Tuesday, April 30, 2019

L'Osservatore Romano traslada su redaccción fuera del Vaticano y revive suplemento mensual femenino


“A Francisco le interesa más La Repubblica”, la anónima frase recogida en los sacros palacios por La Verità, con la cual el diario comienza su artículo central de la edición de Abr-30-201. El artículo anticipa la decisión de trasladar la redacción de L'Osservatore Romano de dentro del Vaticano a una sede cercana, fuera de él. La decisión, según el mismo diario, sería anunciada a sus empleados en una reunión matutina convocada por el Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones, Paolo Ruffini. Más o menos ese sería el argumento primordial de la información.

Pues bien, efectivamente dicha información ha sido confirmada. Esta es nuestra traducción de un aparte de un despacho de la agencia ANSA, Abr-30-2019.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 30 DE ABRIL – “Estamos buscando optimizar los espacios, es un proyecto que durará varios meses, desde ahora hasta el verano de 2020” y en este contexto también se moverá el personal editorial del Osservatore Romano del interior de los muros leoninos, donde ha estado durante 90 años, al Palazzo Pio, frente al Castel Sant'Angelo, porque “toda la parte periodística” del Vaticano (periódico, radio, web y televisión) tendrá sede allí. Lo anunció el Prefecto de la Comunicación vaticana, Paolo Ruffini, explicando que es “parte de la reforma” de los medios de comunicación.

[...]

Pero ello no es todo, respecto a L'Osservatore Romano existe un segundo anuncio, al cual los medios de comunicación han prestado más atención, casi invisibilizando el anterior al que nos acabamos de referir; tal vez porque este segundo anuncio ha sido objeto de una nota oficial publicada en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-30-2019, en una nueva sección creada con el nombre de “noticias breves”. Esta la nota.

L’Osservatore Romano anuncia que el suplemento "Mujeres, Iglesia, Mundo" se publicará en mayo

L’Osservatore Romano ha anunciado hoy que el suplemento mensual "Mujeres, Iglesia, Mundo” se publicará en el mes de mayo y que se ha creado un comité de dirección formado por Francesca Bugliani Knox, Elena Buia Rutt, Yvonne Dohna, Chiara Giaccardi, Sharazad Housmand, Amy-Jill Levine, Marta Rodríguez, Giorgia Salatiello y Carola Susani cuya coordinadora es la periodista Rita Pinci. De la redacción forman parte Giulia Galeotti, Silvia Guidi, Valeria Pendenza y Silvina Pérez.

Rita Pinci, ha trabajado durante más de veinte años en el periódico italiano "Il Messaggero” donde fue Jefa de redacción y subdirectora, la primera mujer italiana en desempeñar estas funciones en un diario nacional. Ha sido, entre otras, subdirectora del Portal web de Rcs-Hdp, (Rizzoli Corriere della Sera Media Group) y directora del suplemento semanal de La Stampa.

"Sigo desde el principio “Mujeres, Iglesia, Mundo” -afirma Pinci- y creo que la Iglesia necesita la mirada y la voz de las mujeres que representan a más de la mitad de los fieles. No soy teóloga, historiadora de la Iglesia o experta en asuntos del Vaticano. Soy periodista, soy creyente. Mi contribución será principalmente coordinar el Comité Directivo en su trabajo que se llevará a cabo de manera colegiada y con el espíritu de compartir los diferentes talentos y competencias de las mujeres que participan y con quienes me enorgullece compartir este tramo de camino en el surco de un itinerario que para mí empezó, todavía antes que en ámbito profesional, en los primeros años de la universidad, cuando comencé a compartir algunos temas fundamentales del movimiento de las mujeres".

Evidentemente conviene dar más realce a esta segunda información, porque contrarrestra aquella otra que se dio recientemente de la renuncia en masa de la redacción del suplemento femenino “Donne, Chiesa, Mondo”, y para desviar la atención de que, según sí parece, “a Francisco le interesa más La Repubblica” que “el periódico del Papa”.

Monday, April 29, 2019

Los peluqueros son chismosos, “todos lo sabemos”. ¿Lo sabemos?


Si uno, por decir cualquier cosa al azar, dice que los argentinos ó casi todos los argentinos son agrandados, inmediatamente se le va a venir el mundo encima. Empezarán a recriminarle a uno su prejuicio por la injusta generalización, etc. Lo mismo, nos parece, si alguien dice que los peluqueros son chismosos.



Francisco, en audiencia concedida a los peluqueros del Comité de San Martín de Porres con ocasión de su peregrinación, Sala Clementina del Palacio Apostólico, Ciudad del Vaticano, Abr-29-2019 (nuestra traducción):

La humilde y gran figura de San Martín de Porres, a quien el Papa San Paulo VI, en 1966, proclamó patrón de vuestra categoría, ayuda a testimoniar constantemente los valores cristianos. Estimula, por encima de todo, a practicar vuestra profesión con estilo cristiano, tratando a los clientes con gentileza y cortesía, y ofreciéndoles siempre una palabra buena y alentadora, evitando ceder a la tentación de los chismes que fácilmente se insinúan en vuestro entorno laboral, todos lo sabemos.

Sunday, April 28, 2019

#Fakenews Falso que en una iglesia de Bogotá, Colombia, se distribuyan condones


Este es un recorte de la revista colombiana Semana, Oct-28-2019, pág 10; el artículo lleva el titular “Condones en la iglesia”, y en él se lee:

La Iglesia católica es la nueva aliada del proyecto Tirando X Colombia. Esta iniciativa pretende disminuir los embarazos no deseados en adolescentes por medio de jornadas de educación y campañas que hablen, sin vergüenza, del sexo seguro. Este mes, en el barrio Los Alpes en Ciudad Bolívar, instalarán el primer dispensador de condones en una iglesia durante una actividad con los jóvenes de la comunidad. Esta alianza materializa las palabras del papa Francisco quien, en un controvertido discurso, aseguró que “tiene que haber educación sexual en los chicos”.

En el curso de esta semana ya habíamos visto la misma información en diferentes medios, especialmente los medios locales en Colombia, y la información había sido debidamente desmentida por el propio párroco de la parroquia mencionada en la #fakenews, como lo hizo el portal Razón+Fe, Abr-26-2019: “«Absolutamente falso» lo del dispensador de condones: padre Manolo”.

Pero, aunque la falsa información fue debidamente desmentida en su momento, la revista citada, que es la más leída en Colombia, no se tomó la molestia de constatar y la ha publicado en su edición de hoy.

“¡Demos un aplauso a los nuevos beatos!”, Francisco recuerda a los “mártires” de La Rioja durante el rezo del Regina Cœli



“Ayer en La Rioja, Argentina, fueron proclamados Beatos, Enrique Ángel Angelelli, Obispo diocesano, Carlos de Dios Murias, Franciscano conventual, Gabriel Longueville, sacerdote fidei donum y Wenceslao Pedernera, catequista. Estos mártires de la fe fueron perseguidos por la justicia y la caridad evangélica. Que su ejemplo y su intercesión apoyen en particular a aquellos que trabajan por una sociedad más justa y unida. ¡Demos un aplauso a los nuevos beatos!”

Francisco
Palabras posteriores al rezo del Regina Cœli
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Abr-28-2019
[Traducción: Vatican News]

Saturday, April 27, 2019

Oficial, “mártires” riojanos beatificados, “con nuestra autoridad apostólica”


A las 10:41 AM (hora local argentina) el card. Giovanni Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, dio lectura en latín a la carta apostólica de Francisco con la cual se inscribieron los 4 “mártires” riojanos —el más conocido de ellos, el obispo Enrique Angelelli— en el catálogo de los beatos.



Inmediatamente después, el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, dio lectura a la misma en una traducción al español.

Friday, April 26, 2019

Francisco nombraría Prefecta de Economía, Religión Digital

El reemplazo del card. George Pell, prefecto de la Secretaría para la Economía de la Santa Sede, según Religión Digital, Abr-26-2019, sería una mujer. Dice Religión Digital:

Según fuentes consultadas por RD, está muy avanzada la posibilidad de que la italiana Claudia Ciocca, la actual directora de la sección Control y Vigilancia de la institución, sea designada al frente de las finanzas del Vaticano en los próximos días. Para, en la práctica, convertirse en el 'número tres' de la Santa Sede.


