Wednesday, December 26, 2018

Francisco en portada de Forbes Italia


Información de agencia Notimex, Dic-26-2018.

El papa Francisco es el protagonista de la más reciente edición de la exclusiva revista Forbes en Italia, pese a haber tenido un año difícil afectado por la crisis de los abusos sexuales contra menores en instituciones de la Iglesia alrededor del mundo.

El número de la publicación, que sale al mercado este 27 de diciembre, pero corresponde al mes de enero de 2019, está dedicado a la “economía del bien y por eso los editores quisieron resumir con un “personaje-símbolo el tema, pensado a mitad de camino entre la caridad, la filantropía y la beneficencia.

En la portada se puede ver una foto del papa que se tapa la boca, como si estuviese a punto de mandar un beso volado; bajo su rostro se puede leer el título “El bien para compartir. Cuando la riqueza se convierte en filantropía.

Los editores aseguraron que la elección del primer pontífice jesuita ha dado más fuerza también a quien ha decidido recorrer estos dos últimos caminos.

“La cultura anglosajona hace de la filantropía y de la beneficencia una verdadera razón de vida, partiendo del principio compartido que cualquiera que haga una fortuna tiene el deber de restituir una parte de lo que recibió de la sociedad, añadieron.

Precisaron además que, en los Estados Unidos, las donaciones individuales suman unos 300 mil millones de dólares cada año, una cifra colosal que se beneficia de importantes políticas de deducción fiscal que pueden llegar hasta el 50%.

En comparativa, indicaron que los italianos dedican a las donaciones mucho menos, pero igual se trata de una cifra enorme: nueve mil millones de euros (unos 10 mil millones de dólares) y se ubican terceros en Europa después de los británicos y los alemanes.

Comisión «Ecclesia Dei» estaría a punto de desaparecer, al menos como se le conoce

El blog Messa in Latino lo anunciaba hoy, y luego fue Marco Tosatti en su blog, quienes alertaban sobre la posible desaparición, al menos en su forma conocida, de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei». Ahora, el mismo Tosatti ha ampliado la información y, por la forma como redacta, parece haber tenido confirmación. Traducimos el aparte que nos interesa.

El Motu Proprio que dispone el fin de [la Pontificia Comisión] Ecclesia Dei como Comisión independiente, y su integración como Oficina en la Congregación para la Doctrine de la Fe está listo, firmado por el Pontífice, y habría debido ser publicado el pasado jueves. Ignoramos los motivos por los cuales el documento no fue todavía publicado.

Es un texto de estilo jurídico, sobre todo breve, en el cual se dice que desde el momento que la emergencia pastoral ligada a la celebración del Vetus Ordo, y que ha llevado hace treinta años a la creación de la Comisión Ecclesia Dei ya ha venido a cesar, y en consecuencia también la Comisión en su forma actual no tiene ya más razón de existir.

[...]


Entradas Relacionadas: Actualización sobre presunta desaparición de Comisión «Ecclesia Dei». Oficial: Suprimida la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei».

Propulsado por escándalo en los fieles, obispo de Porto, Portugal, reafirma adhesión al dogma de la Virginidad de María

¿Recuerdan al nuevo obispo de Porto, Portugal, Mons. Manuel Linda?, ¿aquel preocupado por “las Misas en latín”? En su homilía para la Misa de Gallo ha proferido estas palabras de adhesión a la Fe de la Iglesia respecto de la perpetua virginidad de la Santísima Virgen María (fuente: Voz Portucalense, semanario oficial de la diócesis de Porto, Portugal; traducción nuestra).

...no habría Navidad sin la Virgen Santa María, Aquella que, de acuerdo con la fe de la Iglesia —¡que es también mi fe!—, es proclamada “virgen antes, durante y después del parto”, de manera expresa a partir del Sínodo de Milán (año 390), o “Mater intacta”, como decimos en la letanía. Saludémosla y agradezcámosle profundamente su insustituible contribución para la historia de nuestra salvación.

¿Y a cuenta de qué destacamos el hecho?

No sería de notar si no hubiera sido porque en Dic-23-2018, el sitio portugués El Observador presentó un artículo titulado “Las Respuestas a las Preguntas Difíciles Sobre la Navidad (Incluso las más Inconvenientes)”, en las que se cita a Mons. Linda negando o, al menos, poniendo en duda ese dogma (una traducción completa al español puede leerse en el blog Caballero de la Inmaculada, vaya bajo su responsabilidad).

Después de publicado el artículo, y ante el escándalo generado, el obispo Linda dijo al mismo medio en el que generó escándalo que “proclamaría su total adherencia a la fe de la Iglesia sobre la virginidad de Nuestra Señora”, cosa que sería en la Misa de Navidad durante la homilía. El artículo fue editado, la homilía fue pronunciada el día siguiente, y ese es el pasaje que hemos traducido más arriba. ¿Asunto finalizado?

Al parecer, Mons. Linda es propenso a declaraciones que causen polémica, para no decir escándalo, como en este caso, porque unos días antes en una entrevista para el diario Público, Dic-20-2018, respecto del fenómeno de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero, afirmó: “Este fue un fenómeno fundamentalmente de países anglosajones”.