El card. Zen entregó nueva carta a Francisco advirtiéndole sobre China
Inicialmente diremos que no estamos hablando de aquella carta que entregó en propia mano el card. Zen a Francisco en Enero pasado.
Información de Ucanews.com (ese es el nombre con el que se identifican ahora), Nov-09-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Zen presenta carta al Papa advirtiéndole sobre China
El Cardenal Zen voló a Roma y le entregó una carta al Papa Francisco que detalla la situación que enfrentan los católicos clandestinos en China
Reportero de ucanews.com, Hong Kong
9 de Noviembre de 2018
El cardenal Joseph Zen Ze-kiun voló a Roma y le entregó una carta de siete páginas al Papa Francisco pidiéndole que prestara atención a la crisis que enfrenta la iglesia clandestina en China.
El 8 de noviembre, el obispo emérito de Hong Kong le dijo a ucanews.com que los clérigos clandestinos le han gritado desde el acuerdo entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos.
“Ellos dijeron que oficiales los obligaron a abrirse, a unirse a la Asociación Católica Patriótica China y a obtener un certificado de sacerdote por la razón de que el Papa había firmado el acuerdo provisional Sino-Vaticano”, dijo el cardenal Zen.
Él dijo que algunas partes del acuerdo no se habían hecho públicas, lo que significa que los hermanos y hermanas de la iglesia clandestina no sabían lo que debían hacer.
“Algunos sacerdotes han escapado y otros han desaparecido porque no saben qué hacer y están contrariados. El acuerdo no se ha revelado, y ellos no saben si lo que los funcionarios dicen es verdad o no”, dijo.
El Cardenal Zen dijo que la Iglesia de China estaba enfrentando una nueva persecución y que la Santa Sede estaba ayudando al Partido Comunista Chino a suprimir la comunidad clandestina.
Él voló a Roma del 29 de Octubre al 1 de Noviembre para entregarle su carta al Papa. “Quiero hablar con el Papa de nuevo y espero que él lo considere otra vez, pero esta puede ser la última vez”, dijo.
En su carta él describió cómo la iglesia clandestina había visto el dinero confiscado, con clérigos que tenían familiares perturbados por las autoridades, yendo a la cárcel o incluso perdiendo sus vidas por la fe.
“Pero la Santa Sede no los apoya y los considera como problema, refiriéndose a ellos como causantes de problemas y que no apoyan la unidad. Esto es lo que les causa más dolor”, dijo el cardenal Zen.
La carta también decía que la Iglesia china no tenía la libertad para elegir obispos.
“El Papa dijo que los miembros de la Iglesia china deberían ser profetas y, a veces, criticar al gobierno. Me siento muy sorprendido de que no entienda la situación de la Iglesia china”, dijo el cardenal Zen.
El 26 de Septiembre, cuatro días después de la firma del acuerdo provisional, el Papa escribió un mensaje a los Católicos chinos y a la Iglesia universal explicando las razones para firmar el acuerdo: promover el anuncio del Evangelio y establecer la unidad en la comunidad Católica en China.
Adicionalmente, después de su visita pastoral a Lituania, Letonia y Estonia del 2 al 25 de Septiembre, el Papa dijo a los medios de comunicación en su vuelo de regreso a casa que las personas deberían “rendir homenaje a los que sufrieron por la fe”, especialmente en esos tres países brutalmente pisoteados por los Nazis y el Partido Comunista.
El cardenal Zen le dijo a ucanews.com que las palabras del Papa lo hicieron sentir que “él no parece saber que la historia de ellos es también la historia de la Iglesia china y de la situación actual”. Sospecha que el papa fue engañado por personas a su alrededor que no le contaron la situación real que enfrenta la Iglesia china.
El cardenal Zen criticó al secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, que negoció con el gobierno chino.