Actualización sobre situación de Asia Bibi
Tres informaciones con fecha de hoy de agencia EFE que sirven para actualizar el caso de Asia Bibi.
Primera información.
Pakistán afirma que Asia Bibi solo podrá salir del país tras el recurso judicial
Islamabad, 8 nov (EFE).- El Ministerio de Exteriores paquistaní afirmó hoy que la cristiana Asia Bibi es una "ciudadana libre", pero que solo podrá salir del país si el Tribunal Supremo rechaza el recurso presentado por un clérigo contra su absolución del delito de blasfemia por el que fue condenada a la pena de muerte.
"Hay un recurso (contra su absolución). Cuando la decisión sea anunciada ella podrá viajar adonde quiera" si es rechazada la apelación, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores, Mohamed Faisal, en una rueda de prensa en Islamabad.
El portavoz indicó que Asia "se encuentra en un lugar seguro en Pakistán (y) ahora es una ciudadana libre", después de que fuese excarcelada anoche de la prisión de la ciudad de Multan (centro), donde llevaba ocho años en el corredor de la muerte.
"El Estado de Pakistán está protegiéndola", remarcó.
El clérigo Qari Mohamed Salam, que denunció a Asia en 2009, presentó un recurso contra su absolución ante el Supremo y solicitó en el mismo que se le prohíba salir del país mientras se estudia el mismo.
La máxima institución judicial del país no se ha pronunciado aún.
Esta mañana Faisal había asegurado ya que la cristiana sigue en Pakistán, desmintiendo las especulaciones de que había salido del país.
El ministro de Información paquistaní, Fawad Chaudhry, aseguró también en su cuenta de Twitter que las publicaciones sobre la salida de la mujer de Pakistán eran "noticias falsas".
Asia fue liberada anoche de la prisión en la que estaba encarcelada, una semana después de que el Tribunal Supremo paquistaní la absolviese del delito de blasfemia.
La campesina fue denunciada en 2009 por dos mujeres por supuestamente insultar al profeta Mahoma, condenada a muerte en primera instancia en 2010 y cuatro años después perdió una apelación en el Tribunal Superior de Lahore (este del país).
Casi inmediatamente tras su absolución el 31 de octubre estallaron protestas islamistas en varias ciudades del país organizadas por el partido Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP), que casi paralizaron Pakistán durante tres días.
El 2 de noviembre el Gobierno del primer ministro, Imran Khan, llegó a un acuerdo con el TLP en el que se comprometió a dejar paso libre para que los islamistas soliciten ante la Justicia la prohibición de salida del país de Asia Bibi mientras el Supremo estudia un recurso contra su absolución.
Mientras tanto, la familia de la cristiana ha pedido ayuda en dos vídeos al Reino Unido, Canadá, Estados Unidos e Italia para que les den asilo por motivos de seguridad.
Tras varios días de silencio público por parte de la comunidad internacional, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, afirmó el martes que ayudarán a Asia a abandonar Pakistán con la ayuda de otros países europeos.
Saif-ul-Malook, abogado de la cristiana, salió del país durante el fin de semana y en una rueda de prensa en La Haya alertó sobre "las amenazas a la vida" de su defendida y explicó que él huyó a Holanda porque se convirtió en el "objetivo principal" de los islamistas radicales en el país.
La dura ley antiblasfemia paquistaní fue establecida en la época colonial británica para evitar choques religiosos, pero en la década de 1980 varias reformas auspiciadas por el entonces dictador, Mohamed Zia-ul-Haq, favorecieron el abuso de esta norma.
Segunda.
El Ministerio de Exteriores paquistaní afirma que Asia Bibi sigue en el país
Islamabad, 8 nov (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Pakistán afirmó hoy que la cristiana Asia Bibi, liberada ayer de prisión tras ser absuelta del delito de blasfemia por el que fue condenada a la pena de muerte, sigue en el país asiático.