“Benedicto y sus críticos”, por el card. Gerhard Müller


Artículo aparecido en First Things, Abr-26-2019. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

BENEDICTO Y SUS CRÍTICOS

por Gerhard Ludwig Müller
4. 26. 19


El Papa Francisco está contento con el profundo análisis de Benedicto XVI de las razones detrás de la crisis de abuso en la Iglesia, y agradecido con su predecesor por señalar las conclusiones que deben extraer aquellos en puestos de responsabilidad. Benedicto XVI tiene una rica experiencia en estos temas: desde su ministerio como sacerdote (desde 1953), como profesor de teología (1957), como obispo (1976), como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo el Papa Juan Pablo II (1981-2005), y como papa (2005-2013).

En la Iglesia, el instrumento crucial contra el abuso sexual es el Motu proprio Sacramentorum sanctitatis tutela (2001). Esta ley se remonta a Juan Pablo II y Joseph Ratzinger, demostrando que Benedicto fue y es la figura más importante en la lucha de la Iglesia contra esta crisis. Tiene la visión más amplia y una visión más profunda de este problema, sus causas y su historia. Está en una mejor posición que todos los ciegos que quieren guiar a otras personas ciegas, no el verdadero ciego de quien Jesús tiene misericordia, sino contra quienes advierte porque ven y no quieren ver (cf. Lc 6, 39 ; Mt 13.13).

A los 92 años, Benedicto XVI es capaz de una reflexión teológica más profunda que sus críticos, que carecen de respeto y están cegados ideológicamente. Él es capaz de acercarse a la fuente del fuego que ha incendiado el techo de la Iglesia. El catastrófico incendio en París, en una de las casas de Dios más venerables de la cristiandad, también tiene un significado simbólico: nos hace apreciar nuevamente el trabajo de los buenos bomberos, en lugar de culparlos por los daños causados por el agua en el curso de la extinción de las llamas. Reconstruir y renovar a toda la Iglesia solo puede tener éxito en Cristo, si nos orientamos por la enseñanza de la Iglesia sobre la fe y la moral.

La reciente asamblea de los presidentes de las conferencias episcopales en Roma (del 21 al 24 de febrero de 2019) debería haber señalado el comienzo de llegar a las raíces del mal del abuso. Solo si llegamos a estas raíces puede la Iglesia en Jesús recuperar la credibilidad como el sacramento de la redención para el mundo, y otra vez comunicar la fe que trae la salvación que nos une a Dios. Infortunadamente, las conclusiones prácticas extraídas de esta asamblea aún no se han hecho públicas, por lo que la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos todavía no puede poner en práctica sus medidas suspendidas.

Los informes sobre las experiencias de las víctimas que han sufrido abusos por parte de personas consagradas han sacudido a los participantes de la asamblea. Pero los análisis generalizados y no comprometidos por parte de algunos de los oradores oficiales también fueron angustiantes. Esto ciertamente fue una consecuencia de que la asamblea no permitió hablar a algunos de los cardenales más competentes, como el cardenal Seán O'Malley, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, o el cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Cada proceso canónico en casos de delitos sexuales graves consta de cientos de páginas de material fuente. Esto produce un conocimiento empírico sobre los patrones de acción, lo que permite extraer conclusiones sobre el perfil de los perpetradores y sobre las circunstancias típicas. Al contrario, explicar el fenómeno como “clericalismo” o “presión sexual causada por el celibato descargada en los niños”, como conectada con la “constitución jerárquica de la Iglesia” y la “santidad del sacerdocio”, es usar palabras de moda, plantillas prefabricadas que se originan en un horizonte estrechado por la ideología. Tales explicaciones socavan la tolerancia cero como la única política correcta. El abuso sexual de adolescentes o incluso de seminaristas adultos no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia, incluso si el autor quiere disculparse señalando el consentimiento mutuo entre adultos. Solo la observancia estricta de la disciplina eclesiástica y las penas severas pueden disuadir a los perpetradores y dar a la víctima la sensación de que se ha restablecido la justicia.

La acusación de “clericalismo” se puede imponer fácilmente a otros, pero, irónicamente, muchos de los que la usan para atacar a otros son ellos mismos responsables de ello: quien, como obispo, exige que sus clérigos distribuyan la Sagrada Comunión a personas que no están en plena comunión con la fe de la Iglesia, o a aquellos que necesitan ser absueltos de pecado grave a través de la penitencia antes de que puedan acercarse a la comunión, es él mismo hiperclericalista. Él abusa de la autoridad que Cristo le confirió para obligar a otros a actuar contra los mandamientos de Cristo, incluso al amenazar con penas canónicas. En tales casos, la regla apostólica —“debemos obedecer a Dios en lugar antes que a los hombres”— se aplica también en la Iglesia (Hechos 5:29, cf. la declaración de 1875 de los obispos alemanes contra Prusia que se entromete en los asuntos de la Iglesia, DH 3115).

Todos los intentos inteligentes pero vanos de hacer que los crímenes individuales dependan de disposiciones generales carecen de base empírica: los crímenes no se originan de ninguna manera en la estructura sacramental de la Iglesia, sino que la contradicen. Todos aquellos que afirman esto solo revelan su propia incapacidad y falta de voluntad para discutir honestamente la contribución y las propuestas de Benedicto para este explosivo tema. Algunos ideólogos han puesto en evidencia su propia débil moral e intelecto, e incluso se les ha permitido derramar su odio y desprecio en una plataforma financiada por la Conferencia Episcopal de Alemania. Contra su voluntad, tales autores ofrecen más pruebas para el diagnóstico de Benedicto de que un tipo de teología moral, que durante mucho tiempo no ha sido católica, ha colapsado.

La acusación más infame es la afirmación de que Benedicto obstruiría la lucha del Papa Francisco contra el abuso —aunque Francisco no está haciendo, y no puede hacer, nada más que continuar las medidas adoptadas por su antecesor y protegerse a sí mismo y de la Congregación para la Doctrina de la Fe contra los intentos perniciosos de todos aquellos que quieren minimizar y encubrir. Benedicto, quien está diciendo la verdad, no está contribuyendo a un cisma— sino todos los que reprimen la verdad y se esconden detrás de la vergüenza psicosocial lo son. Quienquiera que sea, apoyado en las jóvenes víctimas de delitos sexuales, intente sustituir la enseñanza moral de la Iglesia, basada en la ley natural y la revelación divina, con una moral sexual propia según el principio del placer egoísta de los años 70, no solo crea herejía y cisma, sino que está abiertamente incitando a la apostasía.

Las violaciones de los mandamientos de Dios siempre han ocurrido. Pero la serie de delitos sexuales entre 1960 y 1980, cometidos por sacerdotes que a través de la ordenación enseñan, gobiernan como pastores y santifican a los fieles en la persona de Cristo (Vaticano II, Presbyterorum ordinis 2), es particularmente grave. Tales delitos, más allá del daño causado por los delitos sexuales, dañan profundamente la credibilidad de toda la Iglesia y ponen en peligro la fe de las víctimas en Dios y su confianza natural en los ministros de Cristo. Una gran cantidad de estos criminales no tenían un sentimiento de culpa, y no conocían o rechazaban directamente la enseñanza según la cual los actos sexuales con adolescentes o con personas adultas fuera del matrimonio son moralmente reprensibles. ¿Quiénes deformaron su conciencia hasta tal punto de que ya no sabían cuáles son los pecados graves por los cuales “ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales... heredarán el reino de Dios” (1 Cor 6: 9)?

El escándalo alcanza su apogeo cuando no se les echa la culpa a los que quebrantan los mandamientos de Dios, sino que los mandamientos mismos son responsables por su transgresión: Dios se convierte en la causa del pecado, quien supuestamente nos está sobrecargando. Naturalmente, nadie lo pone así directamente; en cambio, se acusa a la Iglesia de interpretar los mandamientos de Dios de una manera anticuada. Por lo tanto, se dice que ahora necesitamos inventar (o, como lo dice el lenguaje eufemístico, “desarrollar más”, lo que significa “falsificar”) una nueva moral sexual que concuerde con los hallazgos de las ciencias humanas modernas, que la moral “filantrópicamente” deja intacta la realidad objetiva de la vida de las personas. Al hacer tales propuestas, lo que de otro modo se admite fácilmente se olvida convenientemente: A saber, que la ciencia empírica “objetiva” sin ningún tipo de presuposiciones no existe, y que la antropología subyacente siempre influye en cómo se interpretan los datos de investigación. La moralidad consiste en distinguir el bien y el mal. ¿Puede el adulterio ser bueno solo porque una sociedad descristianizada lo piensa de manera diferente a como lo dice el Sexto Mandamiento?

