Friday, December 07, 2018

Medios pro-Bergoglio propulsan propuesta de los metropolitanos en vistas a cumbre sobre el abuso en Febrero

La propuesta a la que nos referimos es la elaborada por el binomio Cupich/Wuerl (aquí y aquí), que para afrontar los casos de abusos sexuales cometidos por obispos o encubiertos por ellos, daría mayor responsabilidad a los metropolitanos para juzgarlos. Esta propuesta es la que parece quiere imponerse desde Santa Marta (sinodalidad, ¿para qué te queremos), especialmente para la Iglesia de EE.UU., por lo que bloqueó la intención que tenían los obispos de crear comisiones independientes conformadas por laicos.

Ahora bien, hay que hacerle cabildeo a la idea, ¿y quién puede ayudar en el asunto? ¡Pues obvio!, los medios de comunicación genuflexos a Jorge Mario Bergoglio y/o que rinden culto a su personalidad.

El pasado Miércoles, Dic-05-2018, el medio ultraprogresista National Catholic Reporter (no dejarse confundir por la partícula “católico” de su nombre) lanzó un artículo en el que decía que parece que el Vaticano sería proclive a irse por la propuesta Cupich/Wuerl de dar más poder a los metropolitanos.

El artículo no trae declaraciones de ninguna fuente confiable, así sea anónima, relacionada con el asunto, sino que consigna opiniones de supuestos teólogos o voces presuntamente autorizadas, punto. Ese mismo artículo casi inmediatamente fue reproducido en Vatican Insider, medio que constituye la punta de lanza de todos los bergoglianos.

Y lo que es más, un artículo en español, basado en el anteriormente aludido de National Catholic Reporter, fue publicado en la misma fecha por Religión Digital con un título puesto en interrogante: ¿Apostará el Vaticano por que los arzobispos investiguen a obispos acusados de mala conducta?

Para nosotros es una decisión que ya está tomada, la cumbre de Febrero es una mera excusa para tener algo que exhibir al público, pero el objetivo ya está predeterminado y es el de la propuesta de los metropolitanos de Cupich/Wuerl. Por lo que aquellos que defienden otras propuestas, como la de las comisiones independientes, van a ir a una cumbre con cartas marcadas y van a salir derrotados. Uno de estos últimos y más notable es el card. Seán O'Malley, arzobispo de Boston y presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, quien fue excluido del comité organizador de dicha cumbre pero, no sabemos si para disimular, fue invitado a la misma por ser parte del C-9 o grupo de 9 cardenales que ayuda a Francisco para la reforma de la Curia.

La Arquidiócesis de Los Ángeles actualiza lista de sacerdotes acusados de pederastía

Esta es una versión en español, vía Excelsior California, de un artículo de The Orange County Register, Dic-06-2018.

La Arquidiócesis de L.A. actualiza lista de sacerdotes acusados de pederastía

DEEPA BHARATH | Orange County Register
December 6, 2018


La Arquidiócesis de Los Ángeles publicó el jueves una lista actualizada de 54 sacerdotes acusados ​​de abuso sexual de menores desde 2008, y el arzobispo emitió una disculpa pública a las víctimas de abuso sexual del clero.

De los 54 sacerdotes nombrados en el “Informe al pueblo de Dios” de la arquidiócesis, un documento publicado originalmente en 2004 por el cardenal Roger Mahoney, 27 están muertos.

En la última actualización se incluyen los nombres de 16 sacerdotes pertenecientes a órdenes religiosas, cinco sacerdotes “externos” pertenecientes a otras diócesis y tres sacerdotes acusados ​​de abuso en el área mientras estaban asignados fuera de la archidiócesis.

Lea la lista (PDF).

Nueva disculpa

El reverendo José H. Gómez, arzobispo de Los Ángeles, emitió una disculpa a las víctimas durante una conferencia de prensa el jueves por la mañana.

“Realmente lo siento”, dijo. “Nos mantendremos atentos para ayudar a nuestros hijos”.

Gómez dijo que entiende cómo las víctimas luchan por encontrar la capacidad de confiar nuevamente en la iglesia, y agregó que la iglesia “caminará ese camino” con los sobrevivientes de abuso sexual.

Hacerlo público

La arquidiócesis hizo públicos los dos casos más recientes, retirando a los sacerdotes involucrados del ministerio y reportándolos a la policía.

El padre José Luis Cuevas, de 74 años, ex misionero comboniano que vino a la archidiócesis en 2006, fue destituido del ministerio en 2012 después de que dos mujeres hicieran acusaciones de mala conducta en la iglesia de San Atanasio en Long Beach, donde prestó servicios desde 2006 hasta 2012. Los presuntos incidentes ocurrieron en 2010.

Los sacerdotes acusados, Juan Cano y José Luis Cuevas, fueron retirados permanentemente del ministerio después de que la policía y una junta de supervisión de la arquidiócesis realizaran investigaciones por separado, según un comunicado emitido el jueves por la archidiócesis.

La mayoría de los incidentes relacionados con sacerdotes de la lista que fueron acusados ​​de conducta indebida en la última década ocurrieron antes de 2008, dijeron los funcionarios.

La declaración dijo que Gómez ha instruido a los funcionarios para que incluyan los nombres de los sacerdotes fallecidos con alegatos que no pudieron ser corroborados pero que fueron considerados “plausibles” por la junta de supervisión independiente que revisa las acusaciones de la archidiócesis.

Esta norma más amplia también se aplicó a los sacerdotes que habían abandonado la arquidiócesis mucho antes de que se recibieran las denuncias de mala conducta, dijeron los funcionarios.

Almas inocentes

En sus comentarios del jueves, Gómez dijo que “todo caso de abuso sexual infantil es demasiado, un crimen cometido contra un alma inocente, un pecado que clama al cielo por justicia, reparación y sanidad”.

Los funcionarios dijeron que la decisión de ampliar el estándar para las acusaciones de abuso sexual de “creíble” a “plausible” se tomó por respeto y deferencia hacia los sobrevivientes que hicieron los informes.

Muchos de los nombres en la lista ya habían sido publicados dentro de las parroquias donde servían los sacerdotes, pero otros no necesariamente se habían hecho públicos antes del jueves, dijo Margaret Graf, abogada de la Arquidiócesis de Los Ángeles. Graf dijo que los nombres “plausibles” que se incluyeron podrían no haber sido compartidos con las parroquias, porque a menudo los sacerdotes habían muerto durante mucho tiempo y “no habría lógica” al hacerlo.

Ella dijo que más de 30 nombres pueden no haber sido publicados antes, pero no tenía una lista exacta o cifra durante la conferencia de prensa del jueves.

Graf dijo que el informe se estaba publicando, en parte, porque había una urgencia en la publicación de nombres que antes no eran públicos. Añadió que al publicar los nombres por primera vez o más ampliamente, otras víctimas podrían sentirse alentadas a dar un paso adelante.

Nueva portada para Francisco


Una nueva portada para Francisco. En esta ocasión le corresponde a una revista local, i.e., italiana, la revista Internazionale, la cual en su edición de Dic-07-2018 le dedica su artículo principal con el titular “Los silencios del Papa”, y con el sumario: “Francisco había prometido un catolicismo renovado y más abierto. Pero hoy, después de los numerosos escándalos por los abusos sexuales, el Vaticano atraviesa una de las crísis más graves de su historia”. Como puede inferirse, es un nuevo artículo desfavorable a Francisco, muy parecido a uno recientemente aparecido en la revista alemana Der Spiegel.

¿Y a estos también los van a meter en el saco de los supuestos consevadores que lo atacan porque se oponen a sus reformas?