos. Los obispos dirigimos a nuestros sacerdotes, los nombramos, somos responsables de su formación. Estas son responsabilidades muy grandes, pero debemos asumirlas. Debemos cuidar la buena formación de los nuevos sacerdotes. ¡E incluso de los sacerdotes que ya están en su lugar! Les damos cursos de formación sacerdotal. Estas son todas las oportunidades que nosotros, como obispos, debemos aprovechar para asegurarnos de que haya buenos sacerdotes, sacerdotes claros, que proclamen el Evangelio de manera sólida y confiable.

Debo decir que la actual generación de sacerdotes ya está haciendo mucho para explicar la fe; como dije, esto es algo que he visto en los candidatos actuales para la confirmación, quienes están mucho más conscientes de lo que significa este sacramento que hace veinte años. Y eso ya es un gran paso en avance.

La liturgia se celebra cada vez más según el misal del altar, aunque Holanda solía ser el epicentro de la liturgia experimental. Durante la segunda mitad de la década de 1960, el objetivo final era improvisar toda la misa, e incluso habíamos empezado a hacer cambios en la liturgia antes de que comenzara el Concilio Vaticano II.

Todo comenzó con nosotros. Esperemos que Holanda también pueda ser un punto de partida para la recuperación. Creo que estamos en el camino correcto, ¡pero podríamos hacer mucho más!