Cuando Pablo dice que como consecuencia de negar al creador y del desdén de los pecadores por Dios, “los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre” (Rom 1, 27), se refiere a lo que evidentemente está hablando. ¿Cómo saben los exegetas que detrás del significado obvio de estas palabras, se pretende algo más, incluso lo totalmente opuesto? En actos inmorales, especialmente contra el amor matrimonial y su fecundidad, Pablo detecta una negación de Dios, porque la voluntad del creador no se reconoce como la medida de nuestro bien. Para la vida de la Iglesia, esto tiene otra consecuencia importante: Solo podemos admitir a la ordenación a los candidatos que también posean los requisitos previos naturales, sean intelectual y moralmente capaces, y muestren la disposición espiritual para entregarse totalmente al servicio del Señor.

Como Benedicto XVI subraya con razón, solo podemos alejarnos de los caminos falsos si entendemos la sexualidad masculina y femenina como un regalo de Dios, que no sirve para el placer narcisista sino que tiene su verdadera meta en el amor entre los cónyuges y la responsabilidad de una familia. Solo en el contexto más amplio de Eros y Ágape, la sexualidad tiene el poder de construir a la persona humana, a la Iglesia y al estado. De lo contrario, provoca la destrucción. Solo un punto de vista materialista y ateo considera que la renuncia voluntaria al matrimonio en el celibato sacerdotal y en la vida religiosa es causa de delitos sexuales contra los adolescentes. No hay pruebas para eso; los datos estadísticos sobre abuso sexual dicen lo contrario.

El punto de vista ateo se manifiesta también en los argumentos de quienes culpan de los delitos de abuso a un inventado “clericalismo” o a la estructura sacramental de la Iglesia. En terminología teológica, “clero” proviene de la “participación en el ministerio” (Hechos 1:17) que Matías recibió cuando fue elegido para el oficio apostólico, que como servidor de la Palabra (Lc 1: 2; Hechos 6: 4) se ejercitaría en el “episcopado” (Hechos 1:20) y como “pastor” (1 Pedro 5: 2). Obispos y sacerdotes no son ordenados como “funcionarios” (con salario estable y pensión estatal), sino como ministros de Cristo en la predicación, como administradores de los misterios en la liturgia divina y los sacramentos, y para el servicio al Buen Pastor que da su vida por las ovejas. Existe una profunda unidad entre el clero y todos los bautizados en la misión común de la Iglesia. Los fieles laicos no deben ver al clero como funcionarios fijados por el poder a los que envidian por los “privilegios clericales” que quieren reclamar para sí mismos.

Tal pensamiento solo es posible en una Iglesia secularizada, que ciertamente está condenada a la perdición en cualquier país donde dicha ideología domine. En lugar de rodearnos de asesores de medios, y buscar ayuda para el futuro de la Iglesia por parte de asesores económicos, todos nosotros, clérigos, religiosos y fieles laicos, especialmente personas casadas, tenemos que volver a concentrarnos en el origen y centro de nuestra fe: el Dios trino, la encarnación de Cristo, el derramamiento del Espíritu Santo, la cercanía a Dios en la Sagrada Eucaristía y en la confesión frecuente, la oración diaria y la disposición a ser guiados en nuestra vida moral por la gracia de Dios. Nada más proporciona la salida de la crisis actual de la fe y de la moral hacia un buen futuro.

El cardenal Gerhard Ludwig Müller es ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

EE.UU.: El Templo Satánico sería una iglesia más para el IRS

Información de Telemundo 51 (canal local de Miami de dicha cadena), Abr-25-2019.

El Templo Satánico sería una iglesia más para el IRS

La organización con sede en Salem, Massachusetts, dijo que recientemente recibió un aviso de la agencia federal de su nuevo estado fiscal.

Por TELEMUNDO NUEVA INGLATERRA
jueves 25 de abril de 2019


El Templo Satánico informó que ha sido designado como una iglesia exenta de impuestos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

La organización con sede en Salem, Massachusetts, dijo el miércoles que recientemente recibió un aviso de la agencia federal de su nuevo estado fiscal.

La organización dice que la designación ayudará en sus batallas legales contra la discriminación religiosa, le permitirá obtener subvenciones gubernamentales basadas en la fe y garantizar el mismo acceso a los espacios públicos que otras organizaciones religiosas. El IRS no hizo ningún comentario.

El Templo Satánico dice que es un grupo "ateo" y los miembros no son adoradores literales del diablo.

El grupo colocó temporalmente una estatua de la criatura con cabeza de cabra Baphomet en el Capitolio del Estado de Arkansas el año pasado después de que se instaló un monumento de los Diez Mandamientos.

También demandó a Scottsdale, Arizona, después de que a los miembros no se les permitió entregar la oración de apertura en una reunión del Concejo Municipal.

View this post on Instagram

🤘🏻

A post shared by The Satanic Temple (@thesatanictemple) on

Tragedia en Sri lanka: No es cierto que Misas dominicales estén suspendidas

No es cierto que Misas dominicales estén suspendidas. La contundente afirmación la hacemos vistos algunos reportes que hemos captado en algunos medios (ninguno de ellos en español) y que atribuyen la suspensión de las Misas del próximo Domingo al card. Albert Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo.

En conferencia de prensa, Abr-25-2019, el card. Ranjith ha afirmado que ha dado libertad a cada uno de sus sacerdotes respecto a la celebración o no de las Misas dominicales, no solamente del próximo Domingo sino de los sucesivos (en el video a partir del Min. 2:55). La medida está sujeta, a pedido del cardenal, a la conformación de comités de vigilancia en cada parroquia y al garantizar acompañamiento de la policia en las parroquias en donde haya las celebraciones.

“Que Angelelli beato no divida a la Argentina”, entrevista con el cardenal Angelo Becciu

Esta es una información de agencia ANSA, Abr-26-2019.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 26 ABR - Monseñor Enrique Angelelli fue víctima de quienes no querían ser perturbados en sus posiciones de privilegio y dominio.

La velocidad de su causa de beatificación no debe asombrar: el papa mismo lo conoció y admiró en los tiempos en que ambos actuaban en la Argentina.

Lo dijo, en una entrevista con ANSA, el prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Becciu, en vísperas de la beatificación del obispo de La Rioja.

"Estuve allí de 1968 a 1976 -explicó Becciu-. La diócesis era pobrísima, habitada por campesinos a la merced de los latifundistas, sin ninguna protección social".

"El tomó la defensa de estos pobres creando asociaciones sindicales y cooperativas. Su acción, como la de los otros tres mártires que serán beatificados el próximo sábado, no gustó a los poderes fuertes del tiempo y fueron eliminados".

¿Una víctima de la llamada guerra sucia? "Fue víctima -respondió- de los que no querían ser molestados en sus posiciones de privilegio y de dominio. El quería hacer oír la voz de los explotados y defender su dignidad de personas".

"Fue realmente una 'guerra sucia' en la que se quiso reducir al silencio a todos los que reclamaban mayor justicia e igualdad social, y que vio la desaparición de al menos 30.000 personas, los llamados desaparecidos". Sobre la muerte de monseñor Angelelli, el purpurado aclaró que la beatificación "tuvo un impulso a partir de la sentencia emanada tras el proceso penal civil que condenó por homicidio a los ejecutores y mandantes de la muerte de Angelelli".

"Aclarado que no fue un accidente, sino un homicidio, la consecuencia fue el reconocimiento del martirio del obispo, que desde hacía tiempo recibía amenazas de muerte por su acción evangélica a favor de los pobres".

Angelelli era estimado por Francisco, agregó Becciu, que lo conoció durante un retiro.

