Tuesday, November 13, 2018

Mons. Viganò dice a los obispos de EEUU que frente a los abusos actúen “como pastores valientes”

Un día después de la inesperada actuación del Vaticano sobre lo que pretendían hacer los obispos de EEUU respecto de los abusos sexuales cometidos por miembros del clero, LifeSiteNews publica una breve nota de Mons. Carlo Maria Viganò, anterior Nuncio en EEUU, que les envía a sus hermanos obispos. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Queridos hermanos obispos en los Estados Unidos,

Les escribo para recordarles del sagrado mandato que recibieron el día de su ordenación episcopal: guiar al rebaño a Cristo. Mediten en Proverbios 9:10: ¡El temor del Señor es el principio de la sabiduría! No se comporten como ovejas asustadas, sino como pastores valientes. No tengan miedo de pararse y hacer lo correcto por las víctimas, por los fieles y por su propia salvación. El Señor nos retribuirá a cada uno de nosotros según nuestras acciones y omisiones.

Estoy ayunando y rezando por Ustedes.

Arzobispo. Carlo Maria Viganò
Su anterior nuncio apostólico

13 de noviembre de 2018
Santa Francisca Javier Cabrini

Card. O'Malley renueva su compromiso de tolerancia cero con los abusos sexuales por parte del clero


En una declaración publicada inmediatamente después de que se conoció la intervención del Vaticano, el Card. O'Malley, Arzobispo de Boston y presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, renovó su compromiso de tolerancia cero con los abusos sexuales por parte del clero. En ese mismo comunicado catalogaron la intervención vaticana de “inesperada”. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Noviembre 12, 2018 - Arquidiócesis de Boston
Declaración


Los obispos de EE. UU. reunidos en su asamblea anual en Baltimore con la intención de aprobar nuevas políticas y procedimientos para su responsabilidad con respecto al abuso sexual por parte del clero, incluyendo a cualquiera de sus miembros, y un sistema independiente de terceros para informar cualquier denuncia de abuso sexual o negligencia que involucre obispos

El llamado de la Santa Sede para retrasar una votación final sobre estos asuntos hasta después de la cumbre mundial de abuso sexual que tendrá lugar en Roma en Febrero fue inesperado. Pero no cambia el compromiso del cardenal O'Malley con la tolerancia cero del abuso sexual por parte del clero y el informe obligatorio a la policía, las autoridades civiles y el liderazgo apropiado de la Iglesia. Mientras tanto, brinda a la Iglesia la oportunidad de preparar recomendaciones que la Iglesia universal puede considerar para su implementación cuando se reúna en Roma en Febrero.

La Arquidiócesis mantiene entre sus más altas prioridades, brindando la mejor garantía posible de entornos seguros para niños y adultos vulnerables, programas de capacitación y prevención acreditados, trabajando con autoridades civiles, incluida la aplicación de la ley y la atención de por vida para los sobrevivientes.

El Cardenal O'Malley continuará vigorosamente abogando por la revisión de la Carta de Dallas para responsabilizar a los obispos, por una mayor transparencia que incluye la divulgación de nombres de clérigos acusados de abuso y por mayor participación y liderazgo laico.

Francisco a Marruecos en Marzo de 2019

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-13-2018.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 13.11.2018

Aceptando la invitación de Su Majestad el Rey Mohammed VI, y de los Obispos, Su Santidad el Papa Francisco hará un viaje apostólico a Marruecos del 30 al 31 de marzo de 2019, visitando las ciudades de Rabat y Casablanca.

El programa del viaje será publicado a su debido tiempo.

Mons. Charles Scicluna nombrado secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe


Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-13-2018.

Nombramiento del Secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

El Santo Padre ha nombrado Secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe a S.E. Mons. Charles Jude Scicluna que conserva el oficio de arzobispo de Malta.

La prensa en general, católica o no, está destacando este nombramiento como un reconocimiento al papel que ha representado Mons. Scicluna como ‘cazapederastas’, especialmente por lo que ocurrió a comienzos de este año en Chile; sin embargo, no notamos que nombren el hecho de que él, junto con su homólogo obispo de Gozo, Malta, publicaron en Enero de 2017 una guía para la aplicación del capítulo octavo de Amoris Lætitia, en la que se alinearon con la —ahora dominante— única interpretación, i.e., la de permitir a los adúlteros acceder a la Sagrada Comunión, luego de un supuesto proceso de discernimiento y acompañamiento.

Con algo hay que pagar la fidelidad demostrada.

Vaticano bloquea votación de obispos de EEUU sobre medidas propuestas para enfrentar la crisis de abusos sexuales

No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable «descentralización».

Francisco
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, N° 16
Nov-24-2013




Información de agencia Associated Press, Nov-12-2018.

BALTIMORE (AP) — El presidente de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos inició la reunión nacional del organismo el lunes con el anuncio de que pasarán al menos varios meses antes de que se sometan a votación las medidas propuestas para enfrentar la crisis de abusos sexuales que remece a la Iglesia.

El cardenal Daniel DiNardo, de Galveston-Houston, dijo que el Vaticano pidió a los obispos que esperen hasta después de una reunión global sobre abusos sexuales convocada por la Santa Sede para febrero.

DiNardo expresó su decepción, pero dijo que “conservo la esperanza de que esta consulta adicional mejore en última instancia nuestra respuesta a la crisis que enfrentamos”.

Los obispos, que estarán reunidos hasta el miércoles en Baltimore, esperaban analizar diversas medidas para combatir los abusos, un nuevo código de conducta para los prelados y la creación de una comisión especial que estudie las denuncias contra ellos.

Los obispos podrán discutir las propuestas, formuladas en septiembre por su Comité Administrativo, pero no votar sobre ellas en lo inmediato.

El cardenal Blase J. Cupich, de Chicago, propuso que se realice una asamblea especial en marzo para votar sobre las medidas después de analizar los resultados de la reunión global.

Los escándalos afectan a la Iglesia Católica mundial desde hace décadas, pero este año se produjeron hechos salientes en Estados Unidos.

En julio, el papa Francisco destituyó al cardenal Theodore McCarrick cuando investigadores de la Iglesia dijeron que la denuncia de que manoseó a un monaguillo adolescente en los años 70 era creíble. Posteriormente, varios ex seminaristas y sacerdotes dijeron que McCarrick había abusado de ellos o los había acosado, lo que generó un debate acerca de quién pudo haber conocido y encubierto semejante conducta.

En agosto, un jurado investigador en Pensilvania descubrió décadas de abusos y encubrimiento en seis diócesis, y sostuvo que un millar de niños habían sufrido abusos a manos de unos 300 sacerdotes.