El portavoz de Exteriores, Mohamad Faisal, aseguró a Efe que Bibi sigue en Pakistán, desmintiendo las especulaciones de que ya estaba volando fuera del país tras el revuelo causado por su salida anoche de la cárcel de la ciudad de Multan (centro), donde llevaba ocho años en el corredor de la muerte.
Faisal no aportó más detalles sobre la situación de la mujer, cuya absolución el pasado 31 de octubre por el Tribunal Supremo desencadenó protestas multitudinarias en Pakistán lideradas por el partido islamistas radical Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP).
El TLP busca que el máximo órgano judicial del país revise la sentencia, y a finales de la semana pasada logró que el Gobierno se comprometiese a impedir la salida de Bibi del territorio paquistaní y a no bloquear un recurso contra su absolución.
"No ha habido confirmación por parte de ningún departamento gubernamental sobre que la maldita Asia ha ido al extranjero. (Nos) han asegurado que Asia seguirá en Pakistán hasta que la decisión sobre la petición de revisión se dé a conocer", afirmó hoy en la red social Twitter un portavoz del TLP, Ijaz Ashrafi.
Tras varios días de silencio por parte de la comunidad internacional, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, afirmó el martes que ayudarían a Asia a abandonar Pakistán con la ayuda de otros países europeos.
La dura ley antiblasfemia paquistaní fue establecida en la época colonial británica para evitar choques religiosos, pero en la década de 1980 varias reformas auspiciadas por el entonces dictador, Mohamed Zia-ul-Haq, favorecieron los abusos de esta norma.
Tercera.
Holanda ofrece asilo abogado de Asia Bibi y no confirma destino de paquistaní
La Haya, 8 nov (EFE).- El Ministerio holandés de Exteriores ofreció hoy asilo temporal a Saif-ul-Malook, abogado de Asia Bibi, la cristiana paquistaní que abandonó anoche la prisión de Lahore donde pasó ocho años en el corredor de la muerte tras ser condenada por blasfemia, y rechazó confirmar o desmentir si la mujer ésta de camino a Holanda.
El ministro de Exteriores, Stef Blok, puso a disposición del Ul-Malook el programa holandés City Shelter para los defensores de los derechos humanos que se encuentran bajo amenaza en sus países de origen y añadió que "la situación de Asia Bibi tiene toda nuestra atención".
Este programa permite al letrado quedarse en Holanda de forma legal durante los próximos meses, hasta que decida si quiere volver a Pakistán o pedir asilo permanente en un país extranjero.
Asimismo, Exteriores en Holanda rechazó confirmar o desmentir a Efe los rumores que señalan que Bibi volará esta noche a Ámsterdam desde Islamabad, donde se encuentra retenida por su seguridad ante las amenazas de los islamistas radicales, que llegaron a planear acabar con su vida en la prisión paquistaní de Lahore, según las autoridades de Pakistán.
En declaraciones a Efe, el abogado de Bibi, que huyó a Holanda por cuestión de seguridad, confirmó que su defendida, absuelta de blasfemia la semana pasada después de ocho años de batalla judicial, "ya no está en prisión", aunque lamentó desconocer su paradero o su destino futuro.
La fundación holandesa de ayuda a cristianos oprimidos (HVC), que cubrió los gastos de la defensa de Bibi y acoge desde el viernes a Ul-Malook, tampoco confirma el destino de esta cristiana, madre de cinco niños.
El Ministerio de Exteriores paquistaní afirmó hoy que Bibi es una "ciudadana libre", pero solo podrá salir del país si el Tribunal Supremo rechaza el recurso presentado por un clérigo contra su absolución.
Bibi fue detenida en 2010 después de una pelea sobre el agua potable con otras mujeres musulmanas de su aldea y éstas la acusaron de haber hecho comentarios despectivos sobre el profeta Mahoma, lo que llevó a la Justicia a sentenciarla a la pena muerte acusada de blasfemia, una sentencia revocada la semana pasada.