"Otras causas -agregó- últimamente tuvieron rapidez insólita, no debemos asombrarnos. Esta nos recuerda que en este difícil período de la dictadura militar en la Argentina hubo hombres de la Iglesia que tomaron la defensa de los pobres".

Sobre el hecho de que en 2006 también el entonces presidente Néstor Kirchner quiso el luto nacional por Angelelli, Becciu observó: "En mi opinión, la muerte de un hombre de Iglesia no debe provocar divisiones".

"Los criterios que orientan la acción de los hombres de Dios trascienden cálculos o alineamientos políticos, van más allá de lo contingente inmediato y miran más allá, considerando el bien de la gente", concluyó.

Thursday, April 25, 2019

“Hablemos más sobre Jesús y menos sobre los problemas del mundo”, Don Nicola Bux


Este es un artículo de Il Giornale, Abr-23-2019, basado en una entrevista con Don Nicola Bux (click sobre la foto para ampliar). Traducción de Secretum Meum Mihi.

«Mucho espacio para los últimos y los migrantes, pero Cristo no es sólo para ellos»

Don Nicola Bux, colaborador de los dicasterios del Vaticano: «Hablemos más sobre Jesús y menos sobre los problemas del mundo»


La Iglesia siempre ha ayudado los últimos, pero la Iglesia no vino solo para ellos. Dice así justo Don Nicola Bux, durante largos años colaborador de muchos dicasterios del Vaticano: «Jesús en los Evangelios explica un concepto que hoy tendemos a olvidar: A los pobres los tendremos siempre, a Cristo no”.

A Don Nicola no le gustan las polémicas, pero en el fondo se entrevé la Iglesia en los tiempos de Francisco.

El vía crucis en la que se dedica mucho espacio, casi todo, hasta el final, a los migrantes, a los desesperados del mundo. Es normal, siempre se ha hecho así en la solemne liturgia del Viernes Santo, pero Bux advierte contra una deriva que a veces parece abrumar las certezas consolidadas: «La Iglesia debería hablar más sobre su fundador y menos sobre los problemas, incluso gravísimos, que acosan el mundo. No es cuestión de subestimar las heridas y emergencias que la afligen, Dios no lo permita, sino de colocarlas en la perspectiva correcta».

Y, en cambio, a menudo escuchamos mensajes que, si no se codifican correctamente, pueden malinterpretarse. «Incluso la forma más elevada de caridad —recuerda el sacerdote— si no encuentra su origen en Cristo es inútil. Quiero decir que a los apóstoles no les preocupaba de resolver problemas ligados a la justicia social, a la pobreza, a la ecología o a cualquier otra cosa. Cierto, ayudaban, compartían y juzgaban todo lo que encontraban, pero partiendo de Cristo».

Sin vergüenza y reticencia con polémicas anexas, incluso en tiempos en que el Papa estigmatizó las últimas masacres en Sri Lanka.

En resumen, para Don Nicola, aquellos que manejan la grey deberían estar más preocupados por lo esencial y menos por lo que viene después, incluso si es muy importante. «Por eso es por lo que enfaticé esa expresión de Jesús: A mí no me tendrán para siempre, pero a los pobres sí. Uno no puede buscar un alivio en las cosas del mundo, para poner en segundo plano lo que está más en el corazón». El sacerdote da otro ejemplo para aclarar su pensamiento: «Jesús nunca expresó una palabra sobre el Imperio Romano y entonces los romanos dominaban el mundo. Pero habló de otra cosa». Con palabras que conmovían profundamente, al amo y al esclavo, a la viuda y al centurión. Transversal a grupos étnicos, a las divisiones por casta, a todas las fallas que cruzaban o dividían a la sociedad.

«Hoy está muy de moda —Don Nicola todavía apunta— decir no a los muros y construir puentes. Perfecto, pero ¿qué significa esto?»

Una pregunta que presupone una respuesta clara: «Significa una vez más llenar el tiempo y el espacio con Jesucristo. No con las lamentaciones sobre los males, las calamidades y las desgracias que nos asaltan». O el diálogo a toda costa. Por supuesto, no sería cristiano y ni siquiera humano darse la vuelta y mostrar indiferencia ante el malestar, el dolor y la muerte. Pero lo que sucede, en toda su tragedia, ni siquiera puede escapar a la tarea decisiva. Y el sacerdote vuelve al corazón de sus preocupaciones: «Hoy se habla demasiado de todo en la Iglesia, excepto de Cristo. Y así se pierde el horizonte de la misión que la Iglesia está llamada a llevar a cabo: llevar a los hombres a la conversión. El resto importa menos y, en cualquier caso, Jesús no vino primero a esta tierra para enfrentar las inmensas tragedias que nos asedian: hambre, enfermedad, contaminación. Por supuesto, sufrió y lloró como todos los hombres por las demasiadas desgracias de la humanidad. Pero nos enseñó una verdad superior. Sabemos que cuanto más ponemos el énfasis en el misterio, más los cristianos pueden contribuir a lidiar con todas estas heridas abiertas».

Para esto se quiere una jerarquía en la forma de la razón y para que entre en los asuntos humanos. «Ciertamente yo no tengo que enseñarle al Papa lo que tiene que decir —reflexiona el pastor— pero cada cristiano puede hacer sus observaciones».

Así, Don Nicola lanza su último grito de alarma: «En los últimos días, el Papa Ratzinger ha sido muy atacado por el documento que escribió sobre la crisis de la Iglesia y la pedofilia. Pero creo que Benedicto solo ha tenido una reflexión sobre algunos temas ya conocidos. Ha puesto al centro de la escena el hecho de Cristo. La distinción entre tradicionalistas y progresistas no se sostiene. Aquí hay católicos auténticos, que beben de las fuentes siempre frescas de la tradición, y los modernistas que pliegan los Evangelios a la moda. Debemos tener cuidado con las modas».

Vida Nueva anticipa detalles de los cambios que traerá Praedicate Evangelium


Este es un artículo de ABC, Abr-25-2019. Sin embargo, todas las informaciones sobre el tema fueron anticipadas el pasado Lunes por la revista Vida Nueva. Praedicate Evangelium es el nombre de la constitución que reemplazará Pastor Bonus, de la cual nos han venido diciendo que está adelantadísima y que podría aparecer en Jun-29-2019. Uno de los aspectos destacables de lo que hasta ahora solamente es rumor, es que ya no va a existir La Suprema, que es el nombre que se solía dar a la Congregación para la Doctrina de la Fe, porque esta congregación pasará a estar por debajo del pretendido nuevo “superdicasterio” o “superministerio” para la evangelización que se creará.

El Papa primará el departamento de Evangelización en la nueva Curia vaticana

Será más sencilla y al servicio de las diócesis además del Santo Padre

Juan Vicente Boo
Corresponsal en el Vaticano


La nueva estructura de la Curia vaticana, que el Papa Francisco acaba de someter a consulta de las conferencias episcopales de todo el mundo, primará al departamento de Evangelización y al de obras de Caridad, en lugar de Doctrina de la Fe, según el amplio informe que adelantará este viernes la revista española «Vida Nueva». Al mismo tiempo, pone la Curia al servicio de las diócesis además del Papa.

La constitución «Praedicate Evangelium» («Predicad el Evangelio») será promulgada por el Papa el próximo 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo o bien después del verano según el volumen de alternativas que propongan desde ahora hasta el 31 de mayo los organismos del Vaticano, las conferencias episcopales y algunas universidades pontificias a las que se ha sometido el último borrador.

El lugar de congregaciones y pontificios consejos, la Curia se organizará en departamentos, llamados «dicasterios», muchos de los cuales reagrupan varios organismos anteriores. Varios de ellos pueden ser dirigido por laicos, como ya sucede con el de Comunicación.

Bajo la secretaría de Estado, que mantiene su papel coordinador, figura en primer lugar el departamento de Evangelización, que unifica la congregación de Evangelización de los Pueblos y el pontificio consejo de Nueva Evangelización.

De este modo queda claro, en Roma y en las diócesis, que la prioridad de la Iglesia es ser misionera en todos los lugares del planeta, incluidos los que son cristianos desde hace siglos o milenios.

El nuevo departamento de Caridad del Papa eleva al máximo nivel la antigua Limosnería Apostólica ya que «después de la evangelización tiene que venir la caridad», según manifiesta a «Vida Nueva» el purpurado hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, presidente del Consejo de Cardenales -actualmente reducido a seis- que asesoran al Papa en representación de los continentes.

El departamento de la Doctrina de la Fe, mantiene todas sus tareas, de gran relevancia, sin incorporar actividades de ningún otro, los mismo que el de Laicos Familia y Vida, que es ya resultante de la unificación de tres organismos y el de Desarrollo Humano Integral, que hizo lo mismo.

Mejorar el acceso del portavoz al Papa

En cambio, el de Educación Católica incorpora el pontificio consejo de Cultura, en otra simplificación del organigrama. El departamento de Comunicación, que ya reunió en su día muchos organismos dispersos, no sufre cambios, excepto quizá mejorar el acceso del portavoz al Papa, en lugar de pasar por tres niveles de burocracia como sucede en estos momentos. Este farragoso mecanismo provoca retrasos cada vez menos aceptables cuando los medios de comunicación y las redes sociales trabajan continuamente en tiempo real en lugar del antiguo ciclo informativo de 24 horas.

La secretaría de Economía, en la que el Papa puso tantas esperanzas como organismo unificador y saneador al principio del pontificado, desciende jerárquicamente a simple oficina, encargada de la supervisión contable y administración laboral.

Desde el pasado mes de febrero, en que expiró el mandato del cardenal George Pell, actualmente en prisión en Melbourne, este organismo está oficialmente descabezado aunque la realidad era ya esa desde hace casi dos años, cuando Pell entró en excedencia y se fue a Australia para afrontar el proceso.

En el nuevo organigrama, la Pontifica Comisión de Protección de Menores, creada fuera de la Curia para mantener su independencia, pasa a figurar entre las «instituciones ligadas a la Santa Sede» a efectos de darle mayor peso interno.

Su tarea es pedagógica y preventiva, mientras que las sanciones a sacerdotes abusadores y obispos encubridores corresponden a los organismos jurisdiccionales y al Papa.

Junto con la simplificación organizativa, la otra gran novedad de la Constitución «Predicad el Evangelio» es el enfoque de la actividad de la Curia. Según el arzobispo de Bombay Oswald Gracias, que representa a Asia en el Consejo de cardenales, «el Papa quería que primara una actitud de servicio, y que la Curia vaticana esté también a disposición directamente de los obispos».

Por ese motivo, la tarea de la Curia vaticana no será solo «supervisarles» sino cada vez más «ayudarles», y el nivel jerárquico de un obispo diocesano será exactamente igual al de los jefes de un departamento vaticano, entre los que habrá cada vez más laicos.

Wednesday, April 24, 2019

Más de 12,000 niños de los Boy Scouts fueron abusados por casi 8,000 empleados

Si solamente a estos 8.000 les fuera permitido casarse... ¡Eh, esperen!, intentemos otra vez el comentario: Claro acto de clericalismo...

Bueno, no lo conseguimos, otra vez intentaremos.

Más de 12,000 niños de los Boy Scouts fueron abusados por casi 8,000 empleados”, fuente: Univisión.

Sri Lanka: Funerales cargados de lágrimas y dolor por quienes perdieron la vida en los ataques de Pascua


Artículo de agencia Fides, Abr-24-2019.

Funerales cargados de lágrimas y dolor por quienes perdieron la vida en los ataques de Pascua

miércoles, 24 abril 2019

Colombo (Agencia Fides) -
Líderes de la iglesia, familias católicas y personas de diversas religiones despidieron a sus seres queridos asesinados en los ataques del 21 de abril, durante los funerales de ayer, 23 de abril. El arzobispo de Colombo, el cardenal Albert Malcolm Ranjith, presidió una misa por los fallecidos en la iglesia de San Sebastián en Negombo, al norte de Colombo, que fue uno de los objetivos de las explosiones del domingo de Pascua.

“Con lágrimas y tristeza enterramos a nuestros hermanos y hermanas que perdieron la vida en el trágico ataque”, dijo el cardenal Ranjith durante el funeral en el que también instó a todos a no perder la esperanza en Dios y orar por la paz y la seguridad en el país. Miles de personas, no solo católicos, han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y con los supervivientes.

Jude Fernando, quien perdió a su madre y a un sobrino de ocho años en la tragedia, explicó a Fides: “Estamos enfadados porque estos ataques nos hayan afectado. No lo merecemos. Nuestro dolor es indescriptible”. “No tenemos más remedio que aceptar esta tragedia con dolor”, dijo por su parte a Fides Danthika Ramari De Silva, de 67 años, ayudante y limpiadora en la iglesia de San Sebastián. “Estamos haciendo todo lo posible para consolar y apoyar a las familias en luto”.

Mientras tanto, el presidente Maithripala Sirisena anunció que pretende reorganizar las fuerzas de seguridad y la policía bajo su control lo antes posible. El primer ministro, Ranil Wickremesing, admitió que la policía tenía información sobre ataques suicidas contra iglesias y hoteles de lujo antes del domingo, pero no actuó. Más de 321 personas murieron y más de 500 resultaron heridas.

El Estado Islámico ha reivindicado los ataques con bombas contra las tres iglesias católicas y los tres hoteles de lujo. Sri Lanka es una isla con aproximadamente 23 millones de habitantes, en su mayoría budistas (70%), e incluye minorías hindúes (12.6%), musulmanas (9.7%) y cristianas (7.6%).

Francia: Otra iglesia incendiada el Domingo de Pascua


Artículo de La Gaceta Europea, Abr-23-2019.

Otra iglesia incendiada en Francia

Por Yolanda Couceiro Morín


Un incendio puso otra vez en peligro un templo cristiano en Francia, en esta ocasión fue una iglesia en Eyguières. Lo peor se evitó gracias a la intervención de un residente que vivía frente al edificio y del departamento de bomberos de Bouches-du-Rhone.

"Llamas de varios metros de altura salían de la iglesia", según el alcalde de Eyguières, Henri Pons, todavía conmocionado por el incendio de Notre-Dame de París. Se destruyó un área de entre 10 y 20 metros cuadrados, incluido el confesionario.

"Si un residente valiente, un ex deportista de alto nivel, no hubiera intervenido, la iglesia probablemente se habría quemado por completo. Era domingo de Pascua y no había nadie en la ciudad ", dijo el alcalde de Eyguières.

Unos 25 bomberos y la gendarmería intervinieron de inmediato , pero por el momento, según una fuente policial, no se estableció el origen del incendio.


Entradas Relacionadas: Francia: Templos católicos son sistemáticamente atacados y profanados, ¡pero las autoridades no saben por qué!

Monday, April 22, 2019

Don de escudriñar conciencias de Mons. Celestino Aós, Administador apostólico de Santiago, Chile, le permite negar Comunión a pecadores públicos


Demos gracias a Dios porque ahora Santiago tiene un obispo adornado con dones místicos, como el de leer las conciencias, lo que le permite negar la Sagrada Comunión a los pecadores públicos. No de otra forma se entiende lo que aparece en el video, si uno tiene un pecador público es obvio que no se debe acercar a la Comunión por el escándalo que podría causar, y quién mejor que el obispo para que se lo recuerde de esta forma tan caritativa y misericordiosa. ¡Ah, sí!, se nos pasaba por alto mencionar que solamente le niega la Comunión a los pecadores públicos que se arrodillan para recibir la Comunión. ¿Pero qué es ese insignificante detalle comparado con el gran bien que les está haciendo a esas almas?

Información y video de Gloria TV, Abr-22-2019.

Obispo radical niega la Comunión a católicos que se arrodillan

Monseñor Celestino Aós, el administrador apostólico de la arquidiócesis de Santiago de Chile, negó la Santa Comunión a varios fieles que se arrodillaron para recibir el Cuerpo de Cristo durante la Misa Crismal celebrada el 18 de abril en la catedral de Santiago.

Un video de la Misa fue publicado por la arquidiócesis (ver secuencia debajo).

Aós reemplazó en marzo al liberal cardenal de Santiago, Ricardo Ezzati, de 77 años. Francisco había mantenido a Ezzati en el cargo, más allá de haber llegado a la edad de jubilarse, pero lo removió al capitular frente a una farsa de abuso sexual escenificada por los medios de comunicación oligarcas.


Entradas Relacionadas: Con un par de fotos Iglesia de Santiago, Chile, intenta contrarrestrar críticas a Mons. Celestino Aós por negar Sagrada Comunión a fieles que se arrodillan.

Sunday, April 21, 2019

Masacre en Sri Lanka: centenares de muertos y heridos tras varias explosiones en iglesias y hoteles de lujo


Información de agencia AFP, Abr-21-2019.

Más de 200 personas han muerto y centenas más resultaron han resultado heridas este domingo en un serie de atentados contra tres iglesias que celebraban la misa de Pascua y tres hoteles de lujo en Sri Lanka.

“Hay muchas personas heridas, algunas de ellas en estado crítico”, declaró la fuente y precisó que 254 personas fueron hospitalizadas en Colombo y que hay otros 60 heridos en los dos ataques fuera de la capital.

Según esta fuente, al menos 64 personas murieron en Colombo, donde tres hoteles de lujo y una iglesia fueron atacados.

En Negombo, al norte de la capital, 67 personas perdieron la vida en una iglesia y otras 25, en una iglesia de Batticaloa, en el este de la isla.

Fuentes médicas afirmaron que entre los fallecidos había ciudadanos británicos, holandeses y estadounidenses, y británicos y japoneses entre los heridos.

Estas acciones, de una violencia inhabitual y cuya naturaleza exacta se desconoce, no han sido reivindicadas hasta el momento.

Pero el 11 de abril pasado, el jefe de la policía de Sri Lanka, Pujuth Jayasundara, alertó en una nota a los oficiales de alto rango de que un grupo musulmán radical planeaba ataques suicidas contra “iglesias importantes”.

“Una agencia de inteligencia extranjera ha señalado que el NTJ (National Thowheeth Jama’ath) planea llevar a cabo ataques suicidas contra iglesias importantes así como la embajada india en Colombo”, señaló la alerta, vista por la AFP.

El NTJ es un grupo musulmán radical de Sri Lanka que se dio a conocer el año pasado cuando fue implicado en actos vandálicos contra estatuas budistas.

“Escenas horribles”

El primer ministro esrilanqués, Ranil Wickremesinghe, condenó enérgicamente estos “ataques cobardes” y aseguró que su gobierno estaba tomando “medidas inmediatas para contener la situación”. “Hago un llamamiento a todos los esrilanqueses a que permanezcan unidos y fuertes en este trágico momento”, escribió en su cuenta oficial en Twitter.

El ministro de Finanzas, Mangala Samaraweera, tuiteó por su parte que los ataques habían matado a “numerosos inocentes” y parecían “un intento coordinado para provocar asesinatos, caos y anarquía”.

La primera explosión ocurrió en la iglesia de San Antonio, en Colombo, y decenas de heridos fueron trasladados desde allí hasta el hospital nacional de la misma ciudad.

La segunda se registró en la iglesia de San Sebastián de Katuwapitiya, en Negombo, al norte de la capital.

“Atentado contra nuestra iglesia, por favor, vengan a ayudarnos si familiares suyos se encuentran aquí”, publicó esa parroquia en su página de Facebook.

En imágenes publicadas en redes sociales y cadenas locales se apreciaban los daños causados en una de las tres iglesias atacadas, cuyo tejado se derrumbó casi totalmente.

Poco después, la policía confirmó que una tercera iglesia de la iglesia de Batticaloa había sido atacada, así como tres hoteles de la capital.

Al menos, una de las víctimas falleció en el Cinnamon Grand Hotel de Colombo, ubicado cerca de la residencia oficial del primer ministro, indicó a la AFP un responsable de este establecimiento.

Un responsable del hospital de Batticaloa afirmó que 300 personas habían resultado heridas.

“Reunión de emergencia en unos minutos. Las operaciones de rescate siguen su curso”, tuiteó el ministro de Reformas Económicas, Harsha de Silva, que dio cuenta de “escenas horribles” en la iglesia de San Antonio y en dos de los hoteles atacados, que visitó.

“Mantengan la calma”

“Vi fragmentos de cuerpos desperdigados por todas partes”, tuiteó, añadiendo que había “muchas víctimas, incluyendo extranjeros”.

“Por favor, mantengan la calma y permanezcan en el interior”, agregó.

Sri Lanka, con una población de 21 millones de habitantes, es un país mayoritariamente budista que cuenta con unos 1,2 millones de católicos.

Junto al 70% de budistas, los hinduistas representan un 12%, los musulmanes un 10% y los cristianos un 7%.

Los católicos son percibidos como una fuerza unificadora ya que tienen adeptos tanto entre los tamiles como los cingaleses.

Sin embargo, algunos cristianos son mal vistos porque apoyan las investigaciones exteriores sobre los crímenes presuntamente cometidos por las fuerzas armadas contra los tamiles durante la guerra que culminó en 2009.

Según la Organización de Naciones Unidas, el conflicto de 1972 a 2009 dejó entre 80.000 y 100.000 muertos.

El papa Francisco visitó la isla en enero de 2015, y celebró una misa a la que asistieron hasta un millón de fieles en Colombo, lo que la policía calificó como la reunión pública más numerosa de la historia de la isla.

El Vaticano habló por su parte de una reunión de más de 500.000 fieles.

Este es otro despacho de agencia AFP en el que consigna la reacción de Francisco, hecha al final de su mensaje y bendición Urbi et Orbi.

El papa Francisco expresó su "tristeza" tras los mortíferos atentados en Sri Lanka en este Domingo de Pascua.

Más de 200 personas, incluyendo a decenas de extranjeros, murieron este domingo en una ola de explosiones en hoteles de lujo e iglesias de Sri Lanka, donde se celebraba la misa de Pascua, anunció la policía del país. Las condolencias y los llamados a defender la libertad religiosa llegaron desde todo el mundo.

"Me enteré con tristeza de la noticia de los graves atentados, que precisamente hoy, día de Pascua, trajeron duelo y dolor a varias iglesias y otros lugares de reunión en Sri Lanka", declaró el papa Francisco desde la basílica de San Pedro del Vaticano ante una multitud de 70.000 personas, justo después de la tradicional bendición Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al resto del mundo).

Expresó su "afectuosa cercanía a la comunidad cristiana, golpeada mientras estaba recogida y en oración, y a todas las víctimas de una violencia tan cruel".

El sumo pontífice visitó la isla de Sri Lanka en enero de 2015, cuando defendió en su sermón la libertad de culto, en un país muy marcado por las tensiones étnicas e interreligiosas.

Por la mañana, ofició la misa de Pascua en la plaza de San Pedro -el momento litúrgico más importante de la tradición cristiana, que evoca la resurrección de Cristo-, y luego saludó a la multitud. A mediodía, desde la loggia de la basílica, pronunció su mensaje de Pascua, donde aludió a las diversas partes del mundo marcadas por la violencia.

En este otro despacho de la misma agencia se consignan algunas reacciones del card. Albert Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo, capital de Sri Lanka.

El arzobispo de Colombo exhortó al gobierno de Sri Lanka a “castigar sin piedad” a los responsables de los atentados que este domingo causaron más de 200 muertos, muchos de ellos en iglesias que celebraban la misa de Pascua.

“Querría pedir al gobierno que lleve a cabo una investigación sólida e imparcial para determinar quién es responsable de este acto y también que los castigue sin piedad porque solo unos animales pueden comportarse así”, declaró el arzobispo Malcom Ranjit.

“Hago un llamamiento a todos los esrilanqueses a que no hagan justicia por su cuenta y a mantener la paz y la armonía de este país”, agregó.

“Pido también a quienes puedan que donen sangre para ayudar a los que están heridos”, dijo el cardenal.

Más de 200 personas, entre ellas decenas de extranjeros, murieron y cerca de medio millar resultaron heridas este domingo en ocho atentados contra iglesias que celebraban la misa de Pascua y hoteles de lujo en Sri Lanka.

Publicamos esta única foto, advirtiendo lo gráfico de ella, para darse una idea de lo brutal de los ataques.


¡Felices Pascuas!


A todos y cada uno de nuestros visitantes deseamos unas muy felices y santas Pascuas de Resurrección.

Saturday, April 20, 2019

Incendio en Catedral de Notre-Dame en París, The New York Times confunde el Santísimo Sacramento con una estatua

Siempre, y desde que comenzamos este blog, hemos criticado a ese amplio cúmulo de —autodenominados— católicos que solamente saben algo de su creencia o de lo que pasa en la Iglesia solamente por lo que ven en los medios seculares. Este es un buen ejemplo de por qué un católico no se puede llamar tal si ese es su comportamiento, porque podría terminar creyendo ó al menos repitiendo lo que esos medios digan.

Vamos a comenzar por el final. En la edición de The New York Times del Viernes, Abr-19-2019, pág. A20, aparece la siguiente corrección (nuestra traducción de lo que en la imágen aparece subrayado en rojo, click para ampliar).

Un artículo el Jueves acerca de los esfuerzos del Rev. Jean-Marc Fournier para salvar las reliquias en Notre-Dame de ser destruidas por el fuego identificó erróneamente uno de los dos objetos recobrados por el Padre Fournier. Fue el Santo Sacramento, no una estatua de Jesús.

¿Cómo?, ¿cuál fue ese error que estaban corrigiendo? Pues fuimos al artículo mencionado en esa errata y allí lo vimos.

En la edición de ese mismo periódico, Abr-18-2019, pág. A9, aparece un artículo titulado “Corriendo contra llamas, el capellán dirigió el rescate de los artefactos sagrados de la catedral” (lit. en inglés, “Racing Against Flames, Chaplain Led Rescue of Cathedral’s Sacred Artifacts”), el cual trata de los esfuerzos que hizo el P. Jean-Marc Fournier, rescatando el Santísimo Sacramento y algunas reliquias, del incendio en la Catedral de Notre-Dame en París, bastante destacado el ehcho en varios medios, especialmente los tradis, porque el P. Fournier perteneció a la FSSP. Regresando al artículo, el pasaje objeto de la corrección es el siguiente (nuestra traducción).

Cuando el capellán comenzó a remover una estatua de Jesús, dijo, sus colegas estaban combatiendo el fuego desde las torres de la catedral. Las llamas habían empezado a amenazar la estructura de madera alrededor del campanario, poniendo a toda la catedral en un riesgo aún mayor.

Con la estatua en la mano, el padre Fournier, solo en la nave, dio una bendición a la catedral, dijo.

“Pensé que Jesús podría ayudarnos un poco y trabajar, también”, dijo. “Lo invité a preocuparse por su propia casa si no quería terminar la noche en una tienda de campaña junto al Canal Saint-Martin”.

Si es Usted un católico medianamente formado en su Fe, y esperamos lo sea, se dará cuenta de lo absurdo que resulta el pasaje así redactado. Y eso fue lo que Sohrab Ahmari, de The New York Post, fue el primero en notar en su cuenta de Twitter. Pensamos que ello fue lo que propulsó la corrección arriba detallada.




El artículo fue primero publicado en internet, Abr-17-2019, donde ahora aparece la rectificación pertinente, pero no les permitió hacerlo en su edición impresa del día siguiente, donde el error sí se coló.

Una razón más para no estarse fiando de los medios de comunicación seculares para aprender de su Iglesia y de su Fe.

Masones españoles confirman que entre sus filas existen sacerdotes


No lo dice un medio perteneciente a línea esa que ahora los misericordinos tachan de fundamentalista o tradicionalista, ni siquiera uno de línea conservadora, ni mucho menos; lo dice Vida Nueva en un artículo dedicado a ello. Citamos:

Consultada por Vida Nueva, la Gran Logia de España-Gran Oriente Español, a través de su equipo de Comunicación, confirma que “hay sacerdotes y pastores de las distintas confesiones cristianas que pertenecen a la masonería”. Aunque no aportan cifras, la sensación es que este incidencia es hoy simbólica y poco representativa en lo cuantitativo. Al menos en comparación con el pasado.

Bueno, a esos tal vez es lo que Dios les ha pedido en las circunstancias concretas. Por lo tanto, no faltará quién diga respecto de estos tales, habrá que “acompañar”, “discernir” e “integrar”.

Francisco de rodillas el Jueves y Viernes Santos


Jueves santo (Izq.) y Viernes santo (Der.), dos veces más en las que recientemente se pudo apreciar a Francisco de rodillas, ocasión poco repetida durante su pontificado.

En Mindong, Mons. Guo Xijin y Mons. Zhan Silu celebran juntos la misa crismal


Información de AsiaNews, Abr-18-2019.

En Mindong, Mons. Guo Xijin y Mons. Zhan Silu celebran juntos la misa crismal

de Peter Zhao

Mons. Guo, obispo auxiliar, pero no reconocido por el gobierno, pudo celebrar con las insignas episcopales. Quizás haya intervenido el Vaticano. La adhesión a la Asociación Patriótica es facultativa
.

Mindong (AsiaNews) – Mons. Guo Xijin, el obispo auxiliar de Mindong, y Mons. Zhan Silu, obispo ordinario, concelebraron en la misa crismal de hoy. Cabe destacar que Mons. Guo pudo celebrar llevando las insignias episcopales (la mitra y la cruz pectoral), pese a que aún no ha sido reconocido como obispo por el gobierno (v. foto).

Hace algunas semanas, los fieles de Mindong (Fujian) expresaron su preocupación por el hecho de que el obispo no había sido reconocido por el gobierno, por no querer adherir este a la Asociación Patriótica, temiendo que esto pudiera impedirle concelebrar. Los otros 50 sacerdortes de la rama no oficial de la comunidad también participaron en la concelebración, con la cual se recuerda la institución del sacerdocio por parte de Jesús.

No queda claro cuáles han sido los hechos de los últimos días. Es probable que el mismísimo Vaticano y el gobierno central hayan intervenido para salvar el acuerdo sino-vaticano, el cual hubiera entrado en crisis en caso de quedar excluido Mons. Guo.

Tras la firma del acuerdo y la reconciliación del Papa Francisco con el obispo Zhan Silu, Mons. Guo, obispo no-oficial, que hasta ese momento era el ordinario de la diócesis, aceptó dar un paso atrás y convertirse en obispo auxiliar de Mons. Zhan, quien fue elevado al rol de obispo ordinario.

Sin embargo, el Frente Unido y la Oficina de Asuntos Religiosos han distribuido una circular a todos los sacerdotes y a Mons. Guo, en la cual se exige su obediencia al nuevo obispo, pero sobre todo, la adhesión a los principios de “independencia” de la Iglesia y a la AP.

Según se ha podido entender –ya que el texto de acuerdo no ha sido publicado ni por China ni por la Santa Sede- esto sería contrario a los principio del acuerdo, en el cual la adhesión a la AP sería meramente facultativa.

Gracias a este importante elemento, es decir a la adhesión no-obligatoria a la AP, es posible pensar en una vía de reconciliación entre comunidades oficiales y no oficiales- Las comunidades no oficiales (o “subterráneas”) jamás han aceptado, en los últimos 60 años, sostener a una asociación que tiene por objetivo la independencia de la Iglesia de la Santa Sede.

Sin embargo, luego del acuerdo, en varias provincias se ha puesto en acto una campaña orientada a obligar a sacerdotes y obispos a adherir a la AP, amenazándolos con la exclusión de su ministerio. Incluso más, a los sacerdotes de la comunidad oficial, se le reitera que “a pesar” del acuerdo sino-vaticano, la Iglesia se debe al “patriotismo” y sobre todo, ha de edificar una Iglesia “independiente”.


Entradas Relacionadas: Obispo chino degradado por el Vaticano no podrá concelebrar Misa Crismal con su reemplazante a menos que acepte política estatal sobre la iglesia en China.

El nuncio apostólico en Francia, interrogado por abusos sexuales

Información de agencia EFE, Abr-18-2019

París, 18 abr (EFE).- El nuncio apostólico en Francia, Luigi Ventura, ha declarado a petición propia sobre la investigación que tiene abierta en Francia por presuntas agresiones sexuales, indicaron este jueves fuentes judiciales.

Las fuentes precisaron a Efe que el interrogatorio de Ventura (74 años) se llevó a cabo el pasado 3 de abril.

Esa comparecencia ante la policía se produjo sin esperar al levantamiento de su inmunidad diplomática, que había sido solicitada por la Fiscalía francesa en marzo.

Se investiga al embajador del Vaticano en Francia por tres denuncias presentadas por tres hombres, todos ellos mayores de edad, que han declarado haber sido objeto de tocamientos en el trasero en ceremonias oficiales en 2018 y a comienzos de 2019.

Uno contó que los tocamientos tuvieron lugar en un acto en el Ayuntamiento de París en el que la alcaldesa, Anne Hidalgo, felicitaba el año nuevo a las autoridades diplomáticas y religiosas.

Doctor en Letras Modernas y licenciado en Derecho Canónico, Ventura entró en el servicio diplomático vaticano en 1978 y fue nuncio apostólico en Costa de Marfil, Burkina Faso o Níger, antes de ser enviado en 1999 a Chile. Allí ocupó el puesto durante dos años, antes de partir a Canadá.

En 2009 fue enviado por el papa Benedicto XVI a París en sustitución de Fortunato Baldelli.

Wednesday, April 17, 2019

Incendio en Catedral de Notre-Dame en París, Presidente de EE.UU. llama a Francisco para solidarizarse



En dos trinos en su cuenta oficial de Twitter, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reseña la llamada que hizo hoy a Francisco para solidarizarse por el Incendio en la Catedral de Notre-Dame de París, Francia (nuestra traducción).

Acabo de tener una conversación maravillosa con @Pontifex Francisco ofreciendo condolencias del Pueblo de los Estados Unidos por el horrible y destructivo incendio en la Catedral de Notre Dame. Ofrecí la ayuda de nuestros grandes expertos en renovación y construcción, como lo hice en mi conversación de ayer con el presidente @EmmanuelMacron de Francia. ¡También deseé al Papa Francisco y al Presidente Macron una muy Feliz Pascua!

Inferimos que por allá en los sacros palacios tienen otra lectura de dicha llamada, con lo quedamos a la espera de lo que nos diga la Oficina de Prensa de la Santa Sede respecto a ella.

Francisco entre los 100 más influyentes de Time, Mons. Scicluna hace su perfil


La revista Time ha publicado hoy su conocido listado de las 100 personas más influyentes del mundo, entre las cuales ha clasificado Francisco. El perfil que de él ofrece la revista es elaborado por el que los medios han bautizado “el cazador de pederastas”, Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta, recientemente nombrado secretario adjunto de la CDF, pero mejor conocido por el papel que ha representado para Francisco en sacarlo de atolladeros como el de Chile en 2018, caso en el que Francisco siempre se mostró apoyando al obispos Barros, uno de los encubridores del sacerdote Karadima. Luego Francisco cambió con la disculpa de que fue mal informado por los obispos chilenos, envió a Scicluna a Chile para que hablara con las víctimas, luego de lo cual pidió las renuncias de todos los obispos chilenos, y ha ido de a poco aceptándoles las renuncias, la más sobresaliente de ellas justamente la del obispo Barros. Evidentemente la revista Time destaca este aspecto de Mons. Scicluna al haberlo escogido para hacer el perfil; “reformador líder sobre el abuso sexual clerical” (lit. en inglés, “leading reformer on clerical sex abuse”), lo llama la revista.

Más recientemente, durante la cumbre de Febrero de 2019 en Roma sobre el abuso infantil, la segunda intervención del primer día, Feb-21-2019, fue la de Mons. Scicluna (de dicha ocasión proviene la foto acompañante).

Nosotros en particular lo recordamos por haber sido de los primeros en salir a cerrar filas en torno a la interpretación, ahora dominante, del capítulo 8° de Amoris Lætitia, emanando una guía junto con su homólogo de Gozo, la cual permite a los adúlteros el acceso a la Sagrada Comunión.

Incendio en Catedral de Notre-Dame en París, Francisco se refiere a él en la audiencia general


Información oficial del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-17-2019.

El Papa manifiesta la gratitud de toda la Iglesia a los que se han arriesgado para salvar la basílica de Notre-Dame , 17.04.2019

El Papa, después de saludar a los peregrinos francófonos presentes en la audiencia general expresó a la comunidad diocesana de París, a todos los parisinos y a todos los franceses su gran afecto y cercanía tras el incendio en la catedral de Notre-Dame. “Estoy muy entristecido –dijo- y me siento muy cerca de todos vosotros. La gratitud de toda la Iglesia va a aquellos que han trabajado duro, incluso arriesgándose, para salvar la basílica. ¡Que la Santísima Virgen María os bendiga y apoye la obra de reconstrucción: que sea una obra coral, para la alabanza y la gloria de Dios! ¡Dios os bendiga!".

Tuesday, April 16, 2019

“¡Ay de ti si no reconoces la mano que te hiere!”


La víspera de la Epifanía del corriente año de 1870 desaparecieron todos los objetos materiales de mi habitación y me encontré ante la consideración de cosas sobrenaturales. Fue algo que duró breves instantes, pero fueron muchas las cosas que vi. Aunque de forma y de apariencias sensibles, no se pueden comunicar a los demás sino con mucha dificultad con signos exteriores o sensibles. Cuanto sigue podrá dar una idea de ello. En todo esto se encuentra la palabra de Dios acomodada a la palabra del hombre.

Del Sur viene la guerra, del Norte viene la paz. Las leyes de Francia no reconocen ya al Creador y el Creador se hará conocer y la visitará tres veces con la vara de su furor. La primera abatirá su soberbia, con las derrotas, con el saqueo y con los estragos en las cosechas, en los animales y en los hombres.

En la segunda, la gran prostituta de Babilonia, aquella a la que los buenos llaman, suspirando, el prostíbulo de Europa, será privada del jefe y entregada al desorden.

¡París! ¡París! En vez de armarte con el nombre del Señor te rodeas de casas de inmoralidad. Estas serán por ti misma destruidas: tu ídolo, el Panteón, será reducido a cenizas, para que se cumpla lo que está escrito: mentita est iniquitas sibi. Tus enemigos te colmarán de angustias, de hambre, de espanto y quedarás convertida en la abominación de las naciones. Pero ¡ay de ti si no reconoces la mano que te hiere! Quiero castigar la inmoralidad, el abandono, el desprecio de mi ley, dice el Señor.

En la tercera caerás bajo una mano extranjera: tus enemigos verán desde lejos tus palacios incendiados, tus casas convertidas en montones de ruinas, bañadas en la sangre de tus héroes, que ya no existen.

Pero he aquí que un gran guerrero del Norte llevará un estandarte; sobre la diestra que lo sustenta está escrito: "Irresistible es la mano del Señor". En aquel instante el Venerando Anciano del Lacio le salió al encuentro flameando una antorcha de luz vivísima. Entonces el estandarte se extendió y de negro que era se trocó blanco como la nieve. En el centro del estandarte estaba escrito con caracteres de oro el nombre de Quien todo lo puede.

El guerrero y los suyos hicieron una profunda inclinación al Anciano y se estrecharon la mano.

Ahora la voz del cielo se dirige al Pastor de los pastores. Tú ahora estás en la gran conferencia con tus asesores; pero el enemigo del bien no guarda un momento de reposo; estudia y practica toda clase de argucias contra ti. Sembrará la discordia entre tus asesores; suscitará enemigos entre mis hijos. Las potencias del siglo vomitarán fuego y querrían que las palabras fuesen ahogadas en las gargantas de los custodios de mi ley. Pero esto no sucederá. Harán el mal, pero en perjuicio de sí mismos. Tú date prisa; si las dificultades no se resuelven, corta por lo sano. Si te sientes angustiado, no te detengas, sino al contrario, continúa adelante hasta que le sea cercenada la cabeza a la hidra del error. Este golpe hará temblar a la tierra y al infierno, pero el mundo recobrará la seguridad y todos los buenos se alegrarán. Conserva, pues, junto a ti solamente a dos asesores, pero a cualquier parte que vayas, continúa y termina la obra que te fue confiada.

Los días corren velozmente y tus años se acercan al número establecido; pero la gran Reina será siempre tu auxilio y como en los tiempos pasados, también en el porvenir será siempre magnum et singulare in Ecclesia proesidium.

San Juan Bosco
[“Los Sueños de Don Bosco”
sueño N° 75—año de 1870
(M. B. Tomo IX. págs. 779-783; Tomo X, págs. 59-